SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación superior
Instituto Universitario de Tecnología
Juan Pablo Pérez Alfonzo
IUTEPAL
Profesora: Integrantes:
Silvana Iannuzzi Ricardo Ordoñez
CI: 26.671.370
HeendryYánez
CI: 25.522.193
Adrian Guerra
CI: 25.585.943
Puerto Cabello – Edo Carabobo
SISTEMAS
OPERATIVOS
Un sistema operativo (SO). Es el programa o conjunto de programas que
efectúan la gestión de los procesos básicos de un Sistema informático y
permite la normal ejecución del resto de las operaciones.
Historia y evolución
Los Sistemas Operativos han estado relacionados históricamente con la
arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan, razón por la cual
su historia. Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los
computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados
generaciones.
En el caso del hardware, las generaciones han sido marcadas por grandes
avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas (primera
generación ) a transistores (segunda generación), a circuitos integrados(tercera
generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta
generación).
Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de reducciones
substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y
por incrementos notables en velocidad y capacidad. En la actualidad existe
gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows 98, Windows
NT, Linux, etc.
Primera generación (Finales de la década de los 50's)
En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde los
trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta
tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto
al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece
el concepto de nombres de archivo del sistema para lograr independencia de
información. Los laboratorios de investigación de General Motors poseen el
crédito de haber sido los primeros en poner en operación un sistema operativo
para su IBM 701.
Segunda generación (Mitad de la década de los 60's)
En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos
con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo
sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la
máquina. El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en
una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema
operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las
características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en
esa unidad.
Tercera generación
En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como
sistemas para uso general, por lo que requerían manejar grandes volúmenes
de información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los
sistemas operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan
simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en
tiempo real y |multiprocesamiento.
Cuarta generación (Mitad de la década de los 70's hasta
nuestros días)
Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados
sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de
computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a
computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales.
Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en
el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que
se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada
por el sistema operativo.
Sistema operativo
Un sistema operativo es un conjunto de programas o software, destinado a
permitir la comunicación entre el usuario y la máquina de forma cómoda y
eficiente; se encarga de gestionar los recursos del ordenador, esto incluye la
gestión del hardware desde los niveles más básicos.
Componentes del sistema operativo
El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software
que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos
elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:
 El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo,
como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los
archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones
de comunicación.
 El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema
operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario
controlar los periféricos sin conocer las características del hardware
utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
 El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una
estructura arbórea.
Los Sistemas Operativos son una interfaz con:
 Operadores.
 |Programadores de aplicaciones.
 Programadores de sistemas (administradores del S. O.).
 Programas.
 Hardware.
 Usuarios.
Funciones de los Sistemas Operativos
 Administración del procesador: el sistema operativo administra la
distribución del procesador entre los distintos programas por medio de
un algoritmo de programación. El tipo de programador depende
completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
 Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga
de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para
cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente,
el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro,
denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar
aplicaciones que requieren una memoria superior a la Memoria
RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más
lenta.
 Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y
controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de
los drivers(también conocidos como administradores periféricos o de
entrada/salida).
 Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de
que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos
que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no
responde correctamente puede "sucumbir".
 Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la
seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los
recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las
autorizaciones correspondientes.
 Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en
el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de
aplicaciones y usuarios.
 Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad
de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento
correcto del equipo.
Características de los Sistemas Operativos
 Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una
computadora.
 Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la
computadora se usen de la manera más eficiente posible.
 Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de
manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas
funciones del sistema sin interferir con el servicio.
 Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de
manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a
hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del
procesador para poder compartir los recursos.
 Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo
se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el
usuario así lo requiera.
 Organizar datos para acceso rápido y seguro.
 Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al
usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de
las redes de computadoras.
 Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
 Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al
usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la
computadora.
 Técnicas de recuperación de errores.
 Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los
usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta
siendo ocupada por otro usuario.
 Generación de estadísticas.
 Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.
Sistema Operativo como administrador de
recursos
La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de
un computador cuando hay dos o más programas que ejecutan
simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU,
memoria o impresora).
Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente
compartir, además de dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe
tenerse en cuenta consideraciones de seguridad: por ejemplo, la información
confidencial sólo debe ser accesada por usuarios autorizados, un usuario
cualquiera no debiera ser capaz de sobrescribir áreas críticas del Sistema, etc.
(En este caso, un usuario puede ser una persona, un programa, u otro
computador). En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de
quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan
(siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y
arbitrar en caso de solicitudes conflictivas.
Recursos administrados por los Sistemas
Operativos
 Procesadores.
 Almacenamiento.
 Dispositivos de entrada y salida.
 Datos.
Tareas que realiza un Sistema Operativo
 Realizar el interfaz sistema-usuario.
 Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
 Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
 Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los
demás usuarios. *Calendarizar los recursos de los usuarios.
 Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
 Recuperarse de fallas o errores.
 Llevar el control sobre el uso de los recursos (entre otras).
Clasificación de los Sistemas Operativos
Debido a la evolución de los sistemas operativos fue necesario realizar una
clasificación; considerando las diferencias existentes entre sus componentes
los podemos clasificar en:
• Sistemas operativos por lotes.
• Sistemas operativos multiprogramación.
• Sistemas operativos multiusuario.
• Sistemas operativos de tiempo compartido.
• Sistemas operativos de tiempo real.
Sistemas operativos por lotes
Los sistemas operativos por lotes requieren que la información esté reunida en
bloque o "lote" (el programa, los datos, y las instrucciones). Los trabajos son
procesados en el orden de admisión, según el modelo de "primero en llegar
primero en ser atendido". En estos sistemas la memoria se divide en dos
zonas. Una de ellas es ocupada por el sistema operativo, y la otra se usa para
cargar programas transitorios para su ejecución. Cuando termina la ejecución
de un programa se carga un nuevo programa en la misma zona de memoria.
Sistemas operativos multiprogramación
Los sistemas de multiprogramación son capaces de soportar dos o más
procesos concurrentes múltiples, permiten que residan al mismo tiempo en la
memoria primaria las instrucciones y los datos procedentes de dos o más
procesos. Estos sistemas implican la operación de multiproceso, para el
manejo de la información. Se caracterizan principalmente por un gran número
de programas activos simultáneamente que compiten por los recursos del
sistema, como el procesador, la memoria, y los "dispositivos de E/S". Estos
sistemas monitorean el estado de todos los programas activos y recursos del
sistema.
Sistemas operativos multiusuario
Los sistemas operativos multiusuario permiten acceder simultáneamente a un
sistema de computadoras a través de dos o más terminales. Este tipo de
sistema operativo es fundamental en el manejo de redes de computadoras
actualmente.
Sistemas operativos de tiempo compartido
Los sistemas operativos de tiempo compartido tratan de proporcionar un
reparto equitativo de los recursos comunes para dar la impresión a los usuarios
de que poseen una computadora independiente. En estos sistemas el
administrador de memoria proporciona aislamiento y protección de los
programas, ya que generalmente no tienen necesidad de comunicarse entre
ellos. El control de E/S se encarga de proporcionar o retirar la asignación a los
dispositivos de forma que se preserve la integridad del sistema y se
proporcione servicio a todos los usuarios. El administrador de
archivos proporciona protección y control en el acceso de la información, dada
la posibilidad de concurrencia y conflictos al tratar de acceder a los archivos.
Sistemas operativos de tiempo real
Estos sistemas tienen como objetivo proporcionar tiempos más rápidos de
respuesta, procesar la información sin tiempos muertos. En estos sistemas el
administrador de memoria es relativamente menos solicitado debido a que
muchos procesos residen permanentemente en memoria. El administrador de
archivos se encuentra normalmente en grandes sistemas de tiempo real y su
objetivo principal es manejar la velocidad de acceso, más que la utilización
eficaz del almacenamiento secundario.
Tipos de Sistemas Operativos
Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para
administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más.
Sistema Programación
Usuario
único
Usuario
Múltiple
Tarea
ünica
Multitarea
DOS 16 bits X X
Windows
3.1
16/32 bits X
No
preventivo
Windows
95/98/Me
32 bits X Cooperativo
Windows
NT/ 2000
32 bits X Preventivo
Windows
XP
32/64 bits X Preventivo
Unix/Linux 32/64 bits X Preventivo
MAC/OS
X
32 bits X Preventivo
VMS 32 bits X Preventivo
Ejemplos de Sistemas Operativos
Familia Windows
 Windows 95
 Windows 98
 Windows ME
 Windows NT
 Windows 2000
 Windows 2000 Server
 Windows XP
 Windows Server 2003
 Windows CE
 Windows Mobile
 Windows XP 64 bits
 Windows Vista (Longhorn)
 Windows 7
Familia Macintosh
 Mac OS 7
 Mac OS 8
 Mac OS 9
 Mac OS X
Familia UNIX
 AIX
 AMIX
 GNU/Linux
 GNU / Hurd
 HP-UX
 Irix
 Minix
 System V
 Solaris
 UnixWare
Conclusión
El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya
que sin él, una computadora no enciende.
Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más conocidos son el
Windows 7, Unix, Linux y MacOs. Estos sistemas operativos aunque tienen
nombre diferente, tienen un mismo objetivo al ser instalado en una
computadora.
El sistema operativo más usado por los usuarios en la actualidad es el
Windows 7, aunque es el peor de todos los mencionados. El mejor sistema
operativo es el Unix junto con el Linux, ya que el unix es derivado o sacado del
Linux.
El sistema operativo nos ayuda a tener una mejor relación con la computadora,
ya que nos permite satisfacer nuestras necesidades diarias.
Sistemas operativos
Sistemas operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoerroko
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]kaory22
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
fernyMultimedia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativospablodel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientobrendanoemigarciaserna
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
jhosselyniglesiasalvarado
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
llaurydelgado
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alexSanchez1234
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
jorgue shourio
 
(626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos (626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos
FerchisMi
 
S.o 1
S.o 1S.o 1
S.o 1
Seleniik
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosOscarB8
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSaraiCelis
 
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...brendagarciasalgado
 

La actualidad más candente (19)

Maria
MariaMaria
Maria
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
 
Leidy lozano
Leidy lozanoLeidy lozano
Leidy lozano
 
(626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos (626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos
 
S.o 1
S.o 1S.o 1
S.o 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos Clasificacion de los sistemas opeatativos
Clasificacion de los sistemas opeatativos
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
 
Taller sistema operativo gua 10...
Taller sistema operativo gua 10...Taller sistema operativo gua 10...
Taller sistema operativo gua 10...
 
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
 

Similar a Sistemas operativos

Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
fernandoguffante
 
Sistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOSSistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOS
FerchisMi
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Clary More Correa
 
Trabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativoTrabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativoagpmuvi
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lmurguiaguerrero
 
Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.
Absner Anaya
 
Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)
miguel_cis
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativosendristar
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kiaravargas
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativomery1044
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
mery1044
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
dianadominguez1995
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
estephanourrunaga
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gianmarcosvega
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSlaura pastor
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Sistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOSSistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trbajo de sistema
Trbajo de sistemaTrbajo de sistema
Trbajo de sistema
 
Trabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativoTrabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Sistemas operativos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación superior Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo IUTEPAL Profesora: Integrantes: Silvana Iannuzzi Ricardo Ordoñez CI: 26.671.370 HeendryYánez CI: 25.522.193 Adrian Guerra CI: 25.585.943 Puerto Cabello – Edo Carabobo SISTEMAS OPERATIVOS
  • 2. Un sistema operativo (SO). Es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un Sistema informático y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Historia y evolución Los Sistemas Operativos han estado relacionados históricamente con la arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan, razón por la cual su historia. Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del hardware, las generaciones han sido marcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas (primera generación ) a transistores (segunda generación), a circuitos integrados(tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta generación). Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad. En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows 98, Windows NT, Linux, etc. Primera generación (Finales de la década de los 50's) En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema para lograr independencia de información. Los laboratorios de investigación de General Motors poseen el crédito de haber sido los primeros en poner en operación un sistema operativo para su IBM 701. Segunda generación (Mitad de la década de los 60's) En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad. Tercera generación En esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como sistemas para uso general, por lo que requerían manejar grandes volúmenes de información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los
  • 3. sistemas operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y |multiprocesamiento. Cuarta generación (Mitad de la década de los 70's hasta nuestros días) Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo. Sistema operativo Un sistema operativo es un conjunto de programas o software, destinado a permitir la comunicación entre el usuario y la máquina de forma cómoda y eficiente; se encarga de gestionar los recursos del ordenador, esto incluye la gestión del hardware desde los niveles más básicos. Componentes del sistema operativo El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:  El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.  El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.  El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
  • 4. Los Sistemas Operativos son una interfaz con:  Operadores.  |Programadores de aplicaciones.  Programadores de sistemas (administradores del S. O.).  Programas.  Hardware.  Usuarios. Funciones de los Sistemas Operativos  Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.  Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la Memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.  Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers(también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).  Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".  Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.  Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.  Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. Características de los Sistemas Operativos  Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.  Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  • 5.  Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.  Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.  Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.  Organizar datos para acceso rápido y seguro.  Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.  Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.  Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.  Técnicas de recuperación de errores.  Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.  Generación de estadísticas.  Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios. Sistema Operativo como administrador de recursos La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de un computador cuando hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU, memoria o impresora). Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente compartir, además de dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta consideraciones de seguridad: por ejemplo, la información confidencial sólo debe ser accesada por usuarios autorizados, un usuario cualquiera no debiera ser capaz de sobrescribir áreas críticas del Sistema, etc. (En este caso, un usuario puede ser una persona, un programa, u otro computador). En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan (siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso de solicitudes conflictivas. Recursos administrados por los Sistemas Operativos  Procesadores.  Almacenamiento.
  • 6.  Dispositivos de entrada y salida.  Datos. Tareas que realiza un Sistema Operativo  Realizar el interfaz sistema-usuario.  Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.  Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.  Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios. *Calendarizar los recursos de los usuarios.  Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.  Recuperarse de fallas o errores.  Llevar el control sobre el uso de los recursos (entre otras). Clasificación de los Sistemas Operativos Debido a la evolución de los sistemas operativos fue necesario realizar una clasificación; considerando las diferencias existentes entre sus componentes los podemos clasificar en: • Sistemas operativos por lotes. • Sistemas operativos multiprogramación. • Sistemas operativos multiusuario. • Sistemas operativos de tiempo compartido. • Sistemas operativos de tiempo real. Sistemas operativos por lotes Los sistemas operativos por lotes requieren que la información esté reunida en bloque o "lote" (el programa, los datos, y las instrucciones). Los trabajos son procesados en el orden de admisión, según el modelo de "primero en llegar primero en ser atendido". En estos sistemas la memoria se divide en dos zonas. Una de ellas es ocupada por el sistema operativo, y la otra se usa para cargar programas transitorios para su ejecución. Cuando termina la ejecución de un programa se carga un nuevo programa en la misma zona de memoria. Sistemas operativos multiprogramación Los sistemas de multiprogramación son capaces de soportar dos o más procesos concurrentes múltiples, permiten que residan al mismo tiempo en la memoria primaria las instrucciones y los datos procedentes de dos o más procesos. Estos sistemas implican la operación de multiproceso, para el manejo de la información. Se caracterizan principalmente por un gran número de programas activos simultáneamente que compiten por los recursos del sistema, como el procesador, la memoria, y los "dispositivos de E/S". Estos sistemas monitorean el estado de todos los programas activos y recursos del sistema. Sistemas operativos multiusuario
  • 7. Los sistemas operativos multiusuario permiten acceder simultáneamente a un sistema de computadoras a través de dos o más terminales. Este tipo de sistema operativo es fundamental en el manejo de redes de computadoras actualmente. Sistemas operativos de tiempo compartido Los sistemas operativos de tiempo compartido tratan de proporcionar un reparto equitativo de los recursos comunes para dar la impresión a los usuarios de que poseen una computadora independiente. En estos sistemas el administrador de memoria proporciona aislamiento y protección de los programas, ya que generalmente no tienen necesidad de comunicarse entre ellos. El control de E/S se encarga de proporcionar o retirar la asignación a los dispositivos de forma que se preserve la integridad del sistema y se proporcione servicio a todos los usuarios. El administrador de archivos proporciona protección y control en el acceso de la información, dada la posibilidad de concurrencia y conflictos al tratar de acceder a los archivos. Sistemas operativos de tiempo real Estos sistemas tienen como objetivo proporcionar tiempos más rápidos de respuesta, procesar la información sin tiempos muertos. En estos sistemas el administrador de memoria es relativamente menos solicitado debido a que muchos procesos residen permanentemente en memoria. El administrador de archivos se encuentra normalmente en grandes sistemas de tiempo real y su objetivo principal es manejar la velocidad de acceso, más que la utilización eficaz del almacenamiento secundario. Tipos de Sistemas Operativos Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más. Sistema Programación Usuario único Usuario Múltiple Tarea ünica Multitarea DOS 16 bits X X Windows 3.1 16/32 bits X No preventivo Windows 95/98/Me 32 bits X Cooperativo Windows NT/ 2000 32 bits X Preventivo Windows XP 32/64 bits X Preventivo Unix/Linux 32/64 bits X Preventivo
  • 8. MAC/OS X 32 bits X Preventivo VMS 32 bits X Preventivo Ejemplos de Sistemas Operativos Familia Windows  Windows 95  Windows 98  Windows ME  Windows NT  Windows 2000  Windows 2000 Server  Windows XP  Windows Server 2003  Windows CE  Windows Mobile  Windows XP 64 bits  Windows Vista (Longhorn)  Windows 7 Familia Macintosh  Mac OS 7  Mac OS 8  Mac OS 9  Mac OS X Familia UNIX  AIX  AMIX  GNU/Linux  GNU / Hurd  HP-UX  Irix  Minix  System V  Solaris  UnixWare
  • 9. Conclusión El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya que sin él, una computadora no enciende. Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más conocidos son el Windows 7, Unix, Linux y MacOs. Estos sistemas operativos aunque tienen nombre diferente, tienen un mismo objetivo al ser instalado en una computadora. El sistema operativo más usado por los usuarios en la actualidad es el Windows 7, aunque es el peor de todos los mencionados. El mejor sistema operativo es el Unix junto con el Linux, ya que el unix es derivado o sacado del Linux. El sistema operativo nos ayuda a tener una mejor relación con la computadora, ya que nos permite satisfacer nuestras necesidades diarias.