SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3. La Primera Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas y sociales que modificó de manera
decisiva la historia de la humanidad. Comenzó en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII y continuó en las décadas
siguientes en los países de Europa occidental.
La aplicación de los avances técnicos en la agricultura permitió incrementar la producción de alimentos. Una alimentación más
completa y las mejoras en la higiene produjeron un crecimiento espectacular de la población. Por otra parte, la construcción
de fábricas en las ciudades transformó la organización del trabajo y creó una sociedad urbana e industrial. El uso de la máquina
de vapor en el transporte terrestre y marítimo permitió que se extendiera la economía capitalista por todo el planeta.
1. Los orígenes de la industrialización
La Revolución Industrial no fue un cambio brusco y
repentino, sino un largo proceso de cambios
tecnológicos, económicos y sociales. Sus orígenes se
suelen datar en Inglaterra, entre 1760 y 1780, pero la
difusión de las novedades técnicas y la consolidación y
expansión de la sociedad industrial no se produjeron
hasta mediados del siglo XIX.
1.1. Los antecedentes de la industria
En la Europa del siglo XVIII, la mayor parte de la riqueza
provenía de la tierra. En el campo predominaba la
agricultura de subsistencia, con frecuentes crisis
agrarias que impedían el aumento de la población. En
las ciudades, las actividades artesanales estaban muy
limitadas por la tecnología de la época y las trabas
legales de la sociedad del Antiguo Régimen. La
producción de alimentos y de bienes era muy baja y el
comercio a gran escala encontraba todavía muchos
obstáculos. Pero no era una sociedad inmóvil. En
algunos lugares comenzaban a notarse cambios
económicos.
Un escenario de esos cambios era el de la industria
doméstica del mundo rural. Un tipo de producción que
se conoce con el nombre de protoindustrialización. En
muchas comarcas de Gran Bretaña, Holanda, el norte
de Italia o el noreste de España, entre otros lugares, las
familias campesinas añadían al fruto del trabajo
agrícola los recursos complementarios que obtenían de
una producción manufacturera artesanal: labores de
tejido e hilado realizadas con ruecas y telares manuales.
1. Los orígenes de la industrialización
Los historiadores distinguen entre
una primera fase de trabajo
autónomo, llamada domestic
system, y su evolución posterior, el
putting out system. En el sistema
de trabajo del domestic system, los
campesinos, cuando lo permitían
las labores del campo, realizaban
en sus hogares un trabajo artesanal
con sus propios instrumentos y
vendían en los mercados cercanos
sus manufacturas. El putting out
system implicaba el control del
proceso productivo por parte del
comerciante, convertido en la
práctica en un pequeño
empresario. Proporcionaba a los
campesinos las materias primas y
los instrumentos, fijaba los precios
y recogía la producción. Con el
paso del tiempo y la extensión de
este tipo de actividades dispersas,
algunos empresarios dieron el paso
hacia el factory system: la
concentración de capital,
trabajadores, materias primas y
herramientas en un mismo espacio,
origen de muchas fábricas urbanas.
Un empresario capitalista
compra la materia prima y la
distribuye entre familias
campesinas
Los campesinos fabrican la
mercancía en los meses de
descanso agrario
El empresario
capitalista recoge
el producto
El empresario se ocupa
de distribuir o vender
la mercancía
1. Los orígenes de la industrialización
1.2. Gran Bretaña, pionera en la industrialización
La primera región del mundo donde se produjo el proceso de
industrialización fue Europa occidental, más concretamente en Gran
Bretaña, lo cual fue fruto de varios factores:
1. En el siglo XVIII, Gran Bretaña controlaba un gran imperio
colonial. Su flota dominaba las principales rutas marítimas y
controlaba el mercado de importación de materias primas. Los
beneficios del comercio exterior proporcionaron parte del
capital necesario para la inversión industrial y para la creación
del sector financiero.
2. La expansión del mercado exterior iba unida al crecimiento de
un mercado interior bien integrado. En Gran Bretaña no había
aduanas interiores ni obstáculos físicos relevantes. El país
contaba con una importante red de puertos, carreteras y
canales (a los que se uniría, a partir de 1830, el ferrocarril) y
una demanda progresiva de bienes debida al crecimiento
demográfico y al poder adquisitivo de las clases medias
urbanas y rurales.
3. La monarquía parlamentaria proporcionaba un contexto
político estable que favorecía claramente los intereses
comerciales y empresariales. La legislación del Parlamento,
donde la burguesía tenía una amplia representación,
garantizaba los derechos de propiedad, impulsaba la libertad
comercial y fomentaba la extensión de las relaciones
capitalistas.
4. El espíritu de innovación. El dinamismo de la iniciativa privada
de artesanos y fabricantes y la capacidad de innovación de
ingenieros y técnicos, hacía que en los pequeños talleres, la
experimentación tecnológica fuera una actividad cotidiana
1. Los orígenes de la industrialización
1. Los orígenes de la industrialización
El despegue industrial británico se vio favorecido por una
previa revolución agrícola y demográfica.
2.1. Las transformaciones agrarias
La revolución agrícola que se produjo en Gran Bretaña durante
el siglo XVIII sentó las bases que permitieron el crecimiento
industrial posterior. Las transformaciones del sector agrario
proporcionaron más cantidad de alimentos, mano de obra para
el sistema fabril urbano, demanda de productos elaborados y
capitales para la inversión comercial e industrial. Todo ello fue
resultado de una serie de cambios relacionados con la
estructura de la propiedad, la tecnología agrícola y los sistemas
de cultivo.
1. Los cambios en la estructura de la propiedad y
explotación de la tierra tuvieron unas consecuencias de
gran alcance. Las Leyes de Cercamiento (Enclosure Acts)
aprobadas por el Parlamento modificaron el paisaje rural
inglés. El cercamiento de los campos y las dehesas
comunitarias, convertidas en parcelas privadas y cerradas,
perjudicó a los pequeños propietarios y campesinos sin
tierras, privados del acceso a los recursos comunitarios y
sin el capital necesario para cercar sus campos. Muchos
tuvieron que vender sus propiedades, convertirse en
jornaleros y, al final, emigrar hacia las ciudades. Millones
de hectáreas cambiaron de manos, un intenso proceso de
concentración de la propiedad que benefició a los grandes
y medianos terratenientes, convertidos en empresarios
agrícolas, dispuestos a invertir para aumentar el
rendimiento de sus explotaciones.
2. Las revoluciones agraria y demográfica
El proceso de cercado de tierras se había iniciado en el siglo XVI, aunque no fue hasta el siglo XVIII cuando se incrementó
significativamente. Las Enclosure Acts obligaban a los campesinos a cercar las tierras. Muchos de ellos tenían escasos recursos y
se vieron obligados a venderlas. Todo ello modificó el régimen de propiedad de la tierra. Además, el aumento de propiedades de
un tamaño mayor incrementó la productividad.
Consecuencias negativas
«Bajo el empuje de la necesidad y de la falta de
trabajo, [los campesinos] se verán obligados a
emigrar en masa hacia las ciudades industriales, en
donde la naturaleza misma del trabajo en el telar o en
la fragua reduciría pronto su vigor, debilitaría a su
descendencia y podría hacerles olvidar poco a poco
ese principio fundamental de obediencia a las leyes
de Dios y de su país que constituye el carácter
peculiar de esos sencillos y fieros campesinos que es
fácil encontrar en las zonas de los open fields y de los
que en gran medida dependen el orden y la
tranquilidad del Estado. Según los demandantes, estos
son algunos de los daños que se podrán derivar (...).
Opinan que, presentando el problema al Parlamento
(que constitucionalmente es protector y patrono de
los pobres), sus derechos no podrán dejar de ser
tutelados frente a la ley en discusión».
Petición de pequeños propietarios de Middlesex,
1797.
Consecuencias positivas
«Las ventajas que se pueden derivar del
cercamiento de las tierras comunales son
muchas: aumentará la superficie plantada con
nuevos cultivos (…). El nuevo ordenamiento
permitirá la cría de ganado de mejor raza.
Encerrando la manada, se conseguirá mantener
un mayor número con la misma cantidad de
alimento (…). Llegará a los mercados una carne
de mejor calidad y el precio se reducirá
notablemente (…).
No faltará el trabajo: hay que cavar fosas,
levantar cercas, plantar setos y árboles (…). Los
campesinos no estarán de brazos cruzados
porque habrá mucho trabajo para ellos: construir
establos, hacer caminos y puentes (…). Con los
nuevos sistemas de cultivo se podrá alimentar a
una población mayor».
John Middleton: View of the Agriculture of
Middlesex, 1798.
Aquellos campesinos
que tenían pequeñas
parcelas tuvieron que
venderlas a los grandes
propietarios. El destino
de la mayoría de ellos
fue convertirse en
jornaleros agrícolas o
emigrar a las ciudades en
busca de trabajo, donde
formaron parte del
proletariado industrial.
Mejoró la
productividad agrícola
y aumentaron los
excedentes
alimentarios. Ello
contribuyó al
sostenimiento de la
Revolución
demográfica.
Los cercados impedían
que pastase el ganado
en los campos. El
ganado se estabuló y
su cría se hizo más
rentable. Para su
crianza se cultivaron
plantas forrajeras
(trébol, alfalfa, nabos,
habas) que no
esquilmaban la tierra.
La población agrícola
incrementó sus ingresos,
pudo comprar productos
industriales y favoreció el
desarrollo de la industria.
Además, la agricultura
permitió la formación de
capital procedente de los
beneficios de los
terratenientes, esencial en
la financiación de las
nuevas empresas
industriales.
2. Las revoluciones agraria y demográfica
2. Entre los cambios tecnológicos hay que señalar la mejora de los arados de hierro
(arado Rotherham) y de los herrajes de los caballos. También, la aparición de
novedades, como la sembradora en hilera de Jethro Tull o las primeras trilladoras
mecánicas. Se consiguió, con todo ello, más capacidad de trabajo con menos
mano de obra.
2. Las revoluciones agraria y demográfica
LA SEGADORA MECÁNICA DE MCCORMICK (1831)
ARADO A VAPOR DE FOWLER (1852)
SEMBRADORA MECÁNICA DE JETHRO TULL (1701)
JETHRO TULL
3. En cuanto a los sistemas de cultivo, destacó la progresiva implantación del sistema Norfolk, que consistía en combinar la
plantación de cereales con forrajeras leguminosas, que proporcionaban nitrógeno al suelo. La rotación permitía aumentar
la productividad gracias a la supresión del barbecho. La abundancia de forraje ofrecía alimento para una cabaña ganadera
creciente, lo cual aumentaba la producción de carne y leche, y también de estiércol para fertilizar la tierra. A mediados del
siglo XIX se difundió el guano como fertilizante, y aumentó la extensión dedicada a plantas, como la patata o el maíz. Estos
cambios, unidos a la selección de semillas y al aumento de la superficie cultivada por el drenaje de humedales y la
roturación de bosques, explican el notable aumento de la productividad del sector agrario.
2. Las revoluciones agraria y demográfica
CHARLES TOWNSHEND (1674-1738)
SEGUNDO VIZCONDE TOWNSHEND
Expansión de la ganadería
Parte de las tierras se dedicaron a producir
forrajes para alimentar al ganado
Aumentó el número de cabezas de ganado y se pudo desarrollar la
estabulación.
2. Las revoluciones agraria y demográfica
Durante los siglos XVIII y XIX, Gran Bretaña vivió un crecimiento
demográfico sin precedentes. En 1700 contaba con poco más de 5
millones de habitantes, casi 9 millones en 1800, 18 millones en 1851 y
37 millones en 1900. El aumento espectacular de la población se debió
al mantenimiento de una tasa de natalidad elevada, por encima del 30
‰, y a la disminución continuada de la tasa de mortalidad (27 ‰
en1800, 18 ‰ en 1900). Es lo que los demógrafos denominan proceso
de transición demográfica.
2. Las revoluciones agraria y demográfica
2.2. Los cambios demográficos
La caída progresiva de la tasa de mortalidad se debió a la
mejora de la alimentación y de la higiene. La dieta de las
clases populares se vio enriquecida gracias al crecimiento de
la producción agraria y a la integración de los mercados. Los
avances en la higiene se debieron al acceso progresivo de la
población al jabón y al agua potable, a la extensión del
alcantarillado y al uso de ropa interior de algodón. Entre los
progresos de la medicina cabe citar el descubrimiento de las
vías de contagio de algunas enfermedades y las primeras
vacunas (vacuna contra la viruela de Jenner, 1796).
El aumento sostenido de la población proporcionó la mano de
obra abundante y barata para el inicio del proceso de
producción fabril y también una mayor demanda de
productos elaborados. El crecimiento de la demanda de
consumo fue uno de los factores que más contribuyeron al
despegue industrial vivido en Gran Bretaña a partir de las
últimas décadas del siglo XVIII.
2. Las revoluciones agraria y demográfica
Edward JennerLady Mary Wortley
El nacimiento de la industria moderna está vinculado a la aparición y extensión del sistema fabril: un nuevo modelo de producción
que concentraba en el espacio de la fábrica el capital, los trabajadores (sometidos a la disciplina del horario y el salario), la
maquinaria y las nuevas fuentes de energía (hidráulica y del carbón).
La industria textil algodonera fue el
sector más importante de la
industrialización británica. A
mediados del siglo XVIII, la
prohibición de importar tejidos de
algodón estampados (indianas)
estimuló la producción interior. El
crecimiento continuo de la
demanda promovió la adopción de
innovaciones tecnológicas en las
labores de hilado y de tejido. En
1733, John Kay inventó la lanzadera
volante, un telar que permitía tejer
piezas más grandes en menos
tiempo. Aumentó enormemente la
demanda de hilo. En 1764, James
Hargreaves ideó la spinning Jenny,
una máquina de hilar que
multiplicaba la capacidad de las
antiguas ruecas manuales. El
proceso del hilado mejoró con la
water frame de Richard Arkwright
(1769), movida por energía
hidráulica, y la mule Jenny de
Samuel Crompton (1779).
3. La producción industrial
3.1. Los sectores pioneros
Maquina hiladora de Hargreaves (spinning Jenny)
Lanzadera volante de Kay (1733)
Water frame de Richard Arkwright, que funcionaba
con fuerza hidráulica proporcionada por un molino La mule Jenny de Samuel Crompton (1779)
En respuesta, el proceso de tejido dio un
salto cualitativo. Cartwright patentó al telar
mecánico en 1785 movido por energía
proporcionada por máquina de vapor. Este
telar producía mejor algodón, más barato y
en mayor cantidad que el modelo
tradicional.
Edmund Cartwright
Para entonces ya existía la máquina de vapor,
inventada por James Watt en 1769. En las minas ya se
empleaban bombas que aprovechaban la fuerza del
vapor producido por la combustión de carbón para
extraer agua de las galerías. Watt consiguió
transformar el movimiento oscilante de la bomba de
Newcomen de 1711, en otro continuo y circular: una
mejora decisiva para la producción fabril. Al terminar el
siglo, apenas había un centenar de máquinas de vapor en
funcionamiento. En 1830 eran más de 15.000 y se
utilizaban en sectores industriales diversos.
3. La producción industrial
1705: bomba de Newcomen
La principal
diferencia entre
la máquina de
Newcomen y la
de Watt, es que
la segunda era
capaz de
transmitir el
trabajo de
manera
continua y la
primera
trabajaba a
“golpes” con lo
que sus
aplicaciones
eran menores.
La máquina de vapor, 1769. Watt.
James Watt
3. La producción industrial
La demanda de hierro y de carbón de la industria textil fomentó el desarrollo
de la siderurgia. El proceso de producción de hierro mejoró con la difusión de
los altos hornos y el carbón de coque, que sustituiría rápidamente al carbón
vegetal. La elaboración de coque generaba el gas de hulla, utilizado en la
iluminación de la industria, y otros derivados químicos.
Tres hechos fueron decisivos en la mejora de la calidad del hierro:
La sustitución del carbón vegetal por carbón mineral.
La transformación del carbón mineral en coque.
La utilización de los altos hornos.
CARBÓN DE COQUE.
CARBÓN MINERAL.
PRODUCCIÓN DE HIERRO COLADO EN ALTOS HORNOS.
El coque es un combustible sólido formado por la
destilación de carbón bituminoso calentado a
temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el
aire.El proceso de destilación implica que el
carbón se limpia de alquitrán, gases y agua.
3. La producción industrial
EL CARBÓN VEGETAL
La carbonera se forma de modo artesanal colocando los propios troncos de
leña en forma de cono y cubriéndolos de una capa de tierra de unos de 20
cm. de grosor. En la parte superior del horno se practica una chimenea y se
hacen respiraderos en la base para avivar el fuego. Se introducen brasas por
la chimenea y se alimenta con tacos de madera regularmente, llevándose a
cabo la combustión en ausencia de oxígeno. Trascurridos unos 20 ó 30 días
los troncos de madera se han reducido a carbón.
En 1783, Onion y Cort inventaron el pudelado y el laminado del
hierro, con lo que obtenían un producto más puro y sencillo de
trabajar. Las industrias siderúrgicas comenzaron a instalarse en las
cercanías de las minas de carbón. El sector se vio impulsado por la
creciente necesidad de maquinaria para la industria textil y, a
partir de 1830, por la extensión de la red ferroviaria.
En la segunda mitad del siglo XIX se inició una nueva etapa en el
proceso de fundición gracias a la utilización del convertidor de
Bessemer (1856), que permitía la transformación de hierro
fundido en acero.
3. La producción industrial
La pudelación es una manera de refinado del hierro que se produce
en los altos hornos, mediante la que se consigue rebajar el contenido
de carbono hasta un porcentaje muy bajo y, sobre todo, eliminar casi
todo el azufre. Durante la pudelación, el metal fundido se remueve o
bate dentro de un horno de reverbero, para conseguir airearlo. Así, el
carbono y el azufre consiguen arder, con lo que resulta un metal más
puro y de mejores propiedades mecánicas.
Tras el horno de pudelación, la masa fundida pasaba al tren de laminado, en donde una
serie de rodillos comprimía la masa y conseguía extraer más impurezas mediante presión.
Esto confería una ventaja adicional pues se podían dar determinadas formas al hierro
(raíles, perfiles cuadrados o circulares, etc) si el último de tales rodillos tenía dichas formas
grabadas y actuaba por tanto como un molde.
PRODUCCIÓN DE HIERRO LAMINADO. Convertidor de Bessemer
Henry Bessemer
Al mismo tiempo que evolucionaba el proceso de industrialización, se produjo una verdadera revolución de los transportes. El
primer paso se dio en Gran Bretaña, en la segunda mitad del siglo XVIII, con un extenso programa de construcción de canales
y carreteras.
3.2. Los transportes
3. La producción industrial
La diligencia era el
sistema habitual
de transporte por
vía terrestre. Las
carreteras y
caminos
empezaron a
arreglarse.
A mediados del
siglo XVIII, el
transporte de
personas y
mercancías era
lento. La solución
vino primero de la
construcción de
una red de canales
que unían centros
productores de
materias primas
con zonas
industriales.
Pero el cambio revolucionario llegó cuando se
consiguió aplicar la energía de la máquina de
vapor al transporte. El uso de la máquina de vapor
en el transporte terrestre (ferrocarril) y marítimo
(barco de vapor) transformó la imagen del mundo
que tenían los contemporáneos.
En 1814, George Stephenson construyó la
primera locomotora de vapor y en 1829 obtuvo la
concesión para construir la primera línea de
ferrocarril, entre Liverpool y Manchester,
inaugurada al año siguiente.
3. La producción industrial
"The Rocket" de George y Robert Stephenson, 1829. El 15 de Septiembre de 1830 comienzan a transportarse regularmente tanto
mercancías como pasajeros en ferrocarril utilizando locomotoras de vapor. La línea
en sí unía la zona industrial algodonera en Manchester con el puerto de Liverpool,
uno de los principales del Reino Unido.
El ferrocarril fue la gran revolución. Nació en las
minas, cuando a alguien se le ocurrió sustituir
al ganado que tiraba de las carretas por una
máquina a vapor.
En 1850, cuando las líneas ferroviarias comenzaban a tenderse en los países de Europa occidental y en Estados Unidos, la red
británica conectaba ya todos los centros industriales y mineros con los puertos y las ciudades más importantes y contaba con
10.000 km de líneas férreas.
3. La producción industrial
EXPANSIÓN DEL
FERROCARRIL EN
EUROPA
1840 188018701850
El ferrocarril se convirtió en el motor principal de la industrialización. En apenas veinte años, entre 1830 y 1850, en Gran
Bretaña se triplicó la producción de hierro y de carbón. Y con el tendido ferroviario creció también el capitalismo financiero. Se
crearon muchas compañías y sociedades de inversión, que se lanzaron a la construcción de ferrocarriles, una vía para invertir una
parte de la riqueza acumulada por industriales y hombres negocios.
3. La producción industrial
Facilitó el
transporte de
materiales
pesados.
Fomentó
los
viajes
Acortó el
tiempo
de los
viajes
Abarató el
transporte
de
mercancías
La navegación a vapor se inició antes, pero tuvo un progreso más lento. En 1807, el barco de vapor ideado por Robert Fulton
recorrió el río Hudson. Durante décadas, los buques de vela convivieron con los de vapor. A mediados del siglo XIX, los barcos
de rueda de paletas fueron sustituidos por los de hélice, mucho más potentes y mejor preparados para las travesías
transatlánticas. En las décadas posteriores aumentó el tonelaje y la velocidad de los barcos, y comenzó la fabricación de cascos
de hierro y de acero, arrinconando a los últimos veleros de madera.
3. La producción industrial
PRIMER BARCO COMERCIAL A VAPOR. 1807
PRIMER BARCO DE GUERRA A VAPOR. 1809
Diseñó también
el primer barco
de guerra
impulsado a
vapor, que se
llamaría
Demologos.
Robert Fulton fue
un ingeniero e
inventor
estadounidense,
conocido por
desarrollar en
1807 el primer
barco de vapor
que se convirtió
en un éxito
comercial: el
Clermont.
En 1803, Robert Fulton presentó a Napoleón su primer
prototipo, que hizo navegar por el río Sena.
Robert Fulton también diseñó para Napoleón el
primer submarino de hélice, el Nautilus, que fue
probado por primera vez en 1800.
3. La producción industrial
Robert Fulton
Cornelius Jacobszoon Drebbel fue el inventor holandés de un submarino tripulado en 1620. Basándose en los diseños de William
Bourne de 1578, construyó un submarino dirigible con una estructura de madera recubierta de cuero. Entre 1620 y 1624 Drebbel mejoró el
diseño y construyó dos nuevos submarinos, cada uno mayor que el anterior. El modelo final (el tercero) tenía 6 remos y podía transportar 16
pasajeros. Este es el modelo que se enseñó al por entonces rey de Inglaterra, Jaime I en una presentación a la que también asistieron miles de
londinenses. Durante esta presentación, el submarino se mantuvo sumergido durante tres horas y se trasladó
desde Westminster a Greenwich ida y vuelta, a una profundidad entre 12 y 15 pies (4-5 metros). El propio rey participó en la travesía junto con
Drebbels, convirtiéndose en el primer monarca en viajar en submarino. Aunque el submarino se probó en distintas ocasiones con éxito, no logró
el entusiasmo del almirantazgo y nunca fue utilizado como nave de guerra.
Entre 1830 y 1870 se produjeron
innovaciones en los barcos de vapor que
permitieron una navegación más segura y
más rápida, acabando con el uso de los
antiguos veleros:
• Las ruedas fueron sustituidas
por hélices para la propulsión.
• Comenzaron a incorporarse
cascos de hierro y,
posteriormente, de acero. Con
estos elementos se empezaron
a construir naves de tamaño
que no podía alcanzar la
madera. Los cascos se hicieron
más sólidos y más ligeros a la
vez, sin peligro de
resquebrajamientos.
• Se introdujeron las cámaras
frigoríficas, lo que permitió
transportar materiales
perecederos a grandes
distancias.
3. La producción industrial
El éxito de la Revolución Industrial dependía también de
otros factores, como la expansión del comercio exterior y la
creación de un sistema financiero que facilitara la
concentración y circulación de capitales.
La revolución de los transportes hizo posible la integración de
los mercados nacionales y propició el incremento del
comercio exterior a larga distancia, acercando las relaciones
entre mercados, países y continentes. El ejemplo más claro es
el de la producción textil británica. Su crecimiento continuado
dependía de las importaciones baratas de algodón en rama y
de las exportaciones de productos de algodón. En las décadas
centrales del siglo XIX, los centros industriales de Gran
Bretaña producían más de la mitad del algodón, del hierro y
del carbón del mercado mundial. El volumen del comercio
británico duplicaba al de Francia, su rival más próximo.
3. La producción industrial
3.3. El comercio y el capital
Evolución de la flota británicaExportaciones británicas de algodón
Evolución del comercio
exterior en Inglaterra en el
siglo XVIII
Disminución de la duración
de los viajes gracias al
ferrocarril
El proceso de industrialización necesitaba grandes inversiones de capital. En
los primeros momentos, las empresas eran familiares y dedicaban una parte
de sus beneficios a la mejora de su proceso productivo. Pero, con el paso del
tiempo, la construcción de grandes instalaciones fabriles, infraestructuras
de transporte y redes comerciales exteriores exigió la concentración de
capitales.
Se crearon sociedades mercantiles formadas por varios inversores. El tipo
más conocido es la sociedad anónima, empresas con un capital dividido en
participaciones llamadas acciones. Los inversores tienen una
responsabilidad que se limita a las acciones que adquieren. Las acciones
cotizan en Bolsa, una institución financiera donde se compran y se venden
las acciones emitidas por las compañías. También los bancos, de origen
medieval, se convirtieron en modernas entidades de inversión. Y la
circulación de capitales se benefició de las facilidades de pago (cheques,
letras de cambio y pagarés) y de la difusión del papel moneda, emitido por
los bancos nacionales.
3. La producción industrial
Patio de la Bolsa de Londres, hacia 1750.
Bolsa de Londres
Gran Bretaña fue el primer
país industrial del mundo. La
industrialización del
continente europeo se
produjo de manera más
tardía, a lo largo del siglo XIX,
con ritmos diversos y
variantes regionales debido a
la escasez de algunos de los
factores de la producción o a
la pervivencia de
instituciones del Antiguo
Régimen que obstaculizaban
el crecimiento del
capitalismo. Fuera del Viejo
Continente, solo dos países,
Estados Unidos y Japón,
iniciaron el proceso de
industrialización.
La experiencia inglesa
proporcionaba un modelo que
seguir y una oferta
tecnológica muy avanzada.
Pero la posición hegemónica
de Gran Bretaña en los
mercados mundiales era
también un obstáculo para el
despegue industrial de
posibles competidores. Llegar
primero era una gran ventaja.
4. La expansión de la revolución industrial
Grabado que muestra la Bolsa de París en la
segunda mitad del siglo XIX.
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Luis José Sánchez Marco
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
María Miranda
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Miguel Ángel de la Fuente
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
Consejería de Educación CAM
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
Sergio García Arama
 
Tema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismosTema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismos
Alberto Fernández Puig
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Alfredo García
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Francisco Ayén
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
Luis Lecina
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Sergio Calvo Romero
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 5 - Los cambios en la sociedad europea
1º de Bachillerato HMC - Tema 5 - Los cambios en la sociedad europea1º de Bachillerato HMC - Tema 5 - Los cambios en la sociedad europea
1º de Bachillerato HMC - Tema 5 - Los cambios en la sociedad europea
Sergio García Arama
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
Sergio García Arama
 
Segunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrialSegunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrial
Omar Rodriguez
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
 
Tema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismosTema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismos
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 5 - Los cambios en la sociedad europea
1º de Bachillerato HMC - Tema 5 - Los cambios en la sociedad europea1º de Bachillerato HMC - Tema 5 - Los cambios en la sociedad europea
1º de Bachillerato HMC - Tema 5 - Los cambios en la sociedad europea
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
 
Segunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrialSegunda revolucion industrial
Segunda revolucion industrial
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
 

Similar a TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial

Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrial
peterpanahoy
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Juan del Cañizo López
 
Guia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 bGuia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 b
Juan Zamora
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
Luis Pueyo
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
MarzaFloresRomuloAnt
 
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptxrevolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
ssuserf6b858
 
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
ies thiar
 
5. revolucionindustrial2.ppsx
5. revolucionindustrial2.ppsx5. revolucionindustrial2.ppsx
5. revolucionindustrial2.ppsx
DanielEduardoReyRodr
 
Tema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución IndustrialTema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución Industrial
Jorge Manuel González Domínguez
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
Revolucionesindustriales
Lg Slk
 
La revolucion industrial1
La revolucion industrial1La revolucion industrial1
La revolucion industrial1
UPEL MIRANDA
 
9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
02 la revoluc industrial
02 la revoluc industrial02 la revoluc industrial
02 la revoluc industrial
dedededo
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Florencio Ortiz Alejos
 
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
guesta13ab67
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Michael Peña
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
JorgeDM19
 
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
Diana Reyes
 
Ficha revolucion agrícola
Ficha revolucion agrícolaFicha revolucion agrícola
Ficha revolucion agrícola
Antonio Jimenez
 
Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial
ivanfmgr
 

Similar a TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial (20)

Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Guia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 bGuia 1 sociales 8 b
Guia 1 sociales 8 b
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptxrevolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
revolucionindustrial2-130705072549-phpapp02.pptx
 
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
 
5. revolucionindustrial2.ppsx
5. revolucionindustrial2.ppsx5. revolucionindustrial2.ppsx
5. revolucionindustrial2.ppsx
 
Tema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución IndustrialTema 2 La Revolución Industrial
Tema 2 La Revolución Industrial
 
Revolucionesindustriales
RevolucionesindustrialesRevolucionesindustriales
Revolucionesindustriales
 
La revolucion industrial1
La revolucion industrial1La revolucion industrial1
La revolucion industrial1
 
9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial
 
02 la revoluc industrial
02 la revoluc industrial02 la revoluc industrial
02 la revoluc industrial
 
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3. EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
Unidad 4. La RevolucióN Industrial.
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
 
Ficha revolucion agrícola
Ficha revolucion agrícolaFicha revolucion agrícola
Ficha revolucion agrícola
 
Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial
 

Más de Florencio Ortiz Alejos

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Florencio Ortiz Alejos
 

Más de Florencio Ortiz Alejos (20)

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial

  • 1. Tema 3. La Primera Revolución Industrial
  • 2. La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas y sociales que modificó de manera decisiva la historia de la humanidad. Comenzó en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII y continuó en las décadas siguientes en los países de Europa occidental. La aplicación de los avances técnicos en la agricultura permitió incrementar la producción de alimentos. Una alimentación más completa y las mejoras en la higiene produjeron un crecimiento espectacular de la población. Por otra parte, la construcción de fábricas en las ciudades transformó la organización del trabajo y creó una sociedad urbana e industrial. El uso de la máquina de vapor en el transporte terrestre y marítimo permitió que se extendiera la economía capitalista por todo el planeta. 1. Los orígenes de la industrialización
  • 3. La Revolución Industrial no fue un cambio brusco y repentino, sino un largo proceso de cambios tecnológicos, económicos y sociales. Sus orígenes se suelen datar en Inglaterra, entre 1760 y 1780, pero la difusión de las novedades técnicas y la consolidación y expansión de la sociedad industrial no se produjeron hasta mediados del siglo XIX. 1.1. Los antecedentes de la industria En la Europa del siglo XVIII, la mayor parte de la riqueza provenía de la tierra. En el campo predominaba la agricultura de subsistencia, con frecuentes crisis agrarias que impedían el aumento de la población. En las ciudades, las actividades artesanales estaban muy limitadas por la tecnología de la época y las trabas legales de la sociedad del Antiguo Régimen. La producción de alimentos y de bienes era muy baja y el comercio a gran escala encontraba todavía muchos obstáculos. Pero no era una sociedad inmóvil. En algunos lugares comenzaban a notarse cambios económicos. Un escenario de esos cambios era el de la industria doméstica del mundo rural. Un tipo de producción que se conoce con el nombre de protoindustrialización. En muchas comarcas de Gran Bretaña, Holanda, el norte de Italia o el noreste de España, entre otros lugares, las familias campesinas añadían al fruto del trabajo agrícola los recursos complementarios que obtenían de una producción manufacturera artesanal: labores de tejido e hilado realizadas con ruecas y telares manuales. 1. Los orígenes de la industrialización
  • 4. Los historiadores distinguen entre una primera fase de trabajo autónomo, llamada domestic system, y su evolución posterior, el putting out system. En el sistema de trabajo del domestic system, los campesinos, cuando lo permitían las labores del campo, realizaban en sus hogares un trabajo artesanal con sus propios instrumentos y vendían en los mercados cercanos sus manufacturas. El putting out system implicaba el control del proceso productivo por parte del comerciante, convertido en la práctica en un pequeño empresario. Proporcionaba a los campesinos las materias primas y los instrumentos, fijaba los precios y recogía la producción. Con el paso del tiempo y la extensión de este tipo de actividades dispersas, algunos empresarios dieron el paso hacia el factory system: la concentración de capital, trabajadores, materias primas y herramientas en un mismo espacio, origen de muchas fábricas urbanas. Un empresario capitalista compra la materia prima y la distribuye entre familias campesinas Los campesinos fabrican la mercancía en los meses de descanso agrario El empresario capitalista recoge el producto El empresario se ocupa de distribuir o vender la mercancía 1. Los orígenes de la industrialización
  • 5. 1.2. Gran Bretaña, pionera en la industrialización La primera región del mundo donde se produjo el proceso de industrialización fue Europa occidental, más concretamente en Gran Bretaña, lo cual fue fruto de varios factores: 1. En el siglo XVIII, Gran Bretaña controlaba un gran imperio colonial. Su flota dominaba las principales rutas marítimas y controlaba el mercado de importación de materias primas. Los beneficios del comercio exterior proporcionaron parte del capital necesario para la inversión industrial y para la creación del sector financiero. 2. La expansión del mercado exterior iba unida al crecimiento de un mercado interior bien integrado. En Gran Bretaña no había aduanas interiores ni obstáculos físicos relevantes. El país contaba con una importante red de puertos, carreteras y canales (a los que se uniría, a partir de 1830, el ferrocarril) y una demanda progresiva de bienes debida al crecimiento demográfico y al poder adquisitivo de las clases medias urbanas y rurales. 3. La monarquía parlamentaria proporcionaba un contexto político estable que favorecía claramente los intereses comerciales y empresariales. La legislación del Parlamento, donde la burguesía tenía una amplia representación, garantizaba los derechos de propiedad, impulsaba la libertad comercial y fomentaba la extensión de las relaciones capitalistas. 4. El espíritu de innovación. El dinamismo de la iniciativa privada de artesanos y fabricantes y la capacidad de innovación de ingenieros y técnicos, hacía que en los pequeños talleres, la experimentación tecnológica fuera una actividad cotidiana 1. Los orígenes de la industrialización
  • 6. 1. Los orígenes de la industrialización
  • 7. El despegue industrial británico se vio favorecido por una previa revolución agrícola y demográfica. 2.1. Las transformaciones agrarias La revolución agrícola que se produjo en Gran Bretaña durante el siglo XVIII sentó las bases que permitieron el crecimiento industrial posterior. Las transformaciones del sector agrario proporcionaron más cantidad de alimentos, mano de obra para el sistema fabril urbano, demanda de productos elaborados y capitales para la inversión comercial e industrial. Todo ello fue resultado de una serie de cambios relacionados con la estructura de la propiedad, la tecnología agrícola y los sistemas de cultivo. 1. Los cambios en la estructura de la propiedad y explotación de la tierra tuvieron unas consecuencias de gran alcance. Las Leyes de Cercamiento (Enclosure Acts) aprobadas por el Parlamento modificaron el paisaje rural inglés. El cercamiento de los campos y las dehesas comunitarias, convertidas en parcelas privadas y cerradas, perjudicó a los pequeños propietarios y campesinos sin tierras, privados del acceso a los recursos comunitarios y sin el capital necesario para cercar sus campos. Muchos tuvieron que vender sus propiedades, convertirse en jornaleros y, al final, emigrar hacia las ciudades. Millones de hectáreas cambiaron de manos, un intenso proceso de concentración de la propiedad que benefició a los grandes y medianos terratenientes, convertidos en empresarios agrícolas, dispuestos a invertir para aumentar el rendimiento de sus explotaciones. 2. Las revoluciones agraria y demográfica
  • 8. El proceso de cercado de tierras se había iniciado en el siglo XVI, aunque no fue hasta el siglo XVIII cuando se incrementó significativamente. Las Enclosure Acts obligaban a los campesinos a cercar las tierras. Muchos de ellos tenían escasos recursos y se vieron obligados a venderlas. Todo ello modificó el régimen de propiedad de la tierra. Además, el aumento de propiedades de un tamaño mayor incrementó la productividad. Consecuencias negativas «Bajo el empuje de la necesidad y de la falta de trabajo, [los campesinos] se verán obligados a emigrar en masa hacia las ciudades industriales, en donde la naturaleza misma del trabajo en el telar o en la fragua reduciría pronto su vigor, debilitaría a su descendencia y podría hacerles olvidar poco a poco ese principio fundamental de obediencia a las leyes de Dios y de su país que constituye el carácter peculiar de esos sencillos y fieros campesinos que es fácil encontrar en las zonas de los open fields y de los que en gran medida dependen el orden y la tranquilidad del Estado. Según los demandantes, estos son algunos de los daños que se podrán derivar (...). Opinan que, presentando el problema al Parlamento (que constitucionalmente es protector y patrono de los pobres), sus derechos no podrán dejar de ser tutelados frente a la ley en discusión». Petición de pequeños propietarios de Middlesex, 1797. Consecuencias positivas «Las ventajas que se pueden derivar del cercamiento de las tierras comunales son muchas: aumentará la superficie plantada con nuevos cultivos (…). El nuevo ordenamiento permitirá la cría de ganado de mejor raza. Encerrando la manada, se conseguirá mantener un mayor número con la misma cantidad de alimento (…). Llegará a los mercados una carne de mejor calidad y el precio se reducirá notablemente (…). No faltará el trabajo: hay que cavar fosas, levantar cercas, plantar setos y árboles (…). Los campesinos no estarán de brazos cruzados porque habrá mucho trabajo para ellos: construir establos, hacer caminos y puentes (…). Con los nuevos sistemas de cultivo se podrá alimentar a una población mayor». John Middleton: View of the Agriculture of Middlesex, 1798.
  • 9. Aquellos campesinos que tenían pequeñas parcelas tuvieron que venderlas a los grandes propietarios. El destino de la mayoría de ellos fue convertirse en jornaleros agrícolas o emigrar a las ciudades en busca de trabajo, donde formaron parte del proletariado industrial. Mejoró la productividad agrícola y aumentaron los excedentes alimentarios. Ello contribuyó al sostenimiento de la Revolución demográfica. Los cercados impedían que pastase el ganado en los campos. El ganado se estabuló y su cría se hizo más rentable. Para su crianza se cultivaron plantas forrajeras (trébol, alfalfa, nabos, habas) que no esquilmaban la tierra. La población agrícola incrementó sus ingresos, pudo comprar productos industriales y favoreció el desarrollo de la industria. Además, la agricultura permitió la formación de capital procedente de los beneficios de los terratenientes, esencial en la financiación de las nuevas empresas industriales. 2. Las revoluciones agraria y demográfica
  • 10. 2. Entre los cambios tecnológicos hay que señalar la mejora de los arados de hierro (arado Rotherham) y de los herrajes de los caballos. También, la aparición de novedades, como la sembradora en hilera de Jethro Tull o las primeras trilladoras mecánicas. Se consiguió, con todo ello, más capacidad de trabajo con menos mano de obra. 2. Las revoluciones agraria y demográfica LA SEGADORA MECÁNICA DE MCCORMICK (1831) ARADO A VAPOR DE FOWLER (1852) SEMBRADORA MECÁNICA DE JETHRO TULL (1701) JETHRO TULL
  • 11. 3. En cuanto a los sistemas de cultivo, destacó la progresiva implantación del sistema Norfolk, que consistía en combinar la plantación de cereales con forrajeras leguminosas, que proporcionaban nitrógeno al suelo. La rotación permitía aumentar la productividad gracias a la supresión del barbecho. La abundancia de forraje ofrecía alimento para una cabaña ganadera creciente, lo cual aumentaba la producción de carne y leche, y también de estiércol para fertilizar la tierra. A mediados del siglo XIX se difundió el guano como fertilizante, y aumentó la extensión dedicada a plantas, como la patata o el maíz. Estos cambios, unidos a la selección de semillas y al aumento de la superficie cultivada por el drenaje de humedales y la roturación de bosques, explican el notable aumento de la productividad del sector agrario. 2. Las revoluciones agraria y demográfica CHARLES TOWNSHEND (1674-1738) SEGUNDO VIZCONDE TOWNSHEND
  • 12. Expansión de la ganadería Parte de las tierras se dedicaron a producir forrajes para alimentar al ganado Aumentó el número de cabezas de ganado y se pudo desarrollar la estabulación. 2. Las revoluciones agraria y demográfica
  • 13. Durante los siglos XVIII y XIX, Gran Bretaña vivió un crecimiento demográfico sin precedentes. En 1700 contaba con poco más de 5 millones de habitantes, casi 9 millones en 1800, 18 millones en 1851 y 37 millones en 1900. El aumento espectacular de la población se debió al mantenimiento de una tasa de natalidad elevada, por encima del 30 ‰, y a la disminución continuada de la tasa de mortalidad (27 ‰ en1800, 18 ‰ en 1900). Es lo que los demógrafos denominan proceso de transición demográfica. 2. Las revoluciones agraria y demográfica 2.2. Los cambios demográficos
  • 14. La caída progresiva de la tasa de mortalidad se debió a la mejora de la alimentación y de la higiene. La dieta de las clases populares se vio enriquecida gracias al crecimiento de la producción agraria y a la integración de los mercados. Los avances en la higiene se debieron al acceso progresivo de la población al jabón y al agua potable, a la extensión del alcantarillado y al uso de ropa interior de algodón. Entre los progresos de la medicina cabe citar el descubrimiento de las vías de contagio de algunas enfermedades y las primeras vacunas (vacuna contra la viruela de Jenner, 1796). El aumento sostenido de la población proporcionó la mano de obra abundante y barata para el inicio del proceso de producción fabril y también una mayor demanda de productos elaborados. El crecimiento de la demanda de consumo fue uno de los factores que más contribuyeron al despegue industrial vivido en Gran Bretaña a partir de las últimas décadas del siglo XVIII. 2. Las revoluciones agraria y demográfica Edward JennerLady Mary Wortley
  • 15. El nacimiento de la industria moderna está vinculado a la aparición y extensión del sistema fabril: un nuevo modelo de producción que concentraba en el espacio de la fábrica el capital, los trabajadores (sometidos a la disciplina del horario y el salario), la maquinaria y las nuevas fuentes de energía (hidráulica y del carbón). La industria textil algodonera fue el sector más importante de la industrialización británica. A mediados del siglo XVIII, la prohibición de importar tejidos de algodón estampados (indianas) estimuló la producción interior. El crecimiento continuo de la demanda promovió la adopción de innovaciones tecnológicas en las labores de hilado y de tejido. En 1733, John Kay inventó la lanzadera volante, un telar que permitía tejer piezas más grandes en menos tiempo. Aumentó enormemente la demanda de hilo. En 1764, James Hargreaves ideó la spinning Jenny, una máquina de hilar que multiplicaba la capacidad de las antiguas ruecas manuales. El proceso del hilado mejoró con la water frame de Richard Arkwright (1769), movida por energía hidráulica, y la mule Jenny de Samuel Crompton (1779). 3. La producción industrial 3.1. Los sectores pioneros Maquina hiladora de Hargreaves (spinning Jenny) Lanzadera volante de Kay (1733) Water frame de Richard Arkwright, que funcionaba con fuerza hidráulica proporcionada por un molino La mule Jenny de Samuel Crompton (1779)
  • 16. En respuesta, el proceso de tejido dio un salto cualitativo. Cartwright patentó al telar mecánico en 1785 movido por energía proporcionada por máquina de vapor. Este telar producía mejor algodón, más barato y en mayor cantidad que el modelo tradicional. Edmund Cartwright
  • 17. Para entonces ya existía la máquina de vapor, inventada por James Watt en 1769. En las minas ya se empleaban bombas que aprovechaban la fuerza del vapor producido por la combustión de carbón para extraer agua de las galerías. Watt consiguió transformar el movimiento oscilante de la bomba de Newcomen de 1711, en otro continuo y circular: una mejora decisiva para la producción fabril. Al terminar el siglo, apenas había un centenar de máquinas de vapor en funcionamiento. En 1830 eran más de 15.000 y se utilizaban en sectores industriales diversos. 3. La producción industrial 1705: bomba de Newcomen La principal diferencia entre la máquina de Newcomen y la de Watt, es que la segunda era capaz de transmitir el trabajo de manera continua y la primera trabajaba a “golpes” con lo que sus aplicaciones eran menores. La máquina de vapor, 1769. Watt. James Watt
  • 18. 3. La producción industrial La demanda de hierro y de carbón de la industria textil fomentó el desarrollo de la siderurgia. El proceso de producción de hierro mejoró con la difusión de los altos hornos y el carbón de coque, que sustituiría rápidamente al carbón vegetal. La elaboración de coque generaba el gas de hulla, utilizado en la iluminación de la industria, y otros derivados químicos. Tres hechos fueron decisivos en la mejora de la calidad del hierro: La sustitución del carbón vegetal por carbón mineral. La transformación del carbón mineral en coque. La utilización de los altos hornos. CARBÓN DE COQUE. CARBÓN MINERAL. PRODUCCIÓN DE HIERRO COLADO EN ALTOS HORNOS. El coque es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire.El proceso de destilación implica que el carbón se limpia de alquitrán, gases y agua.
  • 19. 3. La producción industrial EL CARBÓN VEGETAL La carbonera se forma de modo artesanal colocando los propios troncos de leña en forma de cono y cubriéndolos de una capa de tierra de unos de 20 cm. de grosor. En la parte superior del horno se practica una chimenea y se hacen respiraderos en la base para avivar el fuego. Se introducen brasas por la chimenea y se alimenta con tacos de madera regularmente, llevándose a cabo la combustión en ausencia de oxígeno. Trascurridos unos 20 ó 30 días los troncos de madera se han reducido a carbón.
  • 20. En 1783, Onion y Cort inventaron el pudelado y el laminado del hierro, con lo que obtenían un producto más puro y sencillo de trabajar. Las industrias siderúrgicas comenzaron a instalarse en las cercanías de las minas de carbón. El sector se vio impulsado por la creciente necesidad de maquinaria para la industria textil y, a partir de 1830, por la extensión de la red ferroviaria. En la segunda mitad del siglo XIX se inició una nueva etapa en el proceso de fundición gracias a la utilización del convertidor de Bessemer (1856), que permitía la transformación de hierro fundido en acero. 3. La producción industrial La pudelación es una manera de refinado del hierro que se produce en los altos hornos, mediante la que se consigue rebajar el contenido de carbono hasta un porcentaje muy bajo y, sobre todo, eliminar casi todo el azufre. Durante la pudelación, el metal fundido se remueve o bate dentro de un horno de reverbero, para conseguir airearlo. Así, el carbono y el azufre consiguen arder, con lo que resulta un metal más puro y de mejores propiedades mecánicas. Tras el horno de pudelación, la masa fundida pasaba al tren de laminado, en donde una serie de rodillos comprimía la masa y conseguía extraer más impurezas mediante presión. Esto confería una ventaja adicional pues se podían dar determinadas formas al hierro (raíles, perfiles cuadrados o circulares, etc) si el último de tales rodillos tenía dichas formas grabadas y actuaba por tanto como un molde. PRODUCCIÓN DE HIERRO LAMINADO. Convertidor de Bessemer Henry Bessemer
  • 21. Al mismo tiempo que evolucionaba el proceso de industrialización, se produjo una verdadera revolución de los transportes. El primer paso se dio en Gran Bretaña, en la segunda mitad del siglo XVIII, con un extenso programa de construcción de canales y carreteras. 3.2. Los transportes 3. La producción industrial La diligencia era el sistema habitual de transporte por vía terrestre. Las carreteras y caminos empezaron a arreglarse. A mediados del siglo XVIII, el transporte de personas y mercancías era lento. La solución vino primero de la construcción de una red de canales que unían centros productores de materias primas con zonas industriales.
  • 22. Pero el cambio revolucionario llegó cuando se consiguió aplicar la energía de la máquina de vapor al transporte. El uso de la máquina de vapor en el transporte terrestre (ferrocarril) y marítimo (barco de vapor) transformó la imagen del mundo que tenían los contemporáneos. En 1814, George Stephenson construyó la primera locomotora de vapor y en 1829 obtuvo la concesión para construir la primera línea de ferrocarril, entre Liverpool y Manchester, inaugurada al año siguiente. 3. La producción industrial "The Rocket" de George y Robert Stephenson, 1829. El 15 de Septiembre de 1830 comienzan a transportarse regularmente tanto mercancías como pasajeros en ferrocarril utilizando locomotoras de vapor. La línea en sí unía la zona industrial algodonera en Manchester con el puerto de Liverpool, uno de los principales del Reino Unido. El ferrocarril fue la gran revolución. Nació en las minas, cuando a alguien se le ocurrió sustituir al ganado que tiraba de las carretas por una máquina a vapor.
  • 23. En 1850, cuando las líneas ferroviarias comenzaban a tenderse en los países de Europa occidental y en Estados Unidos, la red británica conectaba ya todos los centros industriales y mineros con los puertos y las ciudades más importantes y contaba con 10.000 km de líneas férreas. 3. La producción industrial EXPANSIÓN DEL FERROCARRIL EN EUROPA 1840 188018701850
  • 24. El ferrocarril se convirtió en el motor principal de la industrialización. En apenas veinte años, entre 1830 y 1850, en Gran Bretaña se triplicó la producción de hierro y de carbón. Y con el tendido ferroviario creció también el capitalismo financiero. Se crearon muchas compañías y sociedades de inversión, que se lanzaron a la construcción de ferrocarriles, una vía para invertir una parte de la riqueza acumulada por industriales y hombres negocios. 3. La producción industrial Facilitó el transporte de materiales pesados. Fomentó los viajes Acortó el tiempo de los viajes Abarató el transporte de mercancías
  • 25. La navegación a vapor se inició antes, pero tuvo un progreso más lento. En 1807, el barco de vapor ideado por Robert Fulton recorrió el río Hudson. Durante décadas, los buques de vela convivieron con los de vapor. A mediados del siglo XIX, los barcos de rueda de paletas fueron sustituidos por los de hélice, mucho más potentes y mejor preparados para las travesías transatlánticas. En las décadas posteriores aumentó el tonelaje y la velocidad de los barcos, y comenzó la fabricación de cascos de hierro y de acero, arrinconando a los últimos veleros de madera. 3. La producción industrial PRIMER BARCO COMERCIAL A VAPOR. 1807 PRIMER BARCO DE GUERRA A VAPOR. 1809 Diseñó también el primer barco de guerra impulsado a vapor, que se llamaría Demologos. Robert Fulton fue un ingeniero e inventor estadounidense, conocido por desarrollar en 1807 el primer barco de vapor que se convirtió en un éxito comercial: el Clermont. En 1803, Robert Fulton presentó a Napoleón su primer prototipo, que hizo navegar por el río Sena.
  • 26. Robert Fulton también diseñó para Napoleón el primer submarino de hélice, el Nautilus, que fue probado por primera vez en 1800. 3. La producción industrial Robert Fulton
  • 27. Cornelius Jacobszoon Drebbel fue el inventor holandés de un submarino tripulado en 1620. Basándose en los diseños de William Bourne de 1578, construyó un submarino dirigible con una estructura de madera recubierta de cuero. Entre 1620 y 1624 Drebbel mejoró el diseño y construyó dos nuevos submarinos, cada uno mayor que el anterior. El modelo final (el tercero) tenía 6 remos y podía transportar 16 pasajeros. Este es el modelo que se enseñó al por entonces rey de Inglaterra, Jaime I en una presentación a la que también asistieron miles de londinenses. Durante esta presentación, el submarino se mantuvo sumergido durante tres horas y se trasladó desde Westminster a Greenwich ida y vuelta, a una profundidad entre 12 y 15 pies (4-5 metros). El propio rey participó en la travesía junto con Drebbels, convirtiéndose en el primer monarca en viajar en submarino. Aunque el submarino se probó en distintas ocasiones con éxito, no logró el entusiasmo del almirantazgo y nunca fue utilizado como nave de guerra.
  • 28. Entre 1830 y 1870 se produjeron innovaciones en los barcos de vapor que permitieron una navegación más segura y más rápida, acabando con el uso de los antiguos veleros: • Las ruedas fueron sustituidas por hélices para la propulsión. • Comenzaron a incorporarse cascos de hierro y, posteriormente, de acero. Con estos elementos se empezaron a construir naves de tamaño que no podía alcanzar la madera. Los cascos se hicieron más sólidos y más ligeros a la vez, sin peligro de resquebrajamientos. • Se introdujeron las cámaras frigoríficas, lo que permitió transportar materiales perecederos a grandes distancias. 3. La producción industrial
  • 29. El éxito de la Revolución Industrial dependía también de otros factores, como la expansión del comercio exterior y la creación de un sistema financiero que facilitara la concentración y circulación de capitales. La revolución de los transportes hizo posible la integración de los mercados nacionales y propició el incremento del comercio exterior a larga distancia, acercando las relaciones entre mercados, países y continentes. El ejemplo más claro es el de la producción textil británica. Su crecimiento continuado dependía de las importaciones baratas de algodón en rama y de las exportaciones de productos de algodón. En las décadas centrales del siglo XIX, los centros industriales de Gran Bretaña producían más de la mitad del algodón, del hierro y del carbón del mercado mundial. El volumen del comercio británico duplicaba al de Francia, su rival más próximo. 3. La producción industrial 3.3. El comercio y el capital Evolución de la flota británicaExportaciones británicas de algodón Evolución del comercio exterior en Inglaterra en el siglo XVIII Disminución de la duración de los viajes gracias al ferrocarril
  • 30. El proceso de industrialización necesitaba grandes inversiones de capital. En los primeros momentos, las empresas eran familiares y dedicaban una parte de sus beneficios a la mejora de su proceso productivo. Pero, con el paso del tiempo, la construcción de grandes instalaciones fabriles, infraestructuras de transporte y redes comerciales exteriores exigió la concentración de capitales. Se crearon sociedades mercantiles formadas por varios inversores. El tipo más conocido es la sociedad anónima, empresas con un capital dividido en participaciones llamadas acciones. Los inversores tienen una responsabilidad que se limita a las acciones que adquieren. Las acciones cotizan en Bolsa, una institución financiera donde se compran y se venden las acciones emitidas por las compañías. También los bancos, de origen medieval, se convirtieron en modernas entidades de inversión. Y la circulación de capitales se benefició de las facilidades de pago (cheques, letras de cambio y pagarés) y de la difusión del papel moneda, emitido por los bancos nacionales. 3. La producción industrial Patio de la Bolsa de Londres, hacia 1750. Bolsa de Londres
  • 31. Gran Bretaña fue el primer país industrial del mundo. La industrialización del continente europeo se produjo de manera más tardía, a lo largo del siglo XIX, con ritmos diversos y variantes regionales debido a la escasez de algunos de los factores de la producción o a la pervivencia de instituciones del Antiguo Régimen que obstaculizaban el crecimiento del capitalismo. Fuera del Viejo Continente, solo dos países, Estados Unidos y Japón, iniciaron el proceso de industrialización. La experiencia inglesa proporcionaba un modelo que seguir y una oferta tecnológica muy avanzada. Pero la posición hegemónica de Gran Bretaña en los mercados mundiales era también un obstáculo para el despegue industrial de posibles competidores. Llegar primero era una gran ventaja. 4. La expansión de la revolución industrial Grabado que muestra la Bolsa de París en la segunda mitad del siglo XIX.