SlideShare una empresa de Scribd logo
encargado de producir los gametos masculinos y de
transportarlos hasta el aparato reproductor femenino
para que ocurra la fecundación.
Órganos
externos
• Pene
• Testículos
• Escroto
Órganos
internos
• Epidídimo
• Conducto deferente
• Próstata
 Ubicación: debajo de sínfisis pubiana,
arriba de escroto.
 Tamaño: 15 cm
 RAÍZ DEL PENE: los cuerpos cavernosos
se insertan en el pubis y lig. Suspensorio
del pene
 CUERPO: cilíndrico con parte dorsal y
cara escrotal
 GLANDE: tapizado de mucosa y el orificio
externo de la uretra.
Piel
Dartos
Fascia profunda [Buck]
Contiene vasos
profundos
Túnica albugínea
Cavernosos: se insertan en la
rama isquiopúbica, se reúnen
debajo de la sínfisis.
Componen el cuerpo del pene
hasta el glande.
Adelante se separan en “V” y
surge el ligamento A que se fija en
la corona del glande.
Esponjoso: rodea a uretra.
Primero se ubica en la separación
de los cavernoso; se dilata y forma
el bulbo.
Después se ubica en el canal
subcavernoso y en anterior se
abulta donde la uretra forma la
fosa navicular.
 Túnicas: pudendas externas y
perineal
 Cuerpos eréctiles: Pudenda interna.
Ramas dentro de los cavernosos:
Helicinas.
 Venas: Dorsal superficial
 Linfáticos: inguinales superficiales,
profundos y prevesicales.
 Nervios: Erección: erector de Eckardt
(hipogástrico inferior y esplácnicos
pélvicos).
 Mios isquicavernoso y
bulboesponjoso comprimen los senos
venosos.
prolongación de la piel en forma de bolsa
localizada por debajo del nacimiento del pene,
función es alejar a los testículos de la pared abdominal cuando
hace calor o acercarlos cuando hace frio
para mantenerlos en una temperatura adecuada que varia
entre 35 y 35.5º C.
Escroto (piel)
Dartos
Túnica celular subcutánea
Túnica aponeurótica
Túnica muscular
Túnica fibrosa profunda
Túnica vaginal (membrana serosa)
glándulas localizadas debajo de la raíz del pene, localizados
dentro de las bolsas escrotales
Tienen forma ovoidea,
miden 4 cm de Long., 2 cm.,
de espesor y 2 cmde ancho,
pesan 20m gr
son de color blanco azuloso,
consistencia firme, el
izquierdo normalmente mas
abajo que el derecho.
Albugínea
Tejido propio
Túbulos seminíferos
Conductos excretores
1. Rete testis
2. Conductillos eferentes
3. Epidídimo
 IRRIGACION : arteria testicular (rama de la aorta abdominal)
 DRENAJE VENOSO: Plexo Pampiniforme
 INERVACION: Plexo venoso pampiniforme,
Nervio genitocrural
 SOSTEN:
Musculo cremaster
- Relajacion desciende al escroto
Musculo dartos
- Contraccion arruga escroto
 Constituidas por:
 Tubos rectos.
 Rete testis.
 Conductos eferentes.
 Epidídimo
 Conducto deferente
 Vesículas seminales
 Conductos eyaculadores
 los túbulos seminíferos que
en su origen son tortuosos se
vuelven rectos (tubos
rectos), y empiezan a
converger para formar la
rete testis o red testicular;
 de aquí vuelven a converger
para formar los conductos
eferentes los cuales
desembocan en el epidídimo
conduciendo a los
espermatozoides.
Se encuentran arriba de cada testículo de donde
descienden a lo largo del borde superior del testículo,
hasta llegar al borde inferior, donde describe una curva,
ascendiendo para continuarse con el conducto
deferente.
 Esta cubierto por una cubierta fibrosa conteniendo un
tubo delgado y muy largo (6 mts., de longitud Aprox.),
pero con muchas curvaturas.
 Las curvaturas descansan sobre una delgada membrana
basal y una lamina propia de musculo liso.
El epidídimo esta formado por
cabeza, cuerpo y cola del
epidídimo.
Su función es almacenar a los
espermatozoides es la primera
estación de maduración de los
espermatozoides, de aquí
pasan a los conductos
deferentes.
 Su función es conducir los
espermatozoides de epidídimo a
vesículas seminales.
 ascienden a lo largo del testículo y
del epidídimo hacia la ingle,
donde pasa a través del canal
inguinal, para dirigirse a la vejiga,
donde se une al conducto
eyaculador en la región posterior
de próstata; el cual desemboca en
la uretra prostática.
Localizacion: detrás de vejiga,
delante de recto,
su extremidad anterior se
funde con el conducto
deferente para dar origen al
conducto eyaculador,
Su función servir de segunda etapa de desarrollo
de espermatozoides y formar liquido seminal de
aspecto viscoso, en escasa cantidad, muy alcalino
sirve de vía para eyacular espermatozoides.
Producen 60% del liquido seminal
 Son dos conductos
paralelos situados en el
centro de la próstata,
que se extienden desde
las vesículas seminales
hasta la uretra
prostática.
 Conducen esperma.
 es un órgano
extraperitoneal
localizada en el
hipogastrio, por
detrás de la sínfisis
púbica y delante del
recto,
 es de pequeño
tamaño, con la forma
de una nuez .
 Ancho 3-4 cm
 largo 4-6 cm
 espesor 2-3 cm
 Hombres jóvenes, pesa alrededor
de 20 gramos. Con los años, la
próstata aumenta de tamaño.
 ocupa un papel en la fertilidad e,
indirectamente, y por su
localización, en la protección del
tracto urinario a las infecciones
 Vierte en la uretra un líquido lechoso, ligeramente ácido que
contiene:
 ácido cítrico, se utiliza para la producción de ATP
 fosfatasa ácida
 enzimas proteolíticos.
 Ayuda a la coagulación del semen tras eyaculación y luego
desintegra el coágulo.
 Contribuye a la motilidad y viabilidad espermatozoides
 25 % del volumen del semen.
Pequeñas glándulas que se
encuentran debajo de la próstata
 su función es secretar un líquido
alcalino que lubrica y neutraliza la
acidez de la uretra antes del paso del
semen en la eyaculación.
 líquido de Cowper
Sistema reproductor masculino.pptx
Sistema reproductor masculino.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sistema reproductor masculino.pptx

Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Michelle Gutierrez
 
Anatomia aparato renal
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renal
lizfer2011
 
VICERAS PELVICAS Y PERINE
VICERAS PELVICAS Y PERINEVICERAS PELVICAS Y PERINE
VICERAS PELVICAS Y PERINE
Feer Ortiz
 
VÍ A SÁ E Y S
VÍ A  SÁ E Y  SVÍ A  SÁ E Y  S
VÍ A SÁ E Y S
Mayra
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
daniel viveros
 

Similar a Sistema reproductor masculino.pptx (20)

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
 
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
 
Aparato masculino
Aparato masculinoAparato masculino
Aparato masculino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Anatomia aparato renal
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renal
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculinoAnatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculino
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Genita les masculinos
Genita les masculinosGenita les masculinos
Genita les masculinos
 
Aparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alisonAparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alison
 
VICERAS PELVICAS Y PERINE
VICERAS PELVICAS Y PERINEVICERAS PELVICAS Y PERINE
VICERAS PELVICAS Y PERINE
 
VÍ A SÁ E Y S
VÍ A  SÁ E Y  SVÍ A  SÁ E Y  S
VÍ A SÁ E Y S
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Anatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdfAnatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdf
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
 
Sa oa - u2 - 01 (1)
Sa   oa - u2 - 01 (1)Sa   oa - u2 - 01 (1)
Sa oa - u2 - 01 (1)
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Sistema reproductor masculino.pptx

  • 1.
  • 2. encargado de producir los gametos masculinos y de transportarlos hasta el aparato reproductor femenino para que ocurra la fecundación.
  • 3. Órganos externos • Pene • Testículos • Escroto Órganos internos • Epidídimo • Conducto deferente • Próstata
  • 4.
  • 5.  Ubicación: debajo de sínfisis pubiana, arriba de escroto.  Tamaño: 15 cm  RAÍZ DEL PENE: los cuerpos cavernosos se insertan en el pubis y lig. Suspensorio del pene  CUERPO: cilíndrico con parte dorsal y cara escrotal  GLANDE: tapizado de mucosa y el orificio externo de la uretra.
  • 6. Piel Dartos Fascia profunda [Buck] Contiene vasos profundos Túnica albugínea
  • 7. Cavernosos: se insertan en la rama isquiopúbica, se reúnen debajo de la sínfisis. Componen el cuerpo del pene hasta el glande. Adelante se separan en “V” y surge el ligamento A que se fija en la corona del glande. Esponjoso: rodea a uretra. Primero se ubica en la separación de los cavernoso; se dilata y forma el bulbo. Después se ubica en el canal subcavernoso y en anterior se abulta donde la uretra forma la fosa navicular.
  • 8.  Túnicas: pudendas externas y perineal  Cuerpos eréctiles: Pudenda interna. Ramas dentro de los cavernosos: Helicinas.  Venas: Dorsal superficial  Linfáticos: inguinales superficiales, profundos y prevesicales.  Nervios: Erección: erector de Eckardt (hipogástrico inferior y esplácnicos pélvicos).  Mios isquicavernoso y bulboesponjoso comprimen los senos venosos.
  • 9. prolongación de la piel en forma de bolsa localizada por debajo del nacimiento del pene, función es alejar a los testículos de la pared abdominal cuando hace calor o acercarlos cuando hace frio para mantenerlos en una temperatura adecuada que varia entre 35 y 35.5º C.
  • 10. Escroto (piel) Dartos Túnica celular subcutánea Túnica aponeurótica Túnica muscular Túnica fibrosa profunda Túnica vaginal (membrana serosa)
  • 11. glándulas localizadas debajo de la raíz del pene, localizados dentro de las bolsas escrotales
  • 12. Tienen forma ovoidea, miden 4 cm de Long., 2 cm., de espesor y 2 cmde ancho, pesan 20m gr son de color blanco azuloso, consistencia firme, el izquierdo normalmente mas abajo que el derecho.
  • 13. Albugínea Tejido propio Túbulos seminíferos Conductos excretores 1. Rete testis 2. Conductillos eferentes 3. Epidídimo
  • 14.  IRRIGACION : arteria testicular (rama de la aorta abdominal)  DRENAJE VENOSO: Plexo Pampiniforme  INERVACION: Plexo venoso pampiniforme, Nervio genitocrural  SOSTEN: Musculo cremaster - Relajacion desciende al escroto Musculo dartos - Contraccion arruga escroto
  • 15.  Constituidas por:  Tubos rectos.  Rete testis.  Conductos eferentes.  Epidídimo  Conducto deferente  Vesículas seminales  Conductos eyaculadores
  • 16.  los túbulos seminíferos que en su origen son tortuosos se vuelven rectos (tubos rectos), y empiezan a converger para formar la rete testis o red testicular;  de aquí vuelven a converger para formar los conductos eferentes los cuales desembocan en el epidídimo conduciendo a los espermatozoides.
  • 17. Se encuentran arriba de cada testículo de donde descienden a lo largo del borde superior del testículo, hasta llegar al borde inferior, donde describe una curva, ascendiendo para continuarse con el conducto deferente.
  • 18.  Esta cubierto por una cubierta fibrosa conteniendo un tubo delgado y muy largo (6 mts., de longitud Aprox.), pero con muchas curvaturas.  Las curvaturas descansan sobre una delgada membrana basal y una lamina propia de musculo liso.
  • 19. El epidídimo esta formado por cabeza, cuerpo y cola del epidídimo. Su función es almacenar a los espermatozoides es la primera estación de maduración de los espermatozoides, de aquí pasan a los conductos deferentes.
  • 20.  Su función es conducir los espermatozoides de epidídimo a vesículas seminales.  ascienden a lo largo del testículo y del epidídimo hacia la ingle, donde pasa a través del canal inguinal, para dirigirse a la vejiga, donde se une al conducto eyaculador en la región posterior de próstata; el cual desemboca en la uretra prostática.
  • 21. Localizacion: detrás de vejiga, delante de recto, su extremidad anterior se funde con el conducto deferente para dar origen al conducto eyaculador,
  • 22. Su función servir de segunda etapa de desarrollo de espermatozoides y formar liquido seminal de aspecto viscoso, en escasa cantidad, muy alcalino sirve de vía para eyacular espermatozoides. Producen 60% del liquido seminal
  • 23.  Son dos conductos paralelos situados en el centro de la próstata, que se extienden desde las vesículas seminales hasta la uretra prostática.  Conducen esperma.
  • 24.  es un órgano extraperitoneal localizada en el hipogastrio, por detrás de la sínfisis púbica y delante del recto,  es de pequeño tamaño, con la forma de una nuez .
  • 25.  Ancho 3-4 cm  largo 4-6 cm  espesor 2-3 cm  Hombres jóvenes, pesa alrededor de 20 gramos. Con los años, la próstata aumenta de tamaño.  ocupa un papel en la fertilidad e, indirectamente, y por su localización, en la protección del tracto urinario a las infecciones
  • 26.
  • 27.  Vierte en la uretra un líquido lechoso, ligeramente ácido que contiene:  ácido cítrico, se utiliza para la producción de ATP  fosfatasa ácida  enzimas proteolíticos.  Ayuda a la coagulación del semen tras eyaculación y luego desintegra el coágulo.  Contribuye a la motilidad y viabilidad espermatozoides  25 % del volumen del semen.
  • 28. Pequeñas glándulas que se encuentran debajo de la próstata  su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.  líquido de Cowper

Notas del editor

  1. Leucos normales: 4,8 - 10,5 mil/mm³, 4,500 a 10,000 glóbulos blancos por microlitro (mcL).
  2. Leucos normales: 4,8 - 10,5 mil/mm³, 4,500 a 10,000 glóbulos blancos por microlitro (mcL).
  3. Leucos normales: 4,8 - 10,5 mil/mm³, 4,500 a 10,000 glóbulos blancos por microlitro (mcL).
  4. Leucos normales: 4,8 - 10,5 mil/mm³, 4,500 a 10,000 glóbulos blancos por microlitro (mcL).