SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Genitourinario Masculino
Brenda Villasana Hernández.
3 Semestre
EL APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
Descripción.- El aparato reproductor masculino se
encarga de producir los espermatozoides y de transportarlos
hasta el aparato reproductor femenino para que ocurra la
fecundación.

Funcionamiento
-Producción de espermatozoides

-Producción de semen
El semen es la mezcla del líquido
seminal y de los espermatozoides
 El aparato reproductor del hombre está formado por

varios órganos que se encargan de la reproducción.
 El aparato reproductor del hombre está formado por
los órganos genitales internos y los órganos genitales
externos.

Internos
Los testículos, los
conductos
deferentes, las
vesículas seminales, la
uretra y la próstata

Externos
el pene y el escroto.
Testículos
 Los testículos son las glándulas encargadas de producir los

gametos masculinos o espermatozoides y las hormonas
sexuales masculinas. De color blanquecino, superficie lisa y
forma ovalada, se encuentran suspendidos en la bolsa escrotal
por los cordones espermáticos. El testículo izquierdo está a un
nivel más bajo que el derecho. Están formados por
numerosos
lóbulos
testiculares,
aproximadamente
250, separados entre sí por tabiques, que confluyen en un ovillo
o
reti
testis,
del
que
salen
unos
conductos
enrollados, llamados túbulos seminíferos, que continúan hasta
el epidídimo.
 En las paredes de los túbulos seminíferos existen dos tipos de

células: las seminales, que dan origen a los espermatozoides, y
las células de Sertoli, que se encargan de sostenerlos y
nutrirlos.
 Entre los túbulos hay unas células intersticiales o
de Leydig, encargadas de segregar las hormonas sexuales
masculinas.
 Los epidídimos son las estructuras en forma de C ubicadas
detrás de cada testículo, donde maduran y almacenan los
espermatozoides.
Túbulos seminíferos
Las vías genitales
Epidídimo: depósito de los espermatozoides
producidos en el testículo.
Conducto deferente: se originan en el epidídimo y
desembocan en la uretra.
Uretra: conducto de evacuación de la
vejiga /desembocan los conductos deferentes
Glándulas anexas
 Próstata: Produce sustancias alcalinas que se

mezclan con el semen.
 Vesículas seminales: Elabora sustancias
lubricantes.
El órgano copulador o pene
 Formado por:
 Dos cuerpos cavernosos

 Cuerpo esponjoso
 Glande o dilatación del

cuerpo esponjoso
 Prepucio
•Glándula.
•Forma comparada con la de una
castaña.
•Localizada frente al recto, debajo y a la
salida de la vejiga urinaria.
•Secreta una sustancia alcalina y
acuosa que forma la mayor parte del
liquido seminal. Su alcalinidad ayuda a
proteger a los espermatozoides del
medio acido de la uretra masculina y la
vágina femenina. De esta manera
aumenta la motilidad de los espermas.
 PROSTATA
 Es una glándula que rodea la uretra, produce

liquido alcalino claro, lechoso que nutre Alos
espermatozoides y los protegen de la acidez de
la uretra y la pagina.
 Junto con el líquido de las vesículas seminales
forma el semen.
CONDUCTOS EFERENTES. Conducen los espermatozoides hacia
el epidídimo.
EPIDÍDIMO. Son dos conductos uno derecho y uno izquierdo, que
se encuentran arriba de cada testículo; cada epidídimo desciende
a lo largo del borde superior del testículo, describe una curva y
haciende para continuarse con el conducto deferente.
Tiene como función: a) Recogida b) el almacenamiento de los
espermatozoides antes de la eyaculacion c) en el también se
termina la maduración de los espermatozoides.
CONDUCTO DEFERENTE. Es un conducto, que es la continuación
del epidídimo, que asciende a lo largo del testículo y del epidídimo
hacia la ingle, donde pasa a través del canal inguinal para dirigirse
hacia la vejiga; se une al conducto eyaculador, e cual desemboca
en la uretra prostática.
Tiene como función conducir a los espermatozoides.
VESICULAS SEMINALES. Son estructuras localizadas a través de
la vejiga y adelante del recto, tiene el aspecto de una bolsa
alargada y su extremidad anterior se funde con el conducto
deferente para dar origen al conducto eyaculador. Produce un
liquido viscoso.
CONDUCTOS EYACULADORES. Son dos conductos
paralelos, situados en el centro de la próstata, que se extiende
desde las vesículas seminales hasta la uretra prostática.
Conducen al esperma.
 VESICULA SEMINAL
 Son dos órganos internos en forma de saco de unos

7 cm., que se encuentran situados detrás de la vejiga
y los lados de la próstata.
 Sus funciones son proteger, nutrir y transportar a los
espermatozoides.
 CONDUCTOS DEFERENTES
 Son dos conductos o canales por donde se

conduce al espermatozoide desde el epidídimo a
las vesículas seminales.
URETRA
 Conducto que nace de la vejiga y termina en el meato
urinario. Su función es doble: Elimina la orina y
conduce el semen en el momento de la eyaculación.
URETRA MASCULINA
 En los hombres la uretra es larga de unos 20

cm, y se dobla dos veces en su trayecto.
Comienza en la base de la vejiga atraviesa en
sentido inferior la próstata pasa por el espacio
perineal profundo y la membrana perineal, y entra
inmediatamente en la raíz del pene.
 Cuando la uretra sale del espacio perineal
profundo se dobla hacia delante para seguir en
sentido anterior en la raíz del pene. Cuando este
se encuentra fláccido, la uretra sufre otra
curvatura esta vez en sentido inferior, al pasar por
la raíz del cuerpo del pene. Durante la erección, la
curvatura que existe entre la raíz y el cuerpo del
pene desparece.
La uretra masculina se divide en 4 porciones :
 Preprostática
 Prostática
 Membranosa
 Esponjosa
 Porción preprostática o intramural:
 La porción preprostática o intramural de la uretra mide aprox. 1

cm de longitud y se relaciona con el manguito circular de fibras
musculares lisas ( esfínter interno de la uretra). La contracción
de este esfínter impide el movimiento retrógrado del semen
hacia la vejiga durante la eyaculación
Porción prostática:
 La porción prostática de la uretra mide 3-4 cm de
longitud y esta rodeada por la próstata. En esta
región , la luz de la uretra esta marcada por un
pliegue de mucosa longitudinal en la línea media ( la
cresta uretral ). La depresión situada a cada lado de
la cresta es el seno prostático ; los conductos de la
próstata desembocan en esos dos senos.
 En la mitad de sus trayecto la cresta uretral aumenta
de tamaño npara formar una elevación de aspecto
circular ( el colículo seminal ). En los hombres, este
colículo seminal se emplea para determinar la
posición de la próstata durante la resección
transurectral de la próstata.
 En el centro del colículo seminal se abre un pequeño fondo de

saco ciego, el utrículo prostático (se cree que es el homólogo
del útero en las mujeres). A cada lado del utrículo prostático se
encuentran la abertura del conducto eyaculador del aparato
reproductor masculino. Por tanto , la conexión entre los aparatos
urinario y reproductor en los hombres tiene lugar en la porción
prostática de la uretra.
Porción membranosa o intermedia:
 La porción membranosa de la uretra es estrecha y atraviesa el
espacio perineal profundo. Durante su transito por este espacio
esta rodeada , tanto en hombres como mujeres por el músculo
esquelético del esfínter externo de la uretra.
 Uretra esponjosa
 La uretra esponjosa está rodead por un tejido eréctil ( el cuerpo

esponjoso) del pene. Aumenta de tamaño para formar un bulbo en la
base del pene y de nuevo al final del mismo para formar la fosa
navicular. Las dos glándulas bulboureterales que hay en el espacio
perineal profundo que hay en el espacio reproductor masculino y se
abre en el bulbo de la uretra es un hendidura sagital situada en el
extremo del pene.
APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
 Tiene dos componentes en el abdomen, la pelvis y el

periné. Sus principales componentes son el
testículo, el epídidimo, el conducto deferente y el
conducto eyaculador a cada lado y la uretra y el pene
en la línea media.
Existen 3 tipos de glándulas accesorias con este
aparato
 Una próstata única
 Un par de vesículas seminales
 Un par de glándulas bulbouretrales
TESTÍCULOS
 Los testículos se desarrollan en un principio en la

parte posterior de la pared abdominal y después
descienden, normalmente antes del nacimiento, a
través del conducto inguinal en la pared abdominal
anterior y hacia el escroto del periné.
 Durante el descenso , los testículos arrastran con
ellos sus vasos, conductos linfáticos y nervios así
como su principal conducto de drenaje , el conducto
deferente. Por lo tanto el drenaje linfático de los
testículos se dirige hacia los nódulos linfáticos
aórticos laterales o lumbares en el abdomen y no
hacia los nódulos inguinales o pélvicos.
Cada testículo, de forma elipsoidal, esta
contenido dentro del extremo de un saco
miofascial alargado que se continual con la pared
abdominal y se proyecta hacia el escroto. El
cordón espermático es un conducto tubular que
conecta el saco del escroto con la pared
abdominal.
 Las caras laterales y anteriores de los testículos están cubiertas

por un saco cerrado de peritoneo ( la túnica vaginal ) que
originalmente conectaba con la cavidad abdominal.
 Cada testículo esta formado por túbulos seminíferos y tejido

intersticial, rodeado por una cápsula gruesa de tejido conjuntivo
denominada túnica albugínea.
 Los espermatozoides se producen los túbulos seminíferos que

son unas estructuras muy contorneadas que en núm. De 400600 se hyan modificado para convertirse en túbulos rectos
estos a asu vez conecta con la red testicular.

EPIDÍDIMO
 Es un conducto único largo y contorneado que

discurre a lo largo de la cara posterlolateral del
testículo con dos componentes distintos:
 Los conductillos eferentes: Que forman una masa
contorneada de gran tamaño en el polo
posterosuperior del testículo y forma la cabeza del
epidídimo
 El epidídimo verdadero: Que es un conducto largo y
contorneado en el que drenan todos los conductillos
eferentes y que continúa en sentido inferior a lo largo
del borde posterolateral del testículo como el cuerpo
de epidídimo y aumenta de tamaño para formar la
cola del epidídimo en el polo inferior del testículo.
 Cuando

atraviesan
el
epidídimo,
los
espermatozoides adquieren la capacidad de
moverse y fertilizar al óvulo. También almacena
espermatozoides hasta la eyaculación. El
extremo final del epidídimo se continua con el
conducto deferente.
CONDUCTO DEFERENTE
 Es un conducto muscular largo que transporta los

espermatozoides desde la cola del epidídimo en el
escroto hasta el conducto eyaculador en la cavidad
pélvica.
 Asciende en el escroto como un componente del
cordón espermático y atraviesa el conducto inguinal
en la pared abdominal anterior. Luego de atravesar el
anillo inguinal profundo se curva medialmente
alrededor de la cara lateral de la arteria epigástrica
inferior y cruza la arteria y venas iliacas externas en
la abertura superior de la pelvis para entrar en la
cavidad pélvica.
El conducto desciende medialmente en la pared pélvica en
profundidad al peritoneo y cruza al uréter por detrás de la vejiga.
Continúa en sentido inferomendial a lo largo de la base de la vejiga
anterior al recto casi hasta la línea media , donde se une el
conducto de la vesícula seminal para formar el conducto
eyaculador.

Entre el uréter y el conducto eyaculador, el
conducto deferente se expande para formar la
ampolla del conducto deferente. El conducto
eyaculador penetra a través de la próstata para
conectar con la uretra prostática.
VESICULA SEMINAL
 Es una glándula accesoria del ARM que se desarrolla

como una evaginacióntubular en fondo de saco a partir del
conducto deferente. Su estructura es contorneada con
numeroas evaginaciones a modo de bolsillos y queda
encapsulada por tejido conjuntivo para formar una
estructura largada entre la vejiga urinaria y el recto.

 Se encuentra lateral al conducto defeente, en la base de la

vejiga siguiendo su mismo camino.
 El conducto de la vesicula seminal se une al conducto
deferente para formar el conducto eyaculador.
PROSTATA
 Es una estructura

accesoria impar del
ARM que rodea a la
uretra en la cavidad
pélvica.
 Se sitúa
inmediatamente
inferior a la vejiga
, posterior a la sínfisis
del púbis y anterior al
recto.
 Tiene forma de cono redondeado invertido con una base más

grande que continúa por encima con el cuello de la vejiga y un
vértice más estrecho que se apoya por debajo en el suelo
pélvico. Las superficies inferolaterales de la próstata están en
contacto con los músculos elevadores del ano que albergan la
próstata entre ellos.
 La próstata se desarrolla en forma de 30 a 40 glandulas
complejas individuales que crecen desde el epitelio de la uretra
hasta la pared circundante de la misma.
En conjunto estas glándulas aumentan la pared de la
uretra en lo que se conoce como próstata , sin
embargo cada glándula conserva su propio conducto
que desemboca en los senos prostáticos de la cara
posterior de la luz uretral.
Las secreciones de las vesículas seminales, las
de la próstata contribuyen a la formación del
semen durante la eyaculación. Los conductos
eyaculadores pasan casi verticalmente en
dirección antero inferior a través de la cara
posterior de la próstata para abrirse en la uretra
prostática.
GLANDULAS BULBOURETRALES
Situadas a cada lado , son glándulas mucosas con
forma de guisante que se ubican en el espacio
perineal profundo, laterales a la porción membranosa
de la uretra y se disponen entre las fibras del esfínter
externo de la uretra.
 El conducto que se origina en cada glándula

atraviesa inferomedialmente la membrana
perineal para abrirse en el bulbo de la uretra
esponjosa en la raíz del pene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inervacion genitales externos femeninos
Inervacion genitales externos femeninosInervacion genitales externos femeninos
Inervacion genitales externos femeninos
Cristy Hidalgo García
 
Anatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacionAnatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacion
Alison Banegas
 
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
ROSS DARK
 

La actualidad más candente (20)

Testiculo
TesticuloTesticulo
Testiculo
 
Anatomia de uréteres, vejiga y uretra.
Anatomia de uréteres, vejiga y uretra.Anatomia de uréteres, vejiga y uretra.
Anatomia de uréteres, vejiga y uretra.
 
Próstata y Escroto
Próstata y EscrotoPróstata y Escroto
Próstata y Escroto
 
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIOESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL APARATO URINARIO
 
Seminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. UrologiaSeminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. Urologia
 
Inervacion genitales externos femeninos
Inervacion genitales externos femeninosInervacion genitales externos femeninos
Inervacion genitales externos femeninos
 
Anato presentacion pene
Anato presentacion peneAnato presentacion pene
Anato presentacion pene
 
Ureter y vejiga
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Ureter y vejiga
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
9. ecografia de testiculo y escroto
9. ecografia de testiculo y escroto9. ecografia de testiculo y escroto
9. ecografia de testiculo y escroto
 
Páncreas Anular
Páncreas AnularPáncreas Anular
Páncreas Anular
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Anatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacionAnatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacion
 
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas SuprarrenalesRiñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
 
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroInervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
 

Destacado

SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINOSEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
Kelly Castro
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Victor Montero
 
El aparato genitourinario
El aparato genitourinarioEl aparato genitourinario
El aparato genitourinario
Cleber Sousa
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
marcelitonr
 
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINOSEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Salomón Valencia Anaya
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
Brenda Mora Bonilla
 

Destacado (20)

SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINOSEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO MASCULINO
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Urogenital
UrogenitalUrogenital
Urogenital
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
 
Uretra.masculina
Uretra.masculinaUretra.masculina
Uretra.masculina
 
Sistema genitourinario[1]
Sistema genitourinario[1]Sistema genitourinario[1]
Sistema genitourinario[1]
 
El aparato genitourinario
El aparato genitourinarioEl aparato genitourinario
El aparato genitourinario
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
 
PatologíA Testicular
PatologíA TesticularPatologíA Testicular
PatologíA Testicular
 
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGENPATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
 
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINOSEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
escroto y testiculo
escroto y testiculo escroto y testiculo
escroto y testiculo
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
EMBARAZO
EMBARAZOEMBARAZO
EMBARAZO
 
Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
 
Male genital tract pathology lab
Male genital tract pathology labMale genital tract pathology lab
Male genital tract pathology lab
 

Similar a Aparato genitourinario masculino

Aparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculinoAparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculino
Angela Bautista
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Hugo Cambron
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Gerson Cuevas
 
Aparato reproductor masculino gva
Aparato reproductor masculino  gvaAparato reproductor masculino  gva
Aparato reproductor masculino gva
VILLAGONZA
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cms
gemardavila
 

Similar a Aparato genitourinario masculino (20)

Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
 
Aparato Reproductor.docx
Aparato Reproductor.docxAparato Reproductor.docx
Aparato Reproductor.docx
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculinoAparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculino
 
Repmasc tec med
Repmasc tec medRepmasc tec med
Repmasc tec med
 
Sistema reproductor masculino y femenino ar
Sistema reproductor masculino y femenino arSistema reproductor masculino y femenino ar
Sistema reproductor masculino y femenino ar
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Aparato reproductor por Carlos Macas
Aparato reproductor por Carlos MacasAparato reproductor por Carlos Macas
Aparato reproductor por Carlos Macas
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino gva
Aparato reproductor masculino  gvaAparato reproductor masculino  gva
Aparato reproductor masculino gva
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cms
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Aparato genitourinario masculino

  • 1. Aparato Genitourinario Masculino Brenda Villasana Hernández. 3 Semestre
  • 2. EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Descripción.- El aparato reproductor masculino se encarga de producir los espermatozoides y de transportarlos hasta el aparato reproductor femenino para que ocurra la fecundación. Funcionamiento -Producción de espermatozoides -Producción de semen El semen es la mezcla del líquido seminal y de los espermatozoides
  • 3.  El aparato reproductor del hombre está formado por varios órganos que se encargan de la reproducción.  El aparato reproductor del hombre está formado por los órganos genitales internos y los órganos genitales externos. Internos Los testículos, los conductos deferentes, las vesículas seminales, la uretra y la próstata Externos el pene y el escroto.
  • 4.
  • 5. Testículos  Los testículos son las glándulas encargadas de producir los gametos masculinos o espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas. De color blanquecino, superficie lisa y forma ovalada, se encuentran suspendidos en la bolsa escrotal por los cordones espermáticos. El testículo izquierdo está a un nivel más bajo que el derecho. Están formados por numerosos lóbulos testiculares, aproximadamente 250, separados entre sí por tabiques, que confluyen en un ovillo o reti testis, del que salen unos conductos enrollados, llamados túbulos seminíferos, que continúan hasta el epidídimo.
  • 6.  En las paredes de los túbulos seminíferos existen dos tipos de células: las seminales, que dan origen a los espermatozoides, y las células de Sertoli, que se encargan de sostenerlos y nutrirlos.  Entre los túbulos hay unas células intersticiales o de Leydig, encargadas de segregar las hormonas sexuales masculinas.  Los epidídimos son las estructuras en forma de C ubicadas detrás de cada testículo, donde maduran y almacenan los espermatozoides.
  • 8.
  • 9. Las vías genitales Epidídimo: depósito de los espermatozoides producidos en el testículo. Conducto deferente: se originan en el epidídimo y desembocan en la uretra. Uretra: conducto de evacuación de la vejiga /desembocan los conductos deferentes
  • 10. Glándulas anexas  Próstata: Produce sustancias alcalinas que se mezclan con el semen.  Vesículas seminales: Elabora sustancias lubricantes.
  • 11. El órgano copulador o pene  Formado por:  Dos cuerpos cavernosos  Cuerpo esponjoso  Glande o dilatación del cuerpo esponjoso  Prepucio
  • 12. •Glándula. •Forma comparada con la de una castaña. •Localizada frente al recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. •Secreta una sustancia alcalina y acuosa que forma la mayor parte del liquido seminal. Su alcalinidad ayuda a proteger a los espermatozoides del medio acido de la uretra masculina y la vágina femenina. De esta manera aumenta la motilidad de los espermas.
  • 13.  PROSTATA  Es una glándula que rodea la uretra, produce liquido alcalino claro, lechoso que nutre Alos espermatozoides y los protegen de la acidez de la uretra y la pagina.  Junto con el líquido de las vesículas seminales forma el semen.
  • 14. CONDUCTOS EFERENTES. Conducen los espermatozoides hacia el epidídimo. EPIDÍDIMO. Son dos conductos uno derecho y uno izquierdo, que se encuentran arriba de cada testículo; cada epidídimo desciende a lo largo del borde superior del testículo, describe una curva y haciende para continuarse con el conducto deferente. Tiene como función: a) Recogida b) el almacenamiento de los espermatozoides antes de la eyaculacion c) en el también se termina la maduración de los espermatozoides. CONDUCTO DEFERENTE. Es un conducto, que es la continuación del epidídimo, que asciende a lo largo del testículo y del epidídimo hacia la ingle, donde pasa a través del canal inguinal para dirigirse hacia la vejiga; se une al conducto eyaculador, e cual desemboca en la uretra prostática. Tiene como función conducir a los espermatozoides. VESICULAS SEMINALES. Son estructuras localizadas a través de la vejiga y adelante del recto, tiene el aspecto de una bolsa alargada y su extremidad anterior se funde con el conducto deferente para dar origen al conducto eyaculador. Produce un liquido viscoso. CONDUCTOS EYACULADORES. Son dos conductos paralelos, situados en el centro de la próstata, que se extiende desde las vesículas seminales hasta la uretra prostática. Conducen al esperma.
  • 15.  VESICULA SEMINAL  Son dos órganos internos en forma de saco de unos 7 cm., que se encuentran situados detrás de la vejiga y los lados de la próstata.  Sus funciones son proteger, nutrir y transportar a los espermatozoides.  CONDUCTOS DEFERENTES  Son dos conductos o canales por donde se conduce al espermatozoide desde el epidídimo a las vesículas seminales. URETRA  Conducto que nace de la vejiga y termina en el meato urinario. Su función es doble: Elimina la orina y conduce el semen en el momento de la eyaculación.
  • 16. URETRA MASCULINA  En los hombres la uretra es larga de unos 20 cm, y se dobla dos veces en su trayecto. Comienza en la base de la vejiga atraviesa en sentido inferior la próstata pasa por el espacio perineal profundo y la membrana perineal, y entra inmediatamente en la raíz del pene.  Cuando la uretra sale del espacio perineal profundo se dobla hacia delante para seguir en sentido anterior en la raíz del pene. Cuando este se encuentra fláccido, la uretra sufre otra curvatura esta vez en sentido inferior, al pasar por la raíz del cuerpo del pene. Durante la erección, la curvatura que existe entre la raíz y el cuerpo del pene desparece.
  • 17.
  • 18. La uretra masculina se divide en 4 porciones :  Preprostática  Prostática  Membranosa  Esponjosa
  • 19.  Porción preprostática o intramural:  La porción preprostática o intramural de la uretra mide aprox. 1 cm de longitud y se relaciona con el manguito circular de fibras musculares lisas ( esfínter interno de la uretra). La contracción de este esfínter impide el movimiento retrógrado del semen hacia la vejiga durante la eyaculación
  • 20. Porción prostática:  La porción prostática de la uretra mide 3-4 cm de longitud y esta rodeada por la próstata. En esta región , la luz de la uretra esta marcada por un pliegue de mucosa longitudinal en la línea media ( la cresta uretral ). La depresión situada a cada lado de la cresta es el seno prostático ; los conductos de la próstata desembocan en esos dos senos.  En la mitad de sus trayecto la cresta uretral aumenta de tamaño npara formar una elevación de aspecto circular ( el colículo seminal ). En los hombres, este colículo seminal se emplea para determinar la posición de la próstata durante la resección transurectral de la próstata.
  • 21.  En el centro del colículo seminal se abre un pequeño fondo de saco ciego, el utrículo prostático (se cree que es el homólogo del útero en las mujeres). A cada lado del utrículo prostático se encuentran la abertura del conducto eyaculador del aparato reproductor masculino. Por tanto , la conexión entre los aparatos urinario y reproductor en los hombres tiene lugar en la porción prostática de la uretra.
  • 22. Porción membranosa o intermedia:  La porción membranosa de la uretra es estrecha y atraviesa el espacio perineal profundo. Durante su transito por este espacio esta rodeada , tanto en hombres como mujeres por el músculo esquelético del esfínter externo de la uretra.
  • 23.  Uretra esponjosa  La uretra esponjosa está rodead por un tejido eréctil ( el cuerpo esponjoso) del pene. Aumenta de tamaño para formar un bulbo en la base del pene y de nuevo al final del mismo para formar la fosa navicular. Las dos glándulas bulboureterales que hay en el espacio perineal profundo que hay en el espacio reproductor masculino y se abre en el bulbo de la uretra es un hendidura sagital situada en el extremo del pene.
  • 24. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO  Tiene dos componentes en el abdomen, la pelvis y el periné. Sus principales componentes son el testículo, el epídidimo, el conducto deferente y el conducto eyaculador a cada lado y la uretra y el pene en la línea media.
  • 25. Existen 3 tipos de glándulas accesorias con este aparato  Una próstata única  Un par de vesículas seminales  Un par de glándulas bulbouretrales
  • 26.
  • 27. TESTÍCULOS  Los testículos se desarrollan en un principio en la parte posterior de la pared abdominal y después descienden, normalmente antes del nacimiento, a través del conducto inguinal en la pared abdominal anterior y hacia el escroto del periné.  Durante el descenso , los testículos arrastran con ellos sus vasos, conductos linfáticos y nervios así como su principal conducto de drenaje , el conducto deferente. Por lo tanto el drenaje linfático de los testículos se dirige hacia los nódulos linfáticos aórticos laterales o lumbares en el abdomen y no hacia los nódulos inguinales o pélvicos.
  • 28.
  • 29. Cada testículo, de forma elipsoidal, esta contenido dentro del extremo de un saco miofascial alargado que se continual con la pared abdominal y se proyecta hacia el escroto. El cordón espermático es un conducto tubular que conecta el saco del escroto con la pared abdominal.
  • 30.  Las caras laterales y anteriores de los testículos están cubiertas por un saco cerrado de peritoneo ( la túnica vaginal ) que originalmente conectaba con la cavidad abdominal.  Cada testículo esta formado por túbulos seminíferos y tejido intersticial, rodeado por una cápsula gruesa de tejido conjuntivo denominada túnica albugínea.  Los espermatozoides se producen los túbulos seminíferos que son unas estructuras muy contorneadas que en núm. De 400600 se hyan modificado para convertirse en túbulos rectos estos a asu vez conecta con la red testicular. 
  • 31.
  • 32. EPIDÍDIMO  Es un conducto único largo y contorneado que discurre a lo largo de la cara posterlolateral del testículo con dos componentes distintos:  Los conductillos eferentes: Que forman una masa contorneada de gran tamaño en el polo posterosuperior del testículo y forma la cabeza del epidídimo  El epidídimo verdadero: Que es un conducto largo y contorneado en el que drenan todos los conductillos eferentes y que continúa en sentido inferior a lo largo del borde posterolateral del testículo como el cuerpo de epidídimo y aumenta de tamaño para formar la cola del epidídimo en el polo inferior del testículo.
  • 33.
  • 34.  Cuando atraviesan el epidídimo, los espermatozoides adquieren la capacidad de moverse y fertilizar al óvulo. También almacena espermatozoides hasta la eyaculación. El extremo final del epidídimo se continua con el conducto deferente.
  • 35. CONDUCTO DEFERENTE  Es un conducto muscular largo que transporta los espermatozoides desde la cola del epidídimo en el escroto hasta el conducto eyaculador en la cavidad pélvica.  Asciende en el escroto como un componente del cordón espermático y atraviesa el conducto inguinal en la pared abdominal anterior. Luego de atravesar el anillo inguinal profundo se curva medialmente alrededor de la cara lateral de la arteria epigástrica inferior y cruza la arteria y venas iliacas externas en la abertura superior de la pelvis para entrar en la cavidad pélvica.
  • 36.
  • 37. El conducto desciende medialmente en la pared pélvica en profundidad al peritoneo y cruza al uréter por detrás de la vejiga. Continúa en sentido inferomendial a lo largo de la base de la vejiga anterior al recto casi hasta la línea media , donde se une el conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. Entre el uréter y el conducto eyaculador, el conducto deferente se expande para formar la ampolla del conducto deferente. El conducto eyaculador penetra a través de la próstata para conectar con la uretra prostática.
  • 38.
  • 39. VESICULA SEMINAL  Es una glándula accesoria del ARM que se desarrolla como una evaginacióntubular en fondo de saco a partir del conducto deferente. Su estructura es contorneada con numeroas evaginaciones a modo de bolsillos y queda encapsulada por tejido conjuntivo para formar una estructura largada entre la vejiga urinaria y el recto.  Se encuentra lateral al conducto defeente, en la base de la vejiga siguiendo su mismo camino.  El conducto de la vesicula seminal se une al conducto deferente para formar el conducto eyaculador.
  • 40. PROSTATA  Es una estructura accesoria impar del ARM que rodea a la uretra en la cavidad pélvica.  Se sitúa inmediatamente inferior a la vejiga , posterior a la sínfisis del púbis y anterior al recto.
  • 41.  Tiene forma de cono redondeado invertido con una base más grande que continúa por encima con el cuello de la vejiga y un vértice más estrecho que se apoya por debajo en el suelo pélvico. Las superficies inferolaterales de la próstata están en contacto con los músculos elevadores del ano que albergan la próstata entre ellos.  La próstata se desarrolla en forma de 30 a 40 glandulas complejas individuales que crecen desde el epitelio de la uretra hasta la pared circundante de la misma.
  • 42. En conjunto estas glándulas aumentan la pared de la uretra en lo que se conoce como próstata , sin embargo cada glándula conserva su propio conducto que desemboca en los senos prostáticos de la cara posterior de la luz uretral.
  • 43. Las secreciones de las vesículas seminales, las de la próstata contribuyen a la formación del semen durante la eyaculación. Los conductos eyaculadores pasan casi verticalmente en dirección antero inferior a través de la cara posterior de la próstata para abrirse en la uretra prostática.
  • 44. GLANDULAS BULBOURETRALES Situadas a cada lado , son glándulas mucosas con forma de guisante que se ubican en el espacio perineal profundo, laterales a la porción membranosa de la uretra y se disponen entre las fibras del esfínter externo de la uretra.
  • 45.  El conducto que se origina en cada glándula atraviesa inferomedialmente la membrana perineal para abrirse en el bulbo de la uretra esponjosa en la raíz del pene.