SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. “Marista de Tacna” CS.SS. - 2º Sec. Prof. Gladys Cotrado Laura
El Sistema Tributario
El sistema tributario nacional es el conjunto ordenado, racional y coherente de normas, principios e
instituciones que regulan las relaciones que se originan por la aplicación de tributos en nuestro país. Sus
elementos son:
 La política tributaria, constituida por los lineamientos que orientan, dirigen y fundamentan el sistema
tributario.
 Las normas tributarias, conformadas por los dispositivos legales a través de los cuales se implementa la
política tributaria.
Clasificación de los tributos según su administración
1. Gobierno central
 Impuesto a la renta. Se aplica a las rentas que provienen del capital, del trabajo y de la aplicación
conjunta de ambos factores sobre un tope determinado (UIT)
 Impuesto general a las ventas (IGV). Se aplica a las ventas, servicios, importaciones o contratos de
construcción que se hacen en el país. En el Perú, la tasa actual del IGV es de I8%.
 Impuesto selectivo al consumo. Se aplica al uso o consumo específico de productos que no son
considerados de primera necesidad (alcohol, tabaco, perfumes, gasolina, etc.).
 Derechos arancelarios. Afectan la importación de bienes y deben ser pagados en las aduanas antes
de ingresar los productos.
2. Gobiernos locales
 Impuesto predial. Se paga por las propiedades que se poseen (terrenos, casas, departamentos,
automóviles, embarcaciones, etc.).
 Impuesto de alcabala. Se aplica a la transferencia de propiedad de inmuebles urbanos o rústicos.
 Impuesto al patrimonio vehicular. Se aplica a la propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas,
camiones y ómnibus durante los tres años después de su primera inscripción como propiedad.
Los ciudadanos y los tributos
Desde el momento en el que todos en general usamos los servicios públicos, nadie debería dejar de tributar;
sin embargo, la realidad muestra que muchos no pagan sus tributos: unos porque no saben que tienen que
hacerlo, y otros de manera premeditada. Es importante entender que tributar es clave para atender las prin-
cipales necesidades de las mayorías de nuestro país. No es un gasto inútil, sino un compromiso por aquellos
que lo necesitan
La economía y la actividad informal
La economía informal es aquella compuesta por actividades que, si bien tienen fines lícitos, se llevan a cabo
con medios ilícitos o mejor dicho al margen de la ley. Un vendedor ambulante, por ejemplo, no cumple con
pagar impuestos ni con las normas laborales, nadie ejerce control sobre sus actividades y los productos o
servicios que ofrece. De la misma forma, las fábricas informales ofrecen productos sin mayor garantía o calidad,
pues no tienen supervisión ni autorización. Esto hace vulnerables a quienes participan de estas actividades,
pues no tienen instancia que ampare y vele por sus derechos como consumidores o trabajadores
La informalidad es un fenómeno que aqueja a la economía a nivel mundial. En el Perú, el 61 % de los
trabajadores son informales; de cada diez, cuatro no tienen seguro de salud, y siete no tienen cobertura de
pensiones. Estos empleos se ejercen en condiciones precarias, sin protecciones ni derechos y con bajos
salarios y sin ningún tipo de estabilidad. Las empresas informales se concentran, principalmente, en los sectores
agropecuario (33,8 %) y comercio (23,9%).
Los economistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostienen que la informalidad es el resultado
del excedente de mano de obra cuando una economía no es capaz de generar el número suficiente de puestos
de trabajo
Actividades:
1. Lee el siguiente fragmento. Luego, aplica la técnica para interpretar los datos de un
comprobante de pago y completa la ficha.
La boleta de venta y la economía informal
Uno de los comprobantes de pago más importantes y de mayor difusión es la boleta de venta, pues
representa la legalidad de una transacción. Cuando un establecimiento no nos entrega boleta de venta, se
queda con el impuesto (IGV) que está incluido en el precio del producto que nos ha vendido. Por ejemplo,
si nos venden una radio a S/ 100, está en realidad cuesta S/. 84,75, ya que pagamos adicionalmente S/.
15,25 por concepto del IGV que debe ser entregado al Estado. Si el vendedor no nos entrega comprobante,
se está quedando con esos S/. 15,25 en vez de entregarlos al Estado.
La Sunat ha establecido que una boleta de venta debe considerar elementos básicos para ser válida,
como la dirección del establecimiento, el nombre del comprobante de pago, el número de serie del
comprobante de pago, los datos de la imprenta donde fue elaborada y el número de autorización que la
Sunat le otorgó, así como el destino de la boleta (si es el original, dirá “emisor”, si es la copia, dirá
“adquiriente” o “usuario”). (Aula secundaria, 2012, párrs. 1-7 [Adaptación])
Técnica: Ficha de análisis
a. Tipo de comprobante: ………………………………..
b. Ubica en los recuadros los elementos que lo componen.
c. Importancia de su uso: …………………………………………………………………….…………….
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….......
2. Elabora un cuadro sinóptico sobre la clasificación de los tributos
3. ¿Qué es la economía informal?
4. ¿Cuáles son las consecuencias de la informalidad?

Más contenido relacionado

Similar a Sistema tributario.pdf

Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
Software Ganadero SG
 
Guia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdfGuia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdf
Cade Soluciones
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
floretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Ensayo iva
Ensayo  ivaEnsayo  iva
Ensayo iva
Angelica Mendez
 
Iva
IvaIva
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
egomezm515
 
Impuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, icaImpuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, ica
Angel Camargo
 
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
NeriRivas
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
MariaGabrieladelaTri
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
Tributacion
Tributacion  Tributacion
Tributacion
Lily_Campos
 
Sunat
SunatSunat
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operacionesExposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
El Conta Puntocom
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
SandraJCh1998
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Alejandra Velandia
 

Similar a Sistema tributario.pdf (20)

Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
 
Guia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdfGuia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdf
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Ensayo iva
Ensayo  ivaEnsayo  iva
Ensayo iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
 
Impuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, icaImpuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, ica
 
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
834-Texto del artículo-1082-1-10-20180524.pdf
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
Tributacion
Tributacion  Tributacion
Tributacion
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operacionesExposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Sistema tributario.pdf

  • 1. I.E.P. “Marista de Tacna” CS.SS. - 2º Sec. Prof. Gladys Cotrado Laura El Sistema Tributario El sistema tributario nacional es el conjunto ordenado, racional y coherente de normas, principios e instituciones que regulan las relaciones que se originan por la aplicación de tributos en nuestro país. Sus elementos son:  La política tributaria, constituida por los lineamientos que orientan, dirigen y fundamentan el sistema tributario.  Las normas tributarias, conformadas por los dispositivos legales a través de los cuales se implementa la política tributaria. Clasificación de los tributos según su administración 1. Gobierno central  Impuesto a la renta. Se aplica a las rentas que provienen del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores sobre un tope determinado (UIT)  Impuesto general a las ventas (IGV). Se aplica a las ventas, servicios, importaciones o contratos de construcción que se hacen en el país. En el Perú, la tasa actual del IGV es de I8%.  Impuesto selectivo al consumo. Se aplica al uso o consumo específico de productos que no son considerados de primera necesidad (alcohol, tabaco, perfumes, gasolina, etc.).  Derechos arancelarios. Afectan la importación de bienes y deben ser pagados en las aduanas antes de ingresar los productos. 2. Gobiernos locales  Impuesto predial. Se paga por las propiedades que se poseen (terrenos, casas, departamentos, automóviles, embarcaciones, etc.).  Impuesto de alcabala. Se aplica a la transferencia de propiedad de inmuebles urbanos o rústicos.  Impuesto al patrimonio vehicular. Se aplica a la propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, camiones y ómnibus durante los tres años después de su primera inscripción como propiedad. Los ciudadanos y los tributos Desde el momento en el que todos en general usamos los servicios públicos, nadie debería dejar de tributar; sin embargo, la realidad muestra que muchos no pagan sus tributos: unos porque no saben que tienen que hacerlo, y otros de manera premeditada. Es importante entender que tributar es clave para atender las prin- cipales necesidades de las mayorías de nuestro país. No es un gasto inútil, sino un compromiso por aquellos que lo necesitan La economía y la actividad informal La economía informal es aquella compuesta por actividades que, si bien tienen fines lícitos, se llevan a cabo con medios ilícitos o mejor dicho al margen de la ley. Un vendedor ambulante, por ejemplo, no cumple con pagar impuestos ni con las normas laborales, nadie ejerce control sobre sus actividades y los productos o servicios que ofrece. De la misma forma, las fábricas informales ofrecen productos sin mayor garantía o calidad, pues no tienen supervisión ni autorización. Esto hace vulnerables a quienes participan de estas actividades, pues no tienen instancia que ampare y vele por sus derechos como consumidores o trabajadores La informalidad es un fenómeno que aqueja a la economía a nivel mundial. En el Perú, el 61 % de los trabajadores son informales; de cada diez, cuatro no tienen seguro de salud, y siete no tienen cobertura de pensiones. Estos empleos se ejercen en condiciones precarias, sin protecciones ni derechos y con bajos salarios y sin ningún tipo de estabilidad. Las empresas informales se concentran, principalmente, en los sectores agropecuario (33,8 %) y comercio (23,9%). Los economistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostienen que la informalidad es el resultado del excedente de mano de obra cuando una economía no es capaz de generar el número suficiente de puestos de trabajo Actividades: 1. Lee el siguiente fragmento. Luego, aplica la técnica para interpretar los datos de un comprobante de pago y completa la ficha. La boleta de venta y la economía informal Uno de los comprobantes de pago más importantes y de mayor difusión es la boleta de venta, pues representa la legalidad de una transacción. Cuando un establecimiento no nos entrega boleta de venta, se queda con el impuesto (IGV) que está incluido en el precio del producto que nos ha vendido. Por ejemplo, si nos venden una radio a S/ 100, está en realidad cuesta S/. 84,75, ya que pagamos adicionalmente S/. 15,25 por concepto del IGV que debe ser entregado al Estado. Si el vendedor no nos entrega comprobante, se está quedando con esos S/. 15,25 en vez de entregarlos al Estado. La Sunat ha establecido que una boleta de venta debe considerar elementos básicos para ser válida, como la dirección del establecimiento, el nombre del comprobante de pago, el número de serie del comprobante de pago, los datos de la imprenta donde fue elaborada y el número de autorización que la Sunat le otorgó, así como el destino de la boleta (si es el original, dirá “emisor”, si es la copia, dirá “adquiriente” o “usuario”). (Aula secundaria, 2012, párrs. 1-7 [Adaptación]) Técnica: Ficha de análisis a. Tipo de comprobante: ……………………………….. b. Ubica en los recuadros los elementos que lo componen. c. Importancia de su uso: …………………………………………………………………….……………. ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………....... 2. Elabora un cuadro sinóptico sobre la clasificación de los tributos 3. ¿Qué es la economía informal? 4. ¿Cuáles son las consecuencias de la informalidad?