SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN SISTEMA DIGESTIVO DEL CERDO.
AMPARO ARANGO
LEIDY GOMEZ
LEIDY ARANGO
MAURICIO MARROQUIN
ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGROECOLOGICA
PRESENTACIÓN
En las presentes diapositivas, se pretende enseñar el sistema digestivo del cerdo(a); con
cada una de sus respectivas funciones dando a conocer a cada uno de los procesos.
Sistema de órganos especializados para poder disponer de los compuestos necesarios que
se utilizarán en la formación de tejidos musculares, empleados para los gastos energéticos
del organismo de mantenimiento, crecimiento y producción.
JUSTIFICACIÓN
La digestión de los alimentos es un proceso de transformación el en que la
mayoría de sus componentes orgánicos ,que están de grandes moléculas
deben sufrir un proceso de digestión ,para ser convertidas en otras mas
simples que puedan ser transferidas atravez de la mucosa intestinal y pasar
a la sangre. Otra función muy importante asociada con la digestión y
absorción es el transito del alimento a lo largo de la longitud del aparato
digestivo.
OBJETIVO GENERAL
Las funciones principales del aparato gastrointestinal y sus órganos
accesorios son la digestión y la absorción de nutrientes esenciales para los
procesos metabólicos del cerdo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer la estructura de los diversos segmentos del tubo digestivo
claramente adaptada al cerdo(a).
• Explicar las funciones del trato digestivo del cerdo con cada una de sus
partes.
SISTEMA DIGESTIVO DEL CERDO
En el sistema digestivo ocurre una serie de modificaciones físicas y químicas
de los alimentos para luego absorber las porciones utilizables y eliminar
aquello que no se absorbe. El sistema digestivo se extiende desde la boca
hasta el ano, e incluye la boca , la faringe, el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso, el ano y las glándulas anexas.
PARTES Y FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO
BOCA:
También llamada cavidad bucal, es la primera porción del tubo digestivo; contiene la lengua y
los dientes y esta limitada por los labios, las mejillas, las mandíbulas y, atrás, por el velo del
paladar. En los animales , los labios, la lengua y los dientes son los órganos de prehensión
de los alimentos.
ESÓFAGO:
Es un tubo muscular que va desde la faringe a la abertura del estomago y esta cubierto en su
interior por una membrana denominada epitelio.
ESTÓMAGO:
Está localizado detrás del diafragma entre el esófago y el intestino delgado, su
conformación varia según la especie animal.
SUSTANCIAS PRODUCIDAS EN EL ÉSTOMAGO:
El moco producido por las glándulas del cardias, protege la mucosa del
estomago de la acción del acido clorhídrico.
La pepsina y la quimotripsina son enzimas que se encargan de la digestión de
las proteínas.
El acido clorhídrico ayuda a la desintegración o predigestión de los alimentos.
LENGUA:
Situada en el piso de la cavidad bucal, entre las dos ramas de la mandíbula inferior, es un
órgano muscular que posee las papilas gustativas, las cuales varían en número y disposición
según la especie animal. Desempeña un papel importante en el proceso digestivo, ya que el
órgano de prehensiòn de los alimentos la degustación y participa en la masticación
empujando los alimentos sobre los dientes.
DIENTES:
Son órganos duros de apariencia ósea, blancos o ligeramente amarillentos que están
implantados en las mandíbulas. Su función es coger, desgarrar y triturar los alimentos. Los
primeros dientes que aparecen luego del nacimiento, denominados dientes de leche o
temporales se caen y son remplazados por los dientes de adulto o permanentes los dientes
molares son aquellos que trituran los alimentos.
GLÁNDULAS SALIVALES:
Localizadas a los lados de la cara y partes del cuello, secretan la saliva que va a lubricar el
alimento que se encuentra en la boca. Las glándulas salivales forman varios grupos: las
parótidas, ubicadas debajo del oído y junto la mandíbula inferior, las submaxilares, situadas
en el espacio intermaxilar localizada debajo de la lengua.
INTESTINO DELGADO:
Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9 litros
INTESTINO GRUESO:
Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego, colon y recto. El contenido total es de 10
litros. En los intestinos se realiza la absorción de los alimentos.
ANO:
Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la digestión. La función de
este aparato es la aprehensión, digestión y absorción de los alimentos y la excreción de los
desechos.
Durante la digestión ocurre la degradación de las macromoléculas por la acción de
las enzimas, en moléculas más simples. La digestión aunque comienza en la boca
de forma breve continua en el estomago ;el que además de la digestión realiza otras
funciones como la de almacenar temporalmente los alimentos, defensa del
organismo, protege de golpes térmicos, función termorregulador, osmótica, así como
acción bactericida por la presencia del jugo gástrico y termina a nivel del intestino
delgado.
El estómago se realiza la función de digestión de las proteínas ,merced a la
secreción del jugo gástrico producido por sus glándulas, las que se localizan a nivel
de su túnica interna, pero su correcta mezcla así como el tiempo de permanencia de
la ingesta en este órgano está determinada por su estructura histológica y calidad del
alimento.
El estómago del cerdo cuando está lleno, su eje mayor se extiende hacia
atrás sobre el suelo del abdomen la porción izquierda es voluminosa y
redondeada, mientras la porción derecha es pequeña (porción pilórica),
su cara arietal está dirigida fundamentalmente hacia delante y se relaciona
con el hígado y el diafragma, mientras que la cara visceral está dirigida hacia
atrás y se relaciona con el intestino, el omento mayor, mesenterio
y páncreas la curvatura mayor se relaciona con el diafragma, bazo hígado
abdomen y la curvatura menor es menos curvada; presenta además una
bolsa ciega denominada divertículo ventricular, que mira hacia la región
ventral y hacia la cara visceral. A nivel del origen del duodeno presenta una
protuberancia formada por tejido fibroso, grasa y musculo que se denomina
turus pilórico y que produce un estrechamiento del orificio.
DESCRIPCIÓN
 Los colmillos alcanzan gran desarrollo y salen fuera de la cavidad bucal.
 La faringe en su extremidad caudal, tiene un pequeño fondo de saco,
llamado divertículo faríngeo.
 El estómago es parecido al del equino, pero su extremidad ciega tiene otro
fondo de saco llamado divertículo ventricular.
 La mucosa estomacal tiene la misma subdivisión que en el equino, pero la
diferencia está en que la región esofágica o glandular corresponde
solamente a una pequeña área cuadrilátera con relación a la desembocadura
del esófago.
 La región de las glándulas ilóricas y fúndicas es casi la misma, y está
mucho más desarrollada en decrecimiento de la región esofágica y de las
glándulas cardiales.
 El eje mayor del estómago se dispone horizontalmente, de tal manera que la
curvatura mayor mira hacia el piso de la cavidad abdominal, contactando con
el mismo a diferencia del equino.
 El estómago se sigue ubicando más hacia la izquierda del plano medio. El
intestino delgado mide de 15 a 20 m. y se divide en Yeyuno, duodeno e íleon.
 El duodeno forma una curva en herradura parecida a la del equino. En la primera
porción de esa curva desemboca el conducto pancreático y 30 cm. por detrás el
colédoco.
 El intestino delgado ocupa la mitad dorsal de la cavidad abdominal, desde la cara
visceral del estómago, hasta la entrada de la cavidad pelviana.
 El intestino grueso mide de 4,5 m. a 5 m. de largo, tiene cintas longitudinales y
saculaciones, y se divide en ciego, colon y recto.
 El ciego mide de 20 a 30 cm. de largo, y tienen unos 8 a 10 cm. de diámetro. Tiene
una forma parecida a la del bovino, presenta una extremidad ciega y otra que se
comunica con el íleon y continua con el colon. El ciego tiene su eje mayor
perpendicular al eje mayor del cuerpo, ubicado en la región ilíaca izquierda apoyando
su extremidad ciega sobre el piso de la cavidad abdominal. Su última porción se
separa de esta distribución espiral, y se dirige hacia craneal por la mitad derecha del
abdomen y al alcanzar la cara visceral del estómago, gira hacia la izquierda para
dirigirse a caudal. Esto lo hace por la mitad izquierda de la cavidad abdominal y
continúa en el interior de la cavidad pelviana con el recto.
 El páncreas no tiene características especiales y está a la derecha del plano medio.
 El hígado tiene en su borde ventral tres profundas fisuras, que lo dividen en cuatro
lóbulos principales
CONCLUSIÓN
El sistema digestivo del cerdo es muy complejo el cual con su proceso
gastrointestinal la cual es función primordial ya es la forma como adquiere
los nutrientes y produce la energía para su reproducción y producción.
RECOMENDACIONES
Observar el siguiente video para conocer de forma practica sistemas
digestivo del cerdo.
• https://www.youtube.com/watch?v=y5Vb87mTTkI- sistema digestivo.
Cría y levantes de porcinos en corral. (Pág.. 337- 400)
BIBLIOGRAFÍA
(Pàg.21-23)
Anónimo del 1992 “agua, algo más que una
bebida”. Porcicultura Colombiana Nº 23, febrero-
abril (1992) centro de inseminación porcicultura
Colombiana Nº 23, febrero- abril
“En el valle un paso adelante en inseminación
artificial” porcicultura Colombiana, febrero- abril.
CIBERGRAFIA
Fuentes:
El cerdo (Roberto Alonso Sáez; Juan Miguel Cama Gómez; Jesús Rodríguez
Gómez)
Info granja
Monografías
Slideshare
http://www.ecured.cu/index.php/sistema_digestivo_del_cerdo.
http://cerdosusscrofa.blogspot.com/2009/05/anatomia-externa-las-
partes-mas.html.
://www.ecured.cu/index.php/Sistema_digestivo_del_cerdo
http://www.ecured.cu/index.php/Sistema_digestivo_del_cerdo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Ely Vaquedano
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinosSistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Katherine Brindis
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoFelipe Torres
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
josselyn saez
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
Reinaldo de Armas
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
Rogelio Pimentel
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Sistema monogástrico
Sistema monogástricoSistema monogástrico
Sistema monogástrico
labrenes
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
Frank Escorcha
 
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
salvador19XD
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinosSistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
 
Sistema monogástrico
Sistema monogástricoSistema monogástrico
Sistema monogástrico
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 

Similar a Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Lesme Hernández
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
ClaudiaSalazar972217
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivoalyane
 
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinasPre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Wiliam Gonzalez
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
salvador19XD
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
MaiCerna
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Somali05
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
AndreaNaddaf3
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Erickson0712
 
ss perroddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ss perrodddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddss perroddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ss perroddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LulIntriago
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Sistema digestivo, hígado y páncreas.Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Lidia Rosas
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivojeeadrian
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]julio_reca
 

Similar a Exposicion sistema digestivo del cerdo (1). (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo De Las Aves
Sistema  Digestivo De Las  AvesSistema  Digestivo De Las  Aves
Sistema Digestivo De Las Aves
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
 
SIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.pptSIST. Digestivo.ppt
SIST. Digestivo.ppt
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinasPre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
ss perroddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ss perrodddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddss perroddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ss perroddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Sistema digestivo, hígado y páncreas.Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]Sistema Digestivo   A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
 
Alamo
AlamoAlamo
Alamo
 

Más de Juan Pablo Marroquin Gonzales

Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Taller.
Taller.Taller.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
Robótica.Robótica.
Comprobantes y soportes contables.
Comprobantes y soportes contables.Comprobantes y soportes contables.
Comprobantes y soportes contables.
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Partida doble.
Partida doble.Partida doble.
Costos y gastos...
Costos y gastos...Costos y gastos...
Costos y gastos...
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Costos y gastos.
Costos y gastos.Costos y gastos.
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Cuadernia (lim)
Cuadernia (lim)Cuadernia (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)Libros interactivos multimediales (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
lo general de cuadernia
lo general de cuadernialo general de cuadernia
lo general de cuadernia
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Fases de intalacion de un sistemma operativo
Fases de intalacion de un sistemma operativoFases de intalacion de un sistemma operativo
Fases de intalacion de un sistemma operativo
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
sistema operativo androi
sistema operativo androisistema operativo androi
sistema operativo androi
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
SISTEMA OPRETIVO Black berry os
SISTEMA OPRETIVO Black berry osSISTEMA OPRETIVO Black berry os
SISTEMA OPRETIVO Black berry os
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 

Más de Juan Pablo Marroquin Gonzales (20)

Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Taller.
Taller.Taller.
Taller.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Robótica.
Robótica.Robótica.
Robótica.
 
Comprobantes y soportes contables.
Comprobantes y soportes contables.Comprobantes y soportes contables.
Comprobantes y soportes contables.
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
Contabilidad.
Contabilidad.Contabilidad.
Contabilidad.
 
Partida doble.
Partida doble.Partida doble.
Partida doble.
 
Costos y gastos...
Costos y gastos...Costos y gastos...
Costos y gastos...
 
Costos y gastos.
Costos y gastos.Costos y gastos.
Costos y gastos.
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Cuadernia (lim)
Cuadernia (lim)Cuadernia (lim)
Cuadernia (lim)
 
Libros interactivos multimediales (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)Libros interactivos multimediales (lim)
Libros interactivos multimediales (lim)
 
lo general de cuadernia
lo general de cuadernialo general de cuadernia
lo general de cuadernia
 
Fases de intalacion de un sistemma operativo
Fases de intalacion de un sistemma operativoFases de intalacion de un sistemma operativo
Fases de intalacion de un sistemma operativo
 
sistema operativo androi
sistema operativo androisistema operativo androi
sistema operativo androi
 
SISTEMA OPRETIVO Black berry os
SISTEMA OPRETIVO Black berry osSISTEMA OPRETIVO Black berry os
SISTEMA OPRETIVO Black berry os
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).

  • 1. EXPOSICIÓN SISTEMA DIGESTIVO DEL CERDO. AMPARO ARANGO LEIDY GOMEZ LEIDY ARANGO MAURICIO MARROQUIN ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGROECOLOGICA
  • 2. PRESENTACIÓN En las presentes diapositivas, se pretende enseñar el sistema digestivo del cerdo(a); con cada una de sus respectivas funciones dando a conocer a cada uno de los procesos. Sistema de órganos especializados para poder disponer de los compuestos necesarios que se utilizarán en la formación de tejidos musculares, empleados para los gastos energéticos del organismo de mantenimiento, crecimiento y producción.
  • 3. JUSTIFICACIÓN La digestión de los alimentos es un proceso de transformación el en que la mayoría de sus componentes orgánicos ,que están de grandes moléculas deben sufrir un proceso de digestión ,para ser convertidas en otras mas simples que puedan ser transferidas atravez de la mucosa intestinal y pasar a la sangre. Otra función muy importante asociada con la digestión y absorción es el transito del alimento a lo largo de la longitud del aparato digestivo.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Las funciones principales del aparato gastrointestinal y sus órganos accesorios son la digestión y la absorción de nutrientes esenciales para los procesos metabólicos del cerdo.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Conocer la estructura de los diversos segmentos del tubo digestivo claramente adaptada al cerdo(a). • Explicar las funciones del trato digestivo del cerdo con cada una de sus partes.
  • 6. SISTEMA DIGESTIVO DEL CERDO En el sistema digestivo ocurre una serie de modificaciones físicas y químicas de los alimentos para luego absorber las porciones utilizables y eliminar aquello que no se absorbe. El sistema digestivo se extiende desde la boca hasta el ano, e incluye la boca , la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el ano y las glándulas anexas.
  • 7.
  • 8. PARTES Y FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO BOCA: También llamada cavidad bucal, es la primera porción del tubo digestivo; contiene la lengua y los dientes y esta limitada por los labios, las mejillas, las mandíbulas y, atrás, por el velo del paladar. En los animales , los labios, la lengua y los dientes son los órganos de prehensión de los alimentos. ESÓFAGO: Es un tubo muscular que va desde la faringe a la abertura del estomago y esta cubierto en su interior por una membrana denominada epitelio. ESTÓMAGO: Está localizado detrás del diafragma entre el esófago y el intestino delgado, su conformación varia según la especie animal. SUSTANCIAS PRODUCIDAS EN EL ÉSTOMAGO: El moco producido por las glándulas del cardias, protege la mucosa del estomago de la acción del acido clorhídrico. La pepsina y la quimotripsina son enzimas que se encargan de la digestión de las proteínas. El acido clorhídrico ayuda a la desintegración o predigestión de los alimentos.
  • 9. LENGUA: Situada en el piso de la cavidad bucal, entre las dos ramas de la mandíbula inferior, es un órgano muscular que posee las papilas gustativas, las cuales varían en número y disposición según la especie animal. Desempeña un papel importante en el proceso digestivo, ya que el órgano de prehensiòn de los alimentos la degustación y participa en la masticación empujando los alimentos sobre los dientes. DIENTES: Son órganos duros de apariencia ósea, blancos o ligeramente amarillentos que están implantados en las mandíbulas. Su función es coger, desgarrar y triturar los alimentos. Los primeros dientes que aparecen luego del nacimiento, denominados dientes de leche o temporales se caen y son remplazados por los dientes de adulto o permanentes los dientes molares son aquellos que trituran los alimentos. GLÁNDULAS SALIVALES: Localizadas a los lados de la cara y partes del cuello, secretan la saliva que va a lubricar el alimento que se encuentra en la boca. Las glándulas salivales forman varios grupos: las parótidas, ubicadas debajo del oído y junto la mandíbula inferior, las submaxilares, situadas en el espacio intermaxilar localizada debajo de la lengua. INTESTINO DELGADO: Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9 litros INTESTINO GRUESO: Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego, colon y recto. El contenido total es de 10 litros. En los intestinos se realiza la absorción de los alimentos. ANO: Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la digestión. La función de este aparato es la aprehensión, digestión y absorción de los alimentos y la excreción de los desechos.
  • 10.
  • 11. Durante la digestión ocurre la degradación de las macromoléculas por la acción de las enzimas, en moléculas más simples. La digestión aunque comienza en la boca de forma breve continua en el estomago ;el que además de la digestión realiza otras funciones como la de almacenar temporalmente los alimentos, defensa del organismo, protege de golpes térmicos, función termorregulador, osmótica, así como acción bactericida por la presencia del jugo gástrico y termina a nivel del intestino delgado. El estómago se realiza la función de digestión de las proteínas ,merced a la secreción del jugo gástrico producido por sus glándulas, las que se localizan a nivel de su túnica interna, pero su correcta mezcla así como el tiempo de permanencia de la ingesta en este órgano está determinada por su estructura histológica y calidad del alimento.
  • 12. El estómago del cerdo cuando está lleno, su eje mayor se extiende hacia atrás sobre el suelo del abdomen la porción izquierda es voluminosa y redondeada, mientras la porción derecha es pequeña (porción pilórica), su cara arietal está dirigida fundamentalmente hacia delante y se relaciona con el hígado y el diafragma, mientras que la cara visceral está dirigida hacia atrás y se relaciona con el intestino, el omento mayor, mesenterio y páncreas la curvatura mayor se relaciona con el diafragma, bazo hígado abdomen y la curvatura menor es menos curvada; presenta además una bolsa ciega denominada divertículo ventricular, que mira hacia la región ventral y hacia la cara visceral. A nivel del origen del duodeno presenta una protuberancia formada por tejido fibroso, grasa y musculo que se denomina turus pilórico y que produce un estrechamiento del orificio.
  • 13.
  • 14. DESCRIPCIÓN  Los colmillos alcanzan gran desarrollo y salen fuera de la cavidad bucal.  La faringe en su extremidad caudal, tiene un pequeño fondo de saco, llamado divertículo faríngeo.  El estómago es parecido al del equino, pero su extremidad ciega tiene otro fondo de saco llamado divertículo ventricular.  La mucosa estomacal tiene la misma subdivisión que en el equino, pero la diferencia está en que la región esofágica o glandular corresponde solamente a una pequeña área cuadrilátera con relación a la desembocadura del esófago.  La región de las glándulas ilóricas y fúndicas es casi la misma, y está mucho más desarrollada en decrecimiento de la región esofágica y de las glándulas cardiales.  El eje mayor del estómago se dispone horizontalmente, de tal manera que la curvatura mayor mira hacia el piso de la cavidad abdominal, contactando con el mismo a diferencia del equino.  El estómago se sigue ubicando más hacia la izquierda del plano medio. El intestino delgado mide de 15 a 20 m. y se divide en Yeyuno, duodeno e íleon.
  • 15.  El duodeno forma una curva en herradura parecida a la del equino. En la primera porción de esa curva desemboca el conducto pancreático y 30 cm. por detrás el colédoco.  El intestino delgado ocupa la mitad dorsal de la cavidad abdominal, desde la cara visceral del estómago, hasta la entrada de la cavidad pelviana.  El intestino grueso mide de 4,5 m. a 5 m. de largo, tiene cintas longitudinales y saculaciones, y se divide en ciego, colon y recto.  El ciego mide de 20 a 30 cm. de largo, y tienen unos 8 a 10 cm. de diámetro. Tiene una forma parecida a la del bovino, presenta una extremidad ciega y otra que se comunica con el íleon y continua con el colon. El ciego tiene su eje mayor perpendicular al eje mayor del cuerpo, ubicado en la región ilíaca izquierda apoyando su extremidad ciega sobre el piso de la cavidad abdominal. Su última porción se separa de esta distribución espiral, y se dirige hacia craneal por la mitad derecha del abdomen y al alcanzar la cara visceral del estómago, gira hacia la izquierda para dirigirse a caudal. Esto lo hace por la mitad izquierda de la cavidad abdominal y continúa en el interior de la cavidad pelviana con el recto.  El páncreas no tiene características especiales y está a la derecha del plano medio.  El hígado tiene en su borde ventral tres profundas fisuras, que lo dividen en cuatro lóbulos principales
  • 16. CONCLUSIÓN El sistema digestivo del cerdo es muy complejo el cual con su proceso gastrointestinal la cual es función primordial ya es la forma como adquiere los nutrientes y produce la energía para su reproducción y producción.
  • 17. RECOMENDACIONES Observar el siguiente video para conocer de forma practica sistemas digestivo del cerdo. • https://www.youtube.com/watch?v=y5Vb87mTTkI- sistema digestivo. Cría y levantes de porcinos en corral. (Pág.. 337- 400)
  • 18. BIBLIOGRAFÍA (Pàg.21-23) Anónimo del 1992 “agua, algo más que una bebida”. Porcicultura Colombiana Nº 23, febrero- abril (1992) centro de inseminación porcicultura Colombiana Nº 23, febrero- abril “En el valle un paso adelante en inseminación artificial” porcicultura Colombiana, febrero- abril.
  • 19. CIBERGRAFIA Fuentes: El cerdo (Roberto Alonso Sáez; Juan Miguel Cama Gómez; Jesús Rodríguez Gómez) Info granja Monografías Slideshare http://www.ecured.cu/index.php/sistema_digestivo_del_cerdo. http://cerdosusscrofa.blogspot.com/2009/05/anatomia-externa-las- partes-mas.html. ://www.ecured.cu/index.php/Sistema_digestivo_del_cerdo http://www.ecured.cu/index.php/Sistema_digestivo_del_cerdo