SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Chavarri Bazan
UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO
IMPUESTO SELECTIVO AL
CONSUMO (ISC)
1
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO 2
ABSTRACT 3
PALABRAS CLAVES 4
LOS TRIBUTOS 5
IMPUESTOS 5
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 6
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO 6
TASAS DEL ISC 7
PRODUCTOS GRAVADOS POR EL ISC: 7
PAGO DEL ISC: 12
SON CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO SELECTIVO: 12
RECOMENDACIONES: 14
CONCLUSIONES 15
BIBLIOGRAFÍA 16
LINKOGRAFIA 17
2
RESUMEN EJECUTIVO
Con el objetivo de lograr una mejor compresión sobre el impuesto selectivo al
consumo nos vemos en la necesidad de mencionar el tema en general llamado
Tributos. Los tributos son indispensables para financiar el gasto público de
cualquier país. De este grupo; los impuestos son los que mayores ingresos aportan
a la recaudación tributaria. La imposición indirecta, desde hace algunas décadas
ha sido una fuente representativa de ingresos. Básicamente si se menciona lo
recaudado por el impuesto al consumo (de tipo valor agregado, en la mayoría de
los países).
El impuesto selectivo al consumo es un impuesto que recae sobre la importación o
fabricación nacional de mercaderías establecidas por la Ley de Consolidación del
Impuesto Selectivo de Consumo y sus reformas .Las tasas de este impuesto
oscilan entre 0 y 118%, dependiendo del bien gravado. Este impuesto grava los
productos superfluos, para limitar el consumo de la sociedad.
Los encargados de liquidar el ISC son los fabricantes de los productos sometidos
a la grabación del ISC y los importadores de los mismos. Con tal de liquidar el ISC,
hay que diferenciar entre los bienes que se producen dentro de Perú y aquellos que
productos que son importados en Perú.
El ISC se paga en función a lo establecido por el Código Tributario y las condiciones
establecidas por la SUNAT.
3
ABSTRACT
In order to achieve a better understanding of the excise tax we feel the need to
mention the issue in general call Taxes. The taxes are essential to finance public
spending of any country. This group; taxes are those that contribute to higher
income tax revenue. Indirect taxation, for several decades has been a
representative source of income. Basically if mentioned proceeds from the
consumption tax (value-added type, in most countries).
The excise tax is a tax levied on import or domestic manufacture of goods
established by the Consolidation Act Selective Consumption Tax .The reforms and
the tax rates vary between 0 and 118%, depending on the encumbered asset. This
tax is levied on superfluous products, to limit consumption of society.
Those in charge of liquidating the ISC are the manufacturers of products subject to
the recording of ISC and importers of the same. Just to settle the ISC, we must
distinguish between goods produced in Peru and those products that are imported
into Peru.
The ISC is paid according to the provisions of the Tax Code and the conditions set
by SUNAT.
4
PALABRAS CLAVES
Crédito fiscal.
Gravamen.
Contraprestación.
Pagaré.
Fisco.
Manufacturas.
Suntuarios.
Exacción.
Ayuntamiento.
Isotónica.
Hípico.
Ayuntamiento.
Sucedáneo.
Prestaciones
Apéndice.
LOS TRIBUTOS IMPESTOS
CONTRIBUCIONES DIRECTOS
TASAS INDIRECTOS
PRESUPUESTOS IGV
LOTES ISC
MARCAS IMP ALA RENTA
5
LOS TRIBUTOS
Definición:
Es una prestación de dinero que el estado
exige en el ejercicio de su poder de imperio
sobre la base de su capacidad contributiva en
virtud de una ley, y para cubrir los gastos que
le demande el cumplimiento de sus fines.
IMPUESTOS
Definición:
El impuesto es el tributo, exacción o la cantidad de dinero que se paga al Estado,1
a la comunidad autónoma o al ayuntamiento obligatoriamente, y está establecida
sobre las personas, físicas o jurídicas, para contribuir con la hacienda pública,
financiar los gastos del Estado y otros entes y servicios públicos, como la
construcción de infraestructuras (eléctricas, carreteras, aeropuertos, puertos),
prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de
protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales),
etc.
1 WIKIPEDIA Impuestos y Tributos
IMPUESTOS
INDIRECTOS
DIRECTOS
IGV
ISC
IMP.
TRANSSACCIONES
FINANCIERAS
IMP. A LA RENTA
IMP. PREDIAL
IMP. ALCABALA
IMP. PATRIMONIO
VEHICULAR
Mapa de impuestos/ SUNAT. 1
Comentado [C1]: REVISAR MAPA HE ESTUDIAR CADA
UNO
Comentado [C2R1]:
6
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
Definición:
El impuesto General a las Ventas (impuesto al valor agregado), grava la venta en
el país de bienes muebles, la importación de bienes, la prestación o utilización de
servicios en el país, los contratos de construcción y la primera venta de inmuebles
que realicen los constructores de los mismos.
Este impuesto grava únicamente el valor agregado en cada etapa de la producción
y circulación de bienes y servicios, permitiendo la deducción del impuesto pagado
en la etapa anterior, a lo que se denomina crédito fiscal.2
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
(PABLO, 2011)Definición:
Es un tributo de consumo específico más conocido por ISC y grava la venta en el
país a nivel de productos de determinados bienes, la importancia de los mismos, la
venta en el país de los mismos bienes cuando es efectuada por el importador y los
juegos de azar y apuestas.
Es decir este impuesto grava a los productos que son suntuarios o productos que
son considerados como bienes de lujo, esto grava por decirlo de forma general a
aquellos productos que no son indispensables para el desarrollo y sostenimiento
de la persona; y sin los cuales el ser humano podría vivir sin necesidad de ellos.
2 Sunat , Impuestos
7
Tasas del ISC
(LUIS, 2012)
La base imponible en las ventas internas de productos gravados con el ISC se
calcula en función al valor de los productos (Sistema al Valor) o en función a una
unidad de medida de los mismo (Sistemas Especifico) o por el precio de venta al
público sugerido por el productor o el importador,
Productos gravados por el ISC:
 Alcohol
 Tabaco
 Servicios de Telecomunicaciones
 Apuestas (eventos hípicos)
 Seguros
 Pagos realizados mediante cheques bancarios
 Juegos de azar (loterías, bingos, sorteos, rifas)
 Perfumes
 Joyas
 Relojes
 Armas
 Productos contaminantes
 Combustible
Venta de alcohol (ISC) 1
8
Tasa de los productos gravados por el ISC:
 Productos gravados con una tasa del 0%
CUADRO DE TASAS DEL 0%
 Productos gravados con una tasa del 10%
Comentado [C3]: RECORDAR ESTUDIAR Y REPASAR
PORCENTAJES
9
Productos gravados con una tasa del 17%
 Productos gravados con una tasa del 20%
CUADRO DE TASAS GRAVADAS 1
3
3 CUADROS DE PRODUCTOS GRAVADOS.
10
 Productos gravados con una tasa del 30%
 Productos gravados con una tasa del 50%
 Tasas de los juegos de azar y apuestas
- Loterías, bingos, rifas y sorteos: 10%
- Eventos hípicos: 2%
11
 Tasas de los productos en los cuales se aplica el Monto Fijo
 Tasas de los productos sujetos al sistema literal de valor
CUADRO DE TASA DELSITEMA LETERAL 1
12
Pago del ISC:
Son contribuyentes del impuesto selectivo:
1. Los fabricantes de los productos sometidos a la
gravación del ISC y los importadores de los mismos.
2. La persona natural o jurídica que importe los bienes gravados.
3. Los prestadores de servicios gravados por este impuesto.
Con tal de liquidar el ISC, hay que diferenciar entre los bienes que se producen
dentro de Perú y aquellos que productos que son importados en Perú.
Respecto a los productos que se han producido en Perú, la tasa del
impuesto depende del precio de venta en fábrica (base del impuesto) excluyendo
el IVA. El precio de venta en fábrica debe ser comunicado a la Administración.
Por otro lado, los productos importados en Perú, el valor aduanero expresado en
moneda extranjera, será la base sobre la que se aplicará el ISC.
Cabe destacar que este impuesto es inmediato aunque se determina
mensualmente. Por otro lado, las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo, varían
entre el 0% y el 118%, hay unas tablas donde se puede consultar las tasas en
función de los bienes.
El ISC se paga en función a lo establecido por el Código Tributario y las condiciones
establecidas por la SUNAT.
La declaración y pago del ISC se determinará conforme a las normas del Código
Tributario. La declaración y pago del ISC coincidirá con los vencimientos mensuales
según indica el último dígito del RUC, es necesario recordar que se podrá pagar
hasta el segundo día hábil de cada semana. La semana a tener en cuenta a la hora
de pagar el ISC va desde el domingo hasta el sábado, y el monto de referencia es
el 80% del Impuesto Aplicable a todos los bienes o servicios que tuvieron lugar la
semana previa al pago del ISC.
13
APLICACIÓN A LA PRÁCTICA:
El Impuesto Selectivo al Consumo se puede analizar desde dos perspectivas; que
bien puede ser positivo o negativo dependiendo al gremio que afecte.
Para las empresas puede ser negativo porque disminuye su poder de venta al
aumentarse el ISC de acuerdo al producto, ya que restringe la demanda.
Por otro lado eleva el precio favoreciendo a la empresa privada, ya que obedece al
juego de oferta y demanda del mercado y viceversa.
El ISC es importante porque representa una fuente de ingresos para el fisco. De
modo que el estado recauda más ingresos para invertir en más obras públicas que
terminan beneficiando a la sociedad en conjunto.
Asimismo la colectividad directamente se ve beneficiada gracias a la gestión
positiva y gubernamental tomando como base la gestión tributaria positiva de los
agentes autoritarios del estado. Esto nos ayuda a corregir las externalidades
negativas ya que permite mejorar la calidad vertical (relacionado a la gravación de
bienes de lujos).
Columna1 Columna2 Columna1 Columna2 Columna3
LOS TRIBUTOS TASAS
LOS IMPUESTOS 18% 22% 33%
LAS DEUDAS 18% 23% 32%
TOTAL ANUAL 18% 22% 32%
14
RECOMENDACIONES:
(BAZAN, 2012)Revisar el sistema tributario para que sus normas cumplan con los
principios constitucionales de legalidad, igualdad, no confiscatoriedad y respeten
los derechos de los contribuyentes. Es necesario evaluar los actuales sistemas y
tasas que rigen para el ISC, a fin de que los bienes a gravar sean realmente
suntuarios, que focalicen en el elemento nocivo del bien -de ser el caso-, y que las
tasas sean efectivamente racionales.
Teniendo como base la normativa de la economía se debe ampliar la base
tributaria a manera de una aplicación cultural que debe ser proliferada por el
pequeño y gran empresario; vale decir que sea el empresario un gestor consultivo
del tratamiento y adaptación a la economía propicia del mercado.
Fijar por ley, y no por decisión administrativa de SUNAT, la obligación de
retener/percibir impuestos de terceros, tal como lo manda el Tribunal
Constitucional.
En la actualidad el ISC es utilizado simplemente como una herramienta de
recaudación. El sistema se debería orientar a fin de disminuir la incentivación de
ciertos consumos de bienes nocivos (sin perjudicar el carácter recaudatorio).
Sancionar con multa el incumplimiento de una formalidad tributaria, sin que el
contribuyente pierda el derecho a deducir gasto, costo o crédito fiscal.
A nivel de consumidor se debe exigir comprobante de pago, ya que al hacerlo queda
registrada nuestra compra o el servicio que recibimos, de esta manera, el
comerciante o prestador de servicios estará obligado a declarar y pagar el
impuesto.
15
CONCLUSIONES
(LOPEZ LOPEZ JUAN , 2000)Respecto a los productos que se han producido en
Perú, la tasa del impuesto depende del precio de venta en fábrica (base del
impuesto) excluyendo el IVA. El precio de venta en fábrica debe ser comunicado a
la Administración.
Por otro lado, los productos importados en Perú, el valor aduanero expresado en
moneda extranjera, será la base sobre la que se aplicará el ISC.
Vídeo de impuestos/ YouTube. 1
16
Bibliografía
BAZAN, S. C. (2012). LOS IMPUESTOS . CAJAMARCA: LOS CASQUIS .
LOPEZ LOPEZ JUAN . (2000). LIMA: LOS TRIBUTARIOS .
LUIS, L. A. (2012). TRIBUTOS ATRIBUTOS. LIMA: EDVARSALOPS.
PABLO, S. M. (2011). IMPUESTOS DESCARTADOS . LIMA: LOPSUTRIS.
17
LINKOGRAFIA
 http://www.tuguiacontable.com/2012/08/diferencias-entre-impuestos.html
 http://gestion.pe/economia/ambev-aumento-isc-termino-favoreciendo-
nuestra-competencia-2090315
 es-afectos/https://cafecargado.wordpress.com/2008/11/27/impuesto-
selectivo-al-consumo-%E2%80%93-bien
 http://www.perucontable.com/modules/news/article.php?storyid=364
 http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/reglamento.html#
E
El impuesto General a las Ventas, 6
El Impuesto Selectivo, 14
El ISC es importante, 14
El sistema se debería, 15
F
Fijar, 15
I
importados, 2, 13, 16
R
Revisar, 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
Walter Collpa Paredes
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Infracciones y sanciones al codigo tributario
Infracciones y sanciones al codigo tributarioInfracciones y sanciones al codigo tributario
Infracciones y sanciones al codigo tributario
alinaliz
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones Newguest63121b
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas  vii semestre yhony zImpuesto alas apuestas  vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Yhony Contreras Atencio
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
rrvn73
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15RAFAEL PAREDES
 
IGV
IGVIGV
Impuesto a la renta
Impuesto a la rentaImpuesto a la renta
Impuesto a la renta
Rafael Leyva
 
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e informaciónNc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.pptx
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.pptxPRINCIPIO DE CAUSALIDAD.pptx
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.pptx
ssuserfbd788
 

La actualidad más candente (20)

Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Infracciones y sanciones al codigo tributario
Infracciones y sanciones al codigo tributarioInfracciones y sanciones al codigo tributario
Infracciones y sanciones al codigo tributario
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones New
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Impuesto General a las Ventas
Impuesto General a las VentasImpuesto General a las Ventas
Impuesto General a las Ventas
 
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas  vii semestre yhony zImpuesto alas apuestas  vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
 
Monografia de nic 2
Monografia de nic 2Monografia de nic 2
Monografia de nic 2
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
 
IGV
IGVIGV
IGV
 
Impuesto a la renta
Impuesto a la rentaImpuesto a la renta
Impuesto a la renta
 
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e informaciónNc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.pptx
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.pptxPRINCIPIO DE CAUSALIDAD.pptx
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.pptx
 

Destacado

Impuesto Selectivo al Consumo Rep. Dom.
Impuesto Selectivo al Consumo Rep. Dom.Impuesto Selectivo al Consumo Rep. Dom.
Impuesto Selectivo al Consumo Rep. Dom.Francisco Diaz
 
Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Rosa Brenes
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosAgentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosQ'aqya Wayra
 

Destacado (6)

Igv Isc
Igv IscIgv Isc
Igv Isc
 
Impuesto Selectivo al Consumo Rep. Dom.
Impuesto Selectivo al Consumo Rep. Dom.Impuesto Selectivo al Consumo Rep. Dom.
Impuesto Selectivo al Consumo Rep. Dom.
 
8 igv
8 igv8 igv
8 igv
 
Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosAgentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
 

Similar a Impuesto Selectivo al Consumo

tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptxtarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
brandonazpeitia1
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
Sistema-Tributario-Peruano.pptx
Sistema-Tributario-Peruano.pptxSistema-Tributario-Peruano.pptx
Sistema-Tributario-Peruano.pptx
emerson vargas panduro
 
Impuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, icaImpuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, ica
Angel Camargo
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
katty gymena.impuesto al selectivo consumopptx
katty gymena.impuesto al selectivo consumopptxkatty gymena.impuesto al selectivo consumopptx
katty gymena.impuesto al selectivo consumopptx
KarolSandovalMurayar
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
Nelcy Rubio
 
Unidad III Los procesos tributarios en una empresa
Unidad III Los procesos tributarios en una empresaUnidad III Los procesos tributarios en una empresa
Unidad III Los procesos tributarios en una empresa
cedfcas cedfcas
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
F:\CapacitacióN Pronacaf\CapacitacióN Pronacafp 2010
F:\CapacitacióN Pronacaf\CapacitacióN Pronacafp 2010F:\CapacitacióN Pronacaf\CapacitacióN Pronacafp 2010
F:\CapacitacióN Pronacaf\CapacitacióN Pronacafp 2010alfabetizacion
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
yungo001
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtariodesconectate
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
Yesbren
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
floretaub
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 

Similar a Impuesto Selectivo al Consumo (20)

Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptxtarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
Sistema-Tributario-Peruano.pptx
Sistema-Tributario-Peruano.pptxSistema-Tributario-Peruano.pptx
Sistema-Tributario-Peruano.pptx
 
Impuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, icaImpuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, ica
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
katty gymena.impuesto al selectivo consumopptx
katty gymena.impuesto al selectivo consumopptxkatty gymena.impuesto al selectivo consumopptx
katty gymena.impuesto al selectivo consumopptx
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
 
Unidad III Los procesos tributarios en una empresa
Unidad III Los procesos tributarios en una empresaUnidad III Los procesos tributarios en una empresa
Unidad III Los procesos tributarios en una empresa
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
F:\CapacitacióN Pronacaf\CapacitacióN Pronacafp 2010
F:\CapacitacióN Pronacaf\CapacitacióN Pronacafp 2010F:\CapacitacióN Pronacaf\CapacitacióN Pronacafp 2010
F:\CapacitacióN Pronacaf\CapacitacióN Pronacafp 2010
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
 
Procesos legales trubtario
Procesos legales   trubtarioProcesos legales   trubtario
Procesos legales trubtario
 
Impuestos en el Peru
Impuestos en el PeruImpuestos en el Peru
Impuestos en el Peru
 
Talledo, rodriguez
Talledo, rodriguezTalledo, rodriguez
Talledo, rodriguez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Impuesto Selectivo al Consumo

  • 1. Sandra Chavarri Bazan UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC)
  • 2. 1 Contenido RESUMEN EJECUTIVO 2 ABSTRACT 3 PALABRAS CLAVES 4 LOS TRIBUTOS 5 IMPUESTOS 5 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 6 IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO 6 TASAS DEL ISC 7 PRODUCTOS GRAVADOS POR EL ISC: 7 PAGO DEL ISC: 12 SON CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO SELECTIVO: 12 RECOMENDACIONES: 14 CONCLUSIONES 15 BIBLIOGRAFÍA 16 LINKOGRAFIA 17
  • 3. 2 RESUMEN EJECUTIVO Con el objetivo de lograr una mejor compresión sobre el impuesto selectivo al consumo nos vemos en la necesidad de mencionar el tema en general llamado Tributos. Los tributos son indispensables para financiar el gasto público de cualquier país. De este grupo; los impuestos son los que mayores ingresos aportan a la recaudación tributaria. La imposición indirecta, desde hace algunas décadas ha sido una fuente representativa de ingresos. Básicamente si se menciona lo recaudado por el impuesto al consumo (de tipo valor agregado, en la mayoría de los países). El impuesto selectivo al consumo es un impuesto que recae sobre la importación o fabricación nacional de mercaderías establecidas por la Ley de Consolidación del Impuesto Selectivo de Consumo y sus reformas .Las tasas de este impuesto oscilan entre 0 y 118%, dependiendo del bien gravado. Este impuesto grava los productos superfluos, para limitar el consumo de la sociedad. Los encargados de liquidar el ISC son los fabricantes de los productos sometidos a la grabación del ISC y los importadores de los mismos. Con tal de liquidar el ISC, hay que diferenciar entre los bienes que se producen dentro de Perú y aquellos que productos que son importados en Perú. El ISC se paga en función a lo establecido por el Código Tributario y las condiciones establecidas por la SUNAT.
  • 4. 3 ABSTRACT In order to achieve a better understanding of the excise tax we feel the need to mention the issue in general call Taxes. The taxes are essential to finance public spending of any country. This group; taxes are those that contribute to higher income tax revenue. Indirect taxation, for several decades has been a representative source of income. Basically if mentioned proceeds from the consumption tax (value-added type, in most countries). The excise tax is a tax levied on import or domestic manufacture of goods established by the Consolidation Act Selective Consumption Tax .The reforms and the tax rates vary between 0 and 118%, depending on the encumbered asset. This tax is levied on superfluous products, to limit consumption of society. Those in charge of liquidating the ISC are the manufacturers of products subject to the recording of ISC and importers of the same. Just to settle the ISC, we must distinguish between goods produced in Peru and those products that are imported into Peru. The ISC is paid according to the provisions of the Tax Code and the conditions set by SUNAT.
  • 6. 5 LOS TRIBUTOS Definición: Es una prestación de dinero que el estado exige en el ejercicio de su poder de imperio sobre la base de su capacidad contributiva en virtud de una ley, y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines. IMPUESTOS Definición: El impuesto es el tributo, exacción o la cantidad de dinero que se paga al Estado,1 a la comunidad autónoma o al ayuntamiento obligatoriamente, y está establecida sobre las personas, físicas o jurídicas, para contribuir con la hacienda pública, financiar los gastos del Estado y otros entes y servicios públicos, como la construcción de infraestructuras (eléctricas, carreteras, aeropuertos, puertos), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc. 1 WIKIPEDIA Impuestos y Tributos IMPUESTOS INDIRECTOS DIRECTOS IGV ISC IMP. TRANSSACCIONES FINANCIERAS IMP. A LA RENTA IMP. PREDIAL IMP. ALCABALA IMP. PATRIMONIO VEHICULAR Mapa de impuestos/ SUNAT. 1 Comentado [C1]: REVISAR MAPA HE ESTUDIAR CADA UNO Comentado [C2R1]:
  • 7. 6 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Definición: El impuesto General a las Ventas (impuesto al valor agregado), grava la venta en el país de bienes muebles, la importación de bienes, la prestación o utilización de servicios en el país, los contratos de construcción y la primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos. Este impuesto grava únicamente el valor agregado en cada etapa de la producción y circulación de bienes y servicios, permitiendo la deducción del impuesto pagado en la etapa anterior, a lo que se denomina crédito fiscal.2 IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (PABLO, 2011)Definición: Es un tributo de consumo específico más conocido por ISC y grava la venta en el país a nivel de productos de determinados bienes, la importancia de los mismos, la venta en el país de los mismos bienes cuando es efectuada por el importador y los juegos de azar y apuestas. Es decir este impuesto grava a los productos que son suntuarios o productos que son considerados como bienes de lujo, esto grava por decirlo de forma general a aquellos productos que no son indispensables para el desarrollo y sostenimiento de la persona; y sin los cuales el ser humano podría vivir sin necesidad de ellos. 2 Sunat , Impuestos
  • 8. 7 Tasas del ISC (LUIS, 2012) La base imponible en las ventas internas de productos gravados con el ISC se calcula en función al valor de los productos (Sistema al Valor) o en función a una unidad de medida de los mismo (Sistemas Especifico) o por el precio de venta al público sugerido por el productor o el importador, Productos gravados por el ISC:  Alcohol  Tabaco  Servicios de Telecomunicaciones  Apuestas (eventos hípicos)  Seguros  Pagos realizados mediante cheques bancarios  Juegos de azar (loterías, bingos, sorteos, rifas)  Perfumes  Joyas  Relojes  Armas  Productos contaminantes  Combustible Venta de alcohol (ISC) 1
  • 9. 8 Tasa de los productos gravados por el ISC:  Productos gravados con una tasa del 0% CUADRO DE TASAS DEL 0%  Productos gravados con una tasa del 10% Comentado [C3]: RECORDAR ESTUDIAR Y REPASAR PORCENTAJES
  • 10. 9 Productos gravados con una tasa del 17%  Productos gravados con una tasa del 20% CUADRO DE TASAS GRAVADAS 1 3 3 CUADROS DE PRODUCTOS GRAVADOS.
  • 11. 10  Productos gravados con una tasa del 30%  Productos gravados con una tasa del 50%  Tasas de los juegos de azar y apuestas - Loterías, bingos, rifas y sorteos: 10% - Eventos hípicos: 2%
  • 12. 11  Tasas de los productos en los cuales se aplica el Monto Fijo  Tasas de los productos sujetos al sistema literal de valor CUADRO DE TASA DELSITEMA LETERAL 1
  • 13. 12 Pago del ISC: Son contribuyentes del impuesto selectivo: 1. Los fabricantes de los productos sometidos a la gravación del ISC y los importadores de los mismos. 2. La persona natural o jurídica que importe los bienes gravados. 3. Los prestadores de servicios gravados por este impuesto. Con tal de liquidar el ISC, hay que diferenciar entre los bienes que se producen dentro de Perú y aquellos que productos que son importados en Perú. Respecto a los productos que se han producido en Perú, la tasa del impuesto depende del precio de venta en fábrica (base del impuesto) excluyendo el IVA. El precio de venta en fábrica debe ser comunicado a la Administración. Por otro lado, los productos importados en Perú, el valor aduanero expresado en moneda extranjera, será la base sobre la que se aplicará el ISC. Cabe destacar que este impuesto es inmediato aunque se determina mensualmente. Por otro lado, las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo, varían entre el 0% y el 118%, hay unas tablas donde se puede consultar las tasas en función de los bienes. El ISC se paga en función a lo establecido por el Código Tributario y las condiciones establecidas por la SUNAT. La declaración y pago del ISC se determinará conforme a las normas del Código Tributario. La declaración y pago del ISC coincidirá con los vencimientos mensuales según indica el último dígito del RUC, es necesario recordar que se podrá pagar hasta el segundo día hábil de cada semana. La semana a tener en cuenta a la hora de pagar el ISC va desde el domingo hasta el sábado, y el monto de referencia es el 80% del Impuesto Aplicable a todos los bienes o servicios que tuvieron lugar la semana previa al pago del ISC.
  • 14. 13 APLICACIÓN A LA PRÁCTICA: El Impuesto Selectivo al Consumo se puede analizar desde dos perspectivas; que bien puede ser positivo o negativo dependiendo al gremio que afecte. Para las empresas puede ser negativo porque disminuye su poder de venta al aumentarse el ISC de acuerdo al producto, ya que restringe la demanda. Por otro lado eleva el precio favoreciendo a la empresa privada, ya que obedece al juego de oferta y demanda del mercado y viceversa. El ISC es importante porque representa una fuente de ingresos para el fisco. De modo que el estado recauda más ingresos para invertir en más obras públicas que terminan beneficiando a la sociedad en conjunto. Asimismo la colectividad directamente se ve beneficiada gracias a la gestión positiva y gubernamental tomando como base la gestión tributaria positiva de los agentes autoritarios del estado. Esto nos ayuda a corregir las externalidades negativas ya que permite mejorar la calidad vertical (relacionado a la gravación de bienes de lujos). Columna1 Columna2 Columna1 Columna2 Columna3 LOS TRIBUTOS TASAS LOS IMPUESTOS 18% 22% 33% LAS DEUDAS 18% 23% 32% TOTAL ANUAL 18% 22% 32%
  • 15. 14 RECOMENDACIONES: (BAZAN, 2012)Revisar el sistema tributario para que sus normas cumplan con los principios constitucionales de legalidad, igualdad, no confiscatoriedad y respeten los derechos de los contribuyentes. Es necesario evaluar los actuales sistemas y tasas que rigen para el ISC, a fin de que los bienes a gravar sean realmente suntuarios, que focalicen en el elemento nocivo del bien -de ser el caso-, y que las tasas sean efectivamente racionales. Teniendo como base la normativa de la economía se debe ampliar la base tributaria a manera de una aplicación cultural que debe ser proliferada por el pequeño y gran empresario; vale decir que sea el empresario un gestor consultivo del tratamiento y adaptación a la economía propicia del mercado. Fijar por ley, y no por decisión administrativa de SUNAT, la obligación de retener/percibir impuestos de terceros, tal como lo manda el Tribunal Constitucional. En la actualidad el ISC es utilizado simplemente como una herramienta de recaudación. El sistema se debería orientar a fin de disminuir la incentivación de ciertos consumos de bienes nocivos (sin perjudicar el carácter recaudatorio). Sancionar con multa el incumplimiento de una formalidad tributaria, sin que el contribuyente pierda el derecho a deducir gasto, costo o crédito fiscal. A nivel de consumidor se debe exigir comprobante de pago, ya que al hacerlo queda registrada nuestra compra o el servicio que recibimos, de esta manera, el comerciante o prestador de servicios estará obligado a declarar y pagar el impuesto.
  • 16. 15 CONCLUSIONES (LOPEZ LOPEZ JUAN , 2000)Respecto a los productos que se han producido en Perú, la tasa del impuesto depende del precio de venta en fábrica (base del impuesto) excluyendo el IVA. El precio de venta en fábrica debe ser comunicado a la Administración. Por otro lado, los productos importados en Perú, el valor aduanero expresado en moneda extranjera, será la base sobre la que se aplicará el ISC. Vídeo de impuestos/ YouTube. 1
  • 17. 16 Bibliografía BAZAN, S. C. (2012). LOS IMPUESTOS . CAJAMARCA: LOS CASQUIS . LOPEZ LOPEZ JUAN . (2000). LIMA: LOS TRIBUTARIOS . LUIS, L. A. (2012). TRIBUTOS ATRIBUTOS. LIMA: EDVARSALOPS. PABLO, S. M. (2011). IMPUESTOS DESCARTADOS . LIMA: LOPSUTRIS.
  • 18. 17 LINKOGRAFIA  http://www.tuguiacontable.com/2012/08/diferencias-entre-impuestos.html  http://gestion.pe/economia/ambev-aumento-isc-termino-favoreciendo- nuestra-competencia-2090315  es-afectos/https://cafecargado.wordpress.com/2008/11/27/impuesto- selectivo-al-consumo-%E2%80%93-bien  http://www.perucontable.com/modules/news/article.php?storyid=364  http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/reglamento.html# E El impuesto General a las Ventas, 6 El Impuesto Selectivo, 14 El ISC es importante, 14 El sistema se debería, 15 F Fijar, 15 I importados, 2, 13, 16 R Revisar, 15