SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
DRA. REINA ECHEVERRIA SUAREZ
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO O
VEGETATIVO
• Es el conjunto de neuronas sensoriales y motoras que
conectan el sistema nervioso central con los diversos
órganos internos: corazón, pulmones, estómago, etc.
• Las respuestas que se producen en el sistema
autónomo son involuntarias; es decir, actos que se
realizan sin que intervenga nuestra voluntad.
• Así se regulan las actividades internas del organismo,
tales como: el número de latidos del corazón y el
funcionamiento del sistema digestivo y del sistema
respiratorio.
• Está compuesto por dos subsistemas: el sistema
nervioso simpático y el sistema nervioso
parasimpático.
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
• Es un sistema nervioso compuesto de dos
cadenas de 23 ganglios situados a lo largo y a los
dos lados de la columna vertebral, y que presiden
la respiración, la circulación, las secreciones, y en
general todas las funciones de la vida
de nutrición.
• Los cilindros ejes de las neuronas de este sistema
carecen de mielina (fibras grises) y los ganglios
simpáticos están formados por neuronas
multipolares.
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
• Cada ganglio es una masa de sustancia gris;
comunica con el ganglio que precede y con el
que sigue; además recibe una ramificación de
un nervio raquídeo (rama comunicante) y
emite una prolongación que dirige las
funciones de los órganos.
• Los ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 12
dorsales, 4 lumbares y 4 sacros. Los nervios
que salen de los ganglios forman varios plexos.
FUNCIONES DEL SN SIMPATICO
• Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de
los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye
las contracciones estomacales, estimula las glándulas
suprarrenales.
• Desde el punto de vista psicológico nos prepara para la
acción. El funcionamiento del sistema nervioso
simpático está asociado con la psico-percepción de un
estímulo de carácter emocional no neutro.
• Se activa en las denominadas `Situaciones E´ (escape,
estrés, ejercicio, emergencia).
• Hiperhidrosis o sudoración excesiva.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO
• El sistema parasimpático está constituido por
fibras pertenecientes a ciertos nervios craneales y
nervios raquídeos (de la región sacra).
• Estas fibras, que son involuntarias, llegan a los
órganos que han de excitar pasando previamente
por el ganglio parasimpático; éste se halla
ubicado junto a dicho órgano o en sus mismas
estructuras.
• El sistema parasimpático comprende dos
porciones:
- La cráneo-bulbar
- La sacra
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO
1. Parasimpático cráneo-bulbar
• Está constituido por las fibras correspondientes a
los siguientes nervios:
a) motor ocular común
b) facial
c) glosofaríngeo
d) vago o neumogástrico
2. Parasimpático sacro
• Inerva el recto y la vejiga; relaja los esfínteres y
estimula la evacuación.
FUNCIONES DEL SN PARASIMPATICO
• La función principal del sistema nervioso
parasimpático es la de provocar o mantener
un estado corporal de descanso o relajación
tras un esfuerzo o para realizar funciones
importantes como es la digestión o el acto
sexual .
• Actúa sobre el nivel de estrés del organismo
disminuyéndolo.
• Realiza funciones opuestas y complementarias
con respecto al sistema nervioso simpático.
FUNCIONES DEL SN PARASIMPATICO
• Por tanto el sistema nervioso parasimpático
participa en la regulación del aparato
cardiovascular del aparato digestivo y
del aparato genitourinario.
• El hígado, riñón, páncreas y tiroides, reciben
inervación parasimpática, lo que sugiere que
este participa en la regulación metabólica,
aunque las influencias colinérgicas sobre el
metabolismo no están bien conocidas.
LOS SIGNOS VITALES
• Reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el
ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la
temperatura y la presión arterial.
• Cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad
para ejercitarse y la salud general.
• Los rangos normales de los signos vitales para un
adulto sano promedio mientras está en reposo son:
Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80
mm/Hg.
Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.
Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.
Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a
37.3°C)/promedio de 98.6°F (37ºC).
PH SANGUINEO
• En el caso particular de la sangre, el pH óptimo
de nuestro cuerpo debe oscilar entre 7,35 y 7,45
(es decir, se trataría de un pH ligeramente
alcalino o neutro).
• Sin embargo, valores por debajo se consideraría
un pH ácido, mientras que valores por encima de
7 serían un pH alcalino, pero si la alcalinidad
llegase a 7,8 moriríamos, de la misma forma que
si llega al 7,1 entraríamos en coma y
falleceríamos con un pH de 6,9.
EL ARCO REFLEJO
• Es el trayecto que realiza la energía y el impulso
nervioso de un estímulo en dos o más neuronas.
• La médula espinal recibe los impulsos sensitivos
del organismo y los envía al cerebro (vías
aferentes), el cual envía impulsos motores a la
médula (vías eferentes) que los envía, a su vez, a
los órganos a través de los nervios espinales. Una
vez recibida la orden, el órgano o el receptor de
esta instrucción, ejecuta la orden.
EL ARCO REFLEJO
• Es una respuesta a un estímulo como los
golpes o el dolor.
• Es una unidad funcional que se produce como
respuesta a estímulos específicos recogidos
por neuronas sensoriales.
• Siempre significa una respuesta involuntaria, y
por lo tanto automática, no controlada por la
conciencia.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
Chava BG
 
Musculos de la respiracion
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracion
Dominique Londoño
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
Fiorella Duran
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2fisiologia
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoanestesiahsb
 
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Hogar
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
Myriam Del Río
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomofelix campos
 
Teoria de la compuerta
Teoria de la compuertaTeoria de la compuerta
Teoria de la compuerta
BUAP
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinalPaola G
 
Músculos de la respiración
Músculos de la respiraciónMúsculos de la respiración
Músculos de la respiraciónjosemiguelvalleo
 
7 Pelvis Reg Glutea
7  Pelvis Reg Glutea7  Pelvis Reg Glutea
7 Pelvis Reg Glutea
ignacio
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Cristell Aguilar
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoBarbie Ramirez
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 

La actualidad más candente (20)

Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
 
Musculos de la respiracion
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracion
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
Nociceptores y mensaje nociceptivo (Sensación de dolor). 2013
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Teoria de la compuerta
Teoria de la compuertaTeoria de la compuerta
Teoria de la compuerta
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
 
Músculos de la respiración
Músculos de la respiraciónMúsculos de la respiración
Músculos de la respiración
 
7 Pelvis Reg Glutea
7  Pelvis Reg Glutea7  Pelvis Reg Glutea
7 Pelvis Reg Glutea
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpatico
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 

Similar a Sistema nervioso autonomo

Sistema nervioso 2 autonomo ab
Sistema nervioso 2 autonomo abSistema nervioso 2 autonomo ab
Sistema nervioso 2 autonomo ab
Anastasia Bilanski
 
Sesion11 sna
Sesion11 snaSesion11 sna
Sesion11 sna
aalcalar
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
dana_lic
 
Sistema Nervioso Generalidades Farmaco ll
Sistema Nervioso Generalidades Farmaco llSistema Nervioso Generalidades Farmaco ll
Sistema Nervioso Generalidades Farmaco ll
Priscilla Lozovei
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Carlos Pareja Málaga
 
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
jamm1982
 
sistema nervioso.pdf
sistema nervioso.pdfsistema nervioso.pdf
sistema nervioso.pdf
YazminPatriciaRodrig
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
Kimberly Rivas
 
Sistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso CompletoSistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso Completo
Edward Murillo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Gabriela Hernandez
 
1 ps biología sistemanervioso
1 ps biología sistemanervioso1 ps biología sistemanervioso
1 ps biología sistemanervioso
J C
 
Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
DannyelPerez
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
LeslieHM2
 
SNC-terteza.pptx
SNC-terteza.pptxSNC-terteza.pptx
SNC-terteza.pptx
YulizaAngelicaGalvez
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 

Similar a Sistema nervioso autonomo (20)

Sistema nervioso 2 autonomo ab
Sistema nervioso 2 autonomo abSistema nervioso 2 autonomo ab
Sistema nervioso 2 autonomo ab
 
Sesion11 sna
Sesion11 snaSesion11 sna
Sesion11 sna
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Sistema Nervioso Generalidades Farmaco ll
Sistema Nervioso Generalidades Farmaco llSistema Nervioso Generalidades Farmaco ll
Sistema Nervioso Generalidades Farmaco ll
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
 
sistema nervioso.pdf
sistema nervioso.pdfsistema nervioso.pdf
sistema nervioso.pdf
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
 
Sistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso CompletoSistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso Completo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
1 ps biología sistemanervioso
1 ps biología sistemanervioso1 ps biología sistemanervioso
1 ps biología sistemanervioso
 
Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
 
SNC-terteza.pptx
SNC-terteza.pptxSNC-terteza.pptx
SNC-terteza.pptx
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Sistema nervioso autonomo

  • 1. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO DRA. REINA ECHEVERRIA SUAREZ
  • 2. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO O VEGETATIVO • Es el conjunto de neuronas sensoriales y motoras que conectan el sistema nervioso central con los diversos órganos internos: corazón, pulmones, estómago, etc. • Las respuestas que se producen en el sistema autónomo son involuntarias; es decir, actos que se realizan sin que intervenga nuestra voluntad. • Así se regulan las actividades internas del organismo, tales como: el número de latidos del corazón y el funcionamiento del sistema digestivo y del sistema respiratorio. • Está compuesto por dos subsistemas: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
  • 3. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO • Es un sistema nervioso compuesto de dos cadenas de 23 ganglios situados a lo largo y a los dos lados de la columna vertebral, y que presiden la respiración, la circulación, las secreciones, y en general todas las funciones de la vida de nutrición. • Los cilindros ejes de las neuronas de este sistema carecen de mielina (fibras grises) y los ganglios simpáticos están formados por neuronas multipolares.
  • 4. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO • Cada ganglio es una masa de sustancia gris; comunica con el ganglio que precede y con el que sigue; además recibe una ramificación de un nervio raquídeo (rama comunicante) y emite una prolongación que dirige las funciones de los órganos. • Los ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 12 dorsales, 4 lumbares y 4 sacros. Los nervios que salen de los ganglios forman varios plexos.
  • 5.
  • 6. FUNCIONES DEL SN SIMPATICO • Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula las glándulas suprarrenales. • Desde el punto de vista psicológico nos prepara para la acción. El funcionamiento del sistema nervioso simpático está asociado con la psico-percepción de un estímulo de carácter emocional no neutro. • Se activa en las denominadas `Situaciones E´ (escape, estrés, ejercicio, emergencia). • Hiperhidrosis o sudoración excesiva.
  • 7.
  • 8. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO • El sistema parasimpático está constituido por fibras pertenecientes a ciertos nervios craneales y nervios raquídeos (de la región sacra). • Estas fibras, que son involuntarias, llegan a los órganos que han de excitar pasando previamente por el ganglio parasimpático; éste se halla ubicado junto a dicho órgano o en sus mismas estructuras. • El sistema parasimpático comprende dos porciones: - La cráneo-bulbar - La sacra
  • 9. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO 1. Parasimpático cráneo-bulbar • Está constituido por las fibras correspondientes a los siguientes nervios: a) motor ocular común b) facial c) glosofaríngeo d) vago o neumogástrico 2. Parasimpático sacro • Inerva el recto y la vejiga; relaja los esfínteres y estimula la evacuación.
  • 10.
  • 11. FUNCIONES DEL SN PARASIMPATICO • La función principal del sistema nervioso parasimpático es la de provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión o el acto sexual . • Actúa sobre el nivel de estrés del organismo disminuyéndolo. • Realiza funciones opuestas y complementarias con respecto al sistema nervioso simpático.
  • 12. FUNCIONES DEL SN PARASIMPATICO • Por tanto el sistema nervioso parasimpático participa en la regulación del aparato cardiovascular del aparato digestivo y del aparato genitourinario. • El hígado, riñón, páncreas y tiroides, reciben inervación parasimpática, lo que sugiere que este participa en la regulación metabólica, aunque las influencias colinérgicas sobre el metabolismo no están bien conocidas.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. LOS SIGNOS VITALES • Reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. • Cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la salud general. • Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son: Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg. Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto. Pulso: 60 a 100 latidos por minuto. Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C)/promedio de 98.6°F (37ºC).
  • 19. PH SANGUINEO • En el caso particular de la sangre, el pH óptimo de nuestro cuerpo debe oscilar entre 7,35 y 7,45 (es decir, se trataría de un pH ligeramente alcalino o neutro). • Sin embargo, valores por debajo se consideraría un pH ácido, mientras que valores por encima de 7 serían un pH alcalino, pero si la alcalinidad llegase a 7,8 moriríamos, de la misma forma que si llega al 7,1 entraríamos en coma y falleceríamos con un pH de 6,9.
  • 20. EL ARCO REFLEJO • Es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas. • La médula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los envía al cerebro (vías aferentes), el cual envía impulsos motores a la médula (vías eferentes) que los envía, a su vez, a los órganos a través de los nervios espinales. Una vez recibida la orden, el órgano o el receptor de esta instrucción, ejecuta la orden.
  • 21. EL ARCO REFLEJO • Es una respuesta a un estímulo como los golpes o el dolor. • Es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. • Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la conciencia.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.