SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION Y COORDINACION
   EN LOS SERES VIVOS
Cuando pensamos en las características de los seres vivos, solemos hacer referencia a lo
   que llamamos las tres funciones vitales:
* NUTRICIÓN: necesaria para mantener funcional al ser vivo.
* RELACIÓN: sirve para comunicar al ser vivo con otros seres vivos, con su medio,
   obtener lo que necesita de él, protegerse, buscar pareja, etc.
* REPRODUCCIÓN: imprescindible para perpetuar la especie a la que pertenece el ser
   vivo.

   Las funciones de NUTRICIÓN y REPRODUCCIÓN son fáciles de entender.
   Interrogantes como: qué son, para qué sirven, con qué órganos las desempeñamos, etc.
   demandan una explicación que no resulta difícil. Sin embargo, la función de
   RELACIÓN es algo más complicada de comprender.
   En primer lugar debemos ampliar su definición para incluir, también, todo aquello que
   se da en el interior de los seres vivos. Hablaremos, por tanto, de RELACIÓN Y
   COORDINACIÓN y entenderemos así que esta función no se desempeña sólo entre los
   seres vivos y su medio exterior, sino también con su medio interior
Con la RELACIÓN los seres vivos
 reciben información de su medio, tanto
      externo, como interno. Con la
  COORDINACIÓN interpretan esa
    información, elaboran respuestas
adecuadas y las llevan a cabo; todo ello
mientras el organismo sigue funcionando
               normalmente.
La función de relación
comprende todo el conjunto
de actividades mediante las
cuales los seres vivos se
relacionan con el medio que
les rodea y con otros
seres vivos para obtener
alimento, proteger a las
crías de los posibles
depredadores, etc.
Para que la función de relación se lleve a
cabo con éxito, los seres vivos deben captar
información (estímulos) de su medio interno
y externo, procesar dicha información y
elaborar una respuesta, dando lugar a un
determinado comportamiento.
La función de relación en los animales es
diferente a la de las plantas.
• Cualquier información proveniente del medio de los seres
  vivos, tanto externo como interno, capaz de provocar una
  respuesta en ellos, recibe el nombre de ESTÍMULO.

• En los animales la COORDINACIÓN puede ser de dos
  tipos; ambos con características distintas:
COORDINACIÓN HORMONAL: de respuesta muy
  lenta y duradera, producida por el Sistema Endocrino de
  glándulas y hormonas.
COORDINACIÓN NERVIOSA: de respuesta rápida e
  inmediata, preparada para mantener la vida en cada
  momento y realizada por el Sistema Nervioso
Componentes de la Relación
  La función de relación se realiza por medio de:
  los receptores, los sistemas de coordinación y los
  efectores.
• Los receptores: Son estructuras que captan
  estímulos. Los órganos de los sentidos son
  receptores que captan estímulos del exterior del
  cuerpo.
   Dicha información se transmite a los centros
  nerviosos.
• La coordinación: Los seres vivos llevan a cabo
  actividades muy variadas y simultáneas. Para
  que se realicen correctamente y en el tiempo
  preciso, están coordinadas por el sistema nervioso
  y el sistema endocrino. El sistema nervioso recibe
  la información percibida por los receptores y
  elabora y transmite una serie de respuestas que
  serán ejecutadas por los efectores. Su actuación
  es rápida y efectiva.
• Los efectores. Son los órganos encargados de dar
  respuesta a las variaciones del medio (estímulos).
  Los efectores pueden ser: el aparato locomotor,
  constituido por los huesos y los músculos del
  organismo que responden mediante el movimiento,
  y el sistema endocrino, que interviene tanto en la
  coordinación del organismo como en la elaboración
  de respuestas lentas y duraderas, mediante la
  producción de sustancias denominadas hormonas.
RECEPTORES               SISTEMA                SISTEMA                APARATO
                           NERVIOSO               HORMONAL              LOCOMOTOR
 Órganos diversos         Formado por:             Formado por           Formado por
repartidos por todo         •Encéfalo          glándulas endócrinas       esqueleto y
     el cuerpo              •Médula                                      musculatura
                            •Nervios
    No forman un        Coordinación de las       Elaboración de         Este aparato se
 sistema , dado que          funciones de         sustancias que      encarga de efectuar
son órganos aislados          organismo.        producen efectos       las respuestas que
 que se encuentran     Interpretacion de las       concretos en             implican el
 en intimo contacto      informaciones que      órganos diversos.       movimiento o el
    con el sistema           llegan de los           Forma de           desplazamiento.
      nervioso                receptores,       coordinación muy        Musculatura esta
                        elaboración de una      lenta y progresiva      parte activa de la
                              respuesta y                                    respuesta
                          comunicación con                               produciendo el
                       los órganos efectores                               movimiento
                           para que estos la                               mediante la
                             leven a cabo                                  contracción
                                                                             muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)janaquevedo
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Helmer Zuñiga Lapa
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Estimulos y respuestas animales plantas
Estimulos y respuestas animales  plantasEstimulos y respuestas animales  plantas
Estimulos y respuestas animales plantas
Alberto Paredes
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
Robert
 
Sesion 3 CyT-I_Bim._2022_La_materia_Sieweb.pptx
Sesion 3 CyT-I_Bim._2022_La_materia_Sieweb.pptxSesion 3 CyT-I_Bim._2022_La_materia_Sieweb.pptx
Sesion 3 CyT-I_Bim._2022_La_materia_Sieweb.pptx
PaoloDamirEnriqueVEN
 
Tema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relaciónTema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relaciónjosemati1980
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
kennteh19
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Hogar
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relaciónceipamos
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 

La actualidad más candente (20)

La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
Estimulos y respuestas animales plantas
Estimulos y respuestas animales  plantasEstimulos y respuestas animales  plantas
Estimulos y respuestas animales plantas
 
03 c.n. 6° 2012 2013
03 c.n. 6° 2012 201303 c.n. 6° 2012 2013
03 c.n. 6° 2012 2013
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
 
Sesion 3 CyT-I_Bim._2022_La_materia_Sieweb.pptx
Sesion 3 CyT-I_Bim._2022_La_materia_Sieweb.pptxSesion 3 CyT-I_Bim._2022_La_materia_Sieweb.pptx
Sesion 3 CyT-I_Bim._2022_La_materia_Sieweb.pptx
 
Tema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relaciónTema 3 la funcion de relación
Tema 3 la funcion de relación
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 

Similar a Relacion y coordinacion

Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relaciónsuni fer
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02daniferman
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02daniferman
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02daniferman
 
Tema 11.la relación 2ºeso
Tema 11.la relación 2ºesoTema 11.la relación 2ºeso
Tema 11.la relación 2ºeso
raquelrgranda
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
DianithaVent
 
sistema nervioso 8o BIOLOGÍA SN.pptx
sistema nervioso 8o BIOLOGÍA SN.pptxsistema nervioso 8o BIOLOGÍA SN.pptx
sistema nervioso 8o BIOLOGÍA SN.pptx
VioletaSantamara
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantasguest53e8ee
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantasguest53e8ee
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIONFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
Rosario Cueto Yika
 
Función de relación y adaptación
Función de relación y adaptaciónFunción de relación y adaptación
Función de relación y adaptacióntomasmoraledaaguilar
 
A-4º ACT 1-CYT-UND 4- SEM 1.pdf
A-4º ACT 1-CYT-UND 4- SEM 1.pdfA-4º ACT 1-CYT-UND 4- SEM 1.pdf
A-4º ACT 1-CYT-UND 4- SEM 1.pdf
limber22
 
El sistema nervioso_victor
El sistema nervioso_victorEl sistema nervioso_victor
El sistema nervioso_victorcraentredosrios
 
Guia no.2 sexto II periodo
Guia no.2  sexto II periodoGuia no.2  sexto II periodo
Guia no.2 sexto II periodoastridhurtadod
 
Función relacion humanos 3 eso
Función relacion humanos 3 esoFunción relacion humanos 3 eso
Función relacion humanos 3 eso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Relación y coodinación GRUPO 1
Relación y coodinación GRUPO 1Relación y coodinación GRUPO 1
Relación y coodinación GRUPO 1PromoRoja
 

Similar a Relacion y coordinacion (20)

Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 
Tema 11.la relación 2ºeso
Tema 11.la relación 2ºesoTema 11.la relación 2ºeso
Tema 11.la relación 2ºeso
 
T3 - La relación y la coordinación
T3 -  La relación y la coordinaciónT3 -  La relación y la coordinación
T3 - La relación y la coordinación
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
sistema nervioso 8o BIOLOGÍA SN.pptx
sistema nervioso 8o BIOLOGÍA SN.pptxsistema nervioso 8o BIOLOGÍA SN.pptx
sistema nervioso 8o BIOLOGÍA SN.pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIONFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Función de relación y adaptación
Función de relación y adaptaciónFunción de relación y adaptación
Función de relación y adaptación
 
Sist.relacion yamile-cortes
Sist.relacion yamile-cortesSist.relacion yamile-cortes
Sist.relacion yamile-cortes
 
A-4º ACT 1-CYT-UND 4- SEM 1.pdf
A-4º ACT 1-CYT-UND 4- SEM 1.pdfA-4º ACT 1-CYT-UND 4- SEM 1.pdf
A-4º ACT 1-CYT-UND 4- SEM 1.pdf
 
El sistema nervioso_victor
El sistema nervioso_victorEl sistema nervioso_victor
El sistema nervioso_victor
 
Guia no.2 sexto II periodo
Guia no.2  sexto II periodoGuia no.2  sexto II periodo
Guia no.2 sexto II periodo
 
Función relacion humanos 3 eso
Función relacion humanos 3 esoFunción relacion humanos 3 eso
Función relacion humanos 3 eso
 
Relación y coodinación GRUPO 1
Relación y coodinación GRUPO 1Relación y coodinación GRUPO 1
Relación y coodinación GRUPO 1
 

Relacion y coordinacion

  • 1. RELACION Y COORDINACION EN LOS SERES VIVOS
  • 2. Cuando pensamos en las características de los seres vivos, solemos hacer referencia a lo que llamamos las tres funciones vitales: * NUTRICIÓN: necesaria para mantener funcional al ser vivo. * RELACIÓN: sirve para comunicar al ser vivo con otros seres vivos, con su medio, obtener lo que necesita de él, protegerse, buscar pareja, etc. * REPRODUCCIÓN: imprescindible para perpetuar la especie a la que pertenece el ser vivo. Las funciones de NUTRICIÓN y REPRODUCCIÓN son fáciles de entender. Interrogantes como: qué son, para qué sirven, con qué órganos las desempeñamos, etc. demandan una explicación que no resulta difícil. Sin embargo, la función de RELACIÓN es algo más complicada de comprender. En primer lugar debemos ampliar su definición para incluir, también, todo aquello que se da en el interior de los seres vivos. Hablaremos, por tanto, de RELACIÓN Y COORDINACIÓN y entenderemos así que esta función no se desempeña sólo entre los seres vivos y su medio exterior, sino también con su medio interior
  • 3. Con la RELACIÓN los seres vivos reciben información de su medio, tanto externo, como interno. Con la COORDINACIÓN interpretan esa información, elaboran respuestas adecuadas y las llevan a cabo; todo ello mientras el organismo sigue funcionando normalmente.
  • 4. La función de relación comprende todo el conjunto de actividades mediante las cuales los seres vivos se relacionan con el medio que les rodea y con otros seres vivos para obtener alimento, proteger a las crías de los posibles depredadores, etc.
  • 5. Para que la función de relación se lleve a cabo con éxito, los seres vivos deben captar información (estímulos) de su medio interno y externo, procesar dicha información y elaborar una respuesta, dando lugar a un determinado comportamiento. La función de relación en los animales es diferente a la de las plantas.
  • 6. • Cualquier información proveniente del medio de los seres vivos, tanto externo como interno, capaz de provocar una respuesta en ellos, recibe el nombre de ESTÍMULO. • En los animales la COORDINACIÓN puede ser de dos tipos; ambos con características distintas: COORDINACIÓN HORMONAL: de respuesta muy lenta y duradera, producida por el Sistema Endocrino de glándulas y hormonas. COORDINACIÓN NERVIOSA: de respuesta rápida e inmediata, preparada para mantener la vida en cada momento y realizada por el Sistema Nervioso
  • 7. Componentes de la Relación La función de relación se realiza por medio de: los receptores, los sistemas de coordinación y los efectores. • Los receptores: Son estructuras que captan estímulos. Los órganos de los sentidos son receptores que captan estímulos del exterior del cuerpo. Dicha información se transmite a los centros nerviosos.
  • 8.
  • 9. • La coordinación: Los seres vivos llevan a cabo actividades muy variadas y simultáneas. Para que se realicen correctamente y en el tiempo preciso, están coordinadas por el sistema nervioso y el sistema endocrino. El sistema nervioso recibe la información percibida por los receptores y elabora y transmite una serie de respuestas que serán ejecutadas por los efectores. Su actuación es rápida y efectiva.
  • 10.
  • 11. • Los efectores. Son los órganos encargados de dar respuesta a las variaciones del medio (estímulos). Los efectores pueden ser: el aparato locomotor, constituido por los huesos y los músculos del organismo que responden mediante el movimiento, y el sistema endocrino, que interviene tanto en la coordinación del organismo como en la elaboración de respuestas lentas y duraderas, mediante la producción de sustancias denominadas hormonas.
  • 12.
  • 13. RECEPTORES SISTEMA SISTEMA APARATO NERVIOSO HORMONAL LOCOMOTOR Órganos diversos Formado por: Formado por Formado por repartidos por todo •Encéfalo glándulas endócrinas esqueleto y el cuerpo •Médula musculatura •Nervios No forman un Coordinación de las Elaboración de Este aparato se sistema , dado que funciones de sustancias que encarga de efectuar son órganos aislados organismo. producen efectos las respuestas que que se encuentran Interpretacion de las concretos en implican el en intimo contacto informaciones que órganos diversos. movimiento o el con el sistema llegan de los Forma de desplazamiento. nervioso receptores, coordinación muy Musculatura esta elaboración de una lenta y progresiva parte activa de la respuesta y respuesta comunicación con produciendo el los órganos efectores movimiento para que estos la mediante la leven a cabo contracción muscular