SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
 El hueso está compuesto de diferentes tejidos que trabajan en conjunto:
◦ Hueso
◦ Cartílago
◦ Tejido conectivo denso
◦ Epitelio
◦ Tejidos formados por vasos sanguíneos
◦ Y linfaticos
◦ Tejido Adiposo
◦ Tejido Nervioso
 Cada hueso es un órgano
 Los huesos con sus cartílagos forman el SISTEMA ESQUELETICO.
Funciones del hueso
 Soporte y protección de los tejidos blandos
 Sirve como inserción muscular
 Almacenamiento de minerales, homeostasis Calcio y
fósforo
 Hematopoyesis  Médula ósea roja (MOR)
 Almacenamiento de Energía  Médula ósea amarilla
(MOA) TGC.
 Origen embrionario: mesodérmico a partir de 4
semana, cráneo.
Composición Química
 70 % de su peso por materias inorgánicas y en un 30 %
por materias orgánicas.
 Las sustancias minerales están representadas por
fosfato de calcio, carbonato de calcio, fluoruro de
calcio, fosfato de magnesio.
 La sustancia orgánica que constituye la estructura del
hueso está representada por elementos de tipo
albuminoide denominado oseína.
Histología del Hueso
Tejido Oseo:
células
◦ Osteogénicas: Únicas que realizan división
celular.
◦ Osteoblastos: osteoformadoras (reparación,
formación)
◦ Osteocitos: célula madura (metabolismo de
nutrientes).
◦ Osteoclastos: Resorción y degradación del hueso.
Células del Tejido óseo
ORGANICA: Fibras que
otorgan la flexibilidad al
hueso.
Fibras de colágeno ( tipo I).
INORGANICA: sales
minerales que otorgan la
firmeza (dureza) del hueso.
Fosfato cálcico 85%.
Carbonato cálcico 10%
Matriz
 El hueso no es completamente sólido, sino que
presenta espacios pequeños para el paso el paso de
vasos y de la MOR.
Hueso Compacto
 Está formado por los
osteones o sistemas
haversianos, que
contienen:
 Vasos sanguíneos
 Vasos linfáticos
 Nervios
 Osteocitos
 Los osteones están
alineados en la misma
dirección de las líneas de
tensión del hueso
 Apariencia sólida del hueso
 Forma el eje de los huesos largos y la capa externa de
todos los huesos
 Resiste fuerzas producidas por el peso y el
movimiento
Hueso Esponjoso
 No contiene osteones.
 Formado por trabéculas que rodean la MOR
 Se encuentra en los huesos cortos, planos e irregulares
y en las epífisis de los huesos largos.
 El tejido óseo esponjoso es liviano, provee apoyo y
protección a la MOR.
Irrigación e inervación de los
huesos
 Aa. Periósticas
 Aa. Nutricias
 Aa. Metafisiarias
 Aa. Epifisiarias
Formación del hueso : Osificación
La formación sigue uno de
los dos patrones siguientes:
 OSIFICACION
INTRAMEMBRANOSA
 OSIFICACION
ENDOCONDRAL
Osificación Intramembranosa
 Formación de hueso
directamente a partir
de tejido conjuntivo
fibroso.
 Huesos planos del
cráneo y mandíbula
Osificación endocondral
 Formación de hueso reemplazando al cartílago hialino.
 Forma la mayoría de todos los huesos del cuerpo.
Crecimiento longitudinal
del hueso
 Placa epifisiaria  tejido
óseo reemplaza al
cartílago  línea
epifisiaria  indica
crecimiento ha
finalizado.
 La placa se cierra entre
los 18 y 21 años.
Crecimiento en espesor/ diámetro
Aposición
Los Rebordes del periostio
Forman surco para vaso sx
Forma túnel Tapizado por
endostio
Formación laminillas
concéntricas (osteona)
Se repite el proceso gracias a
osteoblastos de periostio
Remodelación ósea
 Reemplazo permanente del hueso
 Comprende:
 Resorción ósea : Remoción de minerales y colágeno
por los osteoclastos
 Deposito óseo: Incorporación de minerales y
colágeno por los osteoblastos.
Regulación del Ca sérico
Esqueleto
Axial y
Apendicular
Clasificación morfológica
 Huesos largos
 Huesos cortos
 Huesos planos
 Huesos irregulares
 Huesos sesamoideos
HUESOS LARGOS:
 Forma tubular
 Diáfisis
 Dos epífisis (extremos)
 Metáfisis
 Periostio/ Endostio
 Longitud mayor que
ancho
 Cavidad medular
Huesos cortos
 Forma cuadrada
 Mayor porcentaje de
hueso esponjoso
Huesos planos
 Forman cavidades que
protegen un órgano vital
Huesos irregulares
 Sin forma definida
Huesos sesamoideos
Marcas o reparos óseos
 La superficie de los huesos
no es lisa, excepto en áreas
articulares.
 Normalmente muestran
eminencias, depresiones y
orificios.
 Las marcas ocurren en
zonas de inserción de
tendones, ligamentos y
fascia.
Bibliografía
 Capítulo Sistema
Esquelético, TORTORA

Más contenido relacionado

Similar a sistema oseo.pptx

Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
Yesmina Munive Blanco
 
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
TALLER-ÓSEO-1-11.docxTALLER-ÓSEO-1-11.docx
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
Luisa CALDERON
 
1 clase1 anatomofisiologia general_y_bucodentaria_t
1 clase1 anatomofisiologia general_y_bucodentaria_t1 clase1 anatomofisiologia general_y_bucodentaria_t
1 clase1 anatomofisiologia general_y_bucodentaria_t
tcoaiep2015
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Lupita Valdenea
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Thelilsaints
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
DRANCERBOY
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
Nadi Riquelme
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2
CEMA
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Karen10061997
 
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwSistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
JamilexFiallos
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
Ayelén Cóceres
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
MaylyYeseniaAQUINOAL
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
LIZBETH BENAVENTE HERRERA
 
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioeSistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
AdrianaRodriguez905244
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
Mariia Arely Morales
 
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
JessicaAcostaAcevedo
 
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdfESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
AriamGenaro1
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
Dayaleis Franco
 

Similar a sistema oseo.pptx (20)

Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
 
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
TALLER-ÓSEO-1-11.docxTALLER-ÓSEO-1-11.docx
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
 
1 clase1 anatomofisiologia general_y_bucodentaria_t
1 clase1 anatomofisiologia general_y_bucodentaria_t1 clase1 anatomofisiologia general_y_bucodentaria_t
1 clase1 anatomofisiologia general_y_bucodentaria_t
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwSistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioeSistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
 
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdfESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

sistema oseo.pptx

  • 1.
  • 2. Introducción  El hueso está compuesto de diferentes tejidos que trabajan en conjunto: ◦ Hueso ◦ Cartílago ◦ Tejido conectivo denso ◦ Epitelio ◦ Tejidos formados por vasos sanguíneos ◦ Y linfaticos ◦ Tejido Adiposo ◦ Tejido Nervioso  Cada hueso es un órgano  Los huesos con sus cartílagos forman el SISTEMA ESQUELETICO.
  • 3.
  • 4. Funciones del hueso  Soporte y protección de los tejidos blandos  Sirve como inserción muscular  Almacenamiento de minerales, homeostasis Calcio y fósforo  Hematopoyesis  Médula ósea roja (MOR)  Almacenamiento de Energía  Médula ósea amarilla (MOA) TGC.  Origen embrionario: mesodérmico a partir de 4 semana, cráneo.
  • 5. Composición Química  70 % de su peso por materias inorgánicas y en un 30 % por materias orgánicas.  Las sustancias minerales están representadas por fosfato de calcio, carbonato de calcio, fluoruro de calcio, fosfato de magnesio.  La sustancia orgánica que constituye la estructura del hueso está representada por elementos de tipo albuminoide denominado oseína.
  • 6. Histología del Hueso Tejido Oseo: células ◦ Osteogénicas: Únicas que realizan división celular. ◦ Osteoblastos: osteoformadoras (reparación, formación) ◦ Osteocitos: célula madura (metabolismo de nutrientes). ◦ Osteoclastos: Resorción y degradación del hueso.
  • 8. ORGANICA: Fibras que otorgan la flexibilidad al hueso. Fibras de colágeno ( tipo I). INORGANICA: sales minerales que otorgan la firmeza (dureza) del hueso. Fosfato cálcico 85%. Carbonato cálcico 10% Matriz
  • 9.  El hueso no es completamente sólido, sino que presenta espacios pequeños para el paso el paso de vasos y de la MOR.
  • 10. Hueso Compacto  Está formado por los osteones o sistemas haversianos, que contienen:  Vasos sanguíneos  Vasos linfáticos  Nervios  Osteocitos  Los osteones están alineados en la misma dirección de las líneas de tensión del hueso
  • 11.  Apariencia sólida del hueso  Forma el eje de los huesos largos y la capa externa de todos los huesos  Resiste fuerzas producidas por el peso y el movimiento
  • 12. Hueso Esponjoso  No contiene osteones.  Formado por trabéculas que rodean la MOR  Se encuentra en los huesos cortos, planos e irregulares y en las epífisis de los huesos largos.  El tejido óseo esponjoso es liviano, provee apoyo y protección a la MOR.
  • 13.
  • 14. Irrigación e inervación de los huesos  Aa. Periósticas  Aa. Nutricias  Aa. Metafisiarias  Aa. Epifisiarias
  • 15. Formación del hueso : Osificación La formación sigue uno de los dos patrones siguientes:  OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA  OSIFICACION ENDOCONDRAL
  • 16.
  • 17. Osificación Intramembranosa  Formación de hueso directamente a partir de tejido conjuntivo fibroso.  Huesos planos del cráneo y mandíbula
  • 18.
  • 19. Osificación endocondral  Formación de hueso reemplazando al cartílago hialino.  Forma la mayoría de todos los huesos del cuerpo.
  • 20. Crecimiento longitudinal del hueso  Placa epifisiaria  tejido óseo reemplaza al cartílago  línea epifisiaria  indica crecimiento ha finalizado.  La placa se cierra entre los 18 y 21 años.
  • 21. Crecimiento en espesor/ diámetro Aposición Los Rebordes del periostio Forman surco para vaso sx Forma túnel Tapizado por endostio Formación laminillas concéntricas (osteona) Se repite el proceso gracias a osteoblastos de periostio
  • 22. Remodelación ósea  Reemplazo permanente del hueso  Comprende:  Resorción ósea : Remoción de minerales y colágeno por los osteoclastos  Deposito óseo: Incorporación de minerales y colágeno por los osteoblastos.
  • 25. Clasificación morfológica  Huesos largos  Huesos cortos  Huesos planos  Huesos irregulares  Huesos sesamoideos
  • 26. HUESOS LARGOS:  Forma tubular  Diáfisis  Dos epífisis (extremos)  Metáfisis  Periostio/ Endostio  Longitud mayor que ancho  Cavidad medular
  • 27.
  • 28. Huesos cortos  Forma cuadrada  Mayor porcentaje de hueso esponjoso
  • 29.
  • 30. Huesos planos  Forman cavidades que protegen un órgano vital
  • 31.
  • 32. Huesos irregulares  Sin forma definida
  • 33.
  • 35. Marcas o reparos óseos  La superficie de los huesos no es lisa, excepto en áreas articulares.  Normalmente muestran eminencias, depresiones y orificios.  Las marcas ocurren en zonas de inserción de tendones, ligamentos y fascia.