SlideShare una empresa de Scribd logo
DIANA MILENA HENAO-DIANA MARCELA TORO
VISTA DE DISEÑO

La Vista de diseño muestra las páginas Web ASP.NET, las maestras, las
HTML y los controles de usuario empleando una presentación que se
aproxima bastante al modo WYSIWYG. Esta vista permite agregar texto y
elementos y, a continuación, colocarlos, ajustar su tamaño y configurar las
propiedades mediante menús especiales o la ventanaPropiedades.
La Vista de diseño muestra sólo el texto principal de un documento

VISTA ACCES
Contiene tablas, formularios e informes.
Es usado para crear soluciones de B.D.
Permite crear una solución en VBA, y manipular datos y controles.
Permite crear formularios para insertar y modificar datos fácilmente.
Es compatible con MS SQL y Paint.
Exporta e importa información desde y hacia varios formatos.

TIPOS DE DATOS ACCES
 Texto: cuando en el campo vamos a introducir texto, tanto
caracteres como dígitos. Tiene una longitud por defecto de 50
caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres.
 Memo: se utiliza para textos extensos como comentarios o
explicaciones. Tiene una longitud fija de 65.535 caracteres.
 Numérico: para datos numéricos utilizados en cálculos
matemáticos.
 Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el
año 100 al año 9999.
 Moneda: para valores de moneda y datos numéricos utilizados
en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que
contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de
hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4
dígitos a la derecha del mismo.
 Auto numérico: número secuencial (incrementado de uno a
uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna
cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los
campos Auto numérico no se pueden actualizar.
 Sí/No: valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre
dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado).
 Objeto OLE: Objeto (como por ejemplo una hoja de cálculo de
Microsoft Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos,
sonidos u otros datos binarios).
 Hipervínculo: Texto o combinación de texto y números
almacenada como texto y utilizada como dirección de
hipervínculo. Una dirección de hipervínculo puede tener hasta
tres partes:
 Texto: el texto que aparece en el campo o control.
 Dirección: ruta de acceso de un archivo o página.
 Subdirección: posición dentro del archivo o página.
COMO CREAR UNA TABLA DE ACCES EN VISTA DE DISEÑO
Existen dos maneras de crear una tabla de Access: Crear la tabla en la vista
Hoja de datos o crear la tabla en la vista Diseño. Con cualquiera de los dos
métodos llegaremos al mismo resultado pero en esta ocasión mostraré el
método para crear una tabla en la vista Diseño de Access.
En un artículo anterior creamos una nueva tabla en la vista Hoja de datos.
Ahora crearé la misma tabla en una nueva base de datos pero utilizando
la vista Diseño. A continuación los campos que crearemos:

Crear una tabla en la vista Diseño
Lo primero que debemos hacer es pulsar el botón Diseño de tabla que se
encuentra dentro del grupo Tablas en la ficha Crear.

Una vez que se muestra la cuadrícula en el panel derecho el procedimiento
será el mismo para todos los campos.
En la columna Nombre del campo colocaremos los nombres de los campos
de la tabla y en la columna Tipo de datos elegiremos el tipo de dato para
cada campo de la tabla. De esta manera podemos crear todos los campos
de nuestro ejemplo:

Como regla general siempre colocamos primero el campo clave. Para
establecer el campo clave debemos seleccionar el campo correspondiente y
pulsar el botón Clave principal que se encuentra en la ficha Diseño.
Podrás diferencia el campo de la clave principal por un pequeño icono que
se mostrará a la izquierda del nombre.
Propiedades de los campos
Para cada uno de los campos creados se pueden modificar ciertas
propiedades. Solamente selecciona alguno de los campos y podrás ver
mayor detalle en el panel Propiedades del campo.
En la imagen superior puedes observar que he modificado el tamaño del
campo Nombre de acuerdo al diseño que se realizó de la tabla. De esta
manera puedes seleccionar cualquier campo de la tabla y modificar sus
propiedades.
Finalmente debemos pulsar el botón Guardar que nos permitirá asignar un
nombre a la tabla y guardar las modificaciones que hemos realizado.
TIPOS DE RELACION ACCES
2.1. - Relaciones uno a uno.
La relación uno a uno ocurre cuando un registro de la tabla A posee como
máximo un registro asociado en la tabla B y un registro de la tabla B posee
como máximo un registro asociado en la tabla A.
Esta relación está presente en el número de gerente/número
empleado, entre el PADRÓN DE DEPARTAMENTOS y el PADRÓN
EMPLEADOS. Para cada número de gerente identificamos apenas
registro en el PADRÓN DE EMPLEADOS y cada funcionario
eventualmente gerente de apenas un departamento.

de
DE
un
es

2.2 - Relaciones uno a varios.
La relación uno a varios ocurre cuando un registro de la tabla A puede tener
más de un registro asociado en la tabla B, mientras que, un registro de la
tabla B posee como máximo un registro asociado en la tabla A.
Esta relación está presente en la sigla del departamento entre el PADRÓN
DE
DEPARTAMENTO y
el PADRÓN
DE
EMPLEADOS.
Para
cada sigla del PADRÓN DE DEPARTAMENTOS identificamos varios
registros con esta sigla en el PADRÓN DE EMPLEADOS, mientras que,
para cada sigla en el PADRÓN DE EMPLEADOS identificamos como
máximo un registro en el PADRÓN DE DEPARTAMENTOS.
También debe quedar claro que, en principio, podemos tener departamentos
sin funcionarios y funcionarios que momentáneamente no están asignados a
ningún departamento.
2.3. - Relaciones varios a varios.
La relación varios a varios ocurre cuando un registro de la tabla A puede
tener más de un registro asociado en la tabla B y, análogamente, un registro
en la tabla B puede tener más de un registro asociado en la tabla A.
Los cargos ocupados por un empleado a lo largo del tiempo constituyen una
relación de esta naturaleza. Cada empleado ocupó varios cargos y un cargo
fue ocupado por diversos empleados. En esta relación queda
inmediatamente aparente que al par empleado/cargo probablemente
estarán asociadas otras informaciones, por ejemplo, la fecha en que el
empleado asumió el cargo en cuestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. porcesador de textos word
Tema 3. porcesador de textos wordTema 3. porcesador de textos word
Tema 3. porcesador de textos wordtanke89negro
 
Manual de Word 2007
Manual de Word 2007Manual de Word 2007
Manual de Word 2007Yess M
 
28 rodriguez astrid tatiana mapas conceptuales recuperacion 10c (2)
28 rodriguez astrid tatiana  mapas conceptuales recuperacion 10c (2)28 rodriguez astrid tatiana  mapas conceptuales recuperacion 10c (2)
28 rodriguez astrid tatiana mapas conceptuales recuperacion 10c (2)astrid1224
 
Trabajo de word ya hecho todo
Trabajo de word ya hecho todoTrabajo de word ya hecho todo
Trabajo de word ya hecho tododiego23455
 
Taller de computacion_-_manual_access_2010
Taller de computacion_-_manual_access_2010Taller de computacion_-_manual_access_2010
Taller de computacion_-_manual_access_2010Goti-k Goti-k
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010salomonaquino
 

La actualidad más candente (13)

Tema 3. porcesador de textos word
Tema 3. porcesador de textos wordTema 3. porcesador de textos word
Tema 3. porcesador de textos word
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
acc
accacc
acc
 
Proyecto infor
Proyecto inforProyecto infor
Proyecto infor
 
Manual de Word 2007
Manual de Word 2007Manual de Word 2007
Manual de Word 2007
 
Tutorial basico access
Tutorial basico accessTutorial basico access
Tutorial basico access
 
28 rodriguez astrid tatiana mapas conceptuales recuperacion 10c (2)
28 rodriguez astrid tatiana  mapas conceptuales recuperacion 10c (2)28 rodriguez astrid tatiana  mapas conceptuales recuperacion 10c (2)
28 rodriguez astrid tatiana mapas conceptuales recuperacion 10c (2)
 
Excel
Excel Excel
Excel
 
Inicio En Word
Inicio En  WordInicio En  Word
Inicio En Word
 
Trabajo de word ya hecho todo
Trabajo de word ya hecho todoTrabajo de word ya hecho todo
Trabajo de word ya hecho todo
 
Taller de computacion_-_manual_access_2010
Taller de computacion_-_manual_access_2010Taller de computacion_-_manual_access_2010
Taller de computacion_-_manual_access_2010
 
access
accessaccess
access
 
Clase 10 ficha insertar en word 2010
Clase 10 ficha insertar en  word 2010Clase 10 ficha insertar en  word 2010
Clase 10 ficha insertar en word 2010
 

Destacado

proyecto integrador
proyecto integradorproyecto integrador
proyecto integradorandreina_u
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador caterine01
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorduvaguile
 
38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranas38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranasBerenice Garces
 
Arquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadorArquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadoralexanderchule
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de TilapiaQUIRON
 
Proyecto base de datos (1)1
Proyecto base de datos (1)1Proyecto base de datos (1)1
Proyecto base de datos (1)1mariagandrede
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiasusandique
 
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberesGuía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberesingespinely
 

Destacado (9)

proyecto integrador
proyecto integradorproyecto integrador
proyecto integrador
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranas38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranas
 
Arquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadorArquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesador
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Proyecto base de datos (1)1
Proyecto base de datos (1)1Proyecto base de datos (1)1
Proyecto base de datos (1)1
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
 
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberesGuía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
 

Similar a Sistemas aplicados (20)

Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
Investigacion access
Investigacion accessInvestigacion access
Investigacion access
 
Investigacion access
Investigacion accessInvestigacion access
Investigacion access
 
Access anahi cabascango leonela gomez
Access anahi cabascango leonela gomezAccess anahi cabascango leonela gomez
Access anahi cabascango leonela gomez
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Tablas y campos
Tablas y camposTablas y campos
Tablas y campos
 
Open office base
Open office baseOpen office base
Open office base
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mapa access
Mapa accessMapa access
Mapa access
 
Introducción a access 2007
Introducción a access 2007Introducción a access 2007
Introducción a access 2007
 
Descripcion del entorno de trabajo rosalba otavo
Descripcion del entorno de trabajo rosalba otavoDescripcion del entorno de trabajo rosalba otavo
Descripcion del entorno de trabajo rosalba otavo
 
Como crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en accessComo crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en access
 
liliana
lilianaliliana
liliana
 
liliana
liliana liliana
liliana
 
Camilo
Camilo Camilo
Camilo
 
Informatica[1]
Informatica[1]Informatica[1]
Informatica[1]
 
Módulo3 presentacion
Módulo3 presentacionMódulo3 presentacion
Módulo3 presentacion
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Sistemas aplicados

  • 1. DIANA MILENA HENAO-DIANA MARCELA TORO VISTA DE DISEÑO La Vista de diseño muestra las páginas Web ASP.NET, las maestras, las HTML y los controles de usuario empleando una presentación que se aproxima bastante al modo WYSIWYG. Esta vista permite agregar texto y elementos y, a continuación, colocarlos, ajustar su tamaño y configurar las propiedades mediante menús especiales o la ventanaPropiedades. La Vista de diseño muestra sólo el texto principal de un documento VISTA ACCES Contiene tablas, formularios e informes. Es usado para crear soluciones de B.D. Permite crear una solución en VBA, y manipular datos y controles. Permite crear formularios para insertar y modificar datos fácilmente. Es compatible con MS SQL y Paint. Exporta e importa información desde y hacia varios formatos. TIPOS DE DATOS ACCES
  • 2.  Texto: cuando en el campo vamos a introducir texto, tanto caracteres como dígitos. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres.  Memo: se utiliza para textos extensos como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud fija de 65.535 caracteres.  Numérico: para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos.  Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al año 9999.  Moneda: para valores de moneda y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo.  Auto numérico: número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los campos Auto numérico no se pueden actualizar.  Sí/No: valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado).  Objeto OLE: Objeto (como por ejemplo una hoja de cálculo de Microsoft Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos, sonidos u otros datos binarios).  Hipervínculo: Texto o combinación de texto y números almacenada como texto y utilizada como dirección de hipervínculo. Una dirección de hipervínculo puede tener hasta tres partes:  Texto: el texto que aparece en el campo o control.  Dirección: ruta de acceso de un archivo o página.  Subdirección: posición dentro del archivo o página.
  • 3. COMO CREAR UNA TABLA DE ACCES EN VISTA DE DISEÑO Existen dos maneras de crear una tabla de Access: Crear la tabla en la vista Hoja de datos o crear la tabla en la vista Diseño. Con cualquiera de los dos métodos llegaremos al mismo resultado pero en esta ocasión mostraré el método para crear una tabla en la vista Diseño de Access. En un artículo anterior creamos una nueva tabla en la vista Hoja de datos. Ahora crearé la misma tabla en una nueva base de datos pero utilizando la vista Diseño. A continuación los campos que crearemos: Crear una tabla en la vista Diseño Lo primero que debemos hacer es pulsar el botón Diseño de tabla que se encuentra dentro del grupo Tablas en la ficha Crear. Una vez que se muestra la cuadrícula en el panel derecho el procedimiento será el mismo para todos los campos.
  • 4. En la columna Nombre del campo colocaremos los nombres de los campos de la tabla y en la columna Tipo de datos elegiremos el tipo de dato para cada campo de la tabla. De esta manera podemos crear todos los campos de nuestro ejemplo: Como regla general siempre colocamos primero el campo clave. Para establecer el campo clave debemos seleccionar el campo correspondiente y pulsar el botón Clave principal que se encuentra en la ficha Diseño.
  • 5. Podrás diferencia el campo de la clave principal por un pequeño icono que se mostrará a la izquierda del nombre. Propiedades de los campos Para cada uno de los campos creados se pueden modificar ciertas propiedades. Solamente selecciona alguno de los campos y podrás ver mayor detalle en el panel Propiedades del campo.
  • 6. En la imagen superior puedes observar que he modificado el tamaño del campo Nombre de acuerdo al diseño que se realizó de la tabla. De esta manera puedes seleccionar cualquier campo de la tabla y modificar sus propiedades. Finalmente debemos pulsar el botón Guardar que nos permitirá asignar un nombre a la tabla y guardar las modificaciones que hemos realizado.
  • 7. TIPOS DE RELACION ACCES 2.1. - Relaciones uno a uno. La relación uno a uno ocurre cuando un registro de la tabla A posee como máximo un registro asociado en la tabla B y un registro de la tabla B posee como máximo un registro asociado en la tabla A. Esta relación está presente en el número de gerente/número empleado, entre el PADRÓN DE DEPARTAMENTOS y el PADRÓN EMPLEADOS. Para cada número de gerente identificamos apenas registro en el PADRÓN DE EMPLEADOS y cada funcionario eventualmente gerente de apenas un departamento. de DE un es 2.2 - Relaciones uno a varios. La relación uno a varios ocurre cuando un registro de la tabla A puede tener más de un registro asociado en la tabla B, mientras que, un registro de la tabla B posee como máximo un registro asociado en la tabla A. Esta relación está presente en la sigla del departamento entre el PADRÓN DE DEPARTAMENTO y el PADRÓN DE EMPLEADOS. Para cada sigla del PADRÓN DE DEPARTAMENTOS identificamos varios registros con esta sigla en el PADRÓN DE EMPLEADOS, mientras que, para cada sigla en el PADRÓN DE EMPLEADOS identificamos como máximo un registro en el PADRÓN DE DEPARTAMENTOS. También debe quedar claro que, en principio, podemos tener departamentos sin funcionarios y funcionarios que momentáneamente no están asignados a ningún departamento. 2.3. - Relaciones varios a varios. La relación varios a varios ocurre cuando un registro de la tabla A puede tener más de un registro asociado en la tabla B y, análogamente, un registro en la tabla B puede tener más de un registro asociado en la tabla A. Los cargos ocupados por un empleado a lo largo del tiempo constituyen una relación de esta naturaleza. Cada empleado ocupó varios cargos y un cargo fue ocupado por diversos empleados. En esta relación queda inmediatamente aparente que al par empleado/cargo probablemente estarán asociadas otras informaciones, por ejemplo, la fecha en que el empleado asumió el cargo en cuestión.