SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres vivos son
capaces de detectar los
cambios que se producen
en el medio y de
reaccionar ante ellos para
mantener constantes las
condiciones compatibles
con la vida. Esto lo logran
gracias al sistema
nervioso.
 Nervioso central
 Nervioso Periférico
Somático
• Nervios Craneales
• Nervios raquídeos
Autónomo
• Simpático
• Parasimpático
 Es la parte del Sistema Nervioso
constituida por:
 Encéfalo
 Medula Espinal
• Duramadre
• Aracnoides
• Piamadre
• Cráneo
(Encéfalo)
• Columna
Vertebral
(Medula
Espinal
 Predomina la sustancia
blanca, rodeada por la
gris.
 Pesa aproximadamente
1.5 kg.
 Dentro se coordinan
numerosas funciones del
cuerpo.
• Dividido en 2 hemisferios
cerebrales.
• La capa de 3 mm de sustancia gris
que recubre ala sustancia blanca
es donde tiene lugar las funciones
intelectuales.
• La sustancia blanca se divide en:
• Tálamo
• Hipotálamo
• Sistema Límbico
• Ganglios Basales
 Su nombre
significa
“pequeño
cerebro”
 Pesa
aproximadame
nte 150 gr.
 Controla los
movimientos
• Es la parte que
une el cerebro
con la médula.
• Controla la
respiración, el
ritmo cardíaco, y
aspectos
primarios de la
localización del
sonido.
• Está alojada en el conducto
raquídeo.
• A diferencia que el
encéfalo, la sustancia gris es
rodeada por la blanca.
• Pesa aproximadamente 30 gr.
Y mide entre 43 y 45 cm.
• Es el tejido nervioso más
extenso pudiendo llegar a
medir sus neuronas 1 metro.
• Funciones:
• Aferente
• Eferente
 Esta constituido por nervios y ganglios que
conectan el sistema nervioso central con
otras partes del cuerpo.
 Relacionan al organismo con el medio
externo y depende de la voluntad. Incluye12
pares de nervios craneales, 31 pares de
nervios raquídeos y los plexos
cervical, branquial, lumbar y sacro.
Nacen de la cara del cerebro y del bulbo raquídeo. Son:
 Sensitivos: Llevan el impulso nervioso desde los
órganos de los sentidos a los centros del encéfalo.
 Motores: Portadores de las respuestas a los estímulos
hacia los órganos efectores.
 Mixtos: Formados por fibras sensitivas motoras.
 Son 31 pares de nerviosas que emergen desde cada
lado de la medula espinal
Los nervios raquídeos se nombran de acuerdo a la
región donde se originan en la medula espinal:
8 Pares de nerviosas(cervicales)
12 pares de nervios (toráxicos)
5 pares de nervios (lumbares)
5 pares de nervio (sacros)
1par de nervios coxígeos
 Relaciona el cuerpo con el
medio interno, regula las
actividades de las vísceras y
no depende de la voluntad.
 Formado por los nervios
simpáticos, dos cadenas de
ganglios y los plexos
viscerales.
 Se vincula con la regulación
de las funciones de;
respiración, digestión, circul
ación y excreción
 Controla los órganos
internos cuando hay
situaciones de tensión y
aumento en la actividad que
estimula al corazón.
 Contrae arterias, dilata
bronquios, inhibe el aparato
digestivo, prepara el cuerpo
para la actividad física.
 Realiza acciones
opuestas al sistema
nervioso simpático
y prepara al
organismo para la
alimentación, la
digestión y el
reposo.
 Constituido por
fibras nerviosas
pertenecientes a
algunos nervios
craneales y a
nervios raquídeos
de la región sacra.

Más contenido relacionado

Similar a sistema nervioso.pdf

Dra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nerviosoDra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nervioso
Juan Tipismana
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
del valle
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Cristian Diaz
 
Los sistemas de coordinacion
Los sistemas de coordinacionLos sistemas de coordinacion
Los sistemas de coordinacion
aaaleeeksss5
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
yordalys
 
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Danilo Arboleda García
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
Kimberly Rivas
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Mary Vivas
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
Mary Vivas
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
 
Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Presentacion s.n.c
Presentacion s.n.cPresentacion s.n.c
Presentacion s.n.c
pdrin9
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
sirkoky
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
erikaalzater
 
Fisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nerviosoFisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nervioso
Gerson Edenilson Martinez Muñoz
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
Francisco Diaz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
kadjcy
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
MINED
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 

Similar a sistema nervioso.pdf (20)

Dra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nerviosoDra maytte sistema nervioso
Dra maytte sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
 
Los sistemas de coordinacion
Los sistemas de coordinacionLos sistemas de coordinacion
Los sistemas de coordinacion
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2
 
Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
 
Presentacion s.n.c
Presentacion s.n.cPresentacion s.n.c
Presentacion s.n.c
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nerviosoFisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nervioso
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

sistema nervioso.pdf

  • 1.
  • 2. Los seres vivos son capaces de detectar los cambios que se producen en el medio y de reaccionar ante ellos para mantener constantes las condiciones compatibles con la vida. Esto lo logran gracias al sistema nervioso.
  • 3.  Nervioso central  Nervioso Periférico Somático • Nervios Craneales • Nervios raquídeos Autónomo • Simpático • Parasimpático
  • 4.  Es la parte del Sistema Nervioso constituida por:  Encéfalo  Medula Espinal
  • 5. • Duramadre • Aracnoides • Piamadre • Cráneo (Encéfalo) • Columna Vertebral (Medula Espinal
  • 6.
  • 7.  Predomina la sustancia blanca, rodeada por la gris.  Pesa aproximadamente 1.5 kg.  Dentro se coordinan numerosas funciones del cuerpo.
  • 8. • Dividido en 2 hemisferios cerebrales. • La capa de 3 mm de sustancia gris que recubre ala sustancia blanca es donde tiene lugar las funciones intelectuales. • La sustancia blanca se divide en: • Tálamo • Hipotálamo • Sistema Límbico • Ganglios Basales
  • 9.  Su nombre significa “pequeño cerebro”  Pesa aproximadame nte 150 gr.  Controla los movimientos
  • 10. • Es la parte que une el cerebro con la médula. • Controla la respiración, el ritmo cardíaco, y aspectos primarios de la localización del sonido.
  • 11. • Está alojada en el conducto raquídeo. • A diferencia que el encéfalo, la sustancia gris es rodeada por la blanca. • Pesa aproximadamente 30 gr. Y mide entre 43 y 45 cm. • Es el tejido nervioso más extenso pudiendo llegar a medir sus neuronas 1 metro. • Funciones: • Aferente • Eferente
  • 12.  Esta constituido por nervios y ganglios que conectan el sistema nervioso central con otras partes del cuerpo.
  • 13.  Relacionan al organismo con el medio externo y depende de la voluntad. Incluye12 pares de nervios craneales, 31 pares de nervios raquídeos y los plexos cervical, branquial, lumbar y sacro.
  • 14. Nacen de la cara del cerebro y del bulbo raquídeo. Son:  Sensitivos: Llevan el impulso nervioso desde los órganos de los sentidos a los centros del encéfalo.  Motores: Portadores de las respuestas a los estímulos hacia los órganos efectores.  Mixtos: Formados por fibras sensitivas motoras.
  • 15.  Son 31 pares de nerviosas que emergen desde cada lado de la medula espinal Los nervios raquídeos se nombran de acuerdo a la región donde se originan en la medula espinal: 8 Pares de nerviosas(cervicales) 12 pares de nervios (toráxicos) 5 pares de nervios (lumbares) 5 pares de nervio (sacros) 1par de nervios coxígeos
  • 16.  Relaciona el cuerpo con el medio interno, regula las actividades de las vísceras y no depende de la voluntad.  Formado por los nervios simpáticos, dos cadenas de ganglios y los plexos viscerales.  Se vincula con la regulación de las funciones de; respiración, digestión, circul ación y excreción
  • 17.  Controla los órganos internos cuando hay situaciones de tensión y aumento en la actividad que estimula al corazón.  Contrae arterias, dilata bronquios, inhibe el aparato digestivo, prepara el cuerpo para la actividad física.
  • 18.  Realiza acciones opuestas al sistema nervioso simpático y prepara al organismo para la alimentación, la digestión y el reposo.  Constituido por fibras nerviosas pertenecientes a algunos nervios craneales y a nervios raquídeos de la región sacra.