SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS AGRICOLAS
Técnica de explotación del medio, que se adapta a
las condiciones bioclimáticas de un área, teniendo
en cuenta las condiciones y a las necesidades
sociales del momento.
Agricultura preindustrial
Característica:
 Baja productividad y enfocada al consumo personal.
 Organización del trabajo: labor familiar
 Utilización de técnicas y herramientas: arado romano y mantenimiento de
barbecho, en la rotación de cultivo la fertilización de la tierra.
 Pago de impuestos: con moneda, en especie o personal a la autoridad judicial
del señor. (sistema señorial)
Siglo XIV: Los señores cedieron la presión a los campesinos
Siglo XV y XVI:
 La circulación de la moneda posibilita a los campesinos pagar con dinero
sus obligaciones.
 Disminución del poder de los señores para ejercer justicia y cobro de
impuestos, favoreciendo la modernización de la agricultura y economía.
 Desarrollo urbano y comercial, debido a los descubrimientos geográficos
por las exploraciones castellanas y portuguesas, con la incorporación de
nuevas tierras, mares, razas, especies animales y vegetales.
Siglo XVIII:
 Enriquecimientos de la Burguesía mercantil española, se incorporan
enormes plantaciones de tabaco y azúcar, y el comercio en nuevas
especies y trata de negros.
 Organización de actividad gremial, estableciendo la forma rígida de
horarios, precios, salarios, herramientas, número de trabajadores por
taller, con restricciones para el progreso tecnológico que originara la
competencia y el libre mercado.
 Obstáculos para el desarrollo comercial: multitud de aduanas o mala
calidad de transporte.
Durante Siglo XVIII: Se produce la Revolución agrícola:
1. Aparición de nuevas maquinarias:
 Maquina sembradora posibilitando sembrar en forma rápida y colocar la simiente
fácilmente en filas. Se coloca la semilla a cierta profundidad para alejarla de los
peligros, como de los pájaros y el viento para la siembra.
 El arado de hierro, posibilita el laboreo más profundo y efectivo
 Segadoras y trilladoras, mejora la productividad de los trabajadores agrícolas. Al
principio utilizan tracción animal, luego surgen la máquina de vapor, a fines del S. XIX
se fabrican tractores movidos por vapor.
2. Surgimiento de agricultura científica:
 Nuevas rotaciones de cultivo que permitirán importantes cantidades de material vegetal para el
engorde del ganado.
 Selección de nuevas especies de plantas.
 Aumenta el uso de fertilizantes.
3) Cerramiento de las propiedades:
 Posibilitan las inversiones y las innovaciones.
 Concentran las propiedades en pocas manos haciendo surgir los campesinos asalariados.
 Crecimiento de la mano de obra industrial
 Aparición de la economía capitalista.
 Crecimiento de la población urbana.
4) Mejoras ganaderas: Crías selectiva
 Mejora en el tamaño y salud de las razas ganaderas.
 Se crea razas productoras de carne.
 Se convierte en un producto de consumo cotidiano para la población
Sistemas agricolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia universal españa 4 eso-tema 05_economía españa siglo xix
Historia universal españa 4 eso-tema 05_economía españa siglo xixHistoria universal españa 4 eso-tema 05_economía españa siglo xix
Historia universal españa 4 eso-tema 05_economía españa siglo xix
viruzain
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
Profe Historia
 
Resumen economia xix.doc
Resumen economia xix.docResumen economia xix.doc
Resumen economia xix.doc
Marina Gil Soriano
 
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del SigloIndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Sigloguest2d7c94
 
Tema 5 La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
Tema 5   La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. XixTema 5   La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
Tema 5 La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
legio septima
 
industrializacion española
industrializacion españolaindustrializacion española
industrializacion españolasergio144
 
03. la industrialización de las sociedades europeas
03. la industrialización de las sociedades europeas03. la industrialización de las sociedades europeas
03. la industrialización de las sociedades europeasIES Juanelo Turriano
 
Crisis agraria de finales del siglo xix
Crisis agraria de finales del siglo xixCrisis agraria de finales del siglo xix
Crisis agraria de finales del siglo xixelenach22
 
Guia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 bGuia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 b
Juan Zamora
 
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)antonio
 
Economía siglo XIX
Economía siglo XIXEconomía siglo XIX
Economía siglo XIX
IES A Xunqueira I
 
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroLos Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroRafael Urías
 
Mov. sociales xix
Mov. sociales xixMov. sociales xix
Mov. sociales xix
IES A Xunqueira I
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Trabajoindustria
TrabajoindustriaTrabajoindustria
Trabajoindustriaantonio
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificaciónErlysMontilva
 
Presentacio Unid1tema1
Presentacio Unid1tema1Presentacio Unid1tema1
Presentacio Unid1tema1soymorella
 
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xixNucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xixGEMMA DesOrienta
 
Industria y sociedad_spain_xix
Industria y sociedad_spain_xixIndustria y sociedad_spain_xix
Industria y sociedad_spain_xix
Jmanuel Conde
 

La actualidad más candente (20)

Historia universal españa 4 eso-tema 05_economía españa siglo xix
Historia universal españa 4 eso-tema 05_economía españa siglo xixHistoria universal españa 4 eso-tema 05_economía españa siglo xix
Historia universal españa 4 eso-tema 05_economía españa siglo xix
 
Documento 6
Documento 6Documento 6
Documento 6
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
 
Resumen economia xix.doc
Resumen economia xix.docResumen economia xix.doc
Resumen economia xix.doc
 
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del SigloIndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
IndustrializacióN Y Sociedad En La EspañA Del Siglo
 
Tema 5 La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
Tema 5   La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. XixTema 5   La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
Tema 5 La Sociedad Y La IndustrializacióN En La EspañA Del S. Xix
 
industrializacion española
industrializacion españolaindustrializacion española
industrializacion española
 
03. la industrialización de las sociedades europeas
03. la industrialización de las sociedades europeas03. la industrialización de las sociedades europeas
03. la industrialización de las sociedades europeas
 
Crisis agraria de finales del siglo xix
Crisis agraria de finales del siglo xixCrisis agraria de finales del siglo xix
Crisis agraria de finales del siglo xix
 
Guia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 bGuia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 b
 
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
Transformaciones Agrarias Y ExpansióN Industrial (1833 1930)
 
Economía siglo XIX
Economía siglo XIXEconomía siglo XIX
Economía siglo XIX
 
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroLos Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
 
Mov. sociales xix
Mov. sociales xixMov. sociales xix
Mov. sociales xix
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
 
Trabajoindustria
TrabajoindustriaTrabajoindustria
Trabajoindustria
 
Exposición planificación
Exposición planificaciónExposición planificación
Exposición planificación
 
Presentacio Unid1tema1
Presentacio Unid1tema1Presentacio Unid1tema1
Presentacio Unid1tema1
 
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xixNucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
Nucleo temc3a1tico-economia-y-sociedad-en-el-siglo-xix
 
Industria y sociedad_spain_xix
Industria y sociedad_spain_xixIndustria y sociedad_spain_xix
Industria y sociedad_spain_xix
 

Similar a Sistemas agricolas

TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución IndustrialTEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
Florencio Ortiz Alejos
 
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).palomaromero
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
david ayasta
 
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptxrevolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
ssuserf6b858
 
8 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas28 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas2rcamposvega
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
agriculturay
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialConchagon
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Florencio Ortiz Alejos
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Michael Peña
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
Cesar Ferro
 
Revolución industral
Revolución industralRevolución industral
Revolución industral
marisolamely
 
La revolucion industrial1
La revolucion industrial1La revolucion industrial1
La revolucion industrial1UPEL MIRANDA
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 
9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialsmerino
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismo
serpalue
 

Similar a Sistemas agricolas (20)

TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución IndustrialTEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptxrevolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
 
8 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas28 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas2
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industral
Revolución industralRevolución industral
Revolución industral
 
La revolucion industrial1
La revolucion industrial1La revolucion industrial1
La revolucion industrial1
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 
9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismoLa revolución industrial y el imperialismo
La revolución industrial y el imperialismo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Sistemas agricolas

  • 1. SISTEMAS AGRICOLAS Técnica de explotación del medio, que se adapta a las condiciones bioclimáticas de un área, teniendo en cuenta las condiciones y a las necesidades sociales del momento.
  • 2. Agricultura preindustrial Característica:  Baja productividad y enfocada al consumo personal.  Organización del trabajo: labor familiar  Utilización de técnicas y herramientas: arado romano y mantenimiento de barbecho, en la rotación de cultivo la fertilización de la tierra.  Pago de impuestos: con moneda, en especie o personal a la autoridad judicial del señor. (sistema señorial)
  • 3. Siglo XIV: Los señores cedieron la presión a los campesinos Siglo XV y XVI:  La circulación de la moneda posibilita a los campesinos pagar con dinero sus obligaciones.  Disminución del poder de los señores para ejercer justicia y cobro de impuestos, favoreciendo la modernización de la agricultura y economía.  Desarrollo urbano y comercial, debido a los descubrimientos geográficos por las exploraciones castellanas y portuguesas, con la incorporación de nuevas tierras, mares, razas, especies animales y vegetales.
  • 4. Siglo XVIII:  Enriquecimientos de la Burguesía mercantil española, se incorporan enormes plantaciones de tabaco y azúcar, y el comercio en nuevas especies y trata de negros.  Organización de actividad gremial, estableciendo la forma rígida de horarios, precios, salarios, herramientas, número de trabajadores por taller, con restricciones para el progreso tecnológico que originara la competencia y el libre mercado.  Obstáculos para el desarrollo comercial: multitud de aduanas o mala calidad de transporte.
  • 5. Durante Siglo XVIII: Se produce la Revolución agrícola: 1. Aparición de nuevas maquinarias:  Maquina sembradora posibilitando sembrar en forma rápida y colocar la simiente fácilmente en filas. Se coloca la semilla a cierta profundidad para alejarla de los peligros, como de los pájaros y el viento para la siembra.  El arado de hierro, posibilita el laboreo más profundo y efectivo  Segadoras y trilladoras, mejora la productividad de los trabajadores agrícolas. Al principio utilizan tracción animal, luego surgen la máquina de vapor, a fines del S. XIX se fabrican tractores movidos por vapor.
  • 6. 2. Surgimiento de agricultura científica:  Nuevas rotaciones de cultivo que permitirán importantes cantidades de material vegetal para el engorde del ganado.  Selección de nuevas especies de plantas.  Aumenta el uso de fertilizantes.
  • 7. 3) Cerramiento de las propiedades:  Posibilitan las inversiones y las innovaciones.  Concentran las propiedades en pocas manos haciendo surgir los campesinos asalariados.  Crecimiento de la mano de obra industrial  Aparición de la economía capitalista.  Crecimiento de la población urbana.
  • 8. 4) Mejoras ganaderas: Crías selectiva  Mejora en el tamaño y salud de las razas ganaderas.  Se crea razas productoras de carne.  Se convierte en un producto de consumo cotidiano para la población