SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 5
SISTEMA NERVIOSO Y HORMONAL
DROGA:DEFINICIÓN
• Sustancia química o natural.
• Actúa sobre el Sistema Nervioso.
• Vías de entrada al organismo:
INHALACIÓN INGESTIÓN INTRAMUSCULAR
ENDOVENOSA.
• Provoca :
DEPENDENCIA FÍSICA
y/o PSICOLÓGICA
EXPERIMENTACIÓN DE
NUEVAS SENSACIONES
MODIFICACIÓN DE UN
ESTADO PSÍQUICO
(cambia sentimientos y
conducta)
2 ETAPAS EN EL CONSUMO DE LAS
DROGAS
• El organismo se adapta a la droga
y necesitamos mayor cantidad
para conseguir el mismo efecto.TOLERANCIA
• Dependencia física y psicológica.
• Se necesita volver a consumir la
droga para volver a experimentar
las sensaciones que produce.
ADICCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
ESTIMULANTES
DEPRESORAS
PERTURBADORAS
Aceleran el FUNCIONAMIENTO del
CEREBRO.
Causan: hiperactividad, exaltación,
insomnio,…
Relajan el SISTEMA NERVIOSO y ralentizan su
funcionamiento.
Provocan reacciones desde la desinhibición
hasta el coma.
Trastornan el FUNCIONAMIENTO del
CEREBRO.
Producen alucinaciones o percepciones que
van más allá de la realidad.
EJEMPLOS DE DROGAS
ESTIMULANTES DEPRESORAS PERTURBADORAS
Anfetaminas.
Café.
Té.
Tabaco.
Cocaína.
Crack.
Alcohol.
Sedantes.
Ansiolíticos.
Narcóticos (pastillas para dormir)
Opiáceos (heroína, morfina,
metadona)
Cannabis.
LSD.
Hachís.
Marihuana.
Éxtasis.
MDMA.
Noticias relacionadas
http://www.elmundo.es/america/2012/05/29/estados_unidos/1338307898.html
Se trata de un compuesto de cristales de colores, muy parecido a las
sales relajantes musculares, con el nombre clínico de
'Metilendioxipirovalerona', o MDPV por sus siglas en inglés. Los
drogaditos también le llaman 'Ola de marfil', 'Cielo de Vainilla',
'Bendición' o 'Relámpago blanco'.
El MDPV es un derivado del 'crack', basada en la cocaína, que puede
ser consumida fumando pipas especiales, por inyección o
sencillamente ingiriendo. Es una versión refinada de la vieja moda
de oler pegamento.
Una vez consumido, el MDPV actúa sobre los neurotransmisores del
cerebro, provoca un síndrome agudo de dependencia y produce
alucinaciones, paranoia, aceleración del ritmo cardíaco y da fuerza
al consumidor.
[…] Además de la fuerza sobrehumana, el MDPV produce deseos
suicidas incontrolables.
FUNCIÓN DE RELACIÓN
SERES
VIVOS
MEDIO
RECIBIMOS INFORMACIÓN y ELABORAMOS RESPUESTAS
Para esta función necesitamos
SISTEMA DE
COORDINACIÓN
SISTEMA DE
COORDINACIÓN
SISTEMA
NERVIOSO
SISTEMA
ENDOCRINO
Elabora respuestas rápidas y
poco duraderas.
Actúa por medio de
IMPULSOS NERVIOSOS.
Elabora respuestas muy lentas
pero duraderas.
Actúa por medio de
HORMONAS.
ESTÍMULO
RECEPTOR
CENTRO
NERVIOSO
RESPUESTA
EFECTOR
(músculo)
EFECTOR
(glándula)
RESPUESTA
MOTORA
RESPUESTA
SECRETORA
Cambio interno o externo capaz de provocar una
respuesta del organismo.
Estructura capaz de percibir estímulos y transmitirlos
al centro nervioso. Ej: órganos de los sentidos.
Recibe y procesa información. Elabora y transmite
una respuesta a órganos efectores.
Encargado de llevar a cabo
la respuesta.
Secreción de
sustancia.
Movimiento.
COMPONENTES DEL SISTEMA
NERVIOSO
Está constituido por dos tipos de células:
NEURONAS
CÉLULAS DE
LA GLÍA
NEURONAS
Células especializadas en recibir y transmitir señales.
La transmisión de estas señales es gracias al IMPULSO NERVIOSO.
Se genera en una DENDRITA.
Recorre toda la NEURONA.
Sale por el AXÓN.
CUERPO
CELULAR
DENDRITAS
Dentro está el soma (que contiene el
núcleo celular) y la mayoría de los
orgánulos celulares.
Prolongaciones cortas
y ramificadas. TERMINACIONES NERVIOSAS
AXÓN
Prolongación que parte
del cuerpo celular.
NEURONAS
Las neuronas están separadas
entre sí por un espacio: la
SINAPSIS.
La SINAPSIS se establece entre
las TERMINACIONES NERVIOSAS
de una neurona y las
DENDRITAS o el CUERPO
CELULAR de otra neurona.
Los NEUROTRANSMISORES son
sustancias químicas que
transmiten el IMPULSO
NERVIOSO a través de la
SINAPSIS.
CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS
Según su función tenemos:
• Llevan información desde receptores
al Sistema Nervioso Central (encéfalo
y médula espinal).
Neuronas
SENSITIVAS
• Envían información del Sistema
Nervioso Central a los efectores.
Neuronas
MOTORAS
• Conectan las neuronas sensitivas con
las motoras.
Neuronas de
ASOCIACIÓN
CÉLULAS DE LA GLÍA
• Están intercaladas entre las neuronas.
• Función:
NUTRICIÓN PROTECCIÓN AISLAMIENTO
Astrocitos Células de Schwann
(forman cubierta aislante de mielina)
SISTEMA NERVIOSO
FUNCIÓN
Analizar estímulos externos e internos.
Elaborar respuestas para el funcionamiento del
organismo.
SISTEMA NERVIOSO
Se divide en:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
Encargado del control del cuerpo y sus
actividades.
Encargado de transmitir impulsos
nerviosos desde:
Receptores SNC  Efectores.
SISTEMA
NERVIOSO
SISTEMA
NERVIOSO
PERIFÉRICO
(SNP)
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
(SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Está formado por:
ENCÉFALO
MÉDULA
ESPINAL
Protegido por el cráneo.
Protegido por la columna
vertebral.
Ambos están
rodeados por
las MENINGES
Y el LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO.
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
(SNC)
MÉDULA
ESPINAL
ENCÉFALO
THE CENTRAL NERVOUS SYSTEM (CNS):
BRAIN
CEREBRO
CEREBELO
BULBO
RAQUÍDEO
Circunvoluciones
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):
EL ENCÉFALO
EL CEREBRO: Descripción.
 Dividido en 2 hemisferios (izquierdo y derecho)
por surco.
 Su superficie replegada forma circunvoluciones.
Zona más externa:
 Zona más interna:
CORTEZA CEREBRAL.
Formada por SUSTANCIA GRIS.
Cuerpos celulares y
dendritas de las
neuronas.
Formada por SUSTANCIA BLANCA.
Axones de las
neuronas.
EL CEREBRO: Función.
 Analiza información de receptores.
 Elabora órdenes para dirigir nuestras
actividades.
 Es el responsable del:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):
EL ENCÉFALO
PENSAMIENTO MEMORIA
LENGUAJE APRENDIZAJE
Y OTRAS FUNCIONES.
EL CEREBELO.
EL BULBO RAQUÍDEO.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):
EL ENCÉFALO
Debajo del cerebro.
Se divide en 2 hemisferios.
FUNCIÓN:
Coordina movimientos voluntarios.
Mantiene el equilibrio del cuerpo.
En la base del cerebro.
En contacto con la médula espinal.
FUNCIÓN:
Controla funciones involuntarias.
Ej: latido cardíaco, vómito, ventilación
pulmonar, estornudo, hipo, movimientos
peristálticos.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):
LA MÉDULA ESPINAL
DESCRIPCIÓN: tiene el grosor de un meñique.
recorre el cuerpo desde la base del cráneo hasta el
final de la espalda.
FUNCIÓN: Control de ACTOS REFLEJOS.
(Actos que se realizan automáticamente)
SUSTANCIA BLANCA
(parte externa)
SUSTANCIA GRIS
(parte interna)
Son las prolongaciones de las neuronas, que se
asocian formando FIBRAS NERVIOSAS, que se
agrupan en haces formando los NERVIOS.
NERVIO
FIBRA
NERVIOSA
HACES NERVIOSOS
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
Está formado por: NERVIOS
AXÓN
VAINA DE
MIELINA
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
 Nervios CRANEALES (proceden del encéfalo)
 Nervios ESPINALES (proceden de la médula espinal)
Otra clasificación según su función:
 Nervios SENSITIVOS:
(transmiten información del RECEPTOR SNC).
 Nervios MOTORES
(transmiten información del SNC  EFECTOR).
La mayoría son NERVIOS MIXTOS que realizan ambas funciones.
Hay dos tipos de nervios:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
El SNP se divide en:
• Interviene en el
movimiento
corporal.
SISTEMA
NERVIOSO
SOMÁTICO
• Actúa sobre
funciones
involuntarias. Ej:
secreción glandular.
• El cerebro no tiene
dominio sobre él.
SISTEMA
NERVIOSO
VEGETATIVO
o
AUTÓNOMO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
El sistema nervioso periférico VEGETATIVO o
AUTÓNOMO se puede dividir según su función en dos
grandes subsistemas:
SIMPÁTICO
PARASIMPÁTICO
Prepara el organismo para
situaciones de actividad.
Ej: acelerar el latido cardíaco.
Prepara el organismo para
situaciones de reposo.
Ej: desacelerar el latido cardíaco.
Tienen funciones antagónicas pero complementarias.
Cada órgano está controlado por dos nervios: uno simpático y otro parasimpático.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
NERVIOSO
• Los centros nerviosos del S.N.C. elaboran 2
tipos de respuestas:
VOLUNTARIA
INVOLUNTARIA
ACTOS VOLUNTARIOS
ACTOS REFLEJOS
FUNCIONAMIENTO DEL S.N.C.:
Actos voluntarios
• La respuesta es VOLUNTARIA y CONSCIENTE.
• Se realiza en el CEREBRO.
ESTÍMULO RECEPTOR CEREBRO
RESPUESTAEFECTOR
El impulso se
transmite por
NERVIOS
SENSITIVOS
El impulso se
transmite por
NERVIOS
MOTORES
FUNCIONAMIENTO DEL S.N.C.:
Actos reflejos
• La respuesta es INVOLUNTARIA y no se controla.
• Se realiza en la MÉDULA ESPINAL.
• Se realiza mediante una estructura llamada ARCO
REFLEJO.
ESTÍMULO RECEPTOR
EFECTOR
NEURONA
SENSITIVA
Lleva el impulso
nervioso
NEURONA
MOTORA
Lleva el impulso nervioso
RESPUESTA
MÉDULA ESPINAL
(Neurona de
asociación)
conecta la n. sensitiva
con la n. motora.
FUNCIONAMIENTO DEL S.N.C.:
Actos reflejos
ELEMENTOS DEL ARCO REFLEJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Eliseo Delgado
 
Anatomia Del Cerebelo
Anatomia Del CerebeloAnatomia Del Cerebelo
Anatomia Del Cerebelofelix campos
 
Mechanism and control of speech
Mechanism and control of speechMechanism and control of speech
Mechanism and control of speech
mariaidrees3
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporalvictorgoch
 
Clase 33 SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdf
Clase 33  SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdfClase 33  SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdf
Clase 33 SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
LinaFernanda Cruz
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
andygates
 
Neuroscience : Neuroanatomy of Cerebrum
Neuroscience : Neuroanatomy of CerebrumNeuroscience : Neuroanatomy of Cerebrum
Neuroscience : Neuroanatomy of Cerebrum
Sado Anatomist
 
Lect 8 cerebral cortex (pallidum), limbic system, reticular formation
Lect 8 cerebral cortex (pallidum), limbic system, reticular formationLect 8 cerebral cortex (pallidum), limbic system, reticular formation
Lect 8 cerebral cortex (pallidum), limbic system, reticular formation
Ayub Abdi
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
Iris Ethel Rentería Solís
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula EspinalLizzy Lix
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Raul Lazos
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
Jose Manuel Vazquez Hernandez
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 37 SNP 2023.pdf
Clase 37 SNP 2023.pdfClase 37 SNP 2023.pdf
Clase 37 SNP 2023.pdf
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Anatomia Del Cerebelo
Anatomia Del CerebeloAnatomia Del Cerebelo
Anatomia Del Cerebelo
 
Mechanism and control of speech
Mechanism and control of speechMechanism and control of speech
Mechanism and control of speech
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
 
Clase 33 SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdf
Clase 33  SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdfClase 33  SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdf
Clase 33 SN Generalidades (Primera Parte) 2023.pdf
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Neuroscience : Neuroanatomy of Cerebrum
Neuroscience : Neuroanatomy of CerebrumNeuroscience : Neuroanatomy of Cerebrum
Neuroscience : Neuroanatomy of Cerebrum
 
Lect 8 cerebral cortex (pallidum), limbic system, reticular formation
Lect 8 cerebral cortex (pallidum), limbic system, reticular formationLect 8 cerebral cortex (pallidum), limbic system, reticular formation
Lect 8 cerebral cortex (pallidum), limbic system, reticular formation
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula Espinal
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 

Destacado

Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012Alberto Hernandez
 
Relacion y coordinacion
Relacion y coordinacionRelacion y coordinacion
Relacion y coordinacioncprgraus
 
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011Alberto Hernandez
 
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1Alberto Hernandez
 
Neuronasy Neurotransmisores
Neuronasy NeurotransmisoresNeuronasy Neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
fuceasf
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoafalajigod
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoRosmakoch
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisVerónica Rosso
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrino
Magdalena Guevara Villanueva
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoAbril Flores
 

Destacado (17)

Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012
 
Relacion y coordinacion
Relacion y coordinacionRelacion y coordinacion
Relacion y coordinacion
 
Relacion y coordinacion
Relacion y coordinacionRelacion y coordinacion
Relacion y coordinacion
 
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011
 
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal2012 parte 1
 
Neuronasy Neurotransmisores
Neuronasy NeurotransmisoresNeuronasy Neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
 
La coordinación en el ser humano
La coordinación en el ser humanoLa coordinación en el ser humano
La coordinación en el ser humano
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humano
 
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSISIMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humano
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrino
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 

Similar a Sistema nervioso y hormonal

Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Silvana Fernandez
 
1 sistema de integracion regulacion semestre 2019 2020
1 sistema de integracion regulacion  semestre 2019 20201 sistema de integracion regulacion  semestre 2019 2020
1 sistema de integracion regulacion semestre 2019 2020
Oscar Lunagomez
 
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaClase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
SerprovetMedellin
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesMaría José Morales
 
Clase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomoClase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomoAmadeo Cabrera
 
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
jamm1982
 
sistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptxsistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptx
AlexZoto1
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNCEfectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
FelipeCF3
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinación
mariansola
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinaciónmariansola
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinaciónmariansola
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinaciónmariansola
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
yenessisorrivo
 

Similar a Sistema nervioso y hormonal (20)

Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
1 sistema de integracion regulacion semestre 2019 2020
1 sistema de integracion regulacion  semestre 2019 20201 sistema de integracion regulacion  semestre 2019 2020
1 sistema de integracion regulacion semestre 2019 2020
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaClase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
 
Clase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomoClase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomo
 
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
 
sistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptxsistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptx
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNCEfectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinación
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinación
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinación
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinación
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
 

Más de IzaskunCiriza

Preguntasselectividad.docx
Preguntasselectividad.docxPreguntasselectividad.docx
Preguntasselectividad.docx
IzaskunCiriza
 
Agentes geológicos 1516
Agentes geológicos 1516Agentes geológicos 1516
Agentes geológicos 1516
IzaskunCiriza
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
IzaskunCiriza
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
IzaskunCiriza
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
IzaskunCiriza
 
Co2
Co2Co2
Co2
Co2Co2
Co2
Co2Co2
Recursos residuos impacts
Recursos residuos impactsRecursos residuos impacts
Recursos residuos impactsIzaskunCiriza
 
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potm
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potmTema 2 arquitectura de ordenadores.potm
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potm
IzaskunCiriza
 

Más de IzaskunCiriza (11)

Preguntasselectividad.docx
Preguntasselectividad.docxPreguntasselectividad.docx
Preguntasselectividad.docx
 
Agentes geológicos 1516
Agentes geológicos 1516Agentes geológicos 1516
Agentes geológicos 1516
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Co2
Co2Co2
Co2
 
Co2
Co2Co2
Co2
 
Co2
Co2Co2
Co2
 
Contaminación atm
Contaminación atmContaminación atm
Contaminación atm
 
Recursos residuos impacts
Recursos residuos impactsRecursos residuos impacts
Recursos residuos impacts
 
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potm
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potmTema 2 arquitectura de ordenadores.potm
Tema 2 arquitectura de ordenadores.potm
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Sistema nervioso y hormonal

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 5 SISTEMA NERVIOSO Y HORMONAL
  • 2. DROGA:DEFINICIÓN • Sustancia química o natural. • Actúa sobre el Sistema Nervioso. • Vías de entrada al organismo: INHALACIÓN INGESTIÓN INTRAMUSCULAR ENDOVENOSA. • Provoca : DEPENDENCIA FÍSICA y/o PSICOLÓGICA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS SENSACIONES MODIFICACIÓN DE UN ESTADO PSÍQUICO (cambia sentimientos y conducta)
  • 3. 2 ETAPAS EN EL CONSUMO DE LAS DROGAS • El organismo se adapta a la droga y necesitamos mayor cantidad para conseguir el mismo efecto.TOLERANCIA • Dependencia física y psicológica. • Se necesita volver a consumir la droga para volver a experimentar las sensaciones que produce. ADICCIÓN
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS ESTIMULANTES DEPRESORAS PERTURBADORAS Aceleran el FUNCIONAMIENTO del CEREBRO. Causan: hiperactividad, exaltación, insomnio,… Relajan el SISTEMA NERVIOSO y ralentizan su funcionamiento. Provocan reacciones desde la desinhibición hasta el coma. Trastornan el FUNCIONAMIENTO del CEREBRO. Producen alucinaciones o percepciones que van más allá de la realidad.
  • 5. EJEMPLOS DE DROGAS ESTIMULANTES DEPRESORAS PERTURBADORAS Anfetaminas. Café. Té. Tabaco. Cocaína. Crack. Alcohol. Sedantes. Ansiolíticos. Narcóticos (pastillas para dormir) Opiáceos (heroína, morfina, metadona) Cannabis. LSD. Hachís. Marihuana. Éxtasis. MDMA.
  • 6. Noticias relacionadas http://www.elmundo.es/america/2012/05/29/estados_unidos/1338307898.html Se trata de un compuesto de cristales de colores, muy parecido a las sales relajantes musculares, con el nombre clínico de 'Metilendioxipirovalerona', o MDPV por sus siglas en inglés. Los drogaditos también le llaman 'Ola de marfil', 'Cielo de Vainilla', 'Bendición' o 'Relámpago blanco'. El MDPV es un derivado del 'crack', basada en la cocaína, que puede ser consumida fumando pipas especiales, por inyección o sencillamente ingiriendo. Es una versión refinada de la vieja moda de oler pegamento. Una vez consumido, el MDPV actúa sobre los neurotransmisores del cerebro, provoca un síndrome agudo de dependencia y produce alucinaciones, paranoia, aceleración del ritmo cardíaco y da fuerza al consumidor. […] Además de la fuerza sobrehumana, el MDPV produce deseos suicidas incontrolables.
  • 7. FUNCIÓN DE RELACIÓN SERES VIVOS MEDIO RECIBIMOS INFORMACIÓN y ELABORAMOS RESPUESTAS Para esta función necesitamos SISTEMA DE COORDINACIÓN
  • 8. SISTEMA DE COORDINACIÓN SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO Elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúa por medio de IMPULSOS NERVIOSOS. Elabora respuestas muy lentas pero duraderas. Actúa por medio de HORMONAS.
  • 9. ESTÍMULO RECEPTOR CENTRO NERVIOSO RESPUESTA EFECTOR (músculo) EFECTOR (glándula) RESPUESTA MOTORA RESPUESTA SECRETORA Cambio interno o externo capaz de provocar una respuesta del organismo. Estructura capaz de percibir estímulos y transmitirlos al centro nervioso. Ej: órganos de los sentidos. Recibe y procesa información. Elabora y transmite una respuesta a órganos efectores. Encargado de llevar a cabo la respuesta. Secreción de sustancia. Movimiento.
  • 10. COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO Está constituido por dos tipos de células: NEURONAS CÉLULAS DE LA GLÍA
  • 11. NEURONAS Células especializadas en recibir y transmitir señales. La transmisión de estas señales es gracias al IMPULSO NERVIOSO. Se genera en una DENDRITA. Recorre toda la NEURONA. Sale por el AXÓN. CUERPO CELULAR DENDRITAS Dentro está el soma (que contiene el núcleo celular) y la mayoría de los orgánulos celulares. Prolongaciones cortas y ramificadas. TERMINACIONES NERVIOSAS AXÓN Prolongación que parte del cuerpo celular.
  • 12. NEURONAS Las neuronas están separadas entre sí por un espacio: la SINAPSIS. La SINAPSIS se establece entre las TERMINACIONES NERVIOSAS de una neurona y las DENDRITAS o el CUERPO CELULAR de otra neurona. Los NEUROTRANSMISORES son sustancias químicas que transmiten el IMPULSO NERVIOSO a través de la SINAPSIS.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS Según su función tenemos: • Llevan información desde receptores al Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal). Neuronas SENSITIVAS • Envían información del Sistema Nervioso Central a los efectores. Neuronas MOTORAS • Conectan las neuronas sensitivas con las motoras. Neuronas de ASOCIACIÓN
  • 14. CÉLULAS DE LA GLÍA • Están intercaladas entre las neuronas. • Función: NUTRICIÓN PROTECCIÓN AISLAMIENTO Astrocitos Células de Schwann (forman cubierta aislante de mielina)
  • 15. SISTEMA NERVIOSO FUNCIÓN Analizar estímulos externos e internos. Elaborar respuestas para el funcionamiento del organismo.
  • 16. SISTEMA NERVIOSO Se divide en: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) Encargado del control del cuerpo y sus actividades. Encargado de transmitir impulsos nerviosos desde: Receptores SNC  Efectores.
  • 18. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Está formado por: ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL Protegido por el cráneo. Protegido por la columna vertebral. Ambos están rodeados por las MENINGES Y el LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
  • 20. THE CENTRAL NERVOUS SYSTEM (CNS): BRAIN CEREBRO CEREBELO BULBO RAQUÍDEO Circunvoluciones
  • 21. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): EL ENCÉFALO EL CEREBRO: Descripción.  Dividido en 2 hemisferios (izquierdo y derecho) por surco.  Su superficie replegada forma circunvoluciones. Zona más externa:  Zona más interna: CORTEZA CEREBRAL. Formada por SUSTANCIA GRIS. Cuerpos celulares y dendritas de las neuronas. Formada por SUSTANCIA BLANCA. Axones de las neuronas.
  • 22. EL CEREBRO: Función.  Analiza información de receptores.  Elabora órdenes para dirigir nuestras actividades.  Es el responsable del: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): EL ENCÉFALO PENSAMIENTO MEMORIA LENGUAJE APRENDIZAJE Y OTRAS FUNCIONES.
  • 23. EL CEREBELO. EL BULBO RAQUÍDEO. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): EL ENCÉFALO Debajo del cerebro. Se divide en 2 hemisferios. FUNCIÓN: Coordina movimientos voluntarios. Mantiene el equilibrio del cuerpo. En la base del cerebro. En contacto con la médula espinal. FUNCIÓN: Controla funciones involuntarias. Ej: latido cardíaco, vómito, ventilación pulmonar, estornudo, hipo, movimientos peristálticos.
  • 24. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): LA MÉDULA ESPINAL DESCRIPCIÓN: tiene el grosor de un meñique. recorre el cuerpo desde la base del cráneo hasta el final de la espalda. FUNCIÓN: Control de ACTOS REFLEJOS. (Actos que se realizan automáticamente) SUSTANCIA BLANCA (parte externa) SUSTANCIA GRIS (parte interna)
  • 25. Son las prolongaciones de las neuronas, que se asocian formando FIBRAS NERVIOSAS, que se agrupan en haces formando los NERVIOS. NERVIO FIBRA NERVIOSA HACES NERVIOSOS SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) Está formado por: NERVIOS AXÓN VAINA DE MIELINA
  • 26. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)  Nervios CRANEALES (proceden del encéfalo)  Nervios ESPINALES (proceden de la médula espinal) Otra clasificación según su función:  Nervios SENSITIVOS: (transmiten información del RECEPTOR SNC).  Nervios MOTORES (transmiten información del SNC  EFECTOR). La mayoría son NERVIOS MIXTOS que realizan ambas funciones. Hay dos tipos de nervios:
  • 27. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) El SNP se divide en: • Interviene en el movimiento corporal. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO • Actúa sobre funciones involuntarias. Ej: secreción glandular. • El cerebro no tiene dominio sobre él. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO o AUTÓNOMO
  • 28. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) El sistema nervioso periférico VEGETATIVO o AUTÓNOMO se puede dividir según su función en dos grandes subsistemas: SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO Prepara el organismo para situaciones de actividad. Ej: acelerar el latido cardíaco. Prepara el organismo para situaciones de reposo. Ej: desacelerar el latido cardíaco. Tienen funciones antagónicas pero complementarias. Cada órgano está controlado por dos nervios: uno simpático y otro parasimpático.
  • 29. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO • Los centros nerviosos del S.N.C. elaboran 2 tipos de respuestas: VOLUNTARIA INVOLUNTARIA ACTOS VOLUNTARIOS ACTOS REFLEJOS
  • 30. FUNCIONAMIENTO DEL S.N.C.: Actos voluntarios • La respuesta es VOLUNTARIA y CONSCIENTE. • Se realiza en el CEREBRO. ESTÍMULO RECEPTOR CEREBRO RESPUESTAEFECTOR El impulso se transmite por NERVIOS SENSITIVOS El impulso se transmite por NERVIOS MOTORES
  • 31. FUNCIONAMIENTO DEL S.N.C.: Actos reflejos • La respuesta es INVOLUNTARIA y no se controla. • Se realiza en la MÉDULA ESPINAL. • Se realiza mediante una estructura llamada ARCO REFLEJO. ESTÍMULO RECEPTOR EFECTOR NEURONA SENSITIVA Lleva el impulso nervioso NEURONA MOTORA Lleva el impulso nervioso RESPUESTA MÉDULA ESPINAL (Neurona de asociación) conecta la n. sensitiva con la n. motora.
  • 32. FUNCIONAMIENTO DEL S.N.C.: Actos reflejos ELEMENTOS DEL ARCO REFLEJO