SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nervioso
Danilo Arboleda García
11º2
Impulso Nervioso
Un impulso nervioso es un impulso eléctrico de iones de sodio.
Cuando una neurona es estimulada, se producen unos cambios
eléctricos en su membrana que se transmiten desde las
dendritas hacia el axón, recorriendo toda la neurona.
Este impulso eléctrico pasa de una neurona a otra a través de
las sinapsis, unas conexiones formadas entre el extremo final
del axón de una neurona y la dendrita de la neurona adyacente.
En las sinapsis no se produce un contacto físico entre las
neuronas, sino que hay una hendidura sináptica que las separa.
Aquí es donde el axón libera neurotransmisores que recibirán
los receptores de las dendritas de la neurona postsináptica.
Propagación del impulso nervioso
Unas vesículas liberan neurotransmisores a la hendidura sináptica. Los
neurotransmisores se unen a lugares específicos de la membrana pos
sináptica. La neurona se excita y produce el impulso nervioso que se
transmitirá a la siguiente neurona.
Para aislarse mejor del entorno, los axones están recubiertos de células
que se enrollan sobre ellos. Estas células se denominan Células de
Schwann. Contienen mielina en la membrana, por eso, la capa aislante
que recubre el axón también se conoce como vaina de mielina.
Las neuronas son unas células que tienen la capacidad de transmitir
el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. El impulso nervioso
sólo se propaga en un sentido. Cuando una neurona es estimulada, se
originan unos cambios eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan
por el cuerpo neuronal, y terminan en el axón.
Dentritas
Axon
Organización del Sistema Nervioso
El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso
periférico.
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Central
(SNC)
Encéfalo
Médula Espinal
Sistema Nervioso Periférico
(SNP)
Sistema nervioso
Somático
Nervios aferentes
Nervios eferentes
Sistema nervioso
autónomo (SNA)
Sistema nervioso
simpático
Sistema nervioso central
El Sistema Nervioso Central constituye el centro de coordinación y control del
organismo. Se encarga de recibir los estímulos que le llegan tanto del exterior
como del propio organismo, y elabora las respuestas.
Está formado por:
• El encéfalo.
• La médula espinal.
El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por
envolturas membranosas.
• Las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral .
• Las envolturas membranosas, en conjunto llamadas meninges , se
denominan duramadre, aracnoides y piamadre .
Encéfalo Medula Espinal
Es parte del sistema nervioso central , situado
en el interior del cráneo .
El encéfalo es el órgano que controla todo el
funcionamiento del cuerpo. Realiza un control
voluntario e involuntario. También es el
órgano del pensamiento y del razonamiento.
En el encéfalo se distinguen cuatro regiones:
• El cerebro.
• El tronco cerebral.
• El cerebelo.
• El bulbo raquídeo
La médula espinal es un cordón de tejido nervioso
que recorre el interior de la columna vertebral,
también recubierto, como el encéfalo, por las
meninges.
Las funciones de la médula espinal son las
siguientes:
• Realización de actos reflejos. Elabora una
respuesta ante un estímulo sin que participe el
cerebro.
• Conduce los impulsos nerviosos que llegan
desde los receptores hacia el cerebro, y las
respuestas con las órdenes motoras desde el
cerebro a los órganos efectores. Así, el cerebro
recibe la información y puede elaborar una
orden que modifique la respuesta refleja dada
por la médula espinal.
cerebro
Puente
cerebelo
bulbo
raquídeo
Medula
Espinal
Corteza
cerebral
Sistema Nervioso Periférico
El Sistema Nervioso Periférico está formado por los
nervios que salen del Sistema Nervioso Central
(encéfalo y médula espinal) o entran en él. Se
encarga de conectar los receptores y los efectores
del organismo con los centros nerviosos.
Está formado por los nervios, formados por grupos
de axones asociados.
Según el sentido en el que transmiten el impulso
nervioso, los nervios pueden ser:
• Nervios sensitivos. Envían los estímulos desde
los receptores a los centros de coordinación.
• Nervios motores. Llevan el impulso desde los
centros de coordinación hacia los órganos
efectores.
• Nervios mixtos. Tienen axones sensitivos y
motores.
El Sistema Nervioso Periférico se divide en:
• Sistema Somático.
• Sistema Autónomo o Vegetativo.
Sistema Nervioso Somático
El Sistema Nervioso Somático conecta los receptores sensitivos de los órganos sensoriales con el
Sistema Nervioso Central, y éste con los músculos esqueléticos, los que se pueden mover
conscientemente y responder a los cambios externos.
Se pueden clasificar los nervios según el punto del Sistema Nervioso Central en el que entran o salen
en nervios craneales y nervios raquídeos.
Nervios craneales
Son los que entran o salen del encéfalo, son 12 pares y
pueden ser sensitivos, motores o mixtos.
Son los encargados de inervar la cabeza, el tronco y algunos
órganos internos. Algunos nervios craneales están
relacionados con el Sistema Nervioso Autónomo. Destaca el
par craneal X o nervio vago, por el control que efectúa
sobre las vísceras.
Nervios raquídeos o espinales
Se originan a partir de la médula espinal. Son 31 pares,
todos mixtos, de los cuales 8 son cervicales, 12
son dorsales, 5 son lumbares y 6 son sacros.
Cada nervio raquídeo sale de la médula en forma de dos
raíces, que se reúnen poco después para constituir un
único cordón nervioso.
Todas las neuronas sensitivas entran en la médula por la
raíz dorsal (la posterior), mientras que todas las neuronas
motoras salen por la raíz ventral (la anterior).
Sistema Nervioso Autónomo
El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y
coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas.
Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula
espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos
órganos.
Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y
otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal.
• Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para
que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión.
• Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los
relacionados con la digestión.
¿Que actos nerviosos son?
Adelantar un pie cuando perdemos el
equilibrio
Acto Reflejo
Sentarse Acto voluntario
Leer un libro Acto Voluntario
Cerrar los parpados cuando un objeto se
acerca a los ojos
Acto Reflejo
¿Qué parte del sistema nervioso interviene?
Resolver un problema de matemáticas corteza cerebral
Montar en bicicleta El cerebelo
Quedarse dormido Tronco encefálico
Actividad
La manera de vivir, un ritmo de vida acelerado, lleva consigo enfermedades como el estrés o
las depresiones. Tanto la presión que podemos tener en el trabajo, en desempeñarlo bien o
en no perderlo o conseguir uno, en triunfar, las responsabilidades familiares, falta de sueño,
etc. puede llevar a ocasionar problemas.
Algunos de los hábitos saludables que tenemos que tener para no perjudicar nuestro Sistema
Nervioso son:
• Una alimentación sana y equilibrada, que nos aporte las sales minerales y las vitaminas
adecuadas, además de otros nutrientes.
• Pasear, desplazarse andando si es posible, salir al campo, etc.
• Adaptarse a las posibilidades que uno tiene en su vida familiar o laboral.
• Encontrar momentos de tranquilidad para realizar actividades tales como leer, hacer
deporte, o simplemente charlar con otras personas.
Entre las características de las personas mentalmente sanas se encuentran las siguientes:
1. Están satisfechas consigo mismo.
2. Se sienten bien con los demás.
3. Son capaces de satisfacer las demandas que la vida les presenta.
Hábitos saludables y salud menta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
jamm1982
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
bermudezbargo
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
PaquiVG
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Enrikee Mena
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RosnierGonzalez
 
Sistema nervioso y hormonal
Sistema nervioso y hormonalSistema nervioso y hormonal
Sistema nervioso y hormonal
IzaskunCiriza
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Rosmakoch
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Cristobal Flores Moreno
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
hoas161004
 
Comparación entre los sistemas nerviosos somático y autónomo
Comparación entre los sistemas nerviosos  somático y autónomoComparación entre los sistemas nerviosos  somático y autónomo
Comparación entre los sistemas nerviosos somático y autónomo
Diego Jironda
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
departamentodebyg
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Yossi Pan
 
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESOTema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
bendinat2esoc
 
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrino
sirkoky
 
Bases Biologicas de la conducta humana
Bases Biologicas de la conducta humanaBases Biologicas de la conducta humana
Bases Biologicas de la conducta humana
Mardomy Gil Lopez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
vbbarrionuevo
 
La sinapsis & coordinacion nerviosa
La sinapsis & coordinacion nerviosaLa sinapsis & coordinacion nerviosa
La sinapsis & coordinacion nerviosa
LUCIA165
 
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
departamentodebyg
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
Luis Fernández Díaz
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
carvimiguezalonso4
 

La actualidad más candente (20)

5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal5. Sistemas Nerviso y Hormonal
5. Sistemas Nerviso y Hormonal
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso y hormonal
Sistema nervioso y hormonalSistema nervioso y hormonal
Sistema nervioso y hormonal
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Comparación entre los sistemas nerviosos somático y autónomo
Comparación entre los sistemas nerviosos  somático y autónomoComparación entre los sistemas nerviosos  somático y autónomo
Comparación entre los sistemas nerviosos somático y autónomo
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESOTema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
 
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrino
 
Bases Biologicas de la conducta humana
Bases Biologicas de la conducta humanaBases Biologicas de la conducta humana
Bases Biologicas de la conducta humana
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La sinapsis & coordinacion nerviosa
La sinapsis & coordinacion nerviosaLa sinapsis & coordinacion nerviosa
La sinapsis & coordinacion nerviosa
 
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 

Destacado

Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Ferna StambuK
 
Power point
Power pointPower point
Power point
slirah
 
Nervios craneanos
Nervios craneanosNervios craneanos
Nervios craneanos
eddynoy velasquez
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
Cristina Soto
 
Sistema muscular 2
Sistema muscular 2Sistema muscular 2
Sistema muscular 2
Dniel Lima
 
El cerebro 2016 ari
El  cerebro 2016 ariEl  cerebro 2016 ari
El cerebro 2016 ari
juanjofuro
 
Locomotor
LocomotorLocomotor
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Fisiologia endocrina1
Fisiologia endocrina1Fisiologia endocrina1
Fisiologia endocrina1
Mont24
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
dilmer medina
 
Inervación e irrigación
Inervación e irrigaciónInervación e irrigación
Inervación e irrigación
IPN
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
Luz Marina Pájaro Alvarado
 
Tema 5 o sistema nervioso e os órganos dos sentidos
Tema 5 o sistema nervioso e os órganos dos sentidosTema 5 o sistema nervioso e os órganos dos sentidos
Tema 5 o sistema nervioso e os órganos dos sentidos
ilouzan
 

Destacado (13)

Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Nervios craneanos
Nervios craneanosNervios craneanos
Nervios craneanos
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Sistema muscular 2
Sistema muscular 2Sistema muscular 2
Sistema muscular 2
 
El cerebro 2016 ari
El  cerebro 2016 ariEl  cerebro 2016 ari
El cerebro 2016 ari
 
Locomotor
LocomotorLocomotor
Locomotor
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
 
Fisiologia endocrina1
Fisiologia endocrina1Fisiologia endocrina1
Fisiologia endocrina1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Inervación e irrigación
Inervación e irrigaciónInervación e irrigación
Inervación e irrigación
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Tema 5 o sistema nervioso e os órganos dos sentidos
Tema 5 o sistema nervioso e os órganos dos sentidosTema 5 o sistema nervioso e os órganos dos sentidos
Tema 5 o sistema nervioso e os órganos dos sentidos
 

Similar a Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2

6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
josemanuel7160
 
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
josemanuel7160
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
petramolina
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
Arturo Iglesias Castro
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
marmool
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
angelfragosonieto
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
angelfragosonieto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
IgnacioDj Rsd
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
GastonOberst
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
jesustorizramirez1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Emiilii Molko Kaulitz
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
josemanuel7160
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
miguelo26
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
Oscar9699
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios oppt
Fernanda Marino
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
miguelo26
 

Similar a Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2 (20)

6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
 
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios oppt
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Sistema nervioso Danilo Arboleda García 11º2

  • 2. Impulso Nervioso Un impulso nervioso es un impulso eléctrico de iones de sodio. Cuando una neurona es estimulada, se producen unos cambios eléctricos en su membrana que se transmiten desde las dendritas hacia el axón, recorriendo toda la neurona. Este impulso eléctrico pasa de una neurona a otra a través de las sinapsis, unas conexiones formadas entre el extremo final del axón de una neurona y la dendrita de la neurona adyacente. En las sinapsis no se produce un contacto físico entre las neuronas, sino que hay una hendidura sináptica que las separa. Aquí es donde el axón libera neurotransmisores que recibirán los receptores de las dendritas de la neurona postsináptica.
  • 3. Propagación del impulso nervioso Unas vesículas liberan neurotransmisores a la hendidura sináptica. Los neurotransmisores se unen a lugares específicos de la membrana pos sináptica. La neurona se excita y produce el impulso nervioso que se transmitirá a la siguiente neurona. Para aislarse mejor del entorno, los axones están recubiertos de células que se enrollan sobre ellos. Estas células se denominan Células de Schwann. Contienen mielina en la membrana, por eso, la capa aislante que recubre el axón también se conoce como vaina de mielina. Las neuronas son unas células que tienen la capacidad de transmitir el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. El impulso nervioso sólo se propaga en un sentido. Cuando una neurona es estimulada, se originan unos cambios eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan por el cuerpo neuronal, y terminan en el axón. Dentritas Axon
  • 4. Organización del Sistema Nervioso El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central (SNC) Encéfalo Médula Espinal Sistema Nervioso Periférico (SNP) Sistema nervioso Somático Nervios aferentes Nervios eferentes Sistema nervioso autónomo (SNA) Sistema nervioso simpático
  • 5. Sistema nervioso central El Sistema Nervioso Central constituye el centro de coordinación y control del organismo. Se encarga de recibir los estímulos que le llegan tanto del exterior como del propio organismo, y elabora las respuestas. Está formado por: • El encéfalo. • La médula espinal. El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por envolturas membranosas. • Las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral . • Las envolturas membranosas, en conjunto llamadas meninges , se denominan duramadre, aracnoides y piamadre . Encéfalo Medula Espinal Es parte del sistema nervioso central , situado en el interior del cráneo . El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo. Realiza un control voluntario e involuntario. También es el órgano del pensamiento y del razonamiento. En el encéfalo se distinguen cuatro regiones: • El cerebro. • El tronco cerebral. • El cerebelo. • El bulbo raquídeo La médula espinal es un cordón de tejido nervioso que recorre el interior de la columna vertebral, también recubierto, como el encéfalo, por las meninges. Las funciones de la médula espinal son las siguientes: • Realización de actos reflejos. Elabora una respuesta ante un estímulo sin que participe el cerebro. • Conduce los impulsos nerviosos que llegan desde los receptores hacia el cerebro, y las respuestas con las órdenes motoras desde el cerebro a los órganos efectores. Así, el cerebro recibe la información y puede elaborar una orden que modifique la respuesta refleja dada por la médula espinal. cerebro Puente cerebelo bulbo raquídeo Medula Espinal Corteza cerebral
  • 6. Sistema Nervioso Periférico El Sistema Nervioso Periférico está formado por los nervios que salen del Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal) o entran en él. Se encarga de conectar los receptores y los efectores del organismo con los centros nerviosos. Está formado por los nervios, formados por grupos de axones asociados. Según el sentido en el que transmiten el impulso nervioso, los nervios pueden ser: • Nervios sensitivos. Envían los estímulos desde los receptores a los centros de coordinación. • Nervios motores. Llevan el impulso desde los centros de coordinación hacia los órganos efectores. • Nervios mixtos. Tienen axones sensitivos y motores. El Sistema Nervioso Periférico se divide en: • Sistema Somático. • Sistema Autónomo o Vegetativo.
  • 7. Sistema Nervioso Somático El Sistema Nervioso Somático conecta los receptores sensitivos de los órganos sensoriales con el Sistema Nervioso Central, y éste con los músculos esqueléticos, los que se pueden mover conscientemente y responder a los cambios externos. Se pueden clasificar los nervios según el punto del Sistema Nervioso Central en el que entran o salen en nervios craneales y nervios raquídeos. Nervios craneales Son los que entran o salen del encéfalo, son 12 pares y pueden ser sensitivos, motores o mixtos. Son los encargados de inervar la cabeza, el tronco y algunos órganos internos. Algunos nervios craneales están relacionados con el Sistema Nervioso Autónomo. Destaca el par craneal X o nervio vago, por el control que efectúa sobre las vísceras. Nervios raquídeos o espinales Se originan a partir de la médula espinal. Son 31 pares, todos mixtos, de los cuales 8 son cervicales, 12 son dorsales, 5 son lumbares y 6 son sacros. Cada nervio raquídeo sale de la médula en forma de dos raíces, que se reúnen poco después para constituir un único cordón nervioso. Todas las neuronas sensitivas entran en la médula por la raíz dorsal (la posterior), mientras que todas las neuronas motoras salen por la raíz ventral (la anterior).
  • 8. Sistema Nervioso Autónomo El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas. Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos. Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal. • Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión. • Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la digestión.
  • 9. ¿Que actos nerviosos son? Adelantar un pie cuando perdemos el equilibrio Acto Reflejo Sentarse Acto voluntario Leer un libro Acto Voluntario Cerrar los parpados cuando un objeto se acerca a los ojos Acto Reflejo ¿Qué parte del sistema nervioso interviene? Resolver un problema de matemáticas corteza cerebral Montar en bicicleta El cerebelo Quedarse dormido Tronco encefálico Actividad
  • 10. La manera de vivir, un ritmo de vida acelerado, lleva consigo enfermedades como el estrés o las depresiones. Tanto la presión que podemos tener en el trabajo, en desempeñarlo bien o en no perderlo o conseguir uno, en triunfar, las responsabilidades familiares, falta de sueño, etc. puede llevar a ocasionar problemas. Algunos de los hábitos saludables que tenemos que tener para no perjudicar nuestro Sistema Nervioso son: • Una alimentación sana y equilibrada, que nos aporte las sales minerales y las vitaminas adecuadas, además de otros nutrientes. • Pasear, desplazarse andando si es posible, salir al campo, etc. • Adaptarse a las posibilidades que uno tiene en su vida familiar o laboral. • Encontrar momentos de tranquilidad para realizar actividades tales como leer, hacer deporte, o simplemente charlar con otras personas. Entre las características de las personas mentalmente sanas se encuentran las siguientes: 1. Están satisfechas consigo mismo. 2. Se sienten bien con los demás. 3. Son capaces de satisfacer las demandas que la vida les presenta. Hábitos saludables y salud menta

Notas del editor

  1. lasdendritas