SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACION CENTRALREGULACION CENTRAL
DEL SISTEMADEL SISTEMA
CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR
DSc. Maria Rivera ChiraDSc. Maria Rivera Chira
Dpto. Cs. Biológicas yDpto. Cs. Biológicas y
FisiológicasFisiológicas
Facultad de Ciencias y FilosofíaFacultad de Ciencias y Filosofía
Reflejos primarios y mecanismosReflejos primarios y mecanismos
reguladores de la PAreguladores de la PA
 Feedback negativo: Actúa sobre losFeedback negativo: Actúa sobre los
mecanismos de regulación de la presión arterial.mecanismos de regulación de la presión arterial.
 Sistema Nervioso Autónomo: Sistema nerviosoSistema Nervioso Autónomo: Sistema nervioso
simpático y parasimpático:simpático y parasimpático:
• Control de manera refleja y en respuesta a unControl de manera refleja y en respuesta a un
estímulo generado en el sistema cardiovascular yestímulo generado en el sistema cardiovascular y
pulmonar.pulmonar.
 Regula la presión arterial en respuesta a un estímuloRegula la presión arterial en respuesta a un estímulo
generado en el SNC (estrés , rabia, relajación).generado en el SNC (estrés , rabia, relajación).
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
 Anatomía: 2 tipos de neuronas:Anatomía: 2 tipos de neuronas:
 Simpáticas preganglionares, localizadas en la medulaSimpáticas preganglionares, localizadas en la medula
espinal desde D1 a L2.espinal desde D1 a L2.
 Reciben información de las neuronasReciben información de las neuronas
cardiovasculares y respiratorias del tronco encefálicocardiovasculares y respiratorias del tronco encefálico
y protuberancia y las envían a la vía periférica de losy protuberancia y las envían a la vía periférica de los
nervios simpáticos preganglionares (parte de losnervios simpáticos preganglionares (parte de los
nervios espinales).nervios espinales).
 Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con lasLas neuronas preganglionares hacen sinapsis con las
neuronas simpáticas post-ganglionares y envían laneuronas simpáticas post-ganglionares y envían la
señal a los órganos efectores.señal a los órganos efectores.
 El principal neurotransmisor de las neuronasEl principal neurotransmisor de las neuronas
postganglionares es la NOREPINEFRINA que se unepostganglionares es la NOREPINEFRINA que se une
a receptores adrenérgicos (9 tipos:a receptores adrenérgicos (9 tipos: αα1, 3 subtipos;1, 3 subtipos; αα
2, 3 subtipos;2, 3 subtipos; ββ1,1, ββ2,2, ββ3.) de los organos efectores.3.) de los organos efectores.
 Funcion:Funcion:
 Las fibras simpáticas postganglionares inervan elLas fibras simpáticas postganglionares inervan el
músculo liso de los vasos sanguíneos, músculomúsculo liso de los vasos sanguíneos, músculo
cardiaco y las cel. Cromafines de la medula adrenal.cardiaco y las cel. Cromafines de la medula adrenal.
 El incremento en la actividad simpática en esosEl incremento en la actividad simpática en esos
tejidos, causa:tejidos, causa:
 Vasoconstricción arteriolar y de pequeñas arterias (Inc.Vasoconstricción arteriolar y de pequeñas arterias (Inc.
de la resistencia periférica). Vasoconstricción node la resistencia periférica). Vasoconstricción no
uniforme, fuerte en piel y vasos esplácnicos.uniforme, fuerte en piel y vasos esplácnicos.
 El efecto depende de la densidad de nervios y de losEl efecto depende de la densidad de nervios y de los αα
yy ββ receptores presentes en el musculo liso, ademasreceptores presentes en el musculo liso, ademas
del estimulo de la N-epinefrina y epinefrina.del estimulo de la N-epinefrina y epinefrina.
 αα estimulacion de NE y Epinefrina, lleva a unaestimulacion de NE y Epinefrina, lleva a una
vasoconstriccion; receptoresvasoconstriccion; receptores ββ2 (músculo esquelético)2 (músculo esquelético)
estimulados por Epinefrina produce vasodilataciónestimulados por Epinefrina produce vasodilatación
 Disminución de la capacitancia venosaDisminución de la capacitancia venosa
por receptores alfa adrenergicos con unpor receptores alfa adrenergicos con un
incremento de la pre-carga y por tanto deincremento de la pre-carga y por tanto de
volumen por latido.volumen por latido.
 Estimulación del nodo sinoauricular,Estimulación del nodo sinoauricular,
incremento de la frecuencia cardiacaincremento de la frecuencia cardiaca
(cronotropa positiva).(cronotropa positiva).
 Estimulación del nodo aurículo ventricularEstimulación del nodo aurículo ventricular
y de las fibras de purkinje, incrementandoy de las fibras de purkinje, incrementando
la velocidad de conducción. Mediados porla velocidad de conducción. Mediados por
receptores adrenergicosreceptores adrenergicos ββ1.1.
 Estimulación del músculo ventricular,Estimulación del músculo ventricular,
incrementando volumen/lat.incrementando volumen/lat.
 Estimulación de las células cromafinicasEstimulación de las células cromafinicas
de la medula adrenal, liberación dede la medula adrenal, liberación de
epinefrina a la sangre potenciada por laepinefrina a la sangre potenciada por la
liberación de norepinefrina liberada por lasliberación de norepinefrina liberada por las
terminaciones de los nervios en elterminaciones de los nervios en el
corazón.corazón.
Excitación cardiaca por losExcitación cardiaca por los
Nervios SimpáticosNervios Simpáticos
• Liberan NoradrenalinaLiberan Noradrenalina
• Incrementan la frecuencia cardiacaIncrementan la frecuencia cardiaca
• Aumentan la contractibilidadAumentan la contractibilidad
• Disminuye la duración sistólica y permiteDisminuye la duración sistólica y permite
un mayor tiempo para el llenado diastólicoun mayor tiempo para el llenado diastólico
Estimulación Simpática máximaEstimulación Simpática máxima
• Se puede alcanzar hasta 250 lat/minSe puede alcanzar hasta 250 lat/min
• El vol sistólico menor debido al cortoEl vol sistólico menor debido al corto
tiempo de llenadotiempo de llenado
• Aumenta el gasto cardíacoAumenta el gasto cardíaco
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
 Anatomía: Incluye neuronas pre-Anatomía: Incluye neuronas pre-
ganglionares localizadas en el SNC yganglionares localizadas en el SNC y
neuronas post-ganglionares fuera delneuronas post-ganglionares fuera del
SNC.SNC.
 Muchas neuronas parasimpáticos pre-Muchas neuronas parasimpáticos pre-
ganglionares son importantes en laganglionares son importantes en la
regulación cardiovascular y se proyectanregulación cardiovascular y se proyectan
hacia el corazón, vasos sanguíneoshacia el corazón, vasos sanguíneos
abdominales. Ubicadas en el núcleoabdominales. Ubicadas en el núcleo
motor dorsal (vago) en la medula inferior ymotor dorsal (vago) en la medula inferior y
salen como parte del nervio vago.salen como parte del nervio vago.
 Las fibras pre-ganglionares se unen a lasLas fibras pre-ganglionares se unen a las
neuronas post-ganglionares, localizadasneuronas post-ganglionares, localizadas
en los ganglios cercanos a los órganosen los ganglios cercanos a los órganos
blanco.blanco.
 Las fibras pre y post-ganglionares liberanLas fibras pre y post-ganglionares liberan
acetilcolina (ach). La ach liberada de lasacetilcolina (ach). La ach liberada de las
neuronas pre- ganglionares actúan sobreneuronas pre- ganglionares actúan sobre
las post-ganglionares a través de loslas post-ganglionares a través de los
receptores nicotínico y la ach liberada dereceptores nicotínico y la ach liberada de
las neuronas post-ganglionares ejercen sulas neuronas post-ganglionares ejercen su
efecto sobre los órganos a través de losefecto sobre los órganos a través de los
receptores muscarínicos.receptores muscarínicos.
Función del Sistema ParasimpáticoFunción del Sistema Parasimpático
 Control de la Frecuencia Cardiaca:Control de la Frecuencia Cardiaca:
 El vago inerva el nodo sino auricular, la aurícula y elEl vago inerva el nodo sino auricular, la aurícula y el
nodo a-v con un efecto pequeño o despreciable sobrenodo a-v con un efecto pequeño o despreciable sobre
el haz de hiss, fibras de purkinje o músculoel haz de hiss, fibras de purkinje o músculo
ventricular.ventricular.
 Los receptores muscarínicos M2 canalizan el efectoLos receptores muscarínicos M2 canalizan el efecto
de del nervio vagal sobre el corazón. Estos puedende del nervio vagal sobre el corazón. Estos pueden
ser inhibidos por atropina.ser inhibidos por atropina.
 La estimulación de las fibras vagales causa:La estimulación de las fibras vagales causa:
Disminución en la FC (sobre estimulación de estasDisminución en la FC (sobre estimulación de estas
fibras puede causar un marcapaso ectópico).fibras puede causar un marcapaso ectópico).
Disminución en la velocidad de conducción delDisminución en la velocidad de conducción del
nodo aurículo ventricularnodo aurículo ventricular
Disminución en la contractilidad auricular queDisminución en la contractilidad auricular que
disminuye la precarga y el volumen/lat (mínimo).disminuye la precarga y el volumen/lat (mínimo).
Excitación cardiaca por losExcitación cardiaca por los
Nervios ParasimpáticosNervios Parasimpáticos
• Liberan Acetil ColinaLiberan Acetil Colina
• Se reduce la frecuencia cardiacaSe reduce la frecuencia cardiaca
• Disminuye la velocidad de descarga deDisminuye la velocidad de descarga de
las fibras autorritmicaslas fibras autorritmicas
• Efecto muy pobre sobre el vol sistólicoEfecto muy pobre sobre el vol sistólico
Estimulación ParasimpáticaEstimulación Parasimpática
máximamáxima
• Puede hacer detener el corazón porPuede hacer detener el corazón por
algunos segundosalgunos segundos
• Puede disminuir en un 20 y 30% la fuerzaPuede disminuir en un 20 y 30% la fuerza
de contracción cardiacade contracción cardiaca
Regulación química de laRegulación química de la
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
HormonasHormonas
AdrenalinaAdrenalina
NoradrenalinaNoradrenalina
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
IonesIones
NaNa++
, K, K++
y Cay Ca+2+2
BARORECEPTORESBARORECEPTORES
Reflejo Baroreceptor ArterialReflejo Baroreceptor Arterial
 Es el mas importanteEs el mas importante
 Correccion inmediata de la PA (principioCorreccion inmediata de la PA (principio
del feedback negativo).del feedback negativo).
 Anatomia:Anatomia:
Sensores a nivel de la adventicia de la paredSensores a nivel de la adventicia de la pared
arterial de la bifurcacion de la arteria carotidaarterial de la bifurcacion de la arteria carotida
comun en carotida interna y externa (senocomun en carotida interna y externa (seno
carotideo)carotideo)
Sensores a nivel del arco aortico.Sensores a nivel del arco aortico.
 Vias Eferentes: Nervios pre y post-Vias Eferentes: Nervios pre y post-
ganglionares simpaticos y vagalesganglionares simpaticos y vagales
 Vias Aferentes viajan del nervio senoVias Aferentes viajan del nervio seno
carotideo con una rama del glosofaringeocarotideo con una rama del glosofaringeo
(IX) y del aortico (parte del X).(IX) y del aortico (parte del X).
 Organos efectores: Corazon, arterias,Organos efectores: Corazon, arterias,
arteriolas, venulas, venas, medulaarteriolas, venulas, venas, medula
adrenal, rinhon (liberacion de renina) yadrenal, rinhon (liberacion de renina) y
vasopresina (pituitaria posterior).vasopresina (pituitaria posterior).
Activacion de BaroreceptoresActivacion de Baroreceptores
 Responden a cambios rapidos en la presionResponden a cambios rapidos en la presion
sanguineasanguinea
 Actividad de las vias aferentes y eferentesActividad de las vias aferentes y eferentes
incrementa y disminuye de manera ciclica enincrementa y disminuye de manera ciclica en
cada ciclo cardiaco de acuerdo al incremento decada ciclo cardiaco de acuerdo al incremento de
la PA durante la sistole y la disminucion durantela PA durante la sistole y la disminucion durante
la diastole.la diastole.
 La integracion de esta actividad lleva a laLa integracion de esta actividad lleva a la
obtencion de de la PAMobtencion de de la PAM
 En caso de incrementos importantes de la PA,En caso de incrementos importantes de la PA,
puede ocasionar una saturacion de lospuede ocasionar una saturacion de los
receptores.receptores.
Mecanismo Molecular de losMecanismo Molecular de los
BaroreceptoresBaroreceptores
 Distorsión de la terminación de los nerviosDistorsión de la terminación de los nervios
sensoriales por estrechamiento de la pared desensoriales por estrechamiento de la pared de
los vasos, estos abren canales y se incrementalos vasos, estos abren canales y se incrementa
la permeabilidad de la membrana al sodio,la permeabilidad de la membrana al sodio,
potasio y calcio en la terminación nerviosapotasio y calcio en la terminación nerviosa
generando potenciales en las vías aferentes.generando potenciales en las vías aferentes.
Estos canales se abren si distensión alcanza unEstos canales se abren si distensión alcanza un
cierto umbral.cierto umbral.
 Una gran distensión, un numero importante deUna gran distensión, un numero importante de
potenciales de acción, produce una proyecciónpotenciales de acción, produce una proyección
hacia la medula de los axones nerviosos de loshacia la medula de los axones nerviosos de los
baroreceptoresbaroreceptores
Sistema cardiovascular   regulacion central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculo cardiaco
Músculo cardiacoMúsculo cardiaco
Músculo cardiaco
M Escandell
 
Patrones de flujo sanguíneo cerebral en TCE
Patrones de flujo sanguíneo cerebral en TCEPatrones de flujo sanguíneo cerebral en TCE
Patrones de flujo sanguíneo cerebral en TCE
Osimar Juarez
 
Fisiología del sistema nervioso autonomo
Fisiología del sistema nervioso autonomoFisiología del sistema nervioso autonomo
Fisiología del sistema nervioso autonomo
fabbysonia
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
Miguel Ángel Vázquez
 
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebralNeurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Dr. John Pablo Meza B.
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
villa_me
 
Sistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazonSistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazon
Juan'Di Huanca
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Marcela
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
natachasb
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
mario045
 
Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004
Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004
Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004
Diego Luis Cotta Arriola
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
hnnc
 
Galndulas suprarrenales
Galndulas suprarrenalesGalndulas suprarrenales
Galndulas suprarrenales
Lesly Ramirez
 
Reflejos autonomos
Reflejos autonomosReflejos autonomos
Reflejos autonomos
Universidad Veracruzana
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rosa Ma Barrón
 
Vision panorámica sistema cardiovascular subsistemas funcionales cardíacos
Vision panorámica sistema cardiovascular  subsistemas funcionales cardíacosVision panorámica sistema cardiovascular  subsistemas funcionales cardíacos
Vision panorámica sistema cardiovascular subsistemas funcionales cardíacos
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Hospital General San Juan del Río, Querétaro, Mx
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
Orlando Lopez
 
Micro circulación cerebral
Micro circulación cerebralMicro circulación cerebral
Micro circulación cerebral
Zurisadai Flores.
 
Módulo cardiocirculatorio 2
Módulo cardiocirculatorio 2Módulo cardiocirculatorio 2
Módulo cardiocirculatorio 2
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Músculo cardiaco
Músculo cardiacoMúsculo cardiaco
Músculo cardiaco
 
Patrones de flujo sanguíneo cerebral en TCE
Patrones de flujo sanguíneo cerebral en TCEPatrones de flujo sanguíneo cerebral en TCE
Patrones de flujo sanguíneo cerebral en TCE
 
Fisiología del sistema nervioso autonomo
Fisiología del sistema nervioso autonomoFisiología del sistema nervioso autonomo
Fisiología del sistema nervioso autonomo
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
 
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebralNeurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
Sistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazonSistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazon
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004
Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004
Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Galndulas suprarrenales
Galndulas suprarrenalesGalndulas suprarrenales
Galndulas suprarrenales
 
Reflejos autonomos
Reflejos autonomosReflejos autonomos
Reflejos autonomos
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Vision panorámica sistema cardiovascular subsistemas funcionales cardíacos
Vision panorámica sistema cardiovascular  subsistemas funcionales cardíacosVision panorámica sistema cardiovascular  subsistemas funcionales cardíacos
Vision panorámica sistema cardiovascular subsistemas funcionales cardíacos
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
Micro circulación cerebral
Micro circulación cerebralMicro circulación cerebral
Micro circulación cerebral
 
Módulo cardiocirculatorio 2
Módulo cardiocirculatorio 2Módulo cardiocirculatorio 2
Módulo cardiocirculatorio 2
 

Similar a Sistema cardiovascular regulacion central

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
daniamerino
 
Snp1
Snp1Snp1
Aminas simpaticomiméticas
Aminas simpaticomiméticasAminas simpaticomiméticas
Aminas simpaticomiméticas
luzmariagiraldomd
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Mónica Navarro
 
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
Danilo Antonio De Franco
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Miguel Flores Rincon
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Marcelo Gil
 
Sistema autonomo
Sistema autonomoSistema autonomo
Sistema autonomo
carlosnuezdiaz
 
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptxSNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
pachadolilianaisabel
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
RafaelHerrera865009
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
Natalys Rivero
 
SNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptxSNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptx
Cris Glez
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Georgina Lugo
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptxFISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
201403944
 
Farmacología del sistema nervioso
Farmacología del sistema nervioso  Farmacología del sistema nervioso
Farmacología del sistema nervioso
Miguel Angel Mariscal D.
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn periferico
ipsalimon
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
Cap. 18.pptx
Cap. 18.pptxCap. 18.pptx
Cap. 18.pptx
DianaRamirezMarecos
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
dana_lic
 

Similar a Sistema cardiovascular regulacion central (20)

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Snp1
Snp1Snp1
Snp1
 
Aminas simpaticomiméticas
Aminas simpaticomiméticasAminas simpaticomiméticas
Aminas simpaticomiméticas
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
 
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
Fisiología Veterinaria. Clase 4. Sistema Nervioso Autonomo.
 
Sistema autonomo
Sistema autonomoSistema autonomo
Sistema autonomo
 
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptxSNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
SNA simpatico y parasimpatico, contraccion musculo liso y cardiaco 2024 (1).pptx
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
 
SNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptxSNA FC Y TA.pptx
SNA FC Y TA.pptx
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
 
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptxFISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
 
Farmacología del sistema nervioso
Farmacología del sistema nervioso  Farmacología del sistema nervioso
Farmacología del sistema nervioso
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn periferico
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Cap. 18.pptx
Cap. 18.pptxCap. 18.pptx
Cap. 18.pptx
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 

Más de Andres Perez Zuñiga

Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
Andres Perez Zuñiga
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Andres Perez Zuñiga
 
Rpc
RpcRpc
Rescate
Rescate Rescate
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Andres Perez Zuñiga
 
Mr sbv
Mr   sbvMr   sbv
Meninges
MeningesMeninges
Massage therapy
Massage therapyMassage therapy
Massage therapy
Andres Perez Zuñiga
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Manejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizadoManejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizado
Andres Perez Zuñiga
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
Andres Perez Zuñiga
 
Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior
Andres Perez Zuñiga
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
Andres Perez Zuñiga
 
Fracturas pilontibial
Fracturas pilontibialFracturas pilontibial
Fracturas pilontibial
Andres Perez Zuñiga
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Andres Perez Zuñiga
 
Coordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales sncCoordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales snc
Andres Perez Zuñiga
 
Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitales
Andres Perez Zuñiga
 
Bomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiacoBomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiaco
Andres Perez Zuñiga
 
Analisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marchaAnalisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marcha
Andres Perez Zuñiga
 

Más de Andres Perez Zuñiga (20)

Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Rpc
RpcRpc
Rpc
 
Rescate
Rescate Rescate
Rescate
 
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
Neuropatasporatrapamientodemiembroinferior
 
Mr sbv
Mr   sbvMr   sbv
Mr sbv
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Massage therapy
Massage therapyMassage therapy
Massage therapy
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Manejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizadoManejo del-paciente-politraumatizado
Manejo del-paciente-politraumatizado
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior Inestabilidadglenohumeralposterior
Inestabilidadglenohumeralposterior
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Gross motor
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
 
Fracturas pilontibial
Fracturas pilontibialFracturas pilontibial
Fracturas pilontibial
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Coordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales sncCoordinacion de los signos vitales snc
Coordinacion de los signos vitales snc
 
Control y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitalesControl y regulacion signos vitales
Control y regulacion signos vitales
 
Bomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiacoBomba cardiaca y control cardiaco
Bomba cardiaca y control cardiaco
 
Analisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marchaAnalisis biomecanico-de-la-marcha
Analisis biomecanico-de-la-marcha
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Sistema cardiovascular regulacion central

  • 1. REGULACION CENTRALREGULACION CENTRAL DEL SISTEMADEL SISTEMA CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR DSc. Maria Rivera ChiraDSc. Maria Rivera Chira Dpto. Cs. Biológicas yDpto. Cs. Biológicas y FisiológicasFisiológicas Facultad de Ciencias y FilosofíaFacultad de Ciencias y Filosofía
  • 2. Reflejos primarios y mecanismosReflejos primarios y mecanismos reguladores de la PAreguladores de la PA  Feedback negativo: Actúa sobre losFeedback negativo: Actúa sobre los mecanismos de regulación de la presión arterial.mecanismos de regulación de la presión arterial.  Sistema Nervioso Autónomo: Sistema nerviosoSistema Nervioso Autónomo: Sistema nervioso simpático y parasimpático:simpático y parasimpático: • Control de manera refleja y en respuesta a unControl de manera refleja y en respuesta a un estímulo generado en el sistema cardiovascular yestímulo generado en el sistema cardiovascular y pulmonar.pulmonar.  Regula la presión arterial en respuesta a un estímuloRegula la presión arterial en respuesta a un estímulo generado en el SNC (estrés , rabia, relajación).generado en el SNC (estrés , rabia, relajación).
  • 3.
  • 4. Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico  Anatomía: 2 tipos de neuronas:Anatomía: 2 tipos de neuronas:  Simpáticas preganglionares, localizadas en la medulaSimpáticas preganglionares, localizadas en la medula espinal desde D1 a L2.espinal desde D1 a L2.  Reciben información de las neuronasReciben información de las neuronas cardiovasculares y respiratorias del tronco encefálicocardiovasculares y respiratorias del tronco encefálico y protuberancia y las envían a la vía periférica de losy protuberancia y las envían a la vía periférica de los nervios simpáticos preganglionares (parte de losnervios simpáticos preganglionares (parte de los nervios espinales).nervios espinales).  Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con lasLas neuronas preganglionares hacen sinapsis con las neuronas simpáticas post-ganglionares y envían laneuronas simpáticas post-ganglionares y envían la señal a los órganos efectores.señal a los órganos efectores.  El principal neurotransmisor de las neuronasEl principal neurotransmisor de las neuronas postganglionares es la NOREPINEFRINA que se unepostganglionares es la NOREPINEFRINA que se une a receptores adrenérgicos (9 tipos:a receptores adrenérgicos (9 tipos: αα1, 3 subtipos;1, 3 subtipos; αα 2, 3 subtipos;2, 3 subtipos; ββ1,1, ββ2,2, ββ3.) de los organos efectores.3.) de los organos efectores.
  • 5.  Funcion:Funcion:  Las fibras simpáticas postganglionares inervan elLas fibras simpáticas postganglionares inervan el músculo liso de los vasos sanguíneos, músculomúsculo liso de los vasos sanguíneos, músculo cardiaco y las cel. Cromafines de la medula adrenal.cardiaco y las cel. Cromafines de la medula adrenal.  El incremento en la actividad simpática en esosEl incremento en la actividad simpática en esos tejidos, causa:tejidos, causa:  Vasoconstricción arteriolar y de pequeñas arterias (Inc.Vasoconstricción arteriolar y de pequeñas arterias (Inc. de la resistencia periférica). Vasoconstricción node la resistencia periférica). Vasoconstricción no uniforme, fuerte en piel y vasos esplácnicos.uniforme, fuerte en piel y vasos esplácnicos.  El efecto depende de la densidad de nervios y de losEl efecto depende de la densidad de nervios y de los αα yy ββ receptores presentes en el musculo liso, ademasreceptores presentes en el musculo liso, ademas del estimulo de la N-epinefrina y epinefrina.del estimulo de la N-epinefrina y epinefrina.  αα estimulacion de NE y Epinefrina, lleva a unaestimulacion de NE y Epinefrina, lleva a una vasoconstriccion; receptoresvasoconstriccion; receptores ββ2 (músculo esquelético)2 (músculo esquelético) estimulados por Epinefrina produce vasodilataciónestimulados por Epinefrina produce vasodilatación
  • 6.
  • 7.  Disminución de la capacitancia venosaDisminución de la capacitancia venosa por receptores alfa adrenergicos con unpor receptores alfa adrenergicos con un incremento de la pre-carga y por tanto deincremento de la pre-carga y por tanto de volumen por latido.volumen por latido.  Estimulación del nodo sinoauricular,Estimulación del nodo sinoauricular, incremento de la frecuencia cardiacaincremento de la frecuencia cardiaca (cronotropa positiva).(cronotropa positiva).  Estimulación del nodo aurículo ventricularEstimulación del nodo aurículo ventricular y de las fibras de purkinje, incrementandoy de las fibras de purkinje, incrementando la velocidad de conducción. Mediados porla velocidad de conducción. Mediados por receptores adrenergicosreceptores adrenergicos ββ1.1.
  • 8.  Estimulación del músculo ventricular,Estimulación del músculo ventricular, incrementando volumen/lat.incrementando volumen/lat.  Estimulación de las células cromafinicasEstimulación de las células cromafinicas de la medula adrenal, liberación dede la medula adrenal, liberación de epinefrina a la sangre potenciada por laepinefrina a la sangre potenciada por la liberación de norepinefrina liberada por lasliberación de norepinefrina liberada por las terminaciones de los nervios en elterminaciones de los nervios en el corazón.corazón.
  • 9. Excitación cardiaca por losExcitación cardiaca por los Nervios SimpáticosNervios Simpáticos • Liberan NoradrenalinaLiberan Noradrenalina • Incrementan la frecuencia cardiacaIncrementan la frecuencia cardiaca • Aumentan la contractibilidadAumentan la contractibilidad • Disminuye la duración sistólica y permiteDisminuye la duración sistólica y permite un mayor tiempo para el llenado diastólicoun mayor tiempo para el llenado diastólico
  • 10. Estimulación Simpática máximaEstimulación Simpática máxima • Se puede alcanzar hasta 250 lat/minSe puede alcanzar hasta 250 lat/min • El vol sistólico menor debido al cortoEl vol sistólico menor debido al corto tiempo de llenadotiempo de llenado • Aumenta el gasto cardíacoAumenta el gasto cardíaco
  • 11. Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico  Anatomía: Incluye neuronas pre-Anatomía: Incluye neuronas pre- ganglionares localizadas en el SNC yganglionares localizadas en el SNC y neuronas post-ganglionares fuera delneuronas post-ganglionares fuera del SNC.SNC.  Muchas neuronas parasimpáticos pre-Muchas neuronas parasimpáticos pre- ganglionares son importantes en laganglionares son importantes en la regulación cardiovascular y se proyectanregulación cardiovascular y se proyectan hacia el corazón, vasos sanguíneoshacia el corazón, vasos sanguíneos abdominales. Ubicadas en el núcleoabdominales. Ubicadas en el núcleo motor dorsal (vago) en la medula inferior ymotor dorsal (vago) en la medula inferior y salen como parte del nervio vago.salen como parte del nervio vago.
  • 12.  Las fibras pre-ganglionares se unen a lasLas fibras pre-ganglionares se unen a las neuronas post-ganglionares, localizadasneuronas post-ganglionares, localizadas en los ganglios cercanos a los órganosen los ganglios cercanos a los órganos blanco.blanco.  Las fibras pre y post-ganglionares liberanLas fibras pre y post-ganglionares liberan acetilcolina (ach). La ach liberada de lasacetilcolina (ach). La ach liberada de las neuronas pre- ganglionares actúan sobreneuronas pre- ganglionares actúan sobre las post-ganglionares a través de loslas post-ganglionares a través de los receptores nicotínico y la ach liberada dereceptores nicotínico y la ach liberada de las neuronas post-ganglionares ejercen sulas neuronas post-ganglionares ejercen su efecto sobre los órganos a través de losefecto sobre los órganos a través de los receptores muscarínicos.receptores muscarínicos.
  • 13. Función del Sistema ParasimpáticoFunción del Sistema Parasimpático  Control de la Frecuencia Cardiaca:Control de la Frecuencia Cardiaca:  El vago inerva el nodo sino auricular, la aurícula y elEl vago inerva el nodo sino auricular, la aurícula y el nodo a-v con un efecto pequeño o despreciable sobrenodo a-v con un efecto pequeño o despreciable sobre el haz de hiss, fibras de purkinje o músculoel haz de hiss, fibras de purkinje o músculo ventricular.ventricular.  Los receptores muscarínicos M2 canalizan el efectoLos receptores muscarínicos M2 canalizan el efecto de del nervio vagal sobre el corazón. Estos puedende del nervio vagal sobre el corazón. Estos pueden ser inhibidos por atropina.ser inhibidos por atropina.  La estimulación de las fibras vagales causa:La estimulación de las fibras vagales causa: Disminución en la FC (sobre estimulación de estasDisminución en la FC (sobre estimulación de estas fibras puede causar un marcapaso ectópico).fibras puede causar un marcapaso ectópico). Disminución en la velocidad de conducción delDisminución en la velocidad de conducción del nodo aurículo ventricularnodo aurículo ventricular Disminución en la contractilidad auricular queDisminución en la contractilidad auricular que disminuye la precarga y el volumen/lat (mínimo).disminuye la precarga y el volumen/lat (mínimo).
  • 14. Excitación cardiaca por losExcitación cardiaca por los Nervios ParasimpáticosNervios Parasimpáticos • Liberan Acetil ColinaLiberan Acetil Colina • Se reduce la frecuencia cardiacaSe reduce la frecuencia cardiaca • Disminuye la velocidad de descarga deDisminuye la velocidad de descarga de las fibras autorritmicaslas fibras autorritmicas • Efecto muy pobre sobre el vol sistólicoEfecto muy pobre sobre el vol sistólico
  • 15. Estimulación ParasimpáticaEstimulación Parasimpática máximamáxima • Puede hacer detener el corazón porPuede hacer detener el corazón por algunos segundosalgunos segundos • Puede disminuir en un 20 y 30% la fuerzaPuede disminuir en un 20 y 30% la fuerza de contracción cardiacade contracción cardiaca
  • 16. Regulación química de laRegulación química de la frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca HormonasHormonas AdrenalinaAdrenalina NoradrenalinaNoradrenalina Hormonas tiroideasHormonas tiroideas IonesIones NaNa++ , K, K++ y Cay Ca+2+2
  • 18. Reflejo Baroreceptor ArterialReflejo Baroreceptor Arterial  Es el mas importanteEs el mas importante  Correccion inmediata de la PA (principioCorreccion inmediata de la PA (principio del feedback negativo).del feedback negativo).  Anatomia:Anatomia: Sensores a nivel de la adventicia de la paredSensores a nivel de la adventicia de la pared arterial de la bifurcacion de la arteria carotidaarterial de la bifurcacion de la arteria carotida comun en carotida interna y externa (senocomun en carotida interna y externa (seno carotideo)carotideo) Sensores a nivel del arco aortico.Sensores a nivel del arco aortico.
  • 19.
  • 20.  Vias Eferentes: Nervios pre y post-Vias Eferentes: Nervios pre y post- ganglionares simpaticos y vagalesganglionares simpaticos y vagales  Vias Aferentes viajan del nervio senoVias Aferentes viajan del nervio seno carotideo con una rama del glosofaringeocarotideo con una rama del glosofaringeo (IX) y del aortico (parte del X).(IX) y del aortico (parte del X).  Organos efectores: Corazon, arterias,Organos efectores: Corazon, arterias, arteriolas, venulas, venas, medulaarteriolas, venulas, venas, medula adrenal, rinhon (liberacion de renina) yadrenal, rinhon (liberacion de renina) y vasopresina (pituitaria posterior).vasopresina (pituitaria posterior).
  • 21. Activacion de BaroreceptoresActivacion de Baroreceptores  Responden a cambios rapidos en la presionResponden a cambios rapidos en la presion sanguineasanguinea  Actividad de las vias aferentes y eferentesActividad de las vias aferentes y eferentes incrementa y disminuye de manera ciclica enincrementa y disminuye de manera ciclica en cada ciclo cardiaco de acuerdo al incremento decada ciclo cardiaco de acuerdo al incremento de la PA durante la sistole y la disminucion durantela PA durante la sistole y la disminucion durante la diastole.la diastole.  La integracion de esta actividad lleva a laLa integracion de esta actividad lleva a la obtencion de de la PAMobtencion de de la PAM  En caso de incrementos importantes de la PA,En caso de incrementos importantes de la PA, puede ocasionar una saturacion de lospuede ocasionar una saturacion de los receptores.receptores.
  • 22.
  • 23. Mecanismo Molecular de losMecanismo Molecular de los BaroreceptoresBaroreceptores  Distorsión de la terminación de los nerviosDistorsión de la terminación de los nervios sensoriales por estrechamiento de la pared desensoriales por estrechamiento de la pared de los vasos, estos abren canales y se incrementalos vasos, estos abren canales y se incrementa la permeabilidad de la membrana al sodio,la permeabilidad de la membrana al sodio, potasio y calcio en la terminación nerviosapotasio y calcio en la terminación nerviosa generando potenciales en las vías aferentes.generando potenciales en las vías aferentes. Estos canales se abren si distensión alcanza unEstos canales se abren si distensión alcanza un cierto umbral.cierto umbral.  Una gran distensión, un numero importante deUna gran distensión, un numero importante de potenciales de acción, produce una proyecciónpotenciales de acción, produce una proyección hacia la medula de los axones nerviosos de loshacia la medula de los axones nerviosos de los baroreceptoresbaroreceptores