SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
Autónoma de
Honduras
Anny Subillaga 20132003536
Javier Martínez 20102000728
SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
• El sistema nervioso autónomo es el que
permite el control preciso y fino de las
funciones de muchos órganos y tejidos ,
incluyendo el musculo cardiaco , el
musculo liso y las glándulas exocrinas .
Tiene neuronas aferentes , conectoras y
eferentes.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
DEFINICION:
Tambien llamado vegetativo, visceral e involuntario.
FUNCION: Ayuda a controlar la actividad del
musculo liso, cardiaco y glandulas de secresion
interna.
Actua con rapidez y gran intensidad.
COMPOSICION: Gaglios, plexos y nervios, se divide
en
Dos grandes subdivisiones:
Sistema simpatico
Sistema parasimpatico.
FUNCIONES VISCERALES
QUE CONTROLA EL SISTEMA NERVIOSOS AUTONOMO
PRESION ARTERIAL
FRECUENCIA CARDIACA
MOTILIDAD Y SECRESIONES GASTROINTESTINALES
VACIAMIENTO DE LA VEJIGA
SUDORACION
REGULACION DE LA TEMPERATURA
SISTEMA NERVIOSO SÓMATICO
VS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Sistema nerviosoSistema nervioso
somáticosomático
Sistema nerviosoSistema nervioso
autónomoautónomo
VoluntarioVoluntario
 inerva exclusivamente al músculoinerva exclusivamente al músculo
esqueléticoesquelético
sus axones emergen del S.N.C. ysus axones emergen del S.N.C. y
siguen sin interrupción hasta hacersiguen sin interrupción hasta hacer
sinapsis en las unionessinapsis en las uniones
neuromuscularesneuromusculares
involuntario,involuntario,
controla las funciones viscerales delcontrola las funciones viscerales del
cuerpo.cuerpo.
El sistema nervioso autónomo inerva elEl sistema nervioso autónomo inerva el
músculo liso vascular y visceral, lasmúsculo liso vascular y visceral, las
glándulas endocrinas y exocrinas, yglándulas endocrinas y exocrinas, y
células pertenecientes a diversoscélulas pertenecientes a diversos
sistemas y órganos.sistemas y órganos.
Este sistema responde muy rápido, deEste sistema responde muy rápido, de
manera eficiente y continuamente a losmanera eficiente y continuamente a los
cambios internos o externos quecambios internos o externos que
pueden perturbar la homeostasispueden perturbar la homeostasis
corporal.corporal.
SNA
• Se activa por centros localizados en la
medula espinal, tronco encefálico, el
hipotálamo y corteza límbica.
• Respuestas reflejas directamente a los
órganos viscerales para controlar sus
actividades.
• Control superior del sistema autónomo el
hipotálamo ejerce el control sobre el
sistema autónomo y actúa integrándolo
con el sistema neuroendocrino
preservando la homeostasis corporal .
SISTEMA SIMPATICO
•Cadena ganglionar
•Ganglio celiaco
•Ganglio hipogástrico
•Nervios
•Neuronas pre y
posganglionares
Sistema nervioso simpatico
• Es un sisma divergente, porque una sola neurona
pre sinaptica puede irradiar o estimular a 20 fibras
potsinaptica ganglionares
• Genera mayor cantidad de energia y mayor gasto
para producir un efecto por eso se llama
cataboloico.
• Sus terminaciones estimulan la medula suprarenal
y produce adrenalina y noradrenalina.
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
• Se origina en la medula espinal en los
segmentos D1-L2
• Las neuronas pre ganglionares se ubican en
el asa intermedio lateral de la medula espinal
y su nervio espinal correspndiente.
Las neuronas post ganglionares se originan
despues de uno de los ganglios de la cadena
simpatica o en uno d los ganglios
prevertebrales.
SIMPATICO Y PARASIMPATICO
DISTRIBUCION DE LOS
NERVIOS
• No se dirigen con los nervios somáticos.
• T1 Cabeza
• T2 Cuello
• T3 – T6 Tórax
• T7 – T 11 Abdomen
• T12 – L2 Miembros inferiores.
• Determinada de acuerdo al origen
embriológico de cada órgano.
SISTEMA PARASIMPATICO
•Fibras del parasimpático salen
del SNC a través de los pares
craneales.
•75 % parasimpático en el X par.
Recorren región torácica y
abdominal.
•X: inerva corazón, pulmón,
esófago, estomago intestino
delgado, colon hígado, vesícula
biliar y parte superior de uréteres.
SISTEMA PARASIMPATICO
•III par esfínter
pupilar y músculos
ciliares.
•VII glándulas
lagrimales, nasales y
submandibulares.
•IX glándula
parótida
gl
NEURONAS PARASIMPATICAS
•Fibras preganglionares
•Recorren el trayecto
hasta el órgano que
inervan
•Sinapsis en la pared del
órgano con fibras
posganglionares.
•Fibras posganglionares
•En la pared del órgano
• no hacen sinapsis en
otros ganglios.
SIMPATICO Y PARASIMPATICO
Fibras colinérgicas y adrenérgicas.
•COLINERGICAS
•Secretan acetilcolina
•Neuronas
preganglionares
simpáticas y
parasimpáticas
•Posganglionares
parasimpáticas
•ADRENERGICAS
•Secretan noradrenalina
•Posganglionares
simpáticas, excepto
glándulas sudoríparas,
músculos piloerectores
y algunos vasos
sanguíneos.
SIMPATICO Y PARASIMPATICO
Fibras colinérgicas y adrenérgicas.
• Acetilcolina y norepinefrina actúan sobre
diferentes órganos para producir
diferentes efectos simpáticos y
parasimpáticos.
• Acetilcolina transmisor
parasimpático
• Norepinefrina transmisor simpático.
DIFERENCIAS DE LOS DOS
SISTEMAS
Simpático Parasimpático
Metabolismo Catabólico Anabólico
Sinapsis Divergente Convergente
Neurotransmisor Adrenalina Acetilcolina
Receptores Alfa y Beta Muscarinicos y
Nicotínicos
Neuronas
Neurona pre ganglionar
Corta y post ganglionar
Larga
Neurona pre ganglionar
Larga y post ganglionar
Corta
Distribución
segmentaria
Toraco lumbar Cráneo Sacral
TONO SIMPATICO Y
PARASIMPATICO
• Permite que el SN aumente o
disminuya la actividad del órgano
estimulado.
• Tono simpático constricción
arteriolas sistémicas. Si se inhibe
produce vasodilatación
• Parasimpático: tono
gastrointestinal. Aumenta o disminuye
REFLEJOS AUTONOMOS
• CARDIOVASCULARES: regulan el
tono.
• Baroreceptores (carótida, aorta)
señales al tronco encefálico que inhibe
estímulos simpáticos al corazón y a los
vasos sanguíneos, retornando la presión
a la normalidad.
•
REFLEJOS AUTONOMOS
• GASTROINTESTINALES: parte superior
de tubo digestivo y recto  reflejos
autónomos.
• Olor de las comidas, alimento en la boca :
señales a los núcleos vágales
glosofaríngeos y salivares. del tronco
encefálico  Señales parasimpáticas
para la secreción de jugos digestivos .
REFLEJOS AUTONOMOS
• RECTO: heces fecales estímulos
sensitivos enviados a la región sacra
señal refleja al parasimpático
peristaltismo para la defecación.
• OTROS REFLEJOS AUTONOMOS
• Vaciamiento de la vejiga, reflejos
sexuales. Secreción pancreática,
vaciamiento vesícula biliar, excreción de
orina, sudoración.
Farmacología del SNA
• Simpaticomiméticos: adrenérgicos
(epinefrina, norepinefrina, metoxamina)
• Diferentes tiempos de acción.
• Estimuladores adrenérgicos específicos:
• Fenilefrina receptor α
• Isoprenalina receptores β
• Albuterol receptores β 2
GRACIAS POR SU ATENCION
DOCTORA Y COLEGAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Geramel De la Cruz
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Katty Luna
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
bismark nates
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Luis Miguel Padilla
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
Jedo0
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
Luis Rangel Rivera
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
K-ro Varela
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
Dorissteff Martinez
 
La neurona y el cerebro
La neurona y el cerebroLa neurona y el cerebro
La neurona y el cerebro
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Luis Fernando
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Mauricio_motat
 

La actualidad más candente (20)

Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
La neurona y el cerebro
La neurona y el cerebroLa neurona y el cerebro
La neurona y el cerebro
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Similar a Sistema autónomo 09:00

Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
Orlando Lopez
 
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptxgeneralidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
MIPSLOSREYES
 
Fisiologia sna
Fisiologia snaFisiologia sna
Fisiologia sna
Trollzjr
 
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdfsistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
SebastianSandovalAco1
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Fangirl Academy
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Fangirl Academy
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Jose Villegas Rodriguez
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
carvimiguezalonso4
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
fepelo
 
Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2
Jhojan Ruiz Andia
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
camilod
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
camilod
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
JesusSantacruz7
 
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Maria Fernanda Lazo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
camilod
 
6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf
6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf
6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf
IsaiasLucasEmanuelJa1
 
Sistema Nervioso Autónomo.pptx
Sistema Nervioso Autónomo.pptxSistema Nervioso Autónomo.pptx
Sistema Nervioso Autónomo.pptx
Eduardo Contreras Salinas
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
LeslieHM2
 

Similar a Sistema autónomo 09:00 (20)

Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptxgeneralidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
generalidades DE SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO completa.pptx
 
Fisiologia sna
Fisiologia snaFisiologia sna
Fisiologia sna
 
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdfsistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
 
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
 
Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2Anatomia Sistema autónomo 2
Anatomia Sistema autónomo 2
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
 
Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120Sistema nervioso 201120
Sistema nervioso 201120
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
 
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf
6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf
6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf
 
Sistema Nervioso Autónomo.pptx
Sistema Nervioso Autónomo.pptxSistema Nervioso Autónomo.pptx
Sistema Nervioso Autónomo.pptx
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Sistema autónomo 09:00

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Anny Subillaga 20132003536 Javier Martínez 20102000728
  • 3. • El sistema nervioso autónomo es el que permite el control preciso y fino de las funciones de muchos órganos y tejidos , incluyendo el musculo cardiaco , el musculo liso y las glándulas exocrinas . Tiene neuronas aferentes , conectoras y eferentes.
  • 4. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO DEFINICION: Tambien llamado vegetativo, visceral e involuntario. FUNCION: Ayuda a controlar la actividad del musculo liso, cardiaco y glandulas de secresion interna. Actua con rapidez y gran intensidad. COMPOSICION: Gaglios, plexos y nervios, se divide en Dos grandes subdivisiones: Sistema simpatico Sistema parasimpatico.
  • 5. FUNCIONES VISCERALES QUE CONTROLA EL SISTEMA NERVIOSOS AUTONOMO PRESION ARTERIAL FRECUENCIA CARDIACA MOTILIDAD Y SECRESIONES GASTROINTESTINALES VACIAMIENTO DE LA VEJIGA SUDORACION REGULACION DE LA TEMPERATURA
  • 6. SISTEMA NERVIOSO SÓMATICO VS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Sistema nerviosoSistema nervioso somáticosomático Sistema nerviosoSistema nervioso autónomoautónomo VoluntarioVoluntario  inerva exclusivamente al músculoinerva exclusivamente al músculo esqueléticoesquelético sus axones emergen del S.N.C. ysus axones emergen del S.N.C. y siguen sin interrupción hasta hacersiguen sin interrupción hasta hacer sinapsis en las unionessinapsis en las uniones neuromuscularesneuromusculares involuntario,involuntario, controla las funciones viscerales delcontrola las funciones viscerales del cuerpo.cuerpo. El sistema nervioso autónomo inerva elEl sistema nervioso autónomo inerva el músculo liso vascular y visceral, lasmúsculo liso vascular y visceral, las glándulas endocrinas y exocrinas, yglándulas endocrinas y exocrinas, y células pertenecientes a diversoscélulas pertenecientes a diversos sistemas y órganos.sistemas y órganos. Este sistema responde muy rápido, deEste sistema responde muy rápido, de manera eficiente y continuamente a losmanera eficiente y continuamente a los cambios internos o externos quecambios internos o externos que pueden perturbar la homeostasispueden perturbar la homeostasis corporal.corporal.
  • 7.
  • 8. SNA • Se activa por centros localizados en la medula espinal, tronco encefálico, el hipotálamo y corteza límbica. • Respuestas reflejas directamente a los órganos viscerales para controlar sus actividades.
  • 9. • Control superior del sistema autónomo el hipotálamo ejerce el control sobre el sistema autónomo y actúa integrándolo con el sistema neuroendocrino preservando la homeostasis corporal .
  • 10. SISTEMA SIMPATICO •Cadena ganglionar •Ganglio celiaco •Ganglio hipogástrico •Nervios •Neuronas pre y posganglionares
  • 11. Sistema nervioso simpatico • Es un sisma divergente, porque una sola neurona pre sinaptica puede irradiar o estimular a 20 fibras potsinaptica ganglionares • Genera mayor cantidad de energia y mayor gasto para producir un efecto por eso se llama cataboloico. • Sus terminaciones estimulan la medula suprarenal y produce adrenalina y noradrenalina.
  • 12. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO • Se origina en la medula espinal en los segmentos D1-L2 • Las neuronas pre ganglionares se ubican en el asa intermedio lateral de la medula espinal y su nervio espinal correspndiente. Las neuronas post ganglionares se originan despues de uno de los ganglios de la cadena simpatica o en uno d los ganglios prevertebrales.
  • 14. DISTRIBUCION DE LOS NERVIOS • No se dirigen con los nervios somáticos. • T1 Cabeza • T2 Cuello • T3 – T6 Tórax • T7 – T 11 Abdomen • T12 – L2 Miembros inferiores. • Determinada de acuerdo al origen embriológico de cada órgano.
  • 15. SISTEMA PARASIMPATICO •Fibras del parasimpático salen del SNC a través de los pares craneales. •75 % parasimpático en el X par. Recorren región torácica y abdominal. •X: inerva corazón, pulmón, esófago, estomago intestino delgado, colon hígado, vesícula biliar y parte superior de uréteres.
  • 16. SISTEMA PARASIMPATICO •III par esfínter pupilar y músculos ciliares. •VII glándulas lagrimales, nasales y submandibulares. •IX glándula parótida gl
  • 17. NEURONAS PARASIMPATICAS •Fibras preganglionares •Recorren el trayecto hasta el órgano que inervan •Sinapsis en la pared del órgano con fibras posganglionares. •Fibras posganglionares •En la pared del órgano • no hacen sinapsis en otros ganglios.
  • 18. SIMPATICO Y PARASIMPATICO Fibras colinérgicas y adrenérgicas. •COLINERGICAS •Secretan acetilcolina •Neuronas preganglionares simpáticas y parasimpáticas •Posganglionares parasimpáticas •ADRENERGICAS •Secretan noradrenalina •Posganglionares simpáticas, excepto glándulas sudoríparas, músculos piloerectores y algunos vasos sanguíneos.
  • 19. SIMPATICO Y PARASIMPATICO Fibras colinérgicas y adrenérgicas. • Acetilcolina y norepinefrina actúan sobre diferentes órganos para producir diferentes efectos simpáticos y parasimpáticos. • Acetilcolina transmisor parasimpático • Norepinefrina transmisor simpático.
  • 20. DIFERENCIAS DE LOS DOS SISTEMAS Simpático Parasimpático Metabolismo Catabólico Anabólico Sinapsis Divergente Convergente Neurotransmisor Adrenalina Acetilcolina Receptores Alfa y Beta Muscarinicos y Nicotínicos Neuronas Neurona pre ganglionar Corta y post ganglionar Larga Neurona pre ganglionar Larga y post ganglionar Corta Distribución segmentaria Toraco lumbar Cráneo Sacral
  • 21. TONO SIMPATICO Y PARASIMPATICO • Permite que el SN aumente o disminuya la actividad del órgano estimulado. • Tono simpático constricción arteriolas sistémicas. Si se inhibe produce vasodilatación • Parasimpático: tono gastrointestinal. Aumenta o disminuye
  • 22. REFLEJOS AUTONOMOS • CARDIOVASCULARES: regulan el tono. • Baroreceptores (carótida, aorta) señales al tronco encefálico que inhibe estímulos simpáticos al corazón y a los vasos sanguíneos, retornando la presión a la normalidad. •
  • 23. REFLEJOS AUTONOMOS • GASTROINTESTINALES: parte superior de tubo digestivo y recto  reflejos autónomos. • Olor de las comidas, alimento en la boca : señales a los núcleos vágales glosofaríngeos y salivares. del tronco encefálico  Señales parasimpáticas para la secreción de jugos digestivos .
  • 24. REFLEJOS AUTONOMOS • RECTO: heces fecales estímulos sensitivos enviados a la región sacra señal refleja al parasimpático peristaltismo para la defecación. • OTROS REFLEJOS AUTONOMOS • Vaciamiento de la vejiga, reflejos sexuales. Secreción pancreática, vaciamiento vesícula biliar, excreción de orina, sudoración.
  • 25. Farmacología del SNA • Simpaticomiméticos: adrenérgicos (epinefrina, norepinefrina, metoxamina) • Diferentes tiempos de acción. • Estimuladores adrenérgicos específicos: • Fenilefrina receptor α • Isoprenalina receptores β • Albuterol receptores β 2
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCION DOCTORA Y COLEGAS