SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOL VARÍ
REA: INFORM TICAÁ Á
Nombre: Jaqueline Rodríguez
Asignatura: Herramientas informáticas II
Paralelo: O
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es uno de los más complejos e importantes sistemas de nuestro organismo, se
encuentraa formado por un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos en dicho sistema la
unidad básica son las neuronas . Las neuronas se encuentran en un armazón con células no
nerviosas, las mismas que en conjunto toman el nombre de neuroglia.
Podríamos definir el Sistema Nervioso como un conjunto de órganos y estructuras, formadas por
tejido nervioso de origen ectodérmico cuya unidad funcional básica son las neuronas.
Cuando nos referimos que tienen origen ectodérmico nos estamos centrando a que se encuentran
dentro de las partes externas que primero se forman dentro de un embrión.
El sistema nervioso tiene varias funciones de las cuales el organismo depende pero la mas principal
es la captación y el procesamiento de todo tipo de señales ya sea que estas se procedentes de nuestro
propio cuerpo o que a su vez la receptemos de nuestro entorno. Con esto tipo acciones se puede
lograr la coordinación de los demás órganos logrando una iteracción eficaz y oportunacon el medio
que nos rodea.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
para que la información receptada pueda llegar a nuestro sistema nervioso a este a su vez logre ser
procesado debe haber receptores que faciliten dicha acción, estos receptores son el oído, la piel, la
vista, el tacto por medio de ellos recogemos información y bestos a su vez envian datos en forma de
impulsos electrónicos a través de nuestro organismo luego este se dirige al sistema nervioso.
Hay que toma en cuenta que no solo reaccionamos ante lo percibido que el medio exterior nos
provee, sino que hay otros órganos que se encuentran funcionando como es el corazon, Higado,
nuestro estómago realiza un proceso químico importante llamado digestión y aunque estos sean
procesos internos no hay que olvidar que de estos procesos también se encarga nuestro sistemas
nervioso.
La manera en como se encarga nuestro sistema nervioso es de la siguiente manera:
• Controla nuestro hambre y nuestra sed, el ciclo sueño – vigilia y regula la temperatura
corporal (mediante el hipotálamo).
• Las emociones (mediante el istema límbico) y pensamientos.
• Aprendizaje y memoria (mediante el hipocampo).
• Movimiento, equilibrio y coordinación (mediante el cerebelo).
• Interpretar la información recibida a través de todos los sentidos.
• Funcionamiento de nuestros órganos internos: Pulso, digestión…
• Reacciones físicas emocionales.
Como todo sistema tiene ciertas características y el sistema nervioso no es la excepción a
continuación daremos a conocer ciertas características interesantes:
➢ Sus componentes principales, están muy protegidos del medio externo. Siendo así que el
Encéfalo, por ejemplo, se encuentra recubierto por tres membranas, a las que denominamos
Meninges y éstas, a su vez, por la estructura ósea que denominamos cráneo. Por otra parte,
la Médula Espinal, también se encuentra protegida por una estructura ósea, la Espina dorsal.
➢ El sistema nervioso humano funciona como un ente que organizador.
➢ Esta formado por células llamadas neuronas.
➢ Tiene al rededor de unos 100,000 millones de neuronas.
➢ El SNP consta de los nervios que se ramifican desde el sistema nervioso central y que por lo
tanto no existen en el encéfalo ni en la médula espinal.
Los componentes del Sistema Nervioso son:
Encéfalo. Son los órganos y glándulas que se hallan en la cavidad craneal; el cerebro, el cerebelo, el
hipotálamo, el bulbo raquídeo y otros.
Médula espinal: órgano que se encuentra conectado directamente al encéfalo es de forma tubular
cuya función es servir de conector para enviar información motora la misma que va dirigida al
cerebro y desde este hacia los órganos efectores, también se encarga de coordinar algunos de los
reflejos. Mide unos 43 cm en las mujeres y aproximadamente unos 45 cm en los hombres.
Nervios. Un nervio se compone de axones rodeados de tejido conectivo. Dicho esto, queda patente
que los nervios no son órganos o estructuras homogéneas, sino que parten de la unión de varias
fibras nerviosas.
Neuronas. Son las células por excelencia del sistema nervioso. Envían señales eléctricas, llamadas
impulsos nerviosos, a las otras células para que lleguen hasta el cerebro.
Ganglios. Es una masa de tejido nervioso compuesto de células nerviosas que están fuera del
sistema nervioso central. Debemos saber que los receptores son grupos de células especializadas
que detectan cambios en el medio ambiente, denominados estímulos, y que ante esto producen
impulsos nerviosos. Los efectores son partes del cuerpo, como los músculos y las glándulas, que
generan una respuesta a un estímulo detectado por un receptor.
Webgrafia
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Sistema_nervioso.html
https://blog.cognifit.com/es/sistema-nervioso-sn/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherineSistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherine
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Reyna Delgado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoafalajigod
 
Sistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y EndocrinoSistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y Endocrinochanchan22
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Christopher Brito
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
Nacho Soto
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Guia d psicologia i
Guia d psicologia iGuia d psicologia i
Guia d psicologia i123pussy
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalPaulo Henriquez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Koke019
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoRosmakoch
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
darlealtuve
 
2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas
Nacho Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherineSistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherine
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
Curtis 31
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
Sistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y EndocrinoSistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y Endocrino
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
 
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSOTema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Guia d psicologia i
Guia d psicologia iGuia d psicologia i
Guia d psicologia i
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-final
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humano
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Similar a Sistema nervioso jr

EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
MariannyJerez
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSOQUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
biologiacienciasnatu
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdfSISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
JoseNahuath1
 
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANABASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
RolandoGaranton
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
fabianalbertotrujill
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS Ijosemanuel7160
 
Sistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptxSistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptx
Nestor Henry Poma Clemente
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
Johan Medina Brito
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 

Similar a Sistema nervioso jr (20)

EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSOQUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdfSISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
 
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANABASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
 
Sistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptxSistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptx
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Sistema nervioso jr

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOL VARÍ REA: INFORM TICAÁ Á Nombre: Jaqueline Rodríguez Asignatura: Herramientas informáticas II Paralelo: O SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es uno de los más complejos e importantes sistemas de nuestro organismo, se encuentraa formado por un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos en dicho sistema la unidad básica son las neuronas . Las neuronas se encuentran en un armazón con células no nerviosas, las mismas que en conjunto toman el nombre de neuroglia. Podríamos definir el Sistema Nervioso como un conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico cuya unidad funcional básica son las neuronas. Cuando nos referimos que tienen origen ectodérmico nos estamos centrando a que se encuentran dentro de las partes externas que primero se forman dentro de un embrión. El sistema nervioso tiene varias funciones de las cuales el organismo depende pero la mas principal es la captación y el procesamiento de todo tipo de señales ya sea que estas se procedentes de nuestro propio cuerpo o que a su vez la receptemos de nuestro entorno. Con esto tipo acciones se puede lograr la coordinación de los demás órganos logrando una iteracción eficaz y oportunacon el medio que nos rodea. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO para que la información receptada pueda llegar a nuestro sistema nervioso a este a su vez logre ser procesado debe haber receptores que faciliten dicha acción, estos receptores son el oído, la piel, la vista, el tacto por medio de ellos recogemos información y bestos a su vez envian datos en forma de impulsos electrónicos a través de nuestro organismo luego este se dirige al sistema nervioso. Hay que toma en cuenta que no solo reaccionamos ante lo percibido que el medio exterior nos provee, sino que hay otros órganos que se encuentran funcionando como es el corazon, Higado, nuestro estómago realiza un proceso químico importante llamado digestión y aunque estos sean procesos internos no hay que olvidar que de estos procesos también se encarga nuestro sistemas nervioso. La manera en como se encarga nuestro sistema nervioso es de la siguiente manera: • Controla nuestro hambre y nuestra sed, el ciclo sueño – vigilia y regula la temperatura corporal (mediante el hipotálamo).
  • 2. • Las emociones (mediante el istema límbico) y pensamientos. • Aprendizaje y memoria (mediante el hipocampo). • Movimiento, equilibrio y coordinación (mediante el cerebelo). • Interpretar la información recibida a través de todos los sentidos. • Funcionamiento de nuestros órganos internos: Pulso, digestión… • Reacciones físicas emocionales. Como todo sistema tiene ciertas características y el sistema nervioso no es la excepción a continuación daremos a conocer ciertas características interesantes: ➢ Sus componentes principales, están muy protegidos del medio externo. Siendo así que el Encéfalo, por ejemplo, se encuentra recubierto por tres membranas, a las que denominamos Meninges y éstas, a su vez, por la estructura ósea que denominamos cráneo. Por otra parte, la Médula Espinal, también se encuentra protegida por una estructura ósea, la Espina dorsal. ➢ El sistema nervioso humano funciona como un ente que organizador. ➢ Esta formado por células llamadas neuronas. ➢ Tiene al rededor de unos 100,000 millones de neuronas. ➢ El SNP consta de los nervios que se ramifican desde el sistema nervioso central y que por lo tanto no existen en el encéfalo ni en la médula espinal. Los componentes del Sistema Nervioso son: Encéfalo. Son los órganos y glándulas que se hallan en la cavidad craneal; el cerebro, el cerebelo, el hipotálamo, el bulbo raquídeo y otros.
  • 3. Médula espinal: órgano que se encuentra conectado directamente al encéfalo es de forma tubular cuya función es servir de conector para enviar información motora la misma que va dirigida al cerebro y desde este hacia los órganos efectores, también se encarga de coordinar algunos de los reflejos. Mide unos 43 cm en las mujeres y aproximadamente unos 45 cm en los hombres. Nervios. Un nervio se compone de axones rodeados de tejido conectivo. Dicho esto, queda patente que los nervios no son órganos o estructuras homogéneas, sino que parten de la unión de varias fibras nerviosas. Neuronas. Son las células por excelencia del sistema nervioso. Envían señales eléctricas, llamadas impulsos nerviosos, a las otras células para que lleguen hasta el cerebro. Ganglios. Es una masa de tejido nervioso compuesto de células nerviosas que están fuera del sistema nervioso central. Debemos saber que los receptores son grupos de células especializadas que detectan cambios en el medio ambiente, denominados estímulos, y que ante esto producen impulsos nerviosos. Los efectores son partes del cuerpo, como los músculos y las glándulas, que generan una respuesta a un estímulo detectado por un receptor. Webgrafia