SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍAS ESPERMÁTICASY PENE Mayra Tinoco Benites
CONDUCTO DEFERENTE Se extiende desde la cola del epidídimo hasta su unión con el conducto excretor de la vesícula seminal.
Conducto Cilíndrico En su terminación posee la ampolla del conducto deferente. Su trayecto primeramente es paralelo al epidídimo; se separa y se dirige oblicuo, al llegar a la extremidad superior del testículo transcurre verticalmente para alcanzar el anillo superficial del conducto inguinal, lo recorre, se acoda sobre el anillo profundo, se ubica detrás de la vejiga y termina próximo a la línea mediana.
RELACIONES Porción Escrotal: Está unido al epididímo por T.C.L., donde se encuentran Arterias y Venas testiculares. Situado fuera de la cavidad vaginal del testículo, envuelto por las cubiertas que forman el escroto. Porción Funicular: Forma parte del cordón espermático Comprende desde la parte más inferior del cordón espermático hasta el anillo inguinal superficial. Es el lugar donde se realiza la deferentectomía (vasectomía)
CORDÓN ESPERMÁTICO Conjunto Deferente Arteria Testicular Arteria del Conducto Deferente Arteria Cremastérica Venas homónimas Plexo pampiniforme (venas testiculares anteriores) Nervio Ilioinguinal Ramo Genital del Nervio Genitofemoral Vasos linfáticos Vestigios del conducto Peritoneovaginal Estos envueltos por la fascia cremastérica, el M. Cremáster y la fascia espermática interna.
Los elementos del cordón espermático se disponen en dos grupos:
Porción Inguinal Corresponde a la porción del cordón espermático que penetra en el conducto inguinal a través de su anillo superficial y lo recorre hasta llegar al anillo profundo. Porción Pélvica En la fosa iliaca: El conducto deferente pasa por encima y lateral a la Arteria Epigástrica Inferior en el espacio retroinguinal. Cruza por arriba y medial a los vasos iliacos externos, en la parte anterior de la fosa iliaca. En la Pelvis Menor Se ubica en el espacio extraperitoneal, cruza medialmente a la A. umbilical, se aproxima al fondo vesical y pasa arriba y medial del uréter; se ubica detrás de la vejiga urinaria, colocándose arriba y medial a la vesícula seminal.  La ampolla del conducto deferente se une al conducto excretor de la vesícula seminal y forman el conducto eyaculador, que ingresa en la próstata.
Vascularización Tiene como función conducir el semen por lo que dispone de una vascularización escasa, pero una rica inervación que asegura el peristaltismo.
venas Llegan a
LINFÁTICOS
inervación
VESÍCULAS SEMINALES Pequeñas Glándulas Bilaterales, anexas a los conductos deferentes, detrás de la vejiga y delante del recto; producen el 70% del líquido seminal
VESÍCULA SEMINAL Es alargada, piriforme Extremidad superior ensanchada De su extremidad inferior sale un conducto excretor, que se une con el conducto deferente y forman el conducto eyaculador. Está rodeada por T.C. dependiente del Tabique Rectovesical; forma dos tabiques (anterior y posterior), que solidariza a las vesículas con el fondo de la vejiga urinaria y por detrás las separa del recto.
relaciones Adelante: Trígono vesical atravesado por la porción intramural del uréter. La parte terminal del uréter cruza el extremo superior de la vesícula seminal, intercalándolo entre ella y la vejiga urinaria. Atrás: Está separa del recto por tejido dependiente del Tabique Rectovesical y por peritoneo urogenital que la cubre en 10-15 mm. El peritoneo forma el fondo de saco rectovesical.
relaciones Lateral: Seguido por un plexo venoso vesical y otro prostático. Medial: Se halla en contacto con el conducto deferente a nivel de su ampolla. Sus bordes mediales limitan el ángulo intervesicular, cuyo vértice inferior corresponde a la base de la próstata. Arriba: Su extremidad superior se relaciona con el segmento yuxtavesical del uréter y con el peritoneo. Abajo: Su conducto excretor se une a la ampolla del conducto deferente en la parte posterior de la base de la próstata.
Vascularización
CONDUCTOS EYACULADORES Cada uno está formado por la reunión del conducto excretor de la vesícula seminal con el conducto deferente. Se dirigen en forma oblicua hacia abajo en el espesor de la próstata; después de 15-20 mm desembocan en la pared posterior de la uretra prostática mediante dos orificios situados en la parte anterior del colículo seminal a ambos lados y debajo del utrículo prostático (mismo que los separa)  Está constituido por una pared muscular lisa, tapizada por mucosa; sus vasos y nervios son ramificaciones de las redes prostáticas.
pene Órgano copulador situado debajo de la sínfisis del pubis y arriba del escroto; posee el poder de erección para poder realizar sus funciones.
Descripción Flácido tiene forma cilíndrica y pende delante del escroto; es muy móvil, su longitud va de 10-12 cm en el adulto. En erección aumenta de volumen y longitud, se vuelve rígido y se endereza. Se distinguen:  Extremidad proximal o raíz del pene Cuerpo Cilíndrico Extremidad distal
Raíz del pene Fijada al esqueleto por la inserción de los cuerpos cavernosos al pubis y por el lig. Suspensorio del pene, fijado a la línea alba abdominal y a la sínfisis del pubis; sus fibras elásticas caen sobre el pene para descender (en ocasiones) hasta el nivel del escroto.
Cuerpo cilíndrico Compuesto por dos caras: Cara superior o dorso del pene Cara inferior o uretral (escrotal)
Extremidad distal Formada por el glande rodeado por el prepucio. Glande: Liso, tapizado de mucosa; en su vértice se abre el orificio externo de la uretra. Corona: está conectada con el prepucio a través del cuello del glande (surco balanoprepucial). Cara Inferior: presenta un tabique por debajo de la uretra (Septo del glande) y el frenillo prepucial que es un pliegue mediano tendido desde el glande hasta el prepucio. 1.- Orificio Externo de la Uretra 2.- Glande 3.- Corona 4.- Frenillo 5.- Cuello (Surco balano-prepucial)
prepucio Pliegue de los tegumentos , dispuesto en forma de manguito alrededor del glande. Su cara interna está constituida por mucosa. La unión cutaneomucosa forma un orificio por donde el glande emerge y a veces lo oculta por completo.
Envolturas del pene Son: Piel Dartos Fascia superficial Fascia Profunda Túnica Albugínea Estas rodean a los cuerpos cavernosos y al esponjoso.
piel Es móvil, y se prolonga a nivel del cuello del glande. Contiene glándulas sebáceas A nivel del prepucio, cerca de la corona posee glándulas prepuciales (Tyson) que producen esmegma (descamación de los epitelios genitales)
Dartos Capa de fibras musculares lisas dependiente del tejido subcutáneo, forma un manguito longitudinal y circular extendido hasta el cuello del glande; es la continuación del dartos del escroto e incluye a la fascia superficial del pene.
Fascia superficial del pene T.C.L. que asegura la movilidad de la piel; está cubierta por el dartos y contiene a los vasos superficiales.
Fascia Profunda del pene T.C. Fibroso que envuelve a las formaciones eréctiles y contiene a los vasos profundos del pene. Tiene relaciones estrechas con los cuerpos cavernosos y el esponjoso; su prolongación profunda forma parte del tabique intercavernoso. Favorece la erección al asegurar la estasis venosa.
Túnica Albugínea de los cuerpos eréctiles La Túnica albugínea es la cápsula fibrosa que envuelve a las formaciones eréctiles del pene. La de los cuerpos cavernosos es más gruesa que la del esponjoso.
Formaciones eréctiles
Cuerpos cavernosos Uno a la derecha y otro a la izquierda Se insertan en las ramas isquiopúbicas, formando los pilares del pene. Se reúnen en el dorso, bajo la sínfisis del pubis, formando la raíz del pene. Hacia adelante y hasta el glande se forma el cuerpo del pene. En el surco dorsal transcurre la vena dorsal profunda con la arteria y los nervios dorsales del pene.
En el surco inferior se aloja el cuerpo esponjoso que contiene a la uretra. Adelante los cuerpos cavernosos se adelgazan, se aplanan y se separan para formar un ángulo del que se desprende el ligamento anterior que se fija en la concavidad proximal de la corona del glande.
Cuerpo esponjoso Formación mediana que rodea a la uretra esponjosa (bulbar y peneana) La parte posterior se aloja en la separación de los cuerpos cavernosos; se encuentra dilatada y forma el bulbo del pene, situado entre la membrana perineal  con los músculos profundos del periné, las glándulas bulbouretrales y la fascia del periné que cubre al músculo bulboesponjoso.
En su parte media ocupa el canal subcavernoso y se sitúa debajo del tabique del pene; determina una pequeña protrusión longitudinal en la cara uretral del pene. Su extremidad anterior es abultada en forma de bellota (GLANDE); se encuentra desarrollado a expensas de la parte suprauretral del cuerpo esponjoso y dilatado en su base formando la corona del glande, misma que se encuentra separa en dos mitades. El surco inferior del glande corresponde a la inserción del frenillo prepucial y se extiende hasta el orificio externo de la uretra. La dilatación de la uretra en el glande forma la fosa navicular.
Constitución intrínseca Los cuerpos eréctiles están envueltos por la túnica albugínea, que envía trabéculas y circunscribe cavidades que se comunican entre sí y contienen sangre. El aumento de la circulación sanguínea y su acumulación distiende a los cuerpos eréctiles y produce la erección del pene.
Vasos y nervios
Arterias De las túnicas De los Cuerpos Eréctiles A. Profundas del Pene Pudendas Externas Perineal Del Bulbo del Pene Dorsal del Pene Ramas Helicinas Pudenda Interna Pudendas Internas Femoral Dentro de los cuerpos cavernosos Iliaca Interna Iliaca Interna
Linfáticos
nervios
VÍ A  SÁ E Y  S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoAmayrani Santiago
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalJohnny Herrera
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenlulu1256
 
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
1   ecoanatomia urogenital masculina celso1   ecoanatomia urogenital masculina celso
1 ecoanatomia urogenital masculina celsoCelso Villaparedes
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisJona_dav
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSjose lorenzo lopez reyes
 
Anatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor femAnatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor femBorrego Belilty
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvissandra cerna
 
Anatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujerAnatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujeryamilediazmelo
 
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliaresAnatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliaresanmapa
 
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)Katherine Burgos Ponce
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoYamileth A
 
Sistema urogenital - Anatomía humana
Sistema urogenital - Anatomía humanaSistema urogenital - Anatomía humana
Sistema urogenital - Anatomía humanaPaloma Reolid López
 

La actualidad más candente (20)

Pene
PenePene
Pene
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
 
Anatomía del Riñón
Anatomía del RiñónAnatomía del Riñón
Anatomía del Riñón
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
 
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
1   ecoanatomia urogenital masculina celso1   ecoanatomia urogenital masculina celso
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
 
34. aparato urinario
34. aparato urinario34. aparato urinario
34. aparato urinario
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Anatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor femAnatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor fem
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Anatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujerAnatomia de organos genitales de la mujer
Anatomia de organos genitales de la mujer
 
Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliaresAnatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
Anatomia: HIgado. pancreas, bazo y vias biliares
 
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Sistema urogenital - Anatomía humana
Sistema urogenital - Anatomía humanaSistema urogenital - Anatomía humana
Sistema urogenital - Anatomía humana
 
Anatomia recto y ano
Anatomia recto y anoAnatomia recto y ano
Anatomia recto y ano
 

Destacado (20)

Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Anatomia urologia.elvis
Anatomia urologia.elvisAnatomia urologia.elvis
Anatomia urologia.elvis
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
 
7. masculino-1.pptx
7.  masculino-1.pptx7.  masculino-1.pptx
7. masculino-1.pptx
 
VEJIGA URINARIA
VEJIGA URINARIAVEJIGA URINARIA
VEJIGA URINARIA
 
Testiculos Morfologia
Testiculos MorfologiaTesticulos Morfologia
Testiculos Morfologia
 
Anatomia fisiologia
Anatomia fisiologiaAnatomia fisiologia
Anatomia fisiologia
 
Histologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinarioHistologia del sistema urinario
Histologia del sistema urinario
 
Anatomía del Uréter
Anatomía del UréterAnatomía del Uréter
Anatomía del Uréter
 
Riñón anatomía, histología y pad congénitos
Riñón anatomía, histología y pad congénitosRiñón anatomía, histología y pad congénitos
Riñón anatomía, histología y pad congénitos
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
 
Útero
ÚteroÚtero
Útero
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Histologia Riñon
Histologia RiñonHistologia Riñon
Histologia Riñon
 
Vejiga
Vejiga Vejiga
Vejiga
 
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y AnexosAnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
 
escroto y testiculo
escroto y testiculo escroto y testiculo
escroto y testiculo
 

Similar a VÍ A SÁ E Y S

Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculinoNorma Gordillo
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoIvan Romero
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoflacurin28
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoflacurin28
 
anatopresentacionpene-150914222046-lva1-app6891 (3).pdf
anatopresentacionpene-150914222046-lva1-app6891 (3).pdfanatopresentacionpene-150914222046-lva1-app6891 (3).pdf
anatopresentacionpene-150914222046-lva1-app6891 (3).pdfMaribelInga1
 
Anato presentacion pene
Anato presentacion peneAnato presentacion pene
Anato presentacion peneJonathan Trejo
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptDavidAlva7
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femeninoguazonnnnn
 
Anatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenAnatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenIsa Martinez
 
Organos genitales
Organos genitalesOrganos genitales
Organos genitalesOctave14
 
Fascias
FasciasFascias
Fasciasacvdo
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductormitefy
 

Similar a VÍ A SÁ E Y S (20)

Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
 
Anatomia masculino
Anatomia  masculinoAnatomia  masculino
Anatomia masculino
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
 
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femeninoSubtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
 
anatopresentacionpene-150914222046-lva1-app6891 (3).pdf
anatopresentacionpene-150914222046-lva1-app6891 (3).pdfanatopresentacionpene-150914222046-lva1-app6891 (3).pdf
anatopresentacionpene-150914222046-lva1-app6891 (3).pdf
 
Anato presentacion pene
Anato presentacion peneAnato presentacion pene
Anato presentacion pene
 
Aparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.pptAparato Reproductor femunino.ppt
Aparato Reproductor femunino.ppt
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Anatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenAnatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femen
 
Musculos del perineo.pptx
Musculos del perineo.pptxMusculos del perineo.pptx
Musculos del perineo.pptx
 
Organos genitales
Organos genitalesOrganos genitales
Organos genitales
 
Ureter y vejiga
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Ureter y vejiga
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Anatomia Femenina
Anatomia FemeninaAnatomia Femenina
Anatomia Femenina
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 

Más de Mayra

ArticulacióN De La Rodilla
ArticulacióN De La RodillaArticulacióN De La Rodilla
ArticulacióN De La RodillaMayra
 
Medicamentos y sus vías de aplicación
Medicamentos y sus vías de aplicaciónMedicamentos y sus vías de aplicación
Medicamentos y sus vías de aplicaciónMayra
 
Venas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralVenas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralMayra
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodillaMayra
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tactoMayra
 
Tejidos
TejidosTejidos
TejidosMayra
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitalesMayra
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
AccidentesMayra
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
BotiquínMayra
 
Heridas
HeridasHeridas
HeridasMayra
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesMayra
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosMayra
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenitalMayra
 
Testículo adulto
Testículo adultoTestículo adulto
Testículo adultoMayra
 
Placenta
PlacentaPlacenta
PlacentaMayra
 
Marco conceptual de la educación para la salud
Marco conceptual de la educación para la saludMarco conceptual de la educación para la salud
Marco conceptual de la educación para la saludMayra
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaMayra
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraMayra
 

Más de Mayra (18)

ArticulacióN De La Rodilla
ArticulacióN De La RodillaArticulacióN De La Rodilla
ArticulacióN De La Rodilla
 
Medicamentos y sus vías de aplicación
Medicamentos y sus vías de aplicaciónMedicamentos y sus vías de aplicación
Medicamentos y sus vías de aplicación
 
Venas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralVenas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebral
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Toma de signos vitales
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitales
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Testículo adulto
Testículo adultoTestículo adulto
Testículo adulto
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Marco conceptual de la educación para la salud
Marco conceptual de la educación para la saludMarco conceptual de la educación para la salud
Marco conceptual de la educación para la salud
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayra
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

VÍ A SÁ E Y S

  • 1. VÍAS ESPERMÁTICASY PENE Mayra Tinoco Benites
  • 2.
  • 3. CONDUCTO DEFERENTE Se extiende desde la cola del epidídimo hasta su unión con el conducto excretor de la vesícula seminal.
  • 4. Conducto Cilíndrico En su terminación posee la ampolla del conducto deferente. Su trayecto primeramente es paralelo al epidídimo; se separa y se dirige oblicuo, al llegar a la extremidad superior del testículo transcurre verticalmente para alcanzar el anillo superficial del conducto inguinal, lo recorre, se acoda sobre el anillo profundo, se ubica detrás de la vejiga y termina próximo a la línea mediana.
  • 5.
  • 6. RELACIONES Porción Escrotal: Está unido al epididímo por T.C.L., donde se encuentran Arterias y Venas testiculares. Situado fuera de la cavidad vaginal del testículo, envuelto por las cubiertas que forman el escroto. Porción Funicular: Forma parte del cordón espermático Comprende desde la parte más inferior del cordón espermático hasta el anillo inguinal superficial. Es el lugar donde se realiza la deferentectomía (vasectomía)
  • 7. CORDÓN ESPERMÁTICO Conjunto Deferente Arteria Testicular Arteria del Conducto Deferente Arteria Cremastérica Venas homónimas Plexo pampiniforme (venas testiculares anteriores) Nervio Ilioinguinal Ramo Genital del Nervio Genitofemoral Vasos linfáticos Vestigios del conducto Peritoneovaginal Estos envueltos por la fascia cremastérica, el M. Cremáster y la fascia espermática interna.
  • 8.
  • 9. Los elementos del cordón espermático se disponen en dos grupos:
  • 10. Porción Inguinal Corresponde a la porción del cordón espermático que penetra en el conducto inguinal a través de su anillo superficial y lo recorre hasta llegar al anillo profundo. Porción Pélvica En la fosa iliaca: El conducto deferente pasa por encima y lateral a la Arteria Epigástrica Inferior en el espacio retroinguinal. Cruza por arriba y medial a los vasos iliacos externos, en la parte anterior de la fosa iliaca. En la Pelvis Menor Se ubica en el espacio extraperitoneal, cruza medialmente a la A. umbilical, se aproxima al fondo vesical y pasa arriba y medial del uréter; se ubica detrás de la vejiga urinaria, colocándose arriba y medial a la vesícula seminal. La ampolla del conducto deferente se une al conducto excretor de la vesícula seminal y forman el conducto eyaculador, que ingresa en la próstata.
  • 11. Vascularización Tiene como función conducir el semen por lo que dispone de una vascularización escasa, pero una rica inervación que asegura el peristaltismo.
  • 15. VESÍCULAS SEMINALES Pequeñas Glándulas Bilaterales, anexas a los conductos deferentes, detrás de la vejiga y delante del recto; producen el 70% del líquido seminal
  • 16. VESÍCULA SEMINAL Es alargada, piriforme Extremidad superior ensanchada De su extremidad inferior sale un conducto excretor, que se une con el conducto deferente y forman el conducto eyaculador. Está rodeada por T.C. dependiente del Tabique Rectovesical; forma dos tabiques (anterior y posterior), que solidariza a las vesículas con el fondo de la vejiga urinaria y por detrás las separa del recto.
  • 17. relaciones Adelante: Trígono vesical atravesado por la porción intramural del uréter. La parte terminal del uréter cruza el extremo superior de la vesícula seminal, intercalándolo entre ella y la vejiga urinaria. Atrás: Está separa del recto por tejido dependiente del Tabique Rectovesical y por peritoneo urogenital que la cubre en 10-15 mm. El peritoneo forma el fondo de saco rectovesical.
  • 18. relaciones Lateral: Seguido por un plexo venoso vesical y otro prostático. Medial: Se halla en contacto con el conducto deferente a nivel de su ampolla. Sus bordes mediales limitan el ángulo intervesicular, cuyo vértice inferior corresponde a la base de la próstata. Arriba: Su extremidad superior se relaciona con el segmento yuxtavesical del uréter y con el peritoneo. Abajo: Su conducto excretor se une a la ampolla del conducto deferente en la parte posterior de la base de la próstata.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CONDUCTOS EYACULADORES Cada uno está formado por la reunión del conducto excretor de la vesícula seminal con el conducto deferente. Se dirigen en forma oblicua hacia abajo en el espesor de la próstata; después de 15-20 mm desembocan en la pared posterior de la uretra prostática mediante dos orificios situados en la parte anterior del colículo seminal a ambos lados y debajo del utrículo prostático (mismo que los separa) Está constituido por una pared muscular lisa, tapizada por mucosa; sus vasos y nervios son ramificaciones de las redes prostáticas.
  • 24. pene Órgano copulador situado debajo de la sínfisis del pubis y arriba del escroto; posee el poder de erección para poder realizar sus funciones.
  • 25. Descripción Flácido tiene forma cilíndrica y pende delante del escroto; es muy móvil, su longitud va de 10-12 cm en el adulto. En erección aumenta de volumen y longitud, se vuelve rígido y se endereza. Se distinguen: Extremidad proximal o raíz del pene Cuerpo Cilíndrico Extremidad distal
  • 26. Raíz del pene Fijada al esqueleto por la inserción de los cuerpos cavernosos al pubis y por el lig. Suspensorio del pene, fijado a la línea alba abdominal y a la sínfisis del pubis; sus fibras elásticas caen sobre el pene para descender (en ocasiones) hasta el nivel del escroto.
  • 27. Cuerpo cilíndrico Compuesto por dos caras: Cara superior o dorso del pene Cara inferior o uretral (escrotal)
  • 28. Extremidad distal Formada por el glande rodeado por el prepucio. Glande: Liso, tapizado de mucosa; en su vértice se abre el orificio externo de la uretra. Corona: está conectada con el prepucio a través del cuello del glande (surco balanoprepucial). Cara Inferior: presenta un tabique por debajo de la uretra (Septo del glande) y el frenillo prepucial que es un pliegue mediano tendido desde el glande hasta el prepucio. 1.- Orificio Externo de la Uretra 2.- Glande 3.- Corona 4.- Frenillo 5.- Cuello (Surco balano-prepucial)
  • 29. prepucio Pliegue de los tegumentos , dispuesto en forma de manguito alrededor del glande. Su cara interna está constituida por mucosa. La unión cutaneomucosa forma un orificio por donde el glande emerge y a veces lo oculta por completo.
  • 30. Envolturas del pene Son: Piel Dartos Fascia superficial Fascia Profunda Túnica Albugínea Estas rodean a los cuerpos cavernosos y al esponjoso.
  • 31. piel Es móvil, y se prolonga a nivel del cuello del glande. Contiene glándulas sebáceas A nivel del prepucio, cerca de la corona posee glándulas prepuciales (Tyson) que producen esmegma (descamación de los epitelios genitales)
  • 32. Dartos Capa de fibras musculares lisas dependiente del tejido subcutáneo, forma un manguito longitudinal y circular extendido hasta el cuello del glande; es la continuación del dartos del escroto e incluye a la fascia superficial del pene.
  • 33. Fascia superficial del pene T.C.L. que asegura la movilidad de la piel; está cubierta por el dartos y contiene a los vasos superficiales.
  • 34. Fascia Profunda del pene T.C. Fibroso que envuelve a las formaciones eréctiles y contiene a los vasos profundos del pene. Tiene relaciones estrechas con los cuerpos cavernosos y el esponjoso; su prolongación profunda forma parte del tabique intercavernoso. Favorece la erección al asegurar la estasis venosa.
  • 35. Túnica Albugínea de los cuerpos eréctiles La Túnica albugínea es la cápsula fibrosa que envuelve a las formaciones eréctiles del pene. La de los cuerpos cavernosos es más gruesa que la del esponjoso.
  • 37. Cuerpos cavernosos Uno a la derecha y otro a la izquierda Se insertan en las ramas isquiopúbicas, formando los pilares del pene. Se reúnen en el dorso, bajo la sínfisis del pubis, formando la raíz del pene. Hacia adelante y hasta el glande se forma el cuerpo del pene. En el surco dorsal transcurre la vena dorsal profunda con la arteria y los nervios dorsales del pene.
  • 38. En el surco inferior se aloja el cuerpo esponjoso que contiene a la uretra. Adelante los cuerpos cavernosos se adelgazan, se aplanan y se separan para formar un ángulo del que se desprende el ligamento anterior que se fija en la concavidad proximal de la corona del glande.
  • 39.
  • 40. Cuerpo esponjoso Formación mediana que rodea a la uretra esponjosa (bulbar y peneana) La parte posterior se aloja en la separación de los cuerpos cavernosos; se encuentra dilatada y forma el bulbo del pene, situado entre la membrana perineal con los músculos profundos del periné, las glándulas bulbouretrales y la fascia del periné que cubre al músculo bulboesponjoso.
  • 41. En su parte media ocupa el canal subcavernoso y se sitúa debajo del tabique del pene; determina una pequeña protrusión longitudinal en la cara uretral del pene. Su extremidad anterior es abultada en forma de bellota (GLANDE); se encuentra desarrollado a expensas de la parte suprauretral del cuerpo esponjoso y dilatado en su base formando la corona del glande, misma que se encuentra separa en dos mitades. El surco inferior del glande corresponde a la inserción del frenillo prepucial y se extiende hasta el orificio externo de la uretra. La dilatación de la uretra en el glande forma la fosa navicular.
  • 42.
  • 43. Constitución intrínseca Los cuerpos eréctiles están envueltos por la túnica albugínea, que envía trabéculas y circunscribe cavidades que se comunican entre sí y contienen sangre. El aumento de la circulación sanguínea y su acumulación distiende a los cuerpos eréctiles y produce la erección del pene.
  • 45. Arterias De las túnicas De los Cuerpos Eréctiles A. Profundas del Pene Pudendas Externas Perineal Del Bulbo del Pene Dorsal del Pene Ramas Helicinas Pudenda Interna Pudendas Internas Femoral Dentro de los cuerpos cavernosos Iliaca Interna Iliaca Interna
  • 46.
  • 47.
  • 48.