SlideShare una empresa de Scribd logo
C E C Y T E M
PLANTEL TECÁMAC
INSTALA Y CONFIGURAAPLICACIONES Y SERVICIOS.
Ing. René Domínguez Escalona
RED PUNTO A PUNTO, RED
ESTRELLA Y DIRECCIONES IP
Técnico en Programación
Juan Manuel Ortega Vega
OBJETIVO
El objetivo de esta presentación es conocer las diferentes tipos
de redes que existen para poder compartir información en una
red de computadoras.
INTRODUCCIÓN
En esta presentación daremos información sobre una red
punto a punto, de como realiza y que beneficios tiene hacer
una de estas redes.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red
de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de
equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos,
con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer
servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un
mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la
creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la
información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la
disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de
transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.
GENERALIDADES
Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de
computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta
interconectadas básicamente para compartir información y
recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes
informáticas actuales están definidos en varios estándares,
siendo el más importante y extendido de todos ellos red punto
a punto, red estrella y dirección IP.
GENERALIDADES
RED PUNTO A PUNTO
Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de
arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para
comunicar únicamente dos nodos, en clara oposición a las redes
multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para
comunicarse con diversos nodos. En una red punto a punto, los
dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí.
Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la
función de maestro.
CARACTERISTICAS DE RED PUNTO A PUNTO
• Se utiliza en redes de largo alcance WAN
• Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos,
y el control de errores se realiza en los nodos intermedios
además de los extremos.
• Las estaciones reciben sólo los mensajes que les entregan
los nodos de la red. Estos previamente identifican a la
estación receptora a partir de la dirección de destino del
mensaje.
• La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o
varios sistemas de transmisión de diferente velocidad,
trabajando en paralelo.
• La seguridad es inherente a la propia estructura en malla
de la red en la que cada nodo se conecta a dos o más nodos.
• Los costes del cableado dependen del número de enlaces
entre las estaciones. Cada nodo tiene por lo menos dos
interfaces.
RED EN ESTRELLA
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están
conectadas directamente a un punto central y todas las
comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de
éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre
sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo
central activo que normalmente tiene los medios para
prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las
redes de área local que tienen un enrutador (router), un
conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta
topología. El nodo central en éstas sería el enrutador, el
conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los
paquetes de usuarios.
RED EN ESTRELLA
Características :
• Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos
fácilmente.
• Reconfiguración rápida.
• Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
• Centralización de la red.
• Es simple de conectar
IP (Protocolo de Internet') Es un protocolo de
comunicación de datos digitales clasificado
funcionalmente en la Capa de Red según el modelo
internacional OSI.
Su función principal es el uso bidireccional en origen o
destino de comunicación para transmitir datos
mediante un protocolo no orientado a conexión que
transfiere paquetes conmutados a través de distintas
redes físicas previamente enlazadas según la norma
OSI de enlace de datos.
DIRECCION IP
Red punto a
punto
Red estrella
Direcciones IP
CONCLUSIÓN
Mi conclusión es que es importante conocer las redes
comunicación para poder compartir todo tipo de información así
como ofrecer diversos servicios.
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_punto_a_
punto
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_estrella
http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Tecnología ethernet
Tecnología ethernetTecnología ethernet
Tecnología ethernetmi house
 
Investigacion rip versión 2
Investigacion rip versión 2Investigacion rip versión 2
Investigacion rip versión 2Michael Cm
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de rededisonq
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
OctavioSiliceo
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estándares del modelo osi
Estándares del modelo osiEstándares del modelo osi
Estándares del modelo osi
fuadinformatico
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
Larry Ruiz Barcayola
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Anthony Torres Bastidas
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
  Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)   Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Remmy Fuentes Telleria
 
Capa enlace de datos (exposición) (1)
Capa enlace de datos (exposición) (1)Capa enlace de datos (exposición) (1)
Capa enlace de datos (exposición) (1)
Luis Perez Mendez
 
Mapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osiMapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osi
Nelson Ramirez Ayala
 
Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)
Angel Gómez Sacristán
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Sistema 4G
Sistema 4GSistema 4G
Informe de medios de transmision
Informe de medios de transmisionInforme de medios de transmision
Informe de medios de transmision
kelis ramirez
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Redes conmutadas
Redes conmutadasRedes conmutadas
Redes conmutadas
Nunzio Mazaro
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Tecnología ethernet
Tecnología ethernetTecnología ethernet
Tecnología ethernet
 
Investigacion rip versión 2
Investigacion rip versión 2Investigacion rip versión 2
Investigacion rip versión 2
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
 
Estándares del modelo osi
Estándares del modelo osiEstándares del modelo osi
Estándares del modelo osi
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
 
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
  Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)   Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
 
Capa enlace de datos (exposición) (1)
Capa enlace de datos (exposición) (1)Capa enlace de datos (exposición) (1)
Capa enlace de datos (exposición) (1)
 
Mapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osiMapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osi
 
Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Sistema 4G
Sistema 4GSistema 4G
Sistema 4G
 
Informe de medios de transmision
Informe de medios de transmisionInforme de medios de transmision
Informe de medios de transmision
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Redes conmutadas
Redes conmutadasRedes conmutadas
Redes conmutadas
 

Destacado

Presentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia pptPresentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia ppt
Alisbeth De Cordero
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a puntodeicyarias1
 
Formacion del docente de tecnologia
Formacion del docente de tecnologiaFormacion del docente de tecnologia
Formacion del docente de tecnologiaaguasnegrassucre
 
Business processes intro
Business processes introBusiness processes intro
Business processes intro
Zoran Gacovski
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
aguasnegrassucre
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a puntodeicyarias1
 
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las TicsRol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
mikhaelm
 
1.5 sistema de valores
1.5 sistema de valores1.5 sistema de valores
1.5 sistema de valores
Jorge Arizpe Dodero
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Darvin Farfan
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Grupo TICS Panamá
 
JerarquíA De Los Valores
JerarquíA De Los ValoresJerarquíA De Los Valores
JerarquíA De Los Valoresgjea
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuelauniversidad
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
ana hodge
 
Jerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresJerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresGoreti Gonzalez
 
Basamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaMarolLugo
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
Andrew Kidpatrick
 

Destacado (20)

Presentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia pptPresentación docencia y tecnologia ppt
Presentación docencia y tecnologia ppt
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
 
Formacion del docente de tecnologia
Formacion del docente de tecnologiaFormacion del docente de tecnologia
Formacion del docente de tecnologia
 
Business processes intro
Business processes introBusiness processes intro
Business processes intro
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
 
Jerarquia de los valores paola
Jerarquia de los valores paolaJerarquia de los valores paola
Jerarquia de los valores paola
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las TicsRol de docentes y estudiantes ante las Tics
Rol de docentes y estudiantes ante las Tics
 
1.5 sistema de valores
1.5 sistema de valores1.5 sistema de valores
1.5 sistema de valores
 
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en VenezuelaBases Legales de las TIC's en Venezuela
Bases Legales de las TIC's en Venezuela
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
 
JerarquíA De Los Valores
JerarquíA De Los ValoresJerarquíA De Los Valores
JerarquíA De Los Valores
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuela
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
 
Jerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresJerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valores
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Basamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en Venezuela
 
jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
 

Similar a Red punto a punto

Redes nombre1 nombre2
Redes nombre1 nombre2Redes nombre1 nombre2
Redes nombre1 nombre2Marcos997
 
Redes de Computadora
Redes de ComputadoraRedes de Computadora
Redes de Computadora
olimarantonella
 
Redes fátima 4º a
Redes fátima 4º aRedes fátima 4º a
Redes fátima 4º afatimanegraj
 
Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2
pastoretomas4b
 
Redes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptRedes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptLuuuuuuuuucia
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
jilkatudelavaca
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)
e_mauricio
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)e_mauricio
 
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Michelle Estefania Govea Silva
 
Red
RedRed
Redes lenin mendoza
Redes lenin mendozaRedes lenin mendoza
Redes lenin mendozaleninflecha
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Alan Argueta
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
pgr95
 
Cuadro sinoptico redes
Cuadro sinoptico redesCuadro sinoptico redes
Cuadro sinoptico redes
Fany Zarate
 
REDES investigado
REDES investigadoREDES investigado
REDES investigado
Alberto Shippuden
 
Red
RedRed
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Alvaro Hincapie
 
Las redes de la informatica
Las redes de la informatica Las redes de la informatica
Las redes de la informatica
Alvaro Hincapie
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 

Similar a Red punto a punto (20)

Redes nombre1 nombre2
Redes nombre1 nombre2Redes nombre1 nombre2
Redes nombre1 nombre2
 
Redes de Computadora
Redes de ComputadoraRedes de Computadora
Redes de Computadora
 
Redes fátima 4º a
Redes fátima 4º aRedes fátima 4º a
Redes fátima 4º a
 
Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2
 
Redes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptRedes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.ppt
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)
 
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
Tarea benemerita y centenaria escuela normal del estado (1)
 
Red
RedRed
Red
 
Redes lenin mendoza
Redes lenin mendozaRedes lenin mendoza
Redes lenin mendoza
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Cuadro sinoptico redes
Cuadro sinoptico redesCuadro sinoptico redes
Cuadro sinoptico redes
 
REDES investigado
REDES investigadoREDES investigado
REDES investigado
 
Red
RedRed
Red
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Las redes de la informatica
Las redes de la informatica Las redes de la informatica
Las redes de la informatica
 
Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptRedes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.ppt
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 

Más de Juan Manuel Vega

Recopilación de información.
Recopilación de información.Recopilación de información.
Recopilación de información.
Juan Manuel Vega
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
Juan Manuel Vega
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor php
Juan Manuel Vega
 
Servidor mysql
Servidor mysqlServidor mysql
Servidor mysql
Juan Manuel Vega
 
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor http
Juan Manuel Vega
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
Juan Manuel Vega
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
Juan Manuel Vega
 
Red wifi
Red wifiRed wifi
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
Juan Manuel Vega
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Juan Manuel Vega
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Juan Manuel Vega
 
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
Juan Manuel Vega
 
Dispositivos de expansion
Dispositivos de expansionDispositivos de expansion
Dispositivos de expansion
Juan Manuel Vega
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
Juan Manuel Vega
 
Cable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rolloverCable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rollover
Juan Manuel Vega
 
Antecedentes del internet
Antecedentes del internet Antecedentes del internet
Antecedentes del internet
Juan Manuel Vega
 

Más de Juan Manuel Vega (18)

Recopilación de información.
Recopilación de información.Recopilación de información.
Recopilación de información.
 
Serial
SerialSerial
Serial
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Servidor php
Servidor phpServidor php
Servidor php
 
Servidor mysql
Servidor mysqlServidor mysql
Servidor mysql
 
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor http
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
 
Red wifi
Red wifiRed wifi
Red wifi
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
 
Dispositivos de expansion
Dispositivos de expansionDispositivos de expansion
Dispositivos de expansion
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Cable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rolloverCable, directo, cruzado y rollover
Cable, directo, cruzado y rollover
 
Antecedentes del internet
Antecedentes del internet Antecedentes del internet
Antecedentes del internet
 

Red punto a punto

  • 1. C E C Y T E M PLANTEL TECÁMAC INSTALA Y CONFIGURAAPLICACIONES Y SERVICIOS. Ing. René Domínguez Escalona RED PUNTO A PUNTO, RED ESTRELLA Y DIRECCIONES IP Técnico en Programación Juan Manuel Ortega Vega
  • 2. OBJETIVO El objetivo de esta presentación es conocer las diferentes tipos de redes que existen para poder compartir información en una red de computadoras.
  • 3. INTRODUCCIÓN En esta presentación daremos información sobre una red punto a punto, de como realiza y que beneficios tiene hacer una de estas redes.
  • 4. Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. GENERALIDADES
  • 5. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos red punto a punto, red estrella y dirección IP. GENERALIDADES
  • 6. RED PUNTO A PUNTO Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en clara oposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos. En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la función de maestro.
  • 7. CARACTERISTICAS DE RED PUNTO A PUNTO • Se utiliza en redes de largo alcance WAN • Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos, y el control de errores se realiza en los nodos intermedios además de los extremos. • Las estaciones reciben sólo los mensajes que les entregan los nodos de la red. Estos previamente identifican a la estación receptora a partir de la dirección de destino del mensaje. • La conexión entre los nodos se puede realizar con uno o varios sistemas de transmisión de diferente velocidad, trabajando en paralelo. • La seguridad es inherente a la propia estructura en malla de la red en la que cada nodo se conecta a dos o más nodos. • Los costes del cableado dependen del número de enlaces entre las estaciones. Cada nodo tiene por lo menos dos interfaces.
  • 8. RED EN ESTRELLA Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en éstas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
  • 9. RED EN ESTRELLA Características : • Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente. • Reconfiguración rápida. • Fácil de prevenir daños y/o conflictos. • Centralización de la red. • Es simple de conectar
  • 10. IP (Protocolo de Internet') Es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI. Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos. DIRECCION IP
  • 11. Red punto a punto Red estrella Direcciones IP
  • 12. CONCLUSIÓN Mi conclusión es que es importante conocer las redes comunicación para poder compartir todo tipo de información así como ofrecer diversos servicios.