SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema OperativoOS/2 Cruz Aguirre Luz María Cota Félix Erika Olivia Iribe Campos Mildred Guadalupe
OS/2 "Sistema operativo de segunda generación".  Fue originalmente diseñado por Microsoft con la ayuda de IBM. Desde este punto de vista estas compañías OS/2 iba a reemplazar a MS-DOS. Esto nunca sucedió OS/2 se entregó tarde en incompleto. Aunque tenía unas ventajas obvias sobre MS-DOS, como el uso real de memoria, la ejecución en modo protegido y el soporte de multiprogramación en forma elegante, pero los usuarios no se interesaron en él.
Versiones OS/2      Warp 3 * OS/2    Warpversión 3 * OS/2    WarpConnect * OS/2    WarpforPowerPC * OS/2    Warp Server OS/2      Warp versión 4 * OS/2    Warpversión 4 * OS/2    Warp 4.51  * OS/2    Warp4.52  * OS/2    WarpServer fore-bussines 4.50 * OS/2    Warp Server fore-bussines 4.51  * OS/2    WarpServer fore-bussines 4.52.  OS/2       1.0						* OS/2     1.0			* OS/2     1.10 Standard Edition* OS/2     1.10 Extended Edition(* OS/2     1.20 SE y EE* OS/2     1.30OS/2       2.0* OS/2     2.0* OS/2     2.1* OS/2     for Windows* OS/2     2.11* OS/2     2.11 SMP
OS/2 versión 1.0 Abril de 1987. Era un sistema operativo de 16 bits. Estaba pensando para trabajar sobre el microprocesador 286, aprovechaba plenamente el modo protegido de este ordenador, haciendo uso de sus capacidades para protección de memoria, gestión de multitarea, etc.  El resultado fue un S.O. estable, rápido y muy potente. Se podían ejecutar varias sesiones simultáneamente, en cada una de ellas se podían tener múltiples programas, y cada uno de ellos podía tener múltiples threads en ejecución.
Permitía memoria virtual, con lo que se podían ejecutar programas más largos que lo que la memoria física instalada permitiría en principio. Por otro lado, incluía la característica de compartición de código: al cargar dos veces un mismo programa, el código de este no se duplicaba en memoria, sino que el mismo código era ejecutado por dos Threads diferentes. Esto permitía ahorrar mucha memoria.  Era íntegramente en modo texto y se echaba en falta un entorno gráfico como Windows.
OS/2 versión 2.0 La primera versión de OS/2 de 32 bits. Iba a salir inicialmente a finales de 1990; pero al no contar con la ayuda de Microsoft, IBM no fue capaz de sacarlo hasta 1992, dándole a Windows 3.0 el tiempo suficiente para asentarse en el mercado.  Tenía todas las ventajas de los anteriores OS/2, unido al nuevo núcleo de 32 bits.  Tenía compatibilidad con más aplicaciones de 16 bits. La compatibilidad DOS era muy limitada, quedando reducida a una sola tarea y realizando un cambio entre modo real y modo protegido del microprocesador. IBM consiguió vender esta versión en grandes cantidades; sin embargo, no consiguió su auténtico despegue, en parte por culpa de la falta de apoyo por parte de las empresas de software.
OS/2 versión 3.0 A principios de 1994 aparece OS/2 Warp, nombre comercial de la versión 3.0.  Surgen nuevos elementos: un kit completo de multimedia (mejora del que traía la versión 2.1) y el BonusPak, un kit de aplicaciones que permite ponerse a trabajar con el ordenador nada más instalar el Sistema Operativo, pues contiene elementos como un Kit de conexión a Internet completo, el paquete integrado IBM Works (formado por un procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos y gráficos de empresa, junto con el PIM, que añade más funcionalidades aprovechando las capacidades drag&drop del WPShell), soft de terminal, soft de captura y tratamiento de video, etc. Así mismo, la cantidad de hardware soportado fue ampliado de manera considerable, soportando casi cualquier dispositivo existente en el mercado: CD-Roms, impresoras, tarjetas de sonido, soporte PCMCIA, tarjetas de video, tarjetas de captura de video, tarjetas SCSI, etc.
OS/2 versión 4.0 Un soporte todavía mayor de hardware. Soporte Java con el Java RuntimeEnviroment 1.1.x. Mayor simplicidad de instalación.  Un Bonus Pack ampliado, incluyendo una nueva versión del IBMWorks basada en OpenDoc. Un extenso soporte de conectividad, superior a la versión Connect de Warp 3.0, lo que le convierte en el cliente de red universal, pudiendo conectarse a casi cualquier servidor. La característica estrella de cara al marketing: el VoiceType. Se trata de un software reconocedor de voz, capaz de funcionar con cualquier tarjeta de sonido, y que permite al usuario trabajar exclusivamente mediante el dictado de comandos.
Objetivos del OS/2 Los objetivos principales de los diseñadores de OS/2 fueron crear un sistema ideal para la automatización de oficinas, proporcionar manejadores de gráficos independientes de los dispositivos, lograr que las aplicaciones tuvieran acceso directo a periféricos con gran ancho de banda, ofrecer capacidad multitarea, proporcionar un ambiente adaptado para cada programa y para sus descendientes, ofrecer un ambiente protegido para garantizar la estabilidad del sistema.
Crear un sistema operativo para oficina. Independencia del hardware. Capacidad multitarea. Ambiente personalizable. Entorno estable.
Funcionamiento de OS/2
Multiprocesos Todo sistema operativo puede ser por como ejecutan múltiples programas. En un sistema de este tipo dado sus programas poco cooperativos; cualquiera de los programa puede colgar la máquina causando que otros programas no ejecuten. Windows 3.1 y los operativos MAC ambos usan Multiproceso preventivo, el cual hace que el sistema operativo distribuya el tiempo del CPU de la mejor forma, reduciendo y previniendo problemas si algún problema egoísta desea utilizar todo el recurso.
Multipartes Este concepto es similar al proceso pero involucra un solo programa. OS/2, todo Windows 95 y Windows NT todo permiten Multipartes en aplicaciones nativas, pero no en para el legendario Windows 3.1 o DOS.
Protección de procesos En algunos operativos (Tales como Windows 3.1), un programa puede escribir a memoria reservada, por otros programas, o algunas veces el operativo, esto tranca al otro programa o al operativo inclusive. OS/2, así como Windows 95, Windows NT, y muchos UNIX, incluye un método para evitar que esto ocurra.
Parámetros DOS Muchos programas de DOS y Windows requieren dispositivos especiales u otros comandos en el CONFIG.SYS o AUTOEXEC.BAT, y estos comandos o dispositivos algunas veces interfieren con otros programas, creando un problema para el usuario. El OS/2 permite al usuario especificar un único AUTOEXEC.BAT Y parámetro que influye la marea en que OS/2 ejecuta el programa, esto brinda al usuario gran flexibilidad para ejecutar programas individuales DOS, e inclusive ejecutar programas con requerimientos conflictivos simultáneamente. Windows 95, Windows NT, y UNIX (cuando soportan programas DOS), en contraste, son más limitados al respecto.
Sistema de archivo El disco duro debe ser organizado utilizando una arquitectura de datos conocidos como el sistema de archivos, el cual permite al sistema operativo localizar archivos específicos.
Tenemos que mirar la cruda realidad del OS/2...No está muerto, pero está inconsciente.
Sistema operativo OS/2
Sistema operativo OS/2
Sistema operativo OS/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IINÉS ARABIA DíAZ
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
Cristian Quinteros
 
ficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareJosue Gr
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosggongar96
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computoxDavidx2x
 
Cuadro comparativo - Linux - Mac Os y Android
Cuadro comparativo - Linux - Mac Os y AndroidCuadro comparativo - Linux - Mac Os y Android
Cuadro comparativo - Linux - Mac Os y Android
vane01si
 
linux vs windows
linux vs windowslinux vs windows
linux vs windowsbatres
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcluisalfredoa9
 
Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2
Kevin Clas
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsslipkdany21
 
seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos
Carlos Guerrero
 
Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu
Daniel Rivas
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
franklin calizaya
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jomicast
 
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
SheilaDaniel28
 
Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
Marvelia Cozatl
 
concepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativoconcepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativo
Agustin Valdez
 
Sistema operativo windows 10
Sistema operativo windows 10Sistema operativo windows 10
Sistema operativo windows 10
Cesar Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos I
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
ficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardwareficha tecnica de hardware
ficha tecnica de hardware
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Cuadro comparativo - Linux - Mac Os y Android
Cuadro comparativo - Linux - Mac Os y AndroidCuadro comparativo - Linux - Mac Os y Android
Cuadro comparativo - Linux - Mac Os y Android
 
linux vs windows
linux vs windowslinux vs windows
linux vs windows
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pc
 
Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos
 
Glosario de hardware y software
Glosario de hardware y softwareGlosario de hardware y software
Glosario de hardware y software
 
Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu Comandos básicos en Ubuntu
Comandos básicos en Ubuntu
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
Tema 1: Sistemas Operativos ejercicios
 
Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
 
concepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativoconcepto para instalacion de un sistema operativo
concepto para instalacion de un sistema operativo
 
Sistema Operativo Solaris
Sistema Operativo SolarisSistema Operativo Solaris
Sistema Operativo Solaris
 
Sistema operativo windows 10
Sistema operativo windows 10Sistema operativo windows 10
Sistema operativo windows 10
 

Similar a Sistema operativo OS/2

Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2
Mildred Iribe
 
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M O
Sistema  Operativo  F I N A L I I I S I I I M OSistema  Operativo  F I N A L I I I S I I I M O
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M Oguest1f14ac
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentacióncamilo9801
 
Periodo
PeriodoPeriodo
Sistemas linux windows
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windows
ozitobb
 
Sistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositivaSistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositiva
Maria Montaña
 
Sistemas operativos monousuarios y multiusuario cv
Sistemas operativos monousuarios y multiusuario cvSistemas operativos monousuarios y multiusuario cv
Sistemas operativos monousuarios y multiusuario cv
Honorio Madrigal
 
Sistemas operativos open
Sistemas operativos openSistemas operativos open
Sistemas operativos openmeraso123
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Seresaya Gl
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
miguel martienz
 
Windows y su historia
Windows y su historiaWindows y su historia
Windows y su historiaenrrique2
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2JOHANYV
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
251412
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos ICuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Kim Sorel Rush
 

Similar a Sistema operativo OS/2 (20)

Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2Sistema Operativo OS/2
Sistema Operativo OS/2
 
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M O
Sistema  Operativo  F I N A L I I I S I I I M OSistema  Operativo  F I N A L I I I S I I I M O
Sistema Operativo F I N A L I I I S I I I M O
 
Sistema Operativo OS2
Sistema Operativo OS2Sistema Operativo OS2
Sistema Operativo OS2
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Periodo
PeriodoPeriodo
Periodo
 
Sistemas linux windows
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windows
 
S
SS
S
 
Sistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositivaSistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositiva
 
Sistemas operativos monousuarios y multiusuario cv
Sistemas operativos monousuarios y multiusuario cvSistemas operativos monousuarios y multiusuario cv
Sistemas operativos monousuarios y multiusuario cv
 
Sistemas operativos open
Sistemas operativos openSistemas operativos open
Sistemas operativos open
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Michell
MichellMichell
Michell
 
Windows y su historia
Windows y su historiaWindows y su historia
Windows y su historia
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos ICuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Sistema operativo OS/2

  • 1. Sistema OperativoOS/2 Cruz Aguirre Luz María Cota Félix Erika Olivia Iribe Campos Mildred Guadalupe
  • 2. OS/2 "Sistema operativo de segunda generación". Fue originalmente diseñado por Microsoft con la ayuda de IBM. Desde este punto de vista estas compañías OS/2 iba a reemplazar a MS-DOS. Esto nunca sucedió OS/2 se entregó tarde en incompleto. Aunque tenía unas ventajas obvias sobre MS-DOS, como el uso real de memoria, la ejecución en modo protegido y el soporte de multiprogramación en forma elegante, pero los usuarios no se interesaron en él.
  • 3. Versiones OS/2 Warp 3 * OS/2 Warpversión 3 * OS/2 WarpConnect * OS/2 WarpforPowerPC * OS/2 Warp Server OS/2 Warp versión 4 * OS/2 Warpversión 4 * OS/2 Warp 4.51 * OS/2 Warp4.52 * OS/2 WarpServer fore-bussines 4.50 * OS/2 Warp Server fore-bussines 4.51 * OS/2 WarpServer fore-bussines 4.52. OS/2 1.0 * OS/2 1.0 * OS/2 1.10 Standard Edition* OS/2 1.10 Extended Edition(* OS/2 1.20 SE y EE* OS/2 1.30OS/2 2.0* OS/2 2.0* OS/2 2.1* OS/2 for Windows* OS/2 2.11* OS/2 2.11 SMP
  • 4. OS/2 versión 1.0 Abril de 1987. Era un sistema operativo de 16 bits. Estaba pensando para trabajar sobre el microprocesador 286, aprovechaba plenamente el modo protegido de este ordenador, haciendo uso de sus capacidades para protección de memoria, gestión de multitarea, etc. El resultado fue un S.O. estable, rápido y muy potente. Se podían ejecutar varias sesiones simultáneamente, en cada una de ellas se podían tener múltiples programas, y cada uno de ellos podía tener múltiples threads en ejecución.
  • 5. Permitía memoria virtual, con lo que se podían ejecutar programas más largos que lo que la memoria física instalada permitiría en principio. Por otro lado, incluía la característica de compartición de código: al cargar dos veces un mismo programa, el código de este no se duplicaba en memoria, sino que el mismo código era ejecutado por dos Threads diferentes. Esto permitía ahorrar mucha memoria. Era íntegramente en modo texto y se echaba en falta un entorno gráfico como Windows.
  • 6. OS/2 versión 2.0 La primera versión de OS/2 de 32 bits. Iba a salir inicialmente a finales de 1990; pero al no contar con la ayuda de Microsoft, IBM no fue capaz de sacarlo hasta 1992, dándole a Windows 3.0 el tiempo suficiente para asentarse en el mercado. Tenía todas las ventajas de los anteriores OS/2, unido al nuevo núcleo de 32 bits. Tenía compatibilidad con más aplicaciones de 16 bits. La compatibilidad DOS era muy limitada, quedando reducida a una sola tarea y realizando un cambio entre modo real y modo protegido del microprocesador. IBM consiguió vender esta versión en grandes cantidades; sin embargo, no consiguió su auténtico despegue, en parte por culpa de la falta de apoyo por parte de las empresas de software.
  • 7. OS/2 versión 3.0 A principios de 1994 aparece OS/2 Warp, nombre comercial de la versión 3.0. Surgen nuevos elementos: un kit completo de multimedia (mejora del que traía la versión 2.1) y el BonusPak, un kit de aplicaciones que permite ponerse a trabajar con el ordenador nada más instalar el Sistema Operativo, pues contiene elementos como un Kit de conexión a Internet completo, el paquete integrado IBM Works (formado por un procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos y gráficos de empresa, junto con el PIM, que añade más funcionalidades aprovechando las capacidades drag&drop del WPShell), soft de terminal, soft de captura y tratamiento de video, etc. Así mismo, la cantidad de hardware soportado fue ampliado de manera considerable, soportando casi cualquier dispositivo existente en el mercado: CD-Roms, impresoras, tarjetas de sonido, soporte PCMCIA, tarjetas de video, tarjetas de captura de video, tarjetas SCSI, etc.
  • 8. OS/2 versión 4.0 Un soporte todavía mayor de hardware. Soporte Java con el Java RuntimeEnviroment 1.1.x. Mayor simplicidad de instalación. Un Bonus Pack ampliado, incluyendo una nueva versión del IBMWorks basada en OpenDoc. Un extenso soporte de conectividad, superior a la versión Connect de Warp 3.0, lo que le convierte en el cliente de red universal, pudiendo conectarse a casi cualquier servidor. La característica estrella de cara al marketing: el VoiceType. Se trata de un software reconocedor de voz, capaz de funcionar con cualquier tarjeta de sonido, y que permite al usuario trabajar exclusivamente mediante el dictado de comandos.
  • 9. Objetivos del OS/2 Los objetivos principales de los diseñadores de OS/2 fueron crear un sistema ideal para la automatización de oficinas, proporcionar manejadores de gráficos independientes de los dispositivos, lograr que las aplicaciones tuvieran acceso directo a periféricos con gran ancho de banda, ofrecer capacidad multitarea, proporcionar un ambiente adaptado para cada programa y para sus descendientes, ofrecer un ambiente protegido para garantizar la estabilidad del sistema.
  • 10. Crear un sistema operativo para oficina. Independencia del hardware. Capacidad multitarea. Ambiente personalizable. Entorno estable.
  • 12. Multiprocesos Todo sistema operativo puede ser por como ejecutan múltiples programas. En un sistema de este tipo dado sus programas poco cooperativos; cualquiera de los programa puede colgar la máquina causando que otros programas no ejecuten. Windows 3.1 y los operativos MAC ambos usan Multiproceso preventivo, el cual hace que el sistema operativo distribuya el tiempo del CPU de la mejor forma, reduciendo y previniendo problemas si algún problema egoísta desea utilizar todo el recurso.
  • 13. Multipartes Este concepto es similar al proceso pero involucra un solo programa. OS/2, todo Windows 95 y Windows NT todo permiten Multipartes en aplicaciones nativas, pero no en para el legendario Windows 3.1 o DOS.
  • 14. Protección de procesos En algunos operativos (Tales como Windows 3.1), un programa puede escribir a memoria reservada, por otros programas, o algunas veces el operativo, esto tranca al otro programa o al operativo inclusive. OS/2, así como Windows 95, Windows NT, y muchos UNIX, incluye un método para evitar que esto ocurra.
  • 15. Parámetros DOS Muchos programas de DOS y Windows requieren dispositivos especiales u otros comandos en el CONFIG.SYS o AUTOEXEC.BAT, y estos comandos o dispositivos algunas veces interfieren con otros programas, creando un problema para el usuario. El OS/2 permite al usuario especificar un único AUTOEXEC.BAT Y parámetro que influye la marea en que OS/2 ejecuta el programa, esto brinda al usuario gran flexibilidad para ejecutar programas individuales DOS, e inclusive ejecutar programas con requerimientos conflictivos simultáneamente. Windows 95, Windows NT, y UNIX (cuando soportan programas DOS), en contraste, son más limitados al respecto.
  • 16. Sistema de archivo El disco duro debe ser organizado utilizando una arquitectura de datos conocidos como el sistema de archivos, el cual permite al sistema operativo localizar archivos específicos.
  • 17. Tenemos que mirar la cruda realidad del OS/2...No está muerto, pero está inconsciente.