SlideShare una empresa de Scribd logo
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




                         “Plexo lumbar”
  Objetivo:
  Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del
  curso conocerán las principales características morfológicas y
  fisiopatológicas de los elementos anatómicos relacionados con
  el plexo nervioso lumbar.


                 Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez
                              Octubre de 2012
                           e-mail: rrosales@correo.uaa.mx
                               rogura54@yahoo.com
                         Duración aproximada: 25 minutos.
                            Proyecto académico sin fines de lucro,
                        desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto   1
“Curso de Anatomía Humana:
  Carrera de Médico Cirujano”




“Origen, situación, formación y
          relaciones”




                                  2
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Plexo lumbar.                                   T12
Origen. Se origina de las ramas                 L1
ventrales de los nervios lumbares L1, 2 , (2)
                                          (1)   L2 (3)
3 y 4 (1), pero recibe una contribución
pequeña de la rama ventral de T12 (2).          L3
Puede presentar dos tipos de
                                                L4
variaciones, según la participación
mayor o menor de L3 , L4 y L5. Se le
llama plexo alto o prefijado cuando
son L3-4 quienes forma el tronco
lumbosacro. Se le llama plexo bajo o
posfijado si es L5 –S1 quienes forman
el tronco lumbosacro. Recibe ramas
comunicantes de los ganglios
simpáticos lumbares (3).
                                                      3
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Situación.                        (2)
Se localiza en el interior de la
                                 (3)          (1)
parte posterior del m. psoas
mayor (1) en la pared posterior               (4)
del abdomen, a los lados de la
columna lumbar (2) y anterior a
                                              (5)
las apófisis transversas
lumbares y el m. cuadrado
lumbar (3).
Sus ramas emergen, ya sea por           (6)
el borde lateral del psoas (4),
perforando al músculo psoas
(5) o por el borde medial (6)
del mismo.


                                                4
“Curso de Anatomía Humana:
    Carrera de Médico Cirujano”



Situación.

                                  Músculo
                                  cuadrado
    Pared posterior del                      Músculo
                                   lumbar
        abdomen                               Psoas
                                             mayor




                                                       5
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Modo de formación.                                           T12
Las ramas ventrales de L1, L2 , L3 y             (2)        (1)
L4 se dividen en ramos ventrales y (3)                        L1
dorsales, las cuales al combinarse (4)                 (5) (6)
originan:                                                        L2
•La rama ventral de L1 recibe una         (7)
rama pequeña de T12 (1) y originan       (8)
un ramo superior (2) que se divide e                             L3
nervios iliohipogástrico (3) e
ilioinguinal (4), y un ramo inferior
(5) que recibe un ramito de L2 (6) y                             L4
forma al n. genitofemoral (7). Los
ramos dorsales de L2, L3 y L4 (8) se
combinan y forman la llamada rama                                L5
                                           (9)
larga de la cual nace el nervio
femoral (9).
                                                                  6
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Los ramos dorsales de L2 y L3 (1)                     T12
forman la llamada rama corta
(2), de la cual nace el nervio                         L1
femorocutáneo anterior o
femorocutáneo lateral (2).                             L2
Los ramos ventrales de L2, L3 y L4         (1)
(3) forman el nervio obturador
(4) o nervio obturador externo.      (2)               L3
De L3 y L4 nace el n. obturador
accesorio (5)                                        (3)
Finalmente L4 participa en el                           L4
tronco lumbosacro (6) que está
formado por L4 y L5, pero que se           (5)
incorpora al plexo sacro.                              L5
                                               (4)
                                            (6)          7
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




            Plexo Lumbo Sacro. Publicado por Prof. Wittina en 19:46
            Fuente: wclasesanatomiahumana.blogspot.com
                                                                      8
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”



Relaciones:
Se relacionan en su origen
con el m. psoas mayor, la
cara posterior de los riñones
derecho e izquierdo, el                                   Riñón
                                                        izquierdo
                                    Riñón
peritoneo parietal y los           derecho
órganos abdominopélvicos.
                                                           Peritoneo
                                                            parietal




                                             Órganos
                                             pélvicos




                                                                       9
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




               “Ramas principales”




                                     10
“Curso de Anatomía Humana:
       Carrera de Médico Cirujano”




                                     N. Subcostal

                N. Genitofemoral

               N. Iliohipogástrico
  Ramas
colaterales
               N. Ilioinguinal
                N. Femorocutáneo
                     anterior

  Ramas
                N. Femoral
terminales
               N. Obturador (externo)

                                                    11
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Ramos colaterales.
1) Ramas musculares (T12 , L1 , 2 , 3 ,
y 4).
Se emiten en diferentes niveles, ya
sea directamente de las ramas
ventrales de los nervios involucrados
o de sus subdivisiones. Inervan a los
músculos siguientes:
•m. Cuadrado lumbar (T12 a L4).
•m. Psoas menor (L1).
•m. Ilíaco (L2 y L3).
•m. Psoas mayor (L1 a L4).




                                          12
“Curso de Anatomía Humana:
      Carrera de Médico Cirujano”


2) N. Iliohipogástrico o
                                       M. Oblicuo
abdominogenital mayor (T12 y             mayor
L1) . Emerge del borde lateral del M.menor
                                         Oblicuo

psoas, cruza posterior al riñón, se Rama lateral
introduce al m. transverso
abdominal y se divide en ramas Rama anterior
lateral y anterior. La rama lateral
perfora a los m. oblicuos para llegar
a la piel anterior de la región
glútea. La rama anterior inerva a
                                          Piel
los m. oblicuo interno y              suprapúbica

transverso abdominales, los
perfora a nivel de la EIAS y llega a
la piel suprapúbica.


                                                    13
“Curso de Anatomía Humana:
      Carrera de Médico Cirujano”


3) N. Ilioinguinal o
abdominogenital menor (L1).
Más delgado, pero paralelo al
antes anotado, emerge del borde
lateral del psoas, perfora al m.
transverso, pasa e inerva al
oblicuo interno, pasa por el ducto
                                     M. Oblicuo
inguinal, dorsal al cordón              menor
espermático o al ligamento         M. Oblicuo
redondo en la mujer, y llega a la mayor
piel superomedial del muslo,             Cordón
                                      espermático
suprapúbica o monte de Venus,           Sínfisis
raíz del pene o clítoris,               púbica

articulación de la sínfisis del           Escroto
pubis y escroto o labios mayores.
                                                    14
“Curso de Anatomía Humana:
       Carrera de Médico Cirujano”

                                                                       Cruce posterior al
4) N. Genitofemoral (L1 y L2).                                                 uréter
Sale anteriormente de la masa
muscular del psoas al nivel de L-3
o L-4, cruza posterior al uréter, se                                     Rama femoral sigue
                                                                           lateral a la arteria
divide en dos ramas y :             Rama genital: cruce                       ilíaca externa
•Rama genital: cruza la a. ilíaca anterior a la arteria
                                      ilíaca externa
externa, pasa por el ducto inguinal Entra y pasa por el                     Pasa por el anillo
                                                                            femoral al muslo
y llega al m. del cremáster,              ducto inguinal

escroto, monte de venus y labios
mayores.
•Rama femoral: acompaña
lateralmente a la a. femoral y pasan
por anillo femoral o crural, inferior
al ligamento inguinal, y llega a la
                                                            Recoge la
piel del triángulo femoral o de                         sensibilidad de la
                                                      piel del triángulo de
Scarpa.                                                      Scarpa
                                                                                             15
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”

                                                    Rama
5) N. Femorocutáneo anterior o                     anterior
lateral (L2 y L3 ). Emerge del borde
lateral del psoas, cruza al m. ilíaco,
                                                 Cruce al m.
recoge sensibilidad del peritoneo                  ilíaco
parietal de la fosa ilíaca, pasa atrás
del ciego, lado derecho y del colon
descendente, lado izquierdo, cruza el
ligamento inguinal al nivel de la
EIAS o dentro del m. sartorio, y
llega al muslo donde se subdivide en
rama anterior: sensibilidad de piel
anterior del muslo hasta rodilla y
                                            Paso al muslo
participa en el plexo patelar, y la          inferior al
                                         ligamento inguinal
rama posterior: piel lateral del
muslo desde el trocánter mayor a la
zona intermedia del muslo.
                                                               16
“Curso de Anatomía Humana:
       Carrera de Médico Cirujano”


Ramos terminales.
6) N. Femoral (L2 , L3 y L4 ).
Es la rama mayor de este plexo, baja entre los
m. ilíaco y psoas mayor, aquí brinda ramas a
los m. pectíneo e ilíaco y a la arteria femoral,
pasa por el anillo femoral (en orden medio-
lateral: vena, arteria y nervio); Está cubierto
por la fascia ilíaca y separado del paquete
vascular por la cinta iliopectínea. Llega al
muslo al triángulo femoral y se divide en
ramas anterior y posterior.
Paso por el anillo femoral         Llegada al       Descenso entre los
o crural.                     triángulo de Scarpa   músculos psoas e
                                                          ilíaco




                   Fuente:                                               17
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


La rama anterior origina a         N. Femorocutáneo
                                       intermedio
los nervios
Femorocutáneo intermedio
o Musculocutáneo                   N. Femorocutáneo
                                        interno
intermedio: sensibilidad de
la piel intermedia del muslo
hasta la rodilla, y motoras
del m. sartorio, y el n.
Femorocutáneo interno o
musculocutáneo medial:
sensibilidad de la piel
interna del muslo, rodilla y
pierna.



                                                      18
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


La rama posterior inerva al
m. sartorio, origina al
n. safeno interno:               Rama
                               posterior
que recoge la sensibilidad de
la piel interna del muslo,      Rama al
                                sartorio
pierna y pie,
                                           Rama al
Numerosas ramas             Ramas al
                                           pectíneo
                           cuadríceps
musculares para los
músculos cuadríceps,
pectíneo, 1er aductor, recto
                                           N. Safeno
anterior y ramas articulares                interno
para las articulaciones
coxofemoral y rodilla y
ramas vasculares para las
arterias del muslo.
                                                       19
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


7) N. Obturador u obturador
externo (L2 , L3 y L4 ).
Emerge del borde interno del
psoas, al nivel de los vasos ilíacos
internos, se dirige abajo y adelante
por la pared de la pelvis menor, se
divide en ramas anterior y
posterior: la rama anterior pasa       Paso por el
por el conducto subpubiano, y           conducto
                                       subpubiano
llega al muslo.




                                                     20
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


inerva a la articulación
coxofemoral, a los
músculos pectíneo y
recto interno,
y forma el plexo
                                    Rama
subsartorial, perfora al           articular
músculo y recoge la
sensibilidad de la parte                       Ramas a músculos
intermedia de la piel                           pectíneo y recto
                                                    interno
interna del muslo.



                                                      Territorio
                                                       sensitivo




                                                                   21
“Curso de Anatomía Humana:
    Carrera de Médico Cirujano”


La rama posterior perfora al
m. obturador externo, lo inerva, llega
a los músculos:
Aductor mediano (longus)(1º),
Aductor menor (brevis) (2º)               Rama
                                         posterior
y Aductor mayor (magnus) (3º), los
inerva
y termina en la
articulación de la rodilla.


                                           Rama
                                          articular




                                                      22
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”



8) N. Obturador
accesorio (L3 y L4 )
Emerge del borde
interno del m. psoas
mayor, cruza por arriba
de la rama iliopubiana
y llega al m. pectíneo
y la articulación
coxofemoral.




                                   Paso superior a
                                   rama iliopúbica   23
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




                               “Resumen”




                                           24
“Curso de Anatomía Humana:

      Nervio
    Carrera de Médico Cirujano”
                                       Trayecto                       Territorio
Iliohipogástrico                  Borde ext. psoas, riñón,     Piel glútea, músculo transverso
                                  perfora musc. transv.        y oblicuo int. y piel suprapúbica
Abdominogenital                   ramas lateral y anterior.
mayor
Ilioinguinal                      Borde ext. psoas, riñón,     M. Oblicuo interno y transverso,
                                  perfora m transverso         piel púbica, genitales externos y
abdominogenital                                                muslo y sínfisis pubis
                                  conducto inguinal a
menor                             genitales externos y muslo
Genitofemoral                     Perfora psoas, atrás de      R. Genital: conducto inguinal
                                  uréter, genitales            a genitales ext.
                                  externos y triángulo         R. femoral: con arteria
                                  femoral (scarpa)             femoral, piel de scarpa
Femorocutáneo                     Borde ext. psoas, ciego      Peritoneo de fosa iliaca, piel
                                  colon desc, escotadura       anterolateral del muslo
anterior
                                  innominada al muslo
Femoral                           Entre m ilíaco y psoas,      M. pectíneo e ilíaco, rama
                                  lig inguinal, muslo,         anterior: Piel Anterointerna
                                  ramas ant y post             muslo y sartorio . rama
                                                               post.: M. SARTORIO, SAFENO
                                                               INT, CuA, 1erAd, Pec, ART CF Y
                                                               RODILLA, R. VASC.
Obturador (ext.)                  Borde int psoas,vasos        RANT: ART CF, P, RI, Piel muslo 25
                                  iliacos, cond subp (ra)
                                                               RPOST: OE, 1,2,3Ad ART rodilla
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”


 Inervación cutánea              Ih
                                                   Ih
      sensitiva
                                  Gf Ih      Pi
                                                  Gi
                               FCA    Ii
                                             FCP       FCA

                                       Oe
                                            Oe
                                  Fe


                                Ps
                                      Si




                                Ta                Se
                                                             26
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”


       T12
                               DERMATOMAS
         L1
                                            S5
     L2
                                             S4

                                                 S3

      L3
                                                 S2

         L4


     L5


                                                  S1
                                                       27
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




                   “Anatomía clínica”




                                        28
“Curso de Anatomía Humana:
      Carrera de Médico Cirujano”


Bloqueo del nervio femoral.
Lo primero es reconocer la
proyección superficial del
paquete vasculonervioso femoral.
Se puede tomar en cuenta al
ligamento inguinal, situando al
nervio a 3 cm inferior de la parte
central del ligamento inguinal
(Fig. A). O bien, en la parte
intermedia del pliegue femoral
(Fig. B). O bien tomando en
consideración la llamada línea de
Morris, que se traza desde el
punto intermedio del pliegue
inguinofemoral hasta la parte       Fig. A        Fig. B         Fig. C
intermedia del tobillo (Fig. C). El          Fuente: arydol.es
pie debe mantener una posición
neutra, ya que la rotación interna
lo acerca y la rotación externa lo
aleja.                                                                    29
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Luego de la asepsia y
antisepsia, hay que
palpar el pulso de la
arteria femoral,
recordando que el
nervio es lateral a la
misma (Fig. A). Se
procede ahora a
puncionar
exactamente lateral
al sitio de palpación
de la arteria femoral,
depositando la
cantidad suficiente
de anestésico.
                                   30
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




     Bloqueo posterior del plexo lumbar en pediatría lumbar plexus nerve block
     Fuente: iyiizle.net
     Código para incrustar video:
     <iframe
     src="http://player.vimeo.com/video/38959117?title=1&amp;byline=1&amp;por
     trait=1" width="500" height="375" frameborder="0" webkitAllowFullScreen
     mozallowfullscreen allowFullScreen></iframe> <p><a
     href="http://vimeo.com/38959117">BLOQUEO DE PLEXO LUMBAR
     CONTINUO GUIADO POR NEUROESTIMULADOR</a> from <a
     href="http://vimeo.com/user10888144">Lorena Bedoya</a> on <a
     href="http://vimeo.com">Vimeo</a>.</p>                                      31
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




               Fuente video bloqueo epidural:
               http://www.operaciones.tv/media/96/Anestesia_E
               pidural_/


                                                                32
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




                    Video de punción lumbar.
                    http://www.operaciones.tv/media/2
                    12/Puncin_Raqudea_o_Lumbar/


                                                        33
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




                     Fuente del video de bloqueo lumbar

                     http://www.operaciones.tv/media/3
                     77/Bloqueo_del_plexo_lumbar/


                                                          34
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




                               35
“Curso de Anatomía Humana:
     Carrera de Médico Cirujano”


Individuo de 32 años de edad
que manifiesta padecer de
“acorchamiento” en la piel
de la zona anterolateral del
muslo izquierdo.
Se le diagnostica meralgia
parestésica por compresión
del nervio femorocutáneo
anterior del muslo, Causas
probables: neurinoma,
ligamento inguinal, baja de
peso, hipertrofia muscular
del m. ilíaco y compresión
externa por faja o cinturón.


                                   36
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”


                    Inervación motora segmentaria




                                                    37
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




                               38
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”



                           Fuentes de Consulta
                     Netter, F.H. (2003) “Interactive Atlas of Clinical
                     Anatomy”. Primera edición. Edit. Masson Doyma


                      Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia
                      Humana con CD Room” . Vigésima primera edición,
                      Edit. Médica Panamericana




                      Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The
                      Anatomical Basis of Medicine and Surgery” 38ª
                      editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill livingstone.



                      Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con
                      Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica
                      Panamericana, España.


                      Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica”
                      Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.




                      http://orl.com.mx/articulos-de-interes/fracturas-
                      nasales.html
                                                                            39
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”




     OVID             “Primal Pictures Complete
                      Human Anatomy and IFA”.

                      “Sistema interactivo de
                      endoscopia Gastrointestinal”.
                      Laboratorios Senosian


                      Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y Atlas
                      Fotográfico de Anatomía del Sistema Locomotor.”
                      Edit. Médica Panamericana



                      Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología,
                      texto y atlas color con Biología Celular
                      y Molecular”. Quinta edición,
                      Edit. Médica Panamericana, México.


                      Geneser, Finn. (2000). “Histolog ía”.
                      Tercera edición.
                      Ed. Médica Panamericana, México.



                                     A.D.A.M. Interactive anatomy.


                       Real Academia Española . (2001).
                       “Diccionario de la Lengua Española”,
                       Vigésima segunda edición.                        40
“Curso de Anatomía Humana:
 Carrera de Médico Cirujano”


                      Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher, U. (2005).
                      “Prometheus: “Texto y Atlas de Anatomía”. Primera edición.
                      Edit. Médica Panamericana, México D.F.


                     Bruce-Salter, r. (1971). “Transtornos y lesiones del sistema
                     musculoesquelético”. Primera edición.
                     Edit. Salvat editores, México, D.F..



                      Wilson-Paules “Atlas of Neuroanatomy of the Cranial Nerves” .
                      Second Edition.
                      WWW.BCDECKER.COM


                      Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”.
                      Primera edición, Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de
                      Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.



                      Gunther von Hagens and Angelina Walley (2004) “Body
                      Worlds: The Anatomical Exhibition of Real Human Bodies”
                      Cuarta edición. Catálogo de exhibición. Edit. Arts &
                      Sciencies, Singapore


                      Yokochi-Rohen (1998). Atlas de Anatomía Humana.
                      Estudio fotográfico del cuerpo humano” Segunda
                      edición.. Edit. Panamericana-McGraw-HIill
                                                                                      41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroInervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
MZ_ ANV11L
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Erick Humbria
 
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónanestesiahsb
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y piefranco gerardo
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Arterias pierna
Arterias piernaArterias pierna
Arterias pierna
fertl
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Axila
AxilaAxila
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALMUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALFeer Ortiz
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Irrigación de la mano
Irrigación de la manoIrrigación de la mano
Irrigación de la mano
Pablo A. Prado
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
Paúl Erick Alanís Solís
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica

La actualidad más candente (20)

Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroInervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
 
Bulbo raquideo
Bulbo raquideoBulbo raquideo
Bulbo raquideo
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Arterias pierna
Arterias piernaArterias pierna
Arterias pierna
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Pared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomenPared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomen
 
Axila
AxilaAxila
Axila
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALMUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Irrigación de la mano
Irrigación de la manoIrrigación de la mano
Irrigación de la mano
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
 

Destacado

Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
Erik Sandre
 
Plexos
PlexosPlexos
Anatomía y bloqueos de miembro inferior
Anatomía y bloqueos de miembro inferiorAnatomía y bloqueos de miembro inferior
Anatomía y bloqueos de miembro inferiorEliana Castañeda marin
 
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBARLESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
Guillermo Joel Mora Guaita
 
Plexos miembros inferiores
Plexos miembros inferioresPlexos miembros inferiores
Plexos miembros inferiores
galeon901
 
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacroPlexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Michelle Aldama
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
GRUPOAUAT
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
Roberto Alejandro Diaz Rios
 
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Sileny Barturén
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
johabelandria
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
Jean Acosta
 
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Hades Impresiones
 
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
DrMandingo WEB
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
Rodolpho Franco
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral

Destacado (20)

Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Plexos
PlexosPlexos
Plexos
 
Anatomía y bloqueos de miembro inferior
Anatomía y bloqueos de miembro inferiorAnatomía y bloqueos de miembro inferior
Anatomía y bloqueos de miembro inferior
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBARLESIONES DEL PLEXO LUMBAR
LESIONES DEL PLEXO LUMBAR
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Plexos miembros inferiores
Plexos miembros inferioresPlexos miembros inferiores
Plexos miembros inferiores
 
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacroPlexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacro
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
 
ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Femur artcadera
 
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Pared anterolateral
 

Similar a Plexo lumbar

plexolumbar.pptx
plexolumbar.pptxplexolumbar.pptx
plexolumbar.pptx
JonatanJoshuaOrozcoG
 
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalKaren Mor
 
Esofago
EsofagoEsofago
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
docsity-plexo-lumbosacro-inervacion-miembro-inferior.pdf
docsity-plexo-lumbosacro-inervacion-miembro-inferior.pdfdocsity-plexo-lumbosacro-inervacion-miembro-inferior.pdf
docsity-plexo-lumbosacro-inervacion-miembro-inferior.pdf
AlejandroAlejandro89
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Pericardio
PericardioPericardio
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoSamantha Sevecek
 
09
0909
2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i
Hospital HM Cura Olavarría
 
Biomecanica da coluna vertebral
Biomecanica da coluna vertebralBiomecanica da coluna vertebral
Biomecanica da coluna vertebral
GILVANBP
 
cintura pelvica
cintura pelvicacintura pelvica
cintura pelvica
aurelioplata
 
Colon
ColonColon
Monografia columna vertebral1853 (2)
Monografia columna vertebral1853 (2)Monografia columna vertebral1853 (2)
Monografia columna vertebral1853 (2)
TTati De Mente
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado

Similar a Plexo lumbar (20)

Musculos abdomen
Musculos abdomenMusculos abdomen
Musculos abdomen
 
plexolumbar.pptx
plexolumbar.pptxplexolumbar.pptx
plexolumbar.pptx
 
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax esqueleto
 
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Tobillo dorsopie
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
docsity-plexo-lumbosacro-inervacion-miembro-inferior.pdf
docsity-plexo-lumbosacro-inervacion-miembro-inferior.pdfdocsity-plexo-lumbosacro-inervacion-miembro-inferior.pdf
docsity-plexo-lumbosacro-inervacion-miembro-inferior.pdf
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
 
09
0909
09
 
2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i2020 3 medula espinal i
2020 3 medula espinal i
 
Biomecanica da coluna vertebral
Biomecanica da coluna vertebralBiomecanica da coluna vertebral
Biomecanica da coluna vertebral
 
cintura pelvica
cintura pelvicacintura pelvica
cintura pelvica
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Monografia columna vertebral1853 (2)
Monografia columna vertebral1853 (2)Monografia columna vertebral1853 (2)
Monografia columna vertebral1853 (2)
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes

Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Vejiga
VejigaVejiga
Riñones segunda parte
Riñones segunda parteRiñones segunda parte
Riñones
RiñonesRiñones
Pancreas
PancreasPancreas
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Estomago
EstomagoEstomago
Bazo
BazoBazo
Regiones torax
Regiones toraxRegiones torax
Pulmones
PulmonesPulmones
Pleura
PleuraPleura
Mediastino
MediastinoMediastino
Grandes vasosnervios
Grandes vasosnerviosGrandes vasosnervios
Corazon segunda
Corazon segundaCorazon segunda
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes (15)

Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Riñones segunda parte
Riñones segunda parteRiñones segunda parte
Riñones segunda parte
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Regiones torax
Regiones toraxRegiones torax
Regiones torax
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Grandes vasosnervios
Grandes vasosnerviosGrandes vasosnervios
Grandes vasosnervios
 
Corazon segunda
Corazon segundaCorazon segunda
Corazon segunda
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Plexo lumbar

  • 1. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Plexo lumbar” Objetivo: Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del curso conocerán las principales características morfológicas y fisiopatológicas de los elementos anatómicos relacionados con el plexo nervioso lumbar. Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez Octubre de 2012 e-mail: rrosales@correo.uaa.mx rogura54@yahoo.com Duración aproximada: 25 minutos. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 1
  • 2. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Origen, situación, formación y relaciones” 2
  • 3. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Plexo lumbar. T12 Origen. Se origina de las ramas L1 ventrales de los nervios lumbares L1, 2 , (2) (1) L2 (3) 3 y 4 (1), pero recibe una contribución pequeña de la rama ventral de T12 (2). L3 Puede presentar dos tipos de L4 variaciones, según la participación mayor o menor de L3 , L4 y L5. Se le llama plexo alto o prefijado cuando son L3-4 quienes forma el tronco lumbosacro. Se le llama plexo bajo o posfijado si es L5 –S1 quienes forman el tronco lumbosacro. Recibe ramas comunicantes de los ganglios simpáticos lumbares (3). 3
  • 4. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Situación. (2) Se localiza en el interior de la (3) (1) parte posterior del m. psoas mayor (1) en la pared posterior (4) del abdomen, a los lados de la columna lumbar (2) y anterior a (5) las apófisis transversas lumbares y el m. cuadrado lumbar (3). Sus ramas emergen, ya sea por (6) el borde lateral del psoas (4), perforando al músculo psoas (5) o por el borde medial (6) del mismo. 4
  • 5. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Situación. Músculo cuadrado Pared posterior del Músculo lumbar abdomen Psoas mayor 5
  • 6. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Modo de formación. T12 Las ramas ventrales de L1, L2 , L3 y (2) (1) L4 se dividen en ramos ventrales y (3) L1 dorsales, las cuales al combinarse (4) (5) (6) originan: L2 •La rama ventral de L1 recibe una (7) rama pequeña de T12 (1) y originan (8) un ramo superior (2) que se divide e L3 nervios iliohipogástrico (3) e ilioinguinal (4), y un ramo inferior (5) que recibe un ramito de L2 (6) y L4 forma al n. genitofemoral (7). Los ramos dorsales de L2, L3 y L4 (8) se combinan y forman la llamada rama L5 (9) larga de la cual nace el nervio femoral (9). 6
  • 7. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Los ramos dorsales de L2 y L3 (1) T12 forman la llamada rama corta (2), de la cual nace el nervio L1 femorocutáneo anterior o femorocutáneo lateral (2). L2 Los ramos ventrales de L2, L3 y L4 (1) (3) forman el nervio obturador (4) o nervio obturador externo. (2) L3 De L3 y L4 nace el n. obturador accesorio (5) (3) Finalmente L4 participa en el L4 tronco lumbosacro (6) que está formado por L4 y L5, pero que se (5) incorpora al plexo sacro. L5 (4) (6) 7
  • 8. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Plexo Lumbo Sacro. Publicado por Prof. Wittina en 19:46 Fuente: wclasesanatomiahumana.blogspot.com 8
  • 9. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Relaciones: Se relacionan en su origen con el m. psoas mayor, la cara posterior de los riñones derecho e izquierdo, el Riñón izquierdo Riñón peritoneo parietal y los derecho órganos abdominopélvicos. Peritoneo parietal Órganos pélvicos 9
  • 10. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Ramas principales” 10
  • 11. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” N. Subcostal N. Genitofemoral N. Iliohipogástrico Ramas colaterales N. Ilioinguinal N. Femorocutáneo anterior Ramas N. Femoral terminales N. Obturador (externo) 11
  • 12. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Ramos colaterales. 1) Ramas musculares (T12 , L1 , 2 , 3 , y 4). Se emiten en diferentes niveles, ya sea directamente de las ramas ventrales de los nervios involucrados o de sus subdivisiones. Inervan a los músculos siguientes: •m. Cuadrado lumbar (T12 a L4). •m. Psoas menor (L1). •m. Ilíaco (L2 y L3). •m. Psoas mayor (L1 a L4). 12
  • 13. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 2) N. Iliohipogástrico o M. Oblicuo abdominogenital mayor (T12 y mayor L1) . Emerge del borde lateral del M.menor Oblicuo psoas, cruza posterior al riñón, se Rama lateral introduce al m. transverso abdominal y se divide en ramas Rama anterior lateral y anterior. La rama lateral perfora a los m. oblicuos para llegar a la piel anterior de la región glútea. La rama anterior inerva a Piel los m. oblicuo interno y suprapúbica transverso abdominales, los perfora a nivel de la EIAS y llega a la piel suprapúbica. 13
  • 14. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 3) N. Ilioinguinal o abdominogenital menor (L1). Más delgado, pero paralelo al antes anotado, emerge del borde lateral del psoas, perfora al m. transverso, pasa e inerva al oblicuo interno, pasa por el ducto M. Oblicuo inguinal, dorsal al cordón menor espermático o al ligamento M. Oblicuo redondo en la mujer, y llega a la mayor piel superomedial del muslo, Cordón espermático suprapúbica o monte de Venus, Sínfisis raíz del pene o clítoris, púbica articulación de la sínfisis del Escroto pubis y escroto o labios mayores. 14
  • 15. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Cruce posterior al 4) N. Genitofemoral (L1 y L2). uréter Sale anteriormente de la masa muscular del psoas al nivel de L-3 o L-4, cruza posterior al uréter, se Rama femoral sigue lateral a la arteria divide en dos ramas y : Rama genital: cruce ilíaca externa •Rama genital: cruza la a. ilíaca anterior a la arteria ilíaca externa externa, pasa por el ducto inguinal Entra y pasa por el Pasa por el anillo femoral al muslo y llega al m. del cremáster, ducto inguinal escroto, monte de venus y labios mayores. •Rama femoral: acompaña lateralmente a la a. femoral y pasan por anillo femoral o crural, inferior al ligamento inguinal, y llega a la Recoge la piel del triángulo femoral o de sensibilidad de la piel del triángulo de Scarpa. Scarpa 15
  • 16. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Rama 5) N. Femorocutáneo anterior o anterior lateral (L2 y L3 ). Emerge del borde lateral del psoas, cruza al m. ilíaco, Cruce al m. recoge sensibilidad del peritoneo ilíaco parietal de la fosa ilíaca, pasa atrás del ciego, lado derecho y del colon descendente, lado izquierdo, cruza el ligamento inguinal al nivel de la EIAS o dentro del m. sartorio, y llega al muslo donde se subdivide en rama anterior: sensibilidad de piel anterior del muslo hasta rodilla y Paso al muslo participa en el plexo patelar, y la inferior al ligamento inguinal rama posterior: piel lateral del muslo desde el trocánter mayor a la zona intermedia del muslo. 16
  • 17. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Ramos terminales. 6) N. Femoral (L2 , L3 y L4 ). Es la rama mayor de este plexo, baja entre los m. ilíaco y psoas mayor, aquí brinda ramas a los m. pectíneo e ilíaco y a la arteria femoral, pasa por el anillo femoral (en orden medio- lateral: vena, arteria y nervio); Está cubierto por la fascia ilíaca y separado del paquete vascular por la cinta iliopectínea. Llega al muslo al triángulo femoral y se divide en ramas anterior y posterior. Paso por el anillo femoral Llegada al Descenso entre los o crural. triángulo de Scarpa músculos psoas e ilíaco Fuente: 17
  • 18. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” La rama anterior origina a N. Femorocutáneo intermedio los nervios Femorocutáneo intermedio o Musculocutáneo N. Femorocutáneo interno intermedio: sensibilidad de la piel intermedia del muslo hasta la rodilla, y motoras del m. sartorio, y el n. Femorocutáneo interno o musculocutáneo medial: sensibilidad de la piel interna del muslo, rodilla y pierna. 18
  • 19. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” La rama posterior inerva al m. sartorio, origina al n. safeno interno: Rama posterior que recoge la sensibilidad de la piel interna del muslo, Rama al sartorio pierna y pie, Rama al Numerosas ramas Ramas al pectíneo cuadríceps musculares para los músculos cuadríceps, pectíneo, 1er aductor, recto N. Safeno anterior y ramas articulares interno para las articulaciones coxofemoral y rodilla y ramas vasculares para las arterias del muslo. 19
  • 20. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 7) N. Obturador u obturador externo (L2 , L3 y L4 ). Emerge del borde interno del psoas, al nivel de los vasos ilíacos internos, se dirige abajo y adelante por la pared de la pelvis menor, se divide en ramas anterior y posterior: la rama anterior pasa Paso por el por el conducto subpubiano, y conducto subpubiano llega al muslo. 20
  • 21. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” inerva a la articulación coxofemoral, a los músculos pectíneo y recto interno, y forma el plexo Rama subsartorial, perfora al articular músculo y recoge la sensibilidad de la parte Ramas a músculos intermedia de la piel pectíneo y recto interno interna del muslo. Territorio sensitivo 21
  • 22. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” La rama posterior perfora al m. obturador externo, lo inerva, llega a los músculos: Aductor mediano (longus)(1º), Aductor menor (brevis) (2º) Rama posterior y Aductor mayor (magnus) (3º), los inerva y termina en la articulación de la rodilla. Rama articular 22
  • 23. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 8) N. Obturador accesorio (L3 y L4 ) Emerge del borde interno del m. psoas mayor, cruza por arriba de la rama iliopubiana y llega al m. pectíneo y la articulación coxofemoral. Paso superior a rama iliopúbica 23
  • 24. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Resumen” 24
  • 25. “Curso de Anatomía Humana: Nervio Carrera de Médico Cirujano” Trayecto Territorio Iliohipogástrico Borde ext. psoas, riñón, Piel glútea, músculo transverso perfora musc. transv. y oblicuo int. y piel suprapúbica Abdominogenital ramas lateral y anterior. mayor Ilioinguinal Borde ext. psoas, riñón, M. Oblicuo interno y transverso, perfora m transverso piel púbica, genitales externos y abdominogenital muslo y sínfisis pubis conducto inguinal a menor genitales externos y muslo Genitofemoral Perfora psoas, atrás de R. Genital: conducto inguinal uréter, genitales a genitales ext. externos y triángulo R. femoral: con arteria femoral (scarpa) femoral, piel de scarpa Femorocutáneo Borde ext. psoas, ciego Peritoneo de fosa iliaca, piel colon desc, escotadura anterolateral del muslo anterior innominada al muslo Femoral Entre m ilíaco y psoas, M. pectíneo e ilíaco, rama lig inguinal, muslo, anterior: Piel Anterointerna ramas ant y post muslo y sartorio . rama post.: M. SARTORIO, SAFENO INT, CuA, 1erAd, Pec, ART CF Y RODILLA, R. VASC. Obturador (ext.) Borde int psoas,vasos RANT: ART CF, P, RI, Piel muslo 25 iliacos, cond subp (ra) RPOST: OE, 1,2,3Ad ART rodilla
  • 26. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Inervación cutánea Ih Ih sensitiva Gf Ih Pi Gi FCA Ii FCP FCA Oe Oe Fe Ps Si Ta Se 26
  • 27. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” T12 DERMATOMAS L1 S5 L2 S4 S3 L3 S2 L4 L5 S1 27
  • 28. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” “Anatomía clínica” 28
  • 29. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Bloqueo del nervio femoral. Lo primero es reconocer la proyección superficial del paquete vasculonervioso femoral. Se puede tomar en cuenta al ligamento inguinal, situando al nervio a 3 cm inferior de la parte central del ligamento inguinal (Fig. A). O bien, en la parte intermedia del pliegue femoral (Fig. B). O bien tomando en consideración la llamada línea de Morris, que se traza desde el punto intermedio del pliegue inguinofemoral hasta la parte Fig. A Fig. B Fig. C intermedia del tobillo (Fig. C). El Fuente: arydol.es pie debe mantener una posición neutra, ya que la rotación interna lo acerca y la rotación externa lo aleja. 29
  • 30. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Luego de la asepsia y antisepsia, hay que palpar el pulso de la arteria femoral, recordando que el nervio es lateral a la misma (Fig. A). Se procede ahora a puncionar exactamente lateral al sitio de palpación de la arteria femoral, depositando la cantidad suficiente de anestésico. 30
  • 31. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Bloqueo posterior del plexo lumbar en pediatría lumbar plexus nerve block Fuente: iyiizle.net Código para incrustar video: <iframe src="http://player.vimeo.com/video/38959117?title=1&amp;byline=1&amp;por trait=1" width="500" height="375" frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowFullScreen></iframe> <p><a href="http://vimeo.com/38959117">BLOQUEO DE PLEXO LUMBAR CONTINUO GUIADO POR NEUROESTIMULADOR</a> from <a href="http://vimeo.com/user10888144">Lorena Bedoya</a> on <a href="http://vimeo.com">Vimeo</a>.</p> 31
  • 32. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Fuente video bloqueo epidural: http://www.operaciones.tv/media/96/Anestesia_E pidural_/ 32
  • 33. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Video de punción lumbar. http://www.operaciones.tv/media/2 12/Puncin_Raqudea_o_Lumbar/ 33
  • 34. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Fuente del video de bloqueo lumbar http://www.operaciones.tv/media/3 77/Bloqueo_del_plexo_lumbar/ 34
  • 35. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 35
  • 36. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Individuo de 32 años de edad que manifiesta padecer de “acorchamiento” en la piel de la zona anterolateral del muslo izquierdo. Se le diagnostica meralgia parestésica por compresión del nervio femorocutáneo anterior del muslo, Causas probables: neurinoma, ligamento inguinal, baja de peso, hipertrofia muscular del m. ilíaco y compresión externa por faja o cinturón. 36
  • 37. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Inervación motora segmentaria 37
  • 38. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” 38
  • 39. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Fuentes de Consulta Netter, F.H. (2003) “Interactive Atlas of Clinical Anatomy”. Primera edición. Edit. Masson Doyma Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Humana con CD Room” . Vigésima primera edición, Edit. Médica Panamericana Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill livingstone. Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica Panamericana, España. Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México. http://orl.com.mx/articulos-de-interes/fracturas- nasales.html 39
  • 40. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” OVID “Primal Pictures Complete Human Anatomy and IFA”. “Sistema interactivo de endoscopia Gastrointestinal”. Laboratorios Senosian Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y Atlas Fotográfico de Anatomía del Sistema Locomotor.” Edit. Médica Panamericana Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología, texto y atlas color con Biología Celular y Molecular”. Quinta edición, Edit. Médica Panamericana, México. Geneser, Finn. (2000). “Histolog ía”. Tercera edición. Ed. Médica Panamericana, México. A.D.A.M. Interactive anatomy. Real Academia Española . (2001). “Diccionario de la Lengua Española”, Vigésima segunda edición. 40
  • 41. “Curso de Anatomía Humana: Carrera de Médico Cirujano” Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher, U. (2005). “Prometheus: “Texto y Atlas de Anatomía”. Primera edición. Edit. Médica Panamericana, México D.F. Bruce-Salter, r. (1971). “Transtornos y lesiones del sistema musculoesquelético”. Primera edición. Edit. Salvat editores, México, D.F.. Wilson-Paules “Atlas of Neuroanatomy of the Cranial Nerves” . Second Edition. WWW.BCDECKER.COM Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”. Primera edición, Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. Gunther von Hagens and Angelina Walley (2004) “Body Worlds: The Anatomical Exhibition of Real Human Bodies” Cuarta edición. Catálogo de exhibición. Edit. Arts & Sciencies, Singapore Yokochi-Rohen (1998). Atlas de Anatomía Humana. Estudio fotográfico del cuerpo humano” Segunda edición.. Edit. Panamericana-McGraw-HIill 41