SlideShare una empresa de Scribd logo
Prehistoria – Edad Antigua (3000 AC) - Imperio Romano
(476 DC)
 Prehistoria: ser humano – invención de la escritura (más de 5200
años)
 Ser humano – trabajo – descanso (asociadas)
 Primero: viajes por necesidad (alimentos), después por comercio
y guerras, finalmente ocio
 En la prehistoria la conducta social influenciada por:
- Día – noche
- Cambio de estación (periodos de actividad o pasividad)
- Trabajo de siembra y cosecha
- Juegos y fiestas ligadas a épocas de gran actividad, se trabajaba cantando
y los juegos se mezclaban con las tareas productivas. En las épocas de
lluvia no existían festejos.
Prehistoria – Imperio Romano
 Egipto y Babilonia
- Uso de tiempo libre en festivales públicos, ceremonias, teatros, gimnasios, arte.
- Diversión, juegos, danzas, adoración a dioses (aristocracia). Explotación de la clase baja.
 Grecia (II AC)
- Peregrinaciones – oráculos (Delfos y Dódona).
- Juegos Olímpicos antiguos (776 a.c en Olimpia), tiempo libre, cultura religión y deporte.
- Teatros al aire libre con capacidad para 12000 espectadores.
- Esclavos hacían el trabajo duro. Aristócratas tiempo libre.
- Primer turista: Heródoto (484-425 a.c.) viajó a través de Grecia y dejó sus libros.
- Heródoto es el primero que usa la palabra historie ("indagación", "investigación") para calificar sus escritos, palabra derivada de hístor ("el que sabe algo porque lo ha
visto": testigo ocular). Viajó a través del mar, a pié, a caballo y en carro. Cuentan los libros antiguos que el “padre de la historia" (como le llamó Cicerón) salió un día a
dar una vuelta por ahí, y ya no paró: Mar Egeo, provincias de la actual Turquía, por Atenas, Tracia, Macedonia, Sicilia, Egipto, Mesopotamia, Palestina, Persia, etc
Se convirtió en un turista inteligente porque supo contar, con singular talento, los mil aspectos de los paisajes que recorría.
Procedente de una familia adinerada, decidió hacer de los viajes su forma de vida. Se comenta que para financiarlos, lo que hacía era leer sus obras ante una
muchedumbre expectante por las historias y aventuras que contaba y los paisajes que relataba, y a cambio recibía dinero.
Y esto es lo que le diferenció de los anteriores viajeros. Él decidió dar a conocer, por escrito y oralmente, como si de un guía se tratara, los viajes que llevaba a cabo y la
geografía, pueblos, fauna, flora y costumbres que conocía.
“Así lo vi, así os lo cuento” era como terminaba todos sus relatos
Prehistoria – Imperio Romano
 Roma (hasta V DC)
- Crea el circo (40.000 expectadores), la arena, la pantomima (instrumento para
aliviar las tensiones)
- Hipódromos, termas (salas de vapor, piscinas, salas de reposo, gimnasia, masajes,
bibliotecas y jardines para pasearse) Días enteros de diversión. Villas en la costa
- la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la
prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y
tiempo libre.
- Compensación del aburrimiento pudo llegar a extremos, exhibicionismo,
crueldad. (Matanza de seres humanos en coliseos por animales salvajes)
- Romanos salían de la ciudad hacia la costa por el clima y a disfrutar de las aguas
termales (Bahías, Nápoles), dada la concurrencia se levantan residencias
(asentamientos transitorios destinados al ocio).
• Bath es una parada obligada en cualquier gran experiencia del Reino
Unido. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Bath
y el impresionante entorno natural que rodea a la ciudad son para el
visitante uno de los lugares de mayor belleza de Inglaterra.
https://www.youtube.com/watch?v=hJbgfmRgCdM
Edad media(476 DC – 1453)
 Baños públicos eran comunes en la ciudad y servían para aseo y para reuniones. Se
aplicaban medicinas para enfermedades(catarros). La sociabilidad era la forma más natural
de recrearse.
 Termas, piscinas de aguas curativas tienen flujo turístico mayor más que por el tema salud,
porque era un espacio donde hombres y mujeres se bañaban juntos. (Baden Baden, ALE /
Plombiers, FRA)
 Procesiones religiosas, 3 o 4 veces al año acogían a población local y de otras partes de los
países. Mercaderes aprovechaban para vender productos (ferias).
 Viajes a Jerusalén (tierra santa) eran constantes y merecían descanso (FONDAS) sus dueños
tenían que reportar cada 3 días la procedencia y número de personas alojados. Tenían una
organización de fondas.
 El camino de santiago: https://www.youtube.com/watch?v=dWIvKd2Lhy0
 Lugares de peregrinación: https://www.youtube.com/watch?v=WLtpjYCUq60
Peregrinación a Tierra Santa:
http://www.profesorfrancisco.es/2011/07/aparicion-y-extension-del-
cristianismo.html
Islam, La Meca: https://www.youtube.com/watch?v=0jDUqVUVaIE
Edad media(476 DC – 1453)
 Cristianismo: imagen positiva del trabajo. Considera la recompensa después de la muerte.
 Trabajar era una obligación moral, no existía el ocio y fue reemplazado por vida
contemplativa.
 Se fueron construyendo ciudades Siglo (XI) y esta como la base de las costumbres
comunes. Ciudades medievales como Paris (100 mil hab). Traslados eran cortos y a pie
 Áreas de diversión común, áreas para ejercitarse, carreras de caballos, tiro.
 Mercado toma un rol importante 1 a 2 veces por semana la gente se encontraba para
comprar y conversar.
 Ayuntamiento (autoridad) tenía función social, aquí se celebraron bodas, bailes,
recepciones (mercaderes más ricos)
Renacimiento (Edad moderna 1453 – 1789)
 Después de la edad media. Pestes (10 años), guerras (100 años hasta 1453) dejaron atrás la
civilización medieval.
 Época cultural: arte ciencia, letras, costumbres. Se unen el dinero y el intelecto.
 Surge el capitalismo.
 Surgen empresarios burgueses (comerciantes) que a más del negocio se recreaban.
Valoraban el tiempo cada segundo.
 Existían las ciudades y asentamientos alrededor de estas, la recreación era local. Los viajes
fuera de sus pueblos eran peligrosos, incómodos, con lluvia, frío, malas carreteras,
ladrones.
 No existían mapas, se contrataban a escoltas que solo los ricos podían pagar.
 Desplazamientos lentos y solo en las principales rutas existían fondas (cada 15 o 25 Km)
para comer o dormir.
 Expediciones marítimas de españoles, portugueses e ingleses.
Renacimiento (Edad moderna 1453 – 1789)
 Artistas y artesanos renacentistas se desplazaban por trabajo por Europa especialmente a
España contratados por reyes católicos.
 Actores, estudiantes se desplazaban por necesidad y permanecían largos periodos de
residencia en ciudades grandes.
 Aparecen las Universidades
 Aparecen los hoteles (palabra francesa para palacios urbanos) y casas adecuadas para
sirvientes. Se alojaban grandes personalidades con su séquito.
 Primeras casas denominadas hotel (parecidas a palacios) fue en ITA, Hotel Padua (1450).
 Burguesía construyó villas de recreo con obras de arte (intelectuales y artistas de moda),
cerca de grandes ciudades, relacionadas a la cultura urbana. Sitios (2da residencia de
burgueses, encuentro con concubinas) Ejercicio, contemplación, descanso.
Renacimiento (Edad moderna 1453 – 1789)
 Clase media se recreaban en la ciudad, no tenían acceso a villas y
castillos. Procesiones, misas o ayuntamiento con espectáculos de
baile y danza fuera de las catedrales (misas o procesiones más
recreación)
 Villa Julia (1543) (Pisa ITA) se crea el 1er jardín botánico, servicio
urbano de carácter científico y recreacional.
 Se practican deportes de manera más continua, ejercicios físicos,
natación, caza y se mantienen torneos al estilo medieval pero sin
peligros.
Nota: En el Renacimiento (finales XVI) primeras manifestaciones
cercanas a los viajes turísticos.
GRAND TOUR: viajes de estudiantes británicos clase alta, carácter
cultural. 3 a 5 años: Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Alemania
Edad moderna (Siglo XVII)
 Siglo XVII (periodo barroco). Uso de tiempo libre es mayor.
 Venecia en 1637 integra el teatro lírico (equipamiento recreacional)
 1638 se reglamentan los juegos de azar (Il Ridotto, primer casino de Europa-Venecia)
 Belgas en 1763 instalan balneario – spa y casino (Le Redoute).
 Ciudades altamente visitadas, se crean barrios residenciales para familias adineradas con
espacios para niños en el centro de estos sitios.
 Museos se abren para todos. Museos de arte y jardines zoológicos para público restringido.
Edad moderna (Siglo XVIII)
 Sociedad rinde culto a la naturaleza como una forma de escapar de la sociedad ilustrada.
 Se visitan paisajes agradables sin la necesidad de tener una casa de campo. Picnic (XVIII).
 Se mejoran las cartas náuticas y los medios de navegación. Abrieron rutas para viajes
turísticos
- Bougainville, 1766, viaje por mar, libro Viaje alrededor del James Cook, 1768, viaja a
Oceanía
- Humboldt y Bomplandt, 1799, viaje científico a América
 Viajar era status social transitorio, ya que era distinguido conocer gente de otros países,
conocer, mejorar su intelecto.
 1750 balnearios y playas acaparan la atención de viajeros, como prestación médica como
para fines de ocio.
 Bath (Inglaterra)
Personajes del siglo XIX: Thomas Cook
 1841 Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia, precedente al paquete
turístico. 1851 creación de la primera agencia de viajes (Thomas Cook and son).
 1841, 1er congreso contra el alcoholismo. Viaje de Leicester a Loughborough (ENG) organizado
por Cook. Tuvo que alquilar un tren y costeó los gastos ida y vuelta. Tren salió el 5 julio 1841 con
570 pax, costos bajos.
• 1845: 1er viaje colectivo organizado a Liverpool. Imprimió una guía de viaje con los datos que él
mismo recolectó.
• Thomas Cook continuó organizando viajes para congresos, convenciones.
• Organizador de los primeros viajes “forfait” en colaboración con Thomas Bennet
• 1856 primer viaje organizado a Europa
• 1857 primer viaje organizado a Estados Unidos
• 1928 la Cia se vende a Wagons – Lits
• 1948 se convierte en empresa estatal vinculada a Brtish Railways hasta 1972 que vuelve a ser
privada.
• http://www.thomascook.com/thomas-cook-history/
Personajes del siglo XIX: Henry Wells y William
Fargo
• Hery Wells y William Fargo fundaron la agencia American Express, primero
para mercancías y después una de las agencias de viajes más grandes del
mundo: Sistemas de financiación, emisión de cheques de viaje como el
“travel check”, dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso
corriente que protégé al viajero de posibles robos o pérdidas.
• https://www.youtube.com/watch?v=AYDX-e1wBHc
• Servicios de viaje de American Express:
• Tarjetas de crédito
• Préstamos al consumo
• Cheques de viajes
• Servicio de agencia de viajes tanto a empresas como a individuales.
• Servicio Bancario Internacional y asesoramiento financiero (seguros de viaje y
productos bancarios).
Personajes del siglo XIX: Karl Baedecker y
George Mortimer Pullman
• Baedecker: Alemania. Fundó una libreria y una imprenta
en la ciudad alemana de Coblenza en 1827 para editar
guías de viaje.
• Se convirtió en la referencia principal de las guías de viaje
en el S XIX, utilizándose su apellido como sinónimo de
guía.
• Pullman: EEUU. Creador de los primeros vagones cama y
vagones restaurant, denominados “Pullman” en 1860 para
los ferrocarriles en Norteamérica.
Personajes del siglo XIX: George
Nagelmackers
• Bélgica: Fundador en 1872 de la “Compagnie Internationale de Wagons-
Lits”.
• Creador del Orient Express
• Actividad ferroviaria: coches cama y restaurantes
• Actividad de Agencia de Viajes
• Colaboración con los Cook en los 60,70 y 80. Wagons-Lits Cook.
• En 1994 fusión con Carlson-Wagonlit Viajes
• En Estados Unidos descubrió los trenes nocturnos, ideados por los
hermanos Pullman. De regreso en Belgica, diseñó y fabricó sus propios
vagones adaptándolos al modelo de vida europeo. Creó la primera línea
de coches cama y diseñó el primer coche restaurante. En aquella época
los pasajeros estaban obligados a parar para comer y dormir lo que hacía
los viajes interminables. Su iniciativa trajo la épica de los grandes trenes
dotados de excelentes servicios
Personajes del siglo XIX: César Ritz
• Cesar Ritz (Suizo, 1850 - 1918) – Padre de la Hotelería moderna
– Gerente del Hotel Nacional de Lucerna
– Relación con Auguste Escoffier “Chef” o “ jefe de cocina” a través del Hotel
Ritz de Paris
– Introduce la figura del “Sommelier” o catador de vinos en los restaurantes
– Gran Hotel de Roma (1883)
– Hotel Ritz de Paris (1898)
– Hotel Carlton de Londres (1899)
– Actualmente la marca utilizada por Ritz-Carlton
• Se estableció en Francia para aprender el negocio de los restaurantes
trabajando como camarero en el establecimiento más elegante de
París, el Voisin y después como jefe en el hotel Splendide.
• De París pasó a Viena, templo gastronómico de los postres y la
confitería, donde conoció al príncipe de Gales, el futuro rey , que le
promocionó hasta convertirle en el favorito de la aristocracia
europea. En una ocasión, Eduardo declaró: “donde va Ritz vamos
nosotros y donde nosotros vamos la sociedad nos sigue”. La alta
sociedad siguió en esas décadas a Ritz, convertido en el promotor y
máximo representante de la industria del lujo.
Personajes del siglo XIX: César Ritz
• De Viena pasó a Niza, Suiza y San Remo. Allí conoció a un hotelero
suizo que le propuso relanzar su hotel de Lucerna, el “Gran Hotel
National”, cuya dirección ocupó desde 1877 hasta 1887.
• Después se convirtió en director general del “Gran Hotel” de
Montecarlo, donde conoció al mejor “chef” de todos los tiempos:
Auguste Escoffier. Juntos formaron un equipo que hizo de la dirección
y la cocina de un hotel de lujo el signo de la época, un tiempo en que
la aparición del consumo masivo y el turismo de masas demandaban
modelos dignos de ser imitados.
Personajes del siglo XIX: César Ritz (1850 – 1918)
• Ritz y Escoffier abrieron en 1887 un restaurante en Baden-Baden
• Richard D ́Oyly, dueño del Hotel Savoy de Londres, impresionado por
una fiesta que dieron en él, ofreció a Ritz su dirección. El equipo
revolucionó el concepto de lujo en la capital del imperio británico. El
Savoy se convirtió en uno de los mejores hoteles de Europa. Ritz puso
de moda cenar fuera de casa en el seno de la alta sociedad inglesa
Personajes del siglo XIX: César Ritz (1850 – 1918)
• En 1896 Ritz compró un viejo y noble edificio en Paris, que luego
amplió para convertirlo en el Ritz Paris
• Desde la apertura del hotel, en 1898, se hicieron famosas las cenas de
los lunes, en las que era muy difícil conseguir mesa. Fueron el punto
de encuentro de la mejor sociedad europea de principio de siglo
• El Hotel Ritz de Londres abrió en 190
• En 1910 se abría el Ritz de Madrid
Personajes del siglo XIX: César Ritz (1850 – 1918)
Edad contemporánea (Siglo XIX - XX)
 Revolución industrial iniciada a mediados de siglo XVIII cambio de mano de obra humana
por tecnología (máquinas a vapor, ferrocarril, textiles) eso sumado a la revolución francesa,
se cambió la estructura política y social en el mundo.
 Periodo de cambio violentos, revoluciones, guerras, agitación popular, independencias,
esclavitudes, nuevos imperios, inventos, crecimiento de la clase media.
 En revolución industrial el tiempo libre casi dejó de existir para obrero industrial. Trabajos
de 14 a 16 horas por día, salarios bajos.
 Nueva forma de esclavitud, industrias inician contaminación ambiental (ríos como el
Támesis) fueron convertidos en cloacas.
 Sociedad sometida a la industria, ciudades continuaron creciendo, las casas con jardín
fueron superadas por las viviendas precarias. Los centros de ciudad mejoraron su aspecto
y servicios recreacionales. Los centros comerciales se multiplicaron.
 Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas en la segunda mitad del SXIX, lo
que favorece los intercambios con América. Corrientes migratorias.
Edad contemporánea (Siglo XIX - XX)
 En 1829 en París e Italia aparecen las galerías, puntos de reunión de sociedad elegantes.
Esto sumado a los centros comerciales en general dan como resultado los Malls (centros de
compras y recreación)
 Se construyen actividades recreacionales fuera de la casa, protegidas de las inclemencias
del tiempo (1847, París Jardín de Invierno y Salón de Recreos, estructuras cerradas con
árboles, salón de exposiciones, salones de baile, salas de lectura, cafés)
 Actividades culturales se mantienen comienza a funcionar el gran teatro de ópera de París,
Biblioteca Nacional de París.
 Sitios de café tienen su auge….para la lectura y la distracción (música).
 Pistas de patinaje, salas de billar, cines, centros nocturnos
 A finales de 1800s deportes como croquet, tenis, golf …toman fuerza.
Edad contemporánea (Siglo XIX - XX)
 Turismo se desarrolla entre países para mostrar avances
 1800s cruceros, 30 días, viajes con entretenimiento interno
 1830, el 1er tren a rueda para pasajeros, 22 km/h, ruta Liverpool-Manchester.
 Ampliación de red de ferrocarriles, fortaleció los desplazamientos turísticos terrestres
(comodidad y seguridad a los viajeros)
 1851 la exposición de Hyde Park (tecnología) 165.000 pax. Nació la 1ra agencia de viajes
 1860 Georges Pullman inventa coche dormitorio
 1867 Thomas Cook inventa el voucher o bono, intercambiable por servicios en hoteles,
vendido por agencia.
 1880, funicular del volcán Vesubio
 1889, Torre Eiffel
 Balnerarios: Vichy, Marienband, Baden Banden, Spa.
Edad contemporánea (Siglo XX)
 Automóvil
 Líneas aéreas
 Telégrafo (correo postal)
 Teléfono
 Radio
 Cine
 Televisión
 Impulso del turismo, campañas promocionales años 50 – 60:
https://www.youtube.com/watch?v=STsWQ3_cINg
América Latina: Bariloche, Acapulco, Punta del Este, viña del Mar, Cartagena
Artículo: METROPOLITAN TOURING
• Ferrocarriles del Ecuador: http://www.youtube.com/watch?v=bTRrJ-
kIMxE
• 60 años de MT: http://www.youtube.com/watch?v=T_E2B5-kWqo
• Finch Bay Galápagos:
http://www.youtube.com/watch?v=wOzfPduHrq8
• Yate La Pinta: http://www.youtube.com/watch?v=aywO1ffVF-U
• Casa Gangotena: http://www.youtube.com/watch?v=C8iSJUJExog
• Mashpi Lodge: http://www.youtube.com/watch?v=cErEzauQZKg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculinoTema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculinocherepaja
 
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas mabarcas
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
Historias de nuestra historia
Historias de nuestra historiaHistorias de nuestra historia
Historias de nuestra historiaDudas-Historia
 
Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.Gustavo Bolaños
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antiguamanueljuanra
 
Primeras civilizaciones mesopotamia egipto
Primeras civilizaciones mesopotamia egiptoPrimeras civilizaciones mesopotamia egipto
Primeras civilizaciones mesopotamia egiptoClaudia
 
1.2 Los pueblos prerromanos
1.2 Los pueblos prerromanos1.2 Los pueblos prerromanos
1.2 Los pueblos prerromanosRafael Rodrigo
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesMercedes Juarros
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosAna Maria
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes del Turismo 302
Antecedentes del Turismo 302Antecedentes del Turismo 302
Antecedentes del Turismo 302
 
Tema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculinoTema 5. El mundo masculino
Tema 5. El mundo masculino
 
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
El arte en antigua grecia
El arte en antigua greciaEl arte en antigua grecia
El arte en antigua grecia
 
Historias de nuestra historia
Historias de nuestra historiaHistorias de nuestra historia
Historias de nuestra historia
 
Pueblos prerromanos
Pueblos prerromanosPueblos prerromanos
Pueblos prerromanos
 
Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUALA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
 
El trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad AntiguaEl trabajo sobre la Edad Antigua
El trabajo sobre la Edad Antigua
 
Primeras civilizaciones mesopotamia egipto
Primeras civilizaciones mesopotamia egiptoPrimeras civilizaciones mesopotamia egipto
Primeras civilizaciones mesopotamia egipto
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
1.2 Los pueblos prerromanos
1.2 Los pueblos prerromanos1.2 Los pueblos prerromanos
1.2 Los pueblos prerromanos
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizaciones
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 

Destacado

De Farizeeër en de tollenaar (30ste zondag door het jaar C)
De Farizeeër en de tollenaar (30ste zondag door het jaar C)De Farizeeër en de tollenaar (30ste zondag door het jaar C)
De Farizeeër en de tollenaar (30ste zondag door het jaar C)Ten Bos
 
Presupuestos Participativos 2010
Presupuestos Participativos 2010Presupuestos Participativos 2010
Presupuestos Participativos 2010h.sepulveda
 
16917462 Espiritismo Infantil Historia 31
16917462 Espiritismo Infantil Historia 3116917462 Espiritismo Infantil Historia 31
16917462 Espiritismo Infantil Historia 31Ana Cristina Freitas
 
retail_management_q8_andrea_ferrari
retail_management_q8_andrea_ferrariretail_management_q8_andrea_ferrari
retail_management_q8_andrea_ferrariandrea ferrari
 
Leisure in america images
Leisure in america imagesLeisure in america images
Leisure in america imagesTerryl Meador
 
Ontwikkelingen in facility management en de consequenties voor duurzaamheid
Ontwikkelingen in facility management en de consequenties voor duurzaamheidOntwikkelingen in facility management en de consequenties voor duurzaamheid
Ontwikkelingen in facility management en de consequenties voor duurzaamheidNetherlands Enterprise Agency (RVO.nl)
 
De arme weduwe (32ste zondag B) & Sint Maarten
De arme weduwe (32ste zondag B) & Sint MaartenDe arme weduwe (32ste zondag B) & Sint Maarten
De arme weduwe (32ste zondag B) & Sint MaartenTen Bos
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricasmateoquiros
 
Dhammavani For All
Dhammavani  For AllDhammavani  For All
Dhammavani For AllDhammavani
 
Гадяч 2012
Гадяч 2012 Гадяч 2012
Гадяч 2012 Tamara Emec
 
Miserie (vierde vastenzondag C - Broederlijk Delen)
Miserie (vierde vastenzondag C - Broederlijk Delen)Miserie (vierde vastenzondag C - Broederlijk Delen)
Miserie (vierde vastenzondag C - Broederlijk Delen)Ten Bos
 

Destacado (20)

Test
TestTest
Test
 
De Farizeeër en de tollenaar (30ste zondag door het jaar C)
De Farizeeër en de tollenaar (30ste zondag door het jaar C)De Farizeeër en de tollenaar (30ste zondag door het jaar C)
De Farizeeër en de tollenaar (30ste zondag door het jaar C)
 
Presupuestos Participativos 2010
Presupuestos Participativos 2010Presupuestos Participativos 2010
Presupuestos Participativos 2010
 
16917462 Espiritismo Infantil Historia 31
16917462 Espiritismo Infantil Historia 3116917462 Espiritismo Infantil Historia 31
16917462 Espiritismo Infantil Historia 31
 
retail_management_q8_andrea_ferrari
retail_management_q8_andrea_ferrariretail_management_q8_andrea_ferrari
retail_management_q8_andrea_ferrari
 
Leisure in america images
Leisure in america imagesLeisure in america images
Leisure in america images
 
Ontwikkelingen in facility management en de consequenties voor duurzaamheid
Ontwikkelingen in facility management en de consequenties voor duurzaamheidOntwikkelingen in facility management en de consequenties voor duurzaamheid
Ontwikkelingen in facility management en de consequenties voor duurzaamheid
 
De arme weduwe (32ste zondag B) & Sint Maarten
De arme weduwe (32ste zondag B) & Sint MaartenDe arme weduwe (32ste zondag B) & Sint Maarten
De arme weduwe (32ste zondag B) & Sint Maarten
 
ArcCheck Setup
ArcCheck SetupArcCheck Setup
ArcCheck Setup
 
Luis A.Jiménez VII
Luis A.Jiménez VIILuis A.Jiménez VII
Luis A.Jiménez VII
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
 
Dhammavani For All
Dhammavani  For AllDhammavani  For All
Dhammavani For All
 
Bijdrage van biomassa aan duurzame warmte
Bijdrage van biomassa aan duurzame warmteBijdrage van biomassa aan duurzame warmte
Bijdrage van biomassa aan duurzame warmte
 
Colar tjsp1
Colar tjsp1Colar tjsp1
Colar tjsp1
 
certificate (3)
certificate (3)certificate (3)
certificate (3)
 
Dizimista
DizimistaDizimista
Dizimista
 
HSBC Recommendation
HSBC RecommendationHSBC Recommendation
HSBC Recommendation
 
Гадяч 2012
Гадяч 2012 Гадяч 2012
Гадяч 2012
 
Le Laos
Le LaosLe Laos
Le Laos
 
Miserie (vierde vastenzondag C - Broederlijk Delen)
Miserie (vierde vastenzondag C - Broederlijk Delen)Miserie (vierde vastenzondag C - Broederlijk Delen)
Miserie (vierde vastenzondag C - Broederlijk Delen)
 

Similar a Sistema Turístico

Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaCap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaAmvz
 
Historiadelturismocurso1213
Historiadelturismocurso1213Historiadelturismocurso1213
Historiadelturismocurso1213Victoria Kytina
 
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismoMaterial de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismoMisael Hernandez V
 
Historia de los viajes educa
Historia de los viajes educaHistoria de los viajes educa
Historia de los viajes educaAlexander Perdomo
 
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMOSegunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMOJanet Arias
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoCandelaDeCruzRomero
 
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.Renée De Los Santos
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoCandela De Cruz Romero
 
El turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaEl turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaMale28
 
Historiografia taller 1
Historiografia taller 1Historiografia taller 1
Historiografia taller 1garyselle
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOMa E.C.C.
 
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismoImaginaturuta
 

Similar a Sistema Turístico (20)

Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaCap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
 
Historiadelturismocurso1213
Historiadelturismocurso1213Historiadelturismocurso1213
Historiadelturismocurso1213
 
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismoMaterial de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Historia de los viajes educa
Historia de los viajes educaHistoria de los viajes educa
Historia de los viajes educa
 
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMOSegunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
Segunda sesión HISTORIA DEL TURISMO
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismo
 
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.
 
Historia de turismo
Historia de turismoHistoria de turismo
Historia de turismo
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Unidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismoUnidad 2. evolución histórica del turismo
Unidad 2. evolución histórica del turismo
 
Historia de los viajes
Historia de los viajesHistoria de los viajes
Historia de los viajes
 
El turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaEl turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historia
 
Historiografia taller 1
Historiografia taller 1Historiografia taller 1
Historiografia taller 1
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo
 
lnea de tiempo del turismo.pptx
lnea de tiempo del turismo.pptxlnea de tiempo del turismo.pptx
lnea de tiempo del turismo.pptx
 

Sistema Turístico

  • 1. Prehistoria – Edad Antigua (3000 AC) - Imperio Romano (476 DC)  Prehistoria: ser humano – invención de la escritura (más de 5200 años)  Ser humano – trabajo – descanso (asociadas)  Primero: viajes por necesidad (alimentos), después por comercio y guerras, finalmente ocio  En la prehistoria la conducta social influenciada por: - Día – noche - Cambio de estación (periodos de actividad o pasividad) - Trabajo de siembra y cosecha - Juegos y fiestas ligadas a épocas de gran actividad, se trabajaba cantando y los juegos se mezclaban con las tareas productivas. En las épocas de lluvia no existían festejos.
  • 2. Prehistoria – Imperio Romano  Egipto y Babilonia - Uso de tiempo libre en festivales públicos, ceremonias, teatros, gimnasios, arte. - Diversión, juegos, danzas, adoración a dioses (aristocracia). Explotación de la clase baja.  Grecia (II AC) - Peregrinaciones – oráculos (Delfos y Dódona). - Juegos Olímpicos antiguos (776 a.c en Olimpia), tiempo libre, cultura religión y deporte. - Teatros al aire libre con capacidad para 12000 espectadores. - Esclavos hacían el trabajo duro. Aristócratas tiempo libre. - Primer turista: Heródoto (484-425 a.c.) viajó a través de Grecia y dejó sus libros. - Heródoto es el primero que usa la palabra historie ("indagación", "investigación") para calificar sus escritos, palabra derivada de hístor ("el que sabe algo porque lo ha visto": testigo ocular). Viajó a través del mar, a pié, a caballo y en carro. Cuentan los libros antiguos que el “padre de la historia" (como le llamó Cicerón) salió un día a dar una vuelta por ahí, y ya no paró: Mar Egeo, provincias de la actual Turquía, por Atenas, Tracia, Macedonia, Sicilia, Egipto, Mesopotamia, Palestina, Persia, etc Se convirtió en un turista inteligente porque supo contar, con singular talento, los mil aspectos de los paisajes que recorría. Procedente de una familia adinerada, decidió hacer de los viajes su forma de vida. Se comenta que para financiarlos, lo que hacía era leer sus obras ante una muchedumbre expectante por las historias y aventuras que contaba y los paisajes que relataba, y a cambio recibía dinero. Y esto es lo que le diferenció de los anteriores viajeros. Él decidió dar a conocer, por escrito y oralmente, como si de un guía se tratara, los viajes que llevaba a cabo y la geografía, pueblos, fauna, flora y costumbres que conocía. “Así lo vi, así os lo cuento” era como terminaba todos sus relatos
  • 3.
  • 4.
  • 5. Prehistoria – Imperio Romano  Roma (hasta V DC) - Crea el circo (40.000 expectadores), la arena, la pantomima (instrumento para aliviar las tensiones) - Hipódromos, termas (salas de vapor, piscinas, salas de reposo, gimnasia, masajes, bibliotecas y jardines para pasearse) Días enteros de diversión. Villas en la costa - la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre. - Compensación del aburrimiento pudo llegar a extremos, exhibicionismo, crueldad. (Matanza de seres humanos en coliseos por animales salvajes) - Romanos salían de la ciudad hacia la costa por el clima y a disfrutar de las aguas termales (Bahías, Nápoles), dada la concurrencia se levantan residencias (asentamientos transitorios destinados al ocio).
  • 6. • Bath es una parada obligada en cualquier gran experiencia del Reino Unido. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Bath y el impresionante entorno natural que rodea a la ciudad son para el visitante uno de los lugares de mayor belleza de Inglaterra. https://www.youtube.com/watch?v=hJbgfmRgCdM
  • 7.
  • 8.
  • 9. Edad media(476 DC – 1453)  Baños públicos eran comunes en la ciudad y servían para aseo y para reuniones. Se aplicaban medicinas para enfermedades(catarros). La sociabilidad era la forma más natural de recrearse.  Termas, piscinas de aguas curativas tienen flujo turístico mayor más que por el tema salud, porque era un espacio donde hombres y mujeres se bañaban juntos. (Baden Baden, ALE / Plombiers, FRA)  Procesiones religiosas, 3 o 4 veces al año acogían a población local y de otras partes de los países. Mercaderes aprovechaban para vender productos (ferias).  Viajes a Jerusalén (tierra santa) eran constantes y merecían descanso (FONDAS) sus dueños tenían que reportar cada 3 días la procedencia y número de personas alojados. Tenían una organización de fondas.  El camino de santiago: https://www.youtube.com/watch?v=dWIvKd2Lhy0  Lugares de peregrinación: https://www.youtube.com/watch?v=WLtpjYCUq60
  • 10. Peregrinación a Tierra Santa: http://www.profesorfrancisco.es/2011/07/aparicion-y-extension-del- cristianismo.html Islam, La Meca: https://www.youtube.com/watch?v=0jDUqVUVaIE
  • 11. Edad media(476 DC – 1453)  Cristianismo: imagen positiva del trabajo. Considera la recompensa después de la muerte.  Trabajar era una obligación moral, no existía el ocio y fue reemplazado por vida contemplativa.  Se fueron construyendo ciudades Siglo (XI) y esta como la base de las costumbres comunes. Ciudades medievales como Paris (100 mil hab). Traslados eran cortos y a pie  Áreas de diversión común, áreas para ejercitarse, carreras de caballos, tiro.  Mercado toma un rol importante 1 a 2 veces por semana la gente se encontraba para comprar y conversar.  Ayuntamiento (autoridad) tenía función social, aquí se celebraron bodas, bailes, recepciones (mercaderes más ricos)
  • 12. Renacimiento (Edad moderna 1453 – 1789)  Después de la edad media. Pestes (10 años), guerras (100 años hasta 1453) dejaron atrás la civilización medieval.  Época cultural: arte ciencia, letras, costumbres. Se unen el dinero y el intelecto.  Surge el capitalismo.  Surgen empresarios burgueses (comerciantes) que a más del negocio se recreaban. Valoraban el tiempo cada segundo.  Existían las ciudades y asentamientos alrededor de estas, la recreación era local. Los viajes fuera de sus pueblos eran peligrosos, incómodos, con lluvia, frío, malas carreteras, ladrones.  No existían mapas, se contrataban a escoltas que solo los ricos podían pagar.  Desplazamientos lentos y solo en las principales rutas existían fondas (cada 15 o 25 Km) para comer o dormir.  Expediciones marítimas de españoles, portugueses e ingleses.
  • 13. Renacimiento (Edad moderna 1453 – 1789)  Artistas y artesanos renacentistas se desplazaban por trabajo por Europa especialmente a España contratados por reyes católicos.  Actores, estudiantes se desplazaban por necesidad y permanecían largos periodos de residencia en ciudades grandes.  Aparecen las Universidades  Aparecen los hoteles (palabra francesa para palacios urbanos) y casas adecuadas para sirvientes. Se alojaban grandes personalidades con su séquito.  Primeras casas denominadas hotel (parecidas a palacios) fue en ITA, Hotel Padua (1450).  Burguesía construyó villas de recreo con obras de arte (intelectuales y artistas de moda), cerca de grandes ciudades, relacionadas a la cultura urbana. Sitios (2da residencia de burgueses, encuentro con concubinas) Ejercicio, contemplación, descanso.
  • 14. Renacimiento (Edad moderna 1453 – 1789)  Clase media se recreaban en la ciudad, no tenían acceso a villas y castillos. Procesiones, misas o ayuntamiento con espectáculos de baile y danza fuera de las catedrales (misas o procesiones más recreación)  Villa Julia (1543) (Pisa ITA) se crea el 1er jardín botánico, servicio urbano de carácter científico y recreacional.  Se practican deportes de manera más continua, ejercicios físicos, natación, caza y se mantienen torneos al estilo medieval pero sin peligros. Nota: En el Renacimiento (finales XVI) primeras manifestaciones cercanas a los viajes turísticos. GRAND TOUR: viajes de estudiantes británicos clase alta, carácter cultural. 3 a 5 años: Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Alemania
  • 15. Edad moderna (Siglo XVII)  Siglo XVII (periodo barroco). Uso de tiempo libre es mayor.  Venecia en 1637 integra el teatro lírico (equipamiento recreacional)  1638 se reglamentan los juegos de azar (Il Ridotto, primer casino de Europa-Venecia)  Belgas en 1763 instalan balneario – spa y casino (Le Redoute).  Ciudades altamente visitadas, se crean barrios residenciales para familias adineradas con espacios para niños en el centro de estos sitios.  Museos se abren para todos. Museos de arte y jardines zoológicos para público restringido.
  • 16. Edad moderna (Siglo XVIII)  Sociedad rinde culto a la naturaleza como una forma de escapar de la sociedad ilustrada.  Se visitan paisajes agradables sin la necesidad de tener una casa de campo. Picnic (XVIII).  Se mejoran las cartas náuticas y los medios de navegación. Abrieron rutas para viajes turísticos - Bougainville, 1766, viaje por mar, libro Viaje alrededor del James Cook, 1768, viaja a Oceanía - Humboldt y Bomplandt, 1799, viaje científico a América  Viajar era status social transitorio, ya que era distinguido conocer gente de otros países, conocer, mejorar su intelecto.  1750 balnearios y playas acaparan la atención de viajeros, como prestación médica como para fines de ocio.  Bath (Inglaterra)
  • 17. Personajes del siglo XIX: Thomas Cook  1841 Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia, precedente al paquete turístico. 1851 creación de la primera agencia de viajes (Thomas Cook and son).  1841, 1er congreso contra el alcoholismo. Viaje de Leicester a Loughborough (ENG) organizado por Cook. Tuvo que alquilar un tren y costeó los gastos ida y vuelta. Tren salió el 5 julio 1841 con 570 pax, costos bajos. • 1845: 1er viaje colectivo organizado a Liverpool. Imprimió una guía de viaje con los datos que él mismo recolectó. • Thomas Cook continuó organizando viajes para congresos, convenciones. • Organizador de los primeros viajes “forfait” en colaboración con Thomas Bennet • 1856 primer viaje organizado a Europa • 1857 primer viaje organizado a Estados Unidos • 1928 la Cia se vende a Wagons – Lits • 1948 se convierte en empresa estatal vinculada a Brtish Railways hasta 1972 que vuelve a ser privada. • http://www.thomascook.com/thomas-cook-history/
  • 18. Personajes del siglo XIX: Henry Wells y William Fargo • Hery Wells y William Fargo fundaron la agencia American Express, primero para mercancías y después una de las agencias de viajes más grandes del mundo: Sistemas de financiación, emisión de cheques de viaje como el “travel check”, dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente que protégé al viajero de posibles robos o pérdidas. • https://www.youtube.com/watch?v=AYDX-e1wBHc • Servicios de viaje de American Express: • Tarjetas de crédito • Préstamos al consumo • Cheques de viajes • Servicio de agencia de viajes tanto a empresas como a individuales. • Servicio Bancario Internacional y asesoramiento financiero (seguros de viaje y productos bancarios).
  • 19. Personajes del siglo XIX: Karl Baedecker y George Mortimer Pullman • Baedecker: Alemania. Fundó una libreria y una imprenta en la ciudad alemana de Coblenza en 1827 para editar guías de viaje. • Se convirtió en la referencia principal de las guías de viaje en el S XIX, utilizándose su apellido como sinónimo de guía. • Pullman: EEUU. Creador de los primeros vagones cama y vagones restaurant, denominados “Pullman” en 1860 para los ferrocarriles en Norteamérica.
  • 20. Personajes del siglo XIX: George Nagelmackers • Bélgica: Fundador en 1872 de la “Compagnie Internationale de Wagons- Lits”. • Creador del Orient Express • Actividad ferroviaria: coches cama y restaurantes • Actividad de Agencia de Viajes • Colaboración con los Cook en los 60,70 y 80. Wagons-Lits Cook. • En 1994 fusión con Carlson-Wagonlit Viajes • En Estados Unidos descubrió los trenes nocturnos, ideados por los hermanos Pullman. De regreso en Belgica, diseñó y fabricó sus propios vagones adaptándolos al modelo de vida europeo. Creó la primera línea de coches cama y diseñó el primer coche restaurante. En aquella época los pasajeros estaban obligados a parar para comer y dormir lo que hacía los viajes interminables. Su iniciativa trajo la épica de los grandes trenes dotados de excelentes servicios
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Personajes del siglo XIX: César Ritz • Cesar Ritz (Suizo, 1850 - 1918) – Padre de la Hotelería moderna – Gerente del Hotel Nacional de Lucerna – Relación con Auguste Escoffier “Chef” o “ jefe de cocina” a través del Hotel Ritz de Paris – Introduce la figura del “Sommelier” o catador de vinos en los restaurantes – Gran Hotel de Roma (1883) – Hotel Ritz de Paris (1898) – Hotel Carlton de Londres (1899) – Actualmente la marca utilizada por Ritz-Carlton
  • 27. • Se estableció en Francia para aprender el negocio de los restaurantes trabajando como camarero en el establecimiento más elegante de París, el Voisin y después como jefe en el hotel Splendide. • De París pasó a Viena, templo gastronómico de los postres y la confitería, donde conoció al príncipe de Gales, el futuro rey , que le promocionó hasta convertirle en el favorito de la aristocracia europea. En una ocasión, Eduardo declaró: “donde va Ritz vamos nosotros y donde nosotros vamos la sociedad nos sigue”. La alta sociedad siguió en esas décadas a Ritz, convertido en el promotor y máximo representante de la industria del lujo. Personajes del siglo XIX: César Ritz
  • 28. • De Viena pasó a Niza, Suiza y San Remo. Allí conoció a un hotelero suizo que le propuso relanzar su hotel de Lucerna, el “Gran Hotel National”, cuya dirección ocupó desde 1877 hasta 1887. • Después se convirtió en director general del “Gran Hotel” de Montecarlo, donde conoció al mejor “chef” de todos los tiempos: Auguste Escoffier. Juntos formaron un equipo que hizo de la dirección y la cocina de un hotel de lujo el signo de la época, un tiempo en que la aparición del consumo masivo y el turismo de masas demandaban modelos dignos de ser imitados. Personajes del siglo XIX: César Ritz (1850 – 1918)
  • 29. • Ritz y Escoffier abrieron en 1887 un restaurante en Baden-Baden • Richard D ́Oyly, dueño del Hotel Savoy de Londres, impresionado por una fiesta que dieron en él, ofreció a Ritz su dirección. El equipo revolucionó el concepto de lujo en la capital del imperio británico. El Savoy se convirtió en uno de los mejores hoteles de Europa. Ritz puso de moda cenar fuera de casa en el seno de la alta sociedad inglesa Personajes del siglo XIX: César Ritz (1850 – 1918)
  • 30.
  • 31. • En 1896 Ritz compró un viejo y noble edificio en Paris, que luego amplió para convertirlo en el Ritz Paris • Desde la apertura del hotel, en 1898, se hicieron famosas las cenas de los lunes, en las que era muy difícil conseguir mesa. Fueron el punto de encuentro de la mejor sociedad europea de principio de siglo • El Hotel Ritz de Londres abrió en 190 • En 1910 se abría el Ritz de Madrid Personajes del siglo XIX: César Ritz (1850 – 1918)
  • 32.
  • 33. Edad contemporánea (Siglo XIX - XX)  Revolución industrial iniciada a mediados de siglo XVIII cambio de mano de obra humana por tecnología (máquinas a vapor, ferrocarril, textiles) eso sumado a la revolución francesa, se cambió la estructura política y social en el mundo.  Periodo de cambio violentos, revoluciones, guerras, agitación popular, independencias, esclavitudes, nuevos imperios, inventos, crecimiento de la clase media.  En revolución industrial el tiempo libre casi dejó de existir para obrero industrial. Trabajos de 14 a 16 horas por día, salarios bajos.  Nueva forma de esclavitud, industrias inician contaminación ambiental (ríos como el Támesis) fueron convertidos en cloacas.  Sociedad sometida a la industria, ciudades continuaron creciendo, las casas con jardín fueron superadas por las viviendas precarias. Los centros de ciudad mejoraron su aspecto y servicios recreacionales. Los centros comerciales se multiplicaron.  Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas en la segunda mitad del SXIX, lo que favorece los intercambios con América. Corrientes migratorias.
  • 34. Edad contemporánea (Siglo XIX - XX)  En 1829 en París e Italia aparecen las galerías, puntos de reunión de sociedad elegantes. Esto sumado a los centros comerciales en general dan como resultado los Malls (centros de compras y recreación)  Se construyen actividades recreacionales fuera de la casa, protegidas de las inclemencias del tiempo (1847, París Jardín de Invierno y Salón de Recreos, estructuras cerradas con árboles, salón de exposiciones, salones de baile, salas de lectura, cafés)  Actividades culturales se mantienen comienza a funcionar el gran teatro de ópera de París, Biblioteca Nacional de París.  Sitios de café tienen su auge….para la lectura y la distracción (música).  Pistas de patinaje, salas de billar, cines, centros nocturnos  A finales de 1800s deportes como croquet, tenis, golf …toman fuerza.
  • 35. Edad contemporánea (Siglo XIX - XX)  Turismo se desarrolla entre países para mostrar avances  1800s cruceros, 30 días, viajes con entretenimiento interno  1830, el 1er tren a rueda para pasajeros, 22 km/h, ruta Liverpool-Manchester.  Ampliación de red de ferrocarriles, fortaleció los desplazamientos turísticos terrestres (comodidad y seguridad a los viajeros)  1851 la exposición de Hyde Park (tecnología) 165.000 pax. Nació la 1ra agencia de viajes  1860 Georges Pullman inventa coche dormitorio  1867 Thomas Cook inventa el voucher o bono, intercambiable por servicios en hoteles, vendido por agencia.  1880, funicular del volcán Vesubio  1889, Torre Eiffel  Balnerarios: Vichy, Marienband, Baden Banden, Spa.
  • 36. Edad contemporánea (Siglo XX)  Automóvil  Líneas aéreas  Telégrafo (correo postal)  Teléfono  Radio  Cine  Televisión  Impulso del turismo, campañas promocionales años 50 – 60: https://www.youtube.com/watch?v=STsWQ3_cINg América Latina: Bariloche, Acapulco, Punta del Este, viña del Mar, Cartagena
  • 37. Artículo: METROPOLITAN TOURING • Ferrocarriles del Ecuador: http://www.youtube.com/watch?v=bTRrJ- kIMxE • 60 años de MT: http://www.youtube.com/watch?v=T_E2B5-kWqo • Finch Bay Galápagos: http://www.youtube.com/watch?v=wOzfPduHrq8 • Yate La Pinta: http://www.youtube.com/watch?v=aywO1ffVF-U • Casa Gangotena: http://www.youtube.com/watch?v=C8iSJUJExog • Mashpi Lodge: http://www.youtube.com/watch?v=cErEzauQZKg