SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSPUEBLOSPRERROMANOS
CPC BLOG
INTRODUCCIÓN
En la península, dado a las invasiones indoeuropeas y las
colonizaciones mediterráneas se consolidaron do grandes
culturas: La Celta y la Ibérica
Los Iberos ocupaban una amplia zona que ocupaba la costa
mediterránea. Sin embargo los Celtas ocuparon la costa
atlántica
Las relaciones entre los Celtas y los Iberos dio lugar a una
nueva cultura, LOs Celtíberos
LOSCELTAS-POBLADOS
Vivían en pequeños poblados llamados Castros
Solían estar fortificados por muros y fosos
Las viviendas se encontraban dispersas por el poblado
Las viviendas eran una construcción sencilla de planta
circular
En el centro de la ciudad solían situarse edificios más
grandes comunitarios con fines religiosos y políticos
Ejemplo de un poblado Celta
LOSCELTAS-ECONOMÍAYSOCIEDAD
Los Celtas eran ganaderos y agricultores y conocían la
metalurgia del hierro
Trabajaban la cerámica, el tejido y fabricaba herramientas y
armas con hierro y bronce
No mantenían muchos intercambios comerciales y desconocían el
uso de la moneda y la escritura
LOSCELTAS-ARTE
Manifestaciones artísticas escasas aunque alcanzaron un gran
nivel en la forja y orfebrería
Escultura:
-Verracos:Figuras talladas en piedra, bastante toscas
representando animales
Forja de armas
Foja de utensilios
IBEROS-POBLADOS
Los poblados estaban amurallados, fortificados y tenían
torres defensivas. Su construcción se llevaba a cabo en
terrenos fáciles de defender
Los edificios estaban agrupados en calles y a menudo existían
plazas de uso comunitario que albergaban templos y
fortalezas.
Las casas eran construidas sobre una base de piedra y las
paredes estaban hechas de adobe; el techo estaba hecho de
paja y se impermeabilizaba con una capa de arcilla
Ejemplo de un poblado Celta
IBEROS-ECONOMÍAYSOCIEDAD
Los Iberos practicaban la agricultura y la ganadería
Explotaban los recursos mineros y conocían la metalurgia del
hierro
La artesanía era importante, sobre todo la cerámica y el
tejido. Además mantenían un intenso comercio con los pueblos
colonizadores. (De los cuales luego hablaremos)
La sociedad estaba jerarquizada: Una aristocracia de carácter
guerrero y sagrado dominaba.
Su religión estaba vinculada a la naturaleza
IBEROS-ARTE
Arquitectura: Debido a la escasez de recursos encontrados, no
se sabe muy bien como era, no obstante se han encontrado
restos de templos, santuarios y necrópolis
Las esculturas más conocidas son la escultura figurativa y el
relieve en piedra. Las damas como la de Elche o la de Baza
CELTÍBEROS-SOCIEDADYCULTURA
La economía se basaba en la agricultura y la ganadería aunque
también era muy importante la producción de metales
Bajo la influencia de los pueblos íberos, desarrollaron
herramientas como el torno alfarero o la moneda
Los celtíberos tenían un sociedad jerarquizada. La población
se concentraba en ciudades gobernadas por magistrados
Los celtíberos mantuvieron su nombre celta y su lengua
indoeuropea pero adoptaron el alfabeto ibérico
Sus creencia religiosas estaban vinculadas con las
divinidades y los rituales funerarios celtas
LOSCOLONIZADORES-indoeuropeos
Procedían de las grande llanuras europeas y tenían raíces
lingüísticas parecidas
Llegaron a la península en diferentes oleadas
Conocían la metalurgia del hierro, vivían en poblados
fortificados y su economía estaba basada en el cultivo de
cereales
Se distinguen por tener un ritual funerario en el que se
incineraban los cadáveres
LOSCOLONIZADORES -MEDITERRÁNEOS
FENICIOS
Provenían del actual líbano, y establecieron varios enclaves
comerciales en: Gadir, Castillo de Doña Blanca y en Toscanos
GRIEGOS
Por falta de terreno, los griegos colonizaron el
mediterráneo, ellos también establecieron relaciones
comerciales en: Emporion o Mainake

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en Españadaroro78
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y EgiptoPrimeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
Lina Apastegui Nadal
 
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º esoVocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
MayteMena
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOmiss_marshall
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Francisco Ayén
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
MayteMena
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
Negrevernis Negrevernis
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
alestamargo
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Aula de Historia
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 
Listado obras album de arte 2º eso edad media
Listado obras album de arte 2º eso edad mediaListado obras album de arte 2º eso edad media
Listado obras album de arte 2º eso edad mediaGeohistoria23
 
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamiasatigv
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricasartesonado
 

La actualidad más candente (20)

La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRicaprehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
 
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y EgiptoPrimeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizacionesurbanas Mesopotamia y Egipto
 
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º esoVocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
Vocabulario tema 3 la sociedad feudal 2º eso
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
Listado obras album de arte 2º eso edad media
Listado obras album de arte 2º eso edad mediaListado obras album de arte 2º eso edad media
Listado obras album de arte 2º eso edad media
 
3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 

Destacado

Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosAna Maria
 
El arte de los pueblos prerromanos (1)
El arte de los pueblos prerromanos (1)El arte de los pueblos prerromanos (1)
El arte de los pueblos prerromanos (1)
Carmen Hernandez Lopez
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaLuis R Salas
 
Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
Nacho Izquierdo
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
Sergio Majada
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
Julia Sánchez Toca
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Las raíces (el arte de los pueblos prerromanos)
Las raíces (el arte de los pueblos prerromanos)Las raíces (el arte de los pueblos prerromanos)
Las raíces (el arte de los pueblos prerromanos)
José I. Iglesia Puig
 

Destacado (8)

Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
El arte de los pueblos prerromanos (1)
El arte de los pueblos prerromanos (1)El arte de los pueblos prerromanos (1)
El arte de los pueblos prerromanos (1)
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
 
Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Las raíces (el arte de los pueblos prerromanos)
Las raíces (el arte de los pueblos prerromanos)Las raíces (el arte de los pueblos prerromanos)
Las raíces (el arte de los pueblos prerromanos)
 

Similar a Los pueblos prerromanos - 1º eso

Pedro los celtas
Pedro los celtasPedro los celtas
Pedro los celtas
juanjofuro
 
España-basico2-hierro
España-basico2-hierroEspaña-basico2-hierro
España-basico2-hierro
eolapaz
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaJose Gonzalez
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
Hª Antigua.Colonizaciones Y Roma
Hª Antigua.Colonizaciones Y RomaHª Antigua.Colonizaciones Y Roma
Hª Antigua.Colonizaciones Y Roma
IES Las Musas
 
Los celtas trabajo cono 1
Los celtas trabajo cono 1Los celtas trabajo cono 1
Los celtas trabajo cono 1asanchezarnaldo
 
Esp 04-hierro
Esp 04-hierroEsp 04-hierro
Esp 04-hierro
eolapaz
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
felixhc2
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
felixh6
 
PUEBLOS PRERROMANOS
PUEBLOS PRERROMANOSPUEBLOS PRERROMANOS
PUEBLOS PRERROMANOS
BeatrizBermejo3
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romanaGinio
 
Power point iberos rodri
Power point iberos rodriPower point iberos rodri
Power point iberos rodrianagilserrano
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresmoisesenelcole
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
DepartamentoGH
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
DepartamentoGH
 
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1ap100910
 
Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombianaCamila Bueno
 

Similar a Los pueblos prerromanos - 1º eso (20)

Pedro los celtas
Pedro los celtasPedro los celtas
Pedro los celtas
 
España-basico2-hierro
España-basico2-hierroEspaña-basico2-hierro
España-basico2-hierro
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península Ibérica
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
Hª Antigua.Colonizaciones Y Roma
Hª Antigua.Colonizaciones Y RomaHª Antigua.Colonizaciones Y Roma
Hª Antigua.Colonizaciones Y Roma
 
Los celtas trabajo cono 1
Los celtas trabajo cono 1Los celtas trabajo cono 1
Los celtas trabajo cono 1
 
Esp 04-hierro
Esp 04-hierroEsp 04-hierro
Esp 04-hierro
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
 
PUEBLOS PRERROMANOS
PUEBLOS PRERROMANOSPUEBLOS PRERROMANOS
PUEBLOS PRERROMANOS
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
 
Power point iberos rodri
Power point iberos rodriPower point iberos rodri
Power point iberos rodri
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
 
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
Unidad 4 4.2 los rasgos de la identidad salvadoreña 1
 
Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombiana
 

Más de javilorts

La oración pasiva - 2º ESO
La oración pasiva - 2º ESOLa oración pasiva - 2º ESO
La oración pasiva - 2º ESO
javilorts
 
La reconquista de españa - Fechas Principales 2º ESO
La reconquista de españa - Fechas Principales 2º ESOLa reconquista de españa - Fechas Principales 2º ESO
La reconquista de españa - Fechas Principales 2º ESO
javilorts
 
La población en españa y europa (1)
La población en españa y europa (1) La población en españa y europa (1)
La población en españa y europa (1)
javilorts
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
javilorts
 
La geosfera y los minerales (ESO)
La geosfera y los minerales (ESO)La geosfera y los minerales (ESO)
La geosfera y los minerales (ESO)
javilorts
 
España
EspañaEspaña
España
javilorts
 
Expresiones algebraicas (monomios)
Expresiones algebraicas (monomios)Expresiones algebraicas (monomios)
Expresiones algebraicas (monomios)
javilorts
 
LA LÍRICA
LA LÍRICALA LÍRICA
LA LÍRICA
javilorts
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
javilorts
 
ARQUITECTURA EGIPCIA
ARQUITECTURA EGIPCIAARQUITECTURA EGIPCIA
ARQUITECTURA EGIPCIA
javilorts
 
Minecraft megaconstrucciones 4
Minecraft   megaconstrucciones 4Minecraft   megaconstrucciones 4
Minecraft megaconstrucciones 4
javilorts
 
Minecraft - megaconstrucciones 4
Minecraft - megaconstrucciones 4Minecraft - megaconstrucciones 4
Minecraft - megaconstrucciones 4
javilorts
 
Minecraft megaconstrucciones iii
Minecraft   megaconstrucciones iiiMinecraft   megaconstrucciones iii
Minecraft megaconstrucciones iiijavilorts
 
PANTALLAS DE CARGA DEL CLASH OF CLANS
PANTALLAS DE CARGA DEL CLASH OF CLANSPANTALLAS DE CARGA DEL CLASH OF CLANS
PANTALLAS DE CARGA DEL CLASH OF CLANS
javilorts
 
Minecraft - megaconstrucciones 2
Minecraft - megaconstrucciones 2Minecraft - megaconstrucciones 2
Minecraft - megaconstrucciones 2
javilorts
 
Minecraft - megaconstrucciones 1
Minecraft - megaconstrucciones 1Minecraft - megaconstrucciones 1
Minecraft - megaconstrucciones 1
javilorts
 

Más de javilorts (16)

La oración pasiva - 2º ESO
La oración pasiva - 2º ESOLa oración pasiva - 2º ESO
La oración pasiva - 2º ESO
 
La reconquista de españa - Fechas Principales 2º ESO
La reconquista de españa - Fechas Principales 2º ESOLa reconquista de españa - Fechas Principales 2º ESO
La reconquista de españa - Fechas Principales 2º ESO
 
La población en españa y europa (1)
La población en españa y europa (1) La población en españa y europa (1)
La población en españa y europa (1)
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
La geosfera y los minerales (ESO)
La geosfera y los minerales (ESO)La geosfera y los minerales (ESO)
La geosfera y los minerales (ESO)
 
España
EspañaEspaña
España
 
Expresiones algebraicas (monomios)
Expresiones algebraicas (monomios)Expresiones algebraicas (monomios)
Expresiones algebraicas (monomios)
 
LA LÍRICA
LA LÍRICALA LÍRICA
LA LÍRICA
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
ARQUITECTURA EGIPCIA
ARQUITECTURA EGIPCIAARQUITECTURA EGIPCIA
ARQUITECTURA EGIPCIA
 
Minecraft megaconstrucciones 4
Minecraft   megaconstrucciones 4Minecraft   megaconstrucciones 4
Minecraft megaconstrucciones 4
 
Minecraft - megaconstrucciones 4
Minecraft - megaconstrucciones 4Minecraft - megaconstrucciones 4
Minecraft - megaconstrucciones 4
 
Minecraft megaconstrucciones iii
Minecraft   megaconstrucciones iiiMinecraft   megaconstrucciones iii
Minecraft megaconstrucciones iii
 
PANTALLAS DE CARGA DEL CLASH OF CLANS
PANTALLAS DE CARGA DEL CLASH OF CLANSPANTALLAS DE CARGA DEL CLASH OF CLANS
PANTALLAS DE CARGA DEL CLASH OF CLANS
 
Minecraft - megaconstrucciones 2
Minecraft - megaconstrucciones 2Minecraft - megaconstrucciones 2
Minecraft - megaconstrucciones 2
 
Minecraft - megaconstrucciones 1
Minecraft - megaconstrucciones 1Minecraft - megaconstrucciones 1
Minecraft - megaconstrucciones 1
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Los pueblos prerromanos - 1º eso

  • 2. INTRODUCCIÓN En la península, dado a las invasiones indoeuropeas y las colonizaciones mediterráneas se consolidaron do grandes culturas: La Celta y la Ibérica Los Iberos ocupaban una amplia zona que ocupaba la costa mediterránea. Sin embargo los Celtas ocuparon la costa atlántica Las relaciones entre los Celtas y los Iberos dio lugar a una nueva cultura, LOs Celtíberos
  • 3. LOSCELTAS-POBLADOS Vivían en pequeños poblados llamados Castros Solían estar fortificados por muros y fosos Las viviendas se encontraban dispersas por el poblado Las viviendas eran una construcción sencilla de planta circular En el centro de la ciudad solían situarse edificios más grandes comunitarios con fines religiosos y políticos
  • 4. Ejemplo de un poblado Celta
  • 5. LOSCELTAS-ECONOMÍAYSOCIEDAD Los Celtas eran ganaderos y agricultores y conocían la metalurgia del hierro Trabajaban la cerámica, el tejido y fabricaba herramientas y armas con hierro y bronce No mantenían muchos intercambios comerciales y desconocían el uso de la moneda y la escritura
  • 6. LOSCELTAS-ARTE Manifestaciones artísticas escasas aunque alcanzaron un gran nivel en la forja y orfebrería Escultura: -Verracos:Figuras talladas en piedra, bastante toscas representando animales Forja de armas Foja de utensilios
  • 7. IBEROS-POBLADOS Los poblados estaban amurallados, fortificados y tenían torres defensivas. Su construcción se llevaba a cabo en terrenos fáciles de defender Los edificios estaban agrupados en calles y a menudo existían plazas de uso comunitario que albergaban templos y fortalezas. Las casas eran construidas sobre una base de piedra y las paredes estaban hechas de adobe; el techo estaba hecho de paja y se impermeabilizaba con una capa de arcilla
  • 8. Ejemplo de un poblado Celta
  • 9. IBEROS-ECONOMÍAYSOCIEDAD Los Iberos practicaban la agricultura y la ganadería Explotaban los recursos mineros y conocían la metalurgia del hierro La artesanía era importante, sobre todo la cerámica y el tejido. Además mantenían un intenso comercio con los pueblos colonizadores. (De los cuales luego hablaremos) La sociedad estaba jerarquizada: Una aristocracia de carácter guerrero y sagrado dominaba. Su religión estaba vinculada a la naturaleza
  • 10. IBEROS-ARTE Arquitectura: Debido a la escasez de recursos encontrados, no se sabe muy bien como era, no obstante se han encontrado restos de templos, santuarios y necrópolis Las esculturas más conocidas son la escultura figurativa y el relieve en piedra. Las damas como la de Elche o la de Baza
  • 11. CELTÍBEROS-SOCIEDADYCULTURA La economía se basaba en la agricultura y la ganadería aunque también era muy importante la producción de metales Bajo la influencia de los pueblos íberos, desarrollaron herramientas como el torno alfarero o la moneda Los celtíberos tenían un sociedad jerarquizada. La población se concentraba en ciudades gobernadas por magistrados Los celtíberos mantuvieron su nombre celta y su lengua indoeuropea pero adoptaron el alfabeto ibérico Sus creencia religiosas estaban vinculadas con las divinidades y los rituales funerarios celtas
  • 12. LOSCOLONIZADORES-indoeuropeos Procedían de las grande llanuras europeas y tenían raíces lingüísticas parecidas Llegaron a la península en diferentes oleadas Conocían la metalurgia del hierro, vivían en poblados fortificados y su economía estaba basada en el cultivo de cereales Se distinguen por tener un ritual funerario en el que se incineraban los cadáveres
  • 13. LOSCOLONIZADORES -MEDITERRÁNEOS FENICIOS Provenían del actual líbano, y establecieron varios enclaves comerciales en: Gadir, Castillo de Doña Blanca y en Toscanos GRIEGOS Por falta de terreno, los griegos colonizaron el mediterráneo, ellos también establecieron relaciones comerciales en: Emporion o Mainake