SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PISCICULTURA Grupo 1509 Ramírez Juárez Luis Alberto CULTIVO DE TILAPIA (Oreochromis spp)
[object Object],[object Object],INTRODUCCION
[object Object],Producción de tilapia en México ,[object Object],RÁPIDO CRECIMIENTO  Cuanto menos tiempo tarde la especie en alcanzar el tamaño de comercialización, menores serán los gastos correspondientes a la operación y por ende mayor el ingreso.
SOPORTA UNA ALTA DENSIDAD DE CULTIVO  Puede ser sometida a cultivos de modalidad intensiva o súper intensiva (a mayor densidad de animales por metro cuadrado o metro cúbico). De esta forma se aumenta el volumen de producción y se disminuyen los costos de operación, haciéndose más rentable el proyecto emprendido.
Clasificación de la especie Clase: PERCIFORMES Suborden: PERCOIDES Familia: CICHLIDAE Genero: TILAPIA  Oreochromis spp. La tilapia puede alcanzar pesos de 1 a 1.5 libras en un período de 6 a 9 meses, según el sistema de cultivo empleado
ANATOMIA
Presenta un solo orificio nasal a cada lado de la cabeza, que sirve simultáneamente como entrada y salida de la cavidad nasal. El cuerpo es generalmente comprimido y discoidal, raramente alargado. La boca es protáctil, generalmente ancha, a menudo bordeada por labios gruesos; las mandíbulas presentan dientes cónicos y en algunas ocasiones incisivos.  Para su locomoción poseen aletas pares e impares. Las aletas pares las constituyen las pectorales y las ventrales; las impares están constituidas por las aletas dorsales, la caudal y la anal. La parte anterior de la aleta dorsal y anal es corta, consta de varias espinas y la parte terminal de radios suaves, disponiendo sus aletas dorsales en forma de cresta.  La aleta caudal es redonda, trunca y raramente cortada, como en todos los peces, esta aleta le sirve para mantener el equilibrio del cuerpo durante la natación y al lanzarse en el agua.
Los machos reproductores presentan una coloración azul brillante en la cabeza, extendiéndose al cuerpo en un azul gris pálido metálico. Como característica distintiva, en las aletas presenta una coloración rojiza muy tenue y al igual que en la aleta dorsal y caudal respectivamente, con peso máximo asta 700 gr de 7 meses de edad . MACHO   HEMBRA   Las hembras tienen una similitud en la coloración con los machos excepto el tamaño a los 7 meses pueden pesar 450 grs todo va depender de la alimentación, en el caso de las hembras dirigen el gasto de energía a la producción de huevos y no a engordar.
La diferenciación externa de los sexos se basa en que el macho presenta dos orificios bajo el vientre: el ano y el orificio urogenital, mientras que la hembra posee tres: el ano, el poro genital y el orificio urinario.  El ano está siempre bien visible; es un agujero redondo. El orificio urogenital del macho es un pequeño punto.  El orificio urinario de la hembra es microscópico, apenas visible a simple vista, mientras que el poro genital se encuentra en una hendidura perpendicular al eje del cuerpo.
BUENA REPRODUCCIÓN  Posee alta tasa de desove, de fertilización y alta viabilidad. El inconveniente que tiene es que se reproduce antes de la talla de comercialización, por lo que, debe tenerse cuidado en separar los sexos en el momento oportuno, sin embargo lo más recomendado es que se engorden sólo machos.  Hábitat  Familia  Nombre Científico  Nombre Común  Aguas cálidas (25 a 34°C)  Cichlidae Oreochromis   aureus Tilapia plateada Oreochromis   niloticus Tilapia plateada Aguas estancadas Oreochromis   sp Tilapia roja
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVENTOS CARACTERÍSTICOS DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La hembra estará lista para aparearse de nuevo aproximadamente una semana después de que ella deja de cuidar a sus hijos. Después de dejar a sus madres los pececillos forman grupos (bancos) que pueden ser fácilmente capturados con redes de pequeña abertura (ojo) de malla. Bancos grandes de pececillos pueden ser vistos de 13 a 18 días después de la siembra de los reproductores.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS DEL ALIMENTO BALANCEADO Entre las mejores compañías productoras de alimento balanceado para Tilapia son:  EL PEDREGAL Silvercup, Purina, Industrias Alicon AS, etc. 0.85 %Min. Fósforo: 1% Min. Calcio: 36.50%P/DIF ELN.: 11.00 % Cenizas: Máx. 5.50% Máx. Fibra Cruda: 5.00% Min. Grasa: 50- 25.00% Min. Proteína: 12.00% Máx. Humedad:
REQUERIMENTOS AMBIENTALES
MANEJO DEL CULTIVO El cultivo de tilapia implica diferentes fases según su estadio fisiológico y requerimientos, estos son:  Reproducción, Crianza, Preengorda, Engorda y Cosecha. Obtención de la cría Existen granjas de producción de crías en donde se incluye el manejo y mantenimiento de reproductores. Una vez consolidada la reproducción, las hembras son “Ordeñadas”, es decir, se extrae el huevo de la boca, lugar donde en forma natural de incubación.  El huevo fertilizado es colocado en incubadoras.
Siembra Se colecta el alevín, al que se le proporciona de alimento hormonado, para desarrollar la masculinización, con dosis preestablecidas, después de haber absorbido el saco vitelino durante sus primeros días. Las crías pueden ser vendidas en esta fase que aproximadamente le dan una edad al pez de 30 días. Una condición primordial para el crecimiento de los peces, es la densidad por m3, se propone 20 peces por m3 en un peso de 15 g para alcanzar un peso de 400 g en un periodo de 6 meses en promedio.
Conteo  se necesita una báscula, una cubeta y una red pequeña de captura. Se pone la cubeta con un poco de agua fijando un punto de peso en la bascula (1kg, 2kg, etc.), se empiezan a depositar los peces de uno por uno hasta llegar al siguiente nivel en la bascula, posteriormente se procede a contabilizar uno por uno en su totalidad. Así sabremos cuantos hay en un kilo, posteriormente ya nada mas se pesa la cantidad de peces.
Envasado En bolsas de peces resistentes se deposita agua limpia que este a la misma temperatura que el agua donde se encuentran los alevines para que no sufran ningún shot térmico, en bolsas de 90 cm x 60 cm con la mitad de agua no se deben de transportar mas de 5000 peces, no más de 5 hrs. se procede a inyectarle oxígeno.
Engorda A continuación se presenta el manejo del cultivo de la Tilapia en su periodo de engorda de 6 meses y sus respectivas etapas de pre-engorda y Engorda. Pre-engorda : los peces se encuentran en la etapa de juveniles a partir de los 10 hasta los 100 grs de peso, en esta etapa se debe administrar alimento con 40 y 30% de proteína cruda, y la densidad de siembra es de 50 hasta 65 peces/ m3.
Engorda:  el peso es de los 100 grs en adelante hasta su cosecha. La cantidad de proteína cruda contenida en el alimento para esta etapa es de 35 hasta 25% y la densidad de siembra para esta etapa es de 9 a 10 peces por m3 para el sistema tecnológico semi-intensivo. - Subutilización del alimento natural - Peces de gran tamaño - Baja producción de pescado - Cantidad adecuada de alimentos - Peces de gran tamaño - Alta producción de pescado - Crecimiento acelerado - Escasez de alimento natural (Fitoplancton) - Peces de tamaño pequeño - Bajo crecimiento Sembrar una baja densidad de peces resulta en: Sembrar una densidad óptima de peces resulta en: Sembrar un número Excesivo de peces resulta en:
Cosecha:  Consiste básicamente en el tipo y técnicas que se utilizan para la captura de la tilapia en el estanque. actividades de pesca son por la tarde o en la madrugada, evitar las altas temperaturas (medio día ó sol intenso) por que los peces pueden estresarse y dejan de comer. Suspender el alimento un día antes de la cosecha.
Poscosecha La venta en vivo es actualmente una de las mejores opciones para comercializar producto de excelente calidad. Este mercado puede ser a pie de granja o bien en centros de acopio especializados, asegurando el transporte tecnificado.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasRaul Cacurri
 
Instalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaInstalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaAbi Soria Rojas
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneRuralticnova
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosElisaMendelsohn
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeVerónica Taipe
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiasusandique
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosLissetteeugenio
 
Principios generales en nutricion de peces
Principios generales en nutricion de pecesPrincipios generales en nutricion de peces
Principios generales en nutricion de pecesJuliana Isabel
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Nicolas Hurtado T.·.
 
Buenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas bajaBuenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas bajaFedegan
 
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa Yisse Acaro
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Instalaciones para Piscicultura
Instalaciones para PisciculturaInstalaciones para Piscicultura
Instalaciones para Piscicultura
 
La gamitana exponer
La gamitana exponerLa gamitana exponer
La gamitana exponer
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Principios generales en nutricion de peces
Principios generales en nutricion de pecesPrincipios generales en nutricion de peces
Principios generales en nutricion de peces
 
BOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEYBOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEY
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
 
Buenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas bajaBuenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas baja
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
 

Destacado

PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORFavio Meneses
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaCamilo Moreno
 
Angiología e inervación de la cavidad torácica
Angiología e inervación de la cavidad torácicaAngiología e inervación de la cavidad torácica
Angiología e inervación de la cavidad torácicaQUIRON
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesQUIRON
 
CURSO DE ANATOMIA VETERINARIA
CURSO DE ANATOMIA VETERINARIACURSO DE ANATOMIA VETERINARIA
CURSO DE ANATOMIA VETERINARIAQUIRON
 
Artrología de miembro torácico
Artrología de miembro torácicoArtrología de miembro torácico
Artrología de miembro torácicoQUIRON
 
Vasos y nervios de miembro pelviano
Vasos y nervios de miembro pelvianoVasos y nervios de miembro pelviano
Vasos y nervios de miembro pelvianoQUIRON
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizacionesQUIRON
 
TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario QUIRON
 
Músculos de cabeza
Músculos de cabezaMúsculos de cabeza
Músculos de cabezaQUIRON
 
Corazón
CorazónCorazón
CorazónQUIRON
 
Sarcosporidisis
SarcosporidisisSarcosporidisis
SarcosporidisisQUIRON
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificialQUIRON
 
Sectores cruz roja
Sectores cruz rojaSectores cruz roja
Sectores cruz rojaQUIRON
 
(revision Articulo cientifico)
 (revision Articulo cientifico) (revision Articulo cientifico)
(revision Articulo cientifico)QUIRON
 
Arterias, venas y nervios de cabeza
Arterias, venas y nervios de cabezaArterias, venas y nervios de cabeza
Arterias, venas y nervios de cabezaQUIRON
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoQUIRON
 

Destacado (20)

PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
 
Plan de negocios cultivo de tilapia
Plan de negocios   cultivo de tilapiaPlan de negocios   cultivo de tilapia
Plan de negocios cultivo de tilapia
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapia
 
Angiología e inervación de la cavidad torácica
Angiología e inervación de la cavidad torácicaAngiología e inervación de la cavidad torácica
Angiología e inervación de la cavidad torácica
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantes
 
CURSO DE ANATOMIA VETERINARIA
CURSO DE ANATOMIA VETERINARIACURSO DE ANATOMIA VETERINARIA
CURSO DE ANATOMIA VETERINARIA
 
Artrología de miembro torácico
Artrología de miembro torácicoArtrología de miembro torácico
Artrología de miembro torácico
 
Vasos y nervios de miembro pelviano
Vasos y nervios de miembro pelvianoVasos y nervios de miembro pelviano
Vasos y nervios de miembro pelviano
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario
 
Músculos de cabeza
Músculos de cabezaMúsculos de cabeza
Músculos de cabeza
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Sarcosporidisis
SarcosporidisisSarcosporidisis
Sarcosporidisis
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
Sectores cruz roja
Sectores cruz rojaSectores cruz roja
Sectores cruz roja
 
(revision Articulo cientifico)
 (revision Articulo cientifico) (revision Articulo cientifico)
(revision Articulo cientifico)
 
Arterias, venas y nervios de cabeza
Arterias, venas y nervios de cabezaArterias, venas y nervios de cabeza
Arterias, venas y nervios de cabeza
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Similar a introduccion al cultivo de Tilapia

TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfTRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfAlbertoSalinas44
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfFabianAlexanderAngel
 
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02Sol Lugo
 
Reproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaReproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaacuicultura26
 
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.lizeth Morales
 
Caballito De Mar
Caballito De MarCaballito De Mar
Caballito De MarEva Suarez
 
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
CultivodetilapiaenestanquescircularesCultivodetilapiaenestanquescirculares
CultivodetilapiaenestanquescircularesPako Hidalgo
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjajessidinosaurios
 
Investigacion crianza de peces.asd
Investigacion crianza de peces.asdInvestigacion crianza de peces.asd
Investigacion crianza de peces.asdSara Becerra B
 
Cultivo de tridacna
Cultivo de tridacnaCultivo de tridacna
Cultivo de tridacnaEl Nic Vit
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxMauricioCruz47842
 
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdfManual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdfengra00
 
Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8PabloPereira
 

Similar a introduccion al cultivo de Tilapia (20)

TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfTRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
 
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdfPRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf
 
Cultivo de tilapia
Cultivo de tilapiaCultivo de tilapia
Cultivo de tilapia
 
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
 
Reproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaReproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachama
 
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.Cultivo de peces  por Quinga V y Morales L.
Cultivo de peces por Quinga V y Morales L.
 
El conejo
El conejoEl conejo
El conejo
 
Caballito De Mar
Caballito De MarCaballito De Mar
Caballito De Mar
 
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
CultivodetilapiaenestanquescircularesCultivodetilapiaenestanquescirculares
Cultivodetilapiaenestanquescirculares
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Investigacion crianza de peces.asd
Investigacion crianza de peces.asdInvestigacion crianza de peces.asd
Investigacion crianza de peces.asd
 
Avestruces
AvestrucesAvestruces
Avestruces
 
Cultivo de tridacna
Cultivo de tridacnaCultivo de tridacna
Cultivo de tridacna
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
 
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdfManual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
 
TIBURONES.pptx
TIBURONES.pptxTIBURONES.pptx
TIBURONES.pptx
 
biologia de tiburones
biologia de tiburonesbiologia de tiburones
biologia de tiburones
 
Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 

Más de QUIRON

Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductorQUIRON
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoQUIRON
 
Sistema nervioso central encéfalo
Sistema nervioso central  encéfaloSistema nervioso central  encéfalo
Sistema nervioso central encéfaloQUIRON
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoQUIRON
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvicaOsteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvicaQUIRON
 
ORganos urinarios
ORganos urinariosORganos urinarios
ORganos urinariosQUIRON
 
ORganos genitales masculinos
ORganos genitales masculinosORganos genitales masculinos
ORganos genitales masculinosQUIRON
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosQUIRON
 
Arterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvicaArterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvicaQUIRON
 
Músculos, peritoneo y bazo de abdomen
Músculos, peritoneo y bazo de abdomenMúsculos, peritoneo y bazo de abdomen
Músculos, peritoneo y bazo de abdomenQUIRON
 
Arterias y nervios de la cavidad abdominal
Arterias y nervios de la cavidad abdominalArterias y nervios de la cavidad abdominal
Arterias y nervios de la cavidad abdominalQUIRON
 
Osteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabezaOsteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabezaQUIRON
 
Miología de cuello
Miología de cuelloMiología de cuello
Miología de cuelloQUIRON
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioQUIRON
 
Miología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoMiología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoQUIRON
 
Angiologia de miembro torácico
Angiologia de miembro torácicoAngiologia de miembro torácico
Angiologia de miembro torácicoQUIRON
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoQUIRON
 
Inervación de miembro torácico
Inervación de miembro torácicoInervación de miembro torácico
Inervación de miembro torácicoQUIRON
 

Más de QUIRON (20)

Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelviano
 
Sistema nervioso central encéfalo
Sistema nervioso central  encéfaloSistema nervioso central  encéfalo
Sistema nervioso central encéfalo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvicaOsteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
 
ORganos urinarios
ORganos urinariosORganos urinarios
ORganos urinarios
 
ORganos genitales masculinos
ORganos genitales masculinosORganos genitales masculinos
ORganos genitales masculinos
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
 
Arterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvicaArterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvica
 
Músculos, peritoneo y bazo de abdomen
Músculos, peritoneo y bazo de abdomenMúsculos, peritoneo y bazo de abdomen
Músculos, peritoneo y bazo de abdomen
 
Arterias y nervios de la cavidad abdominal
Arterias y nervios de la cavidad abdominalArterias y nervios de la cavidad abdominal
Arterias y nervios de la cavidad abdominal
 
Osteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabezaOsteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabeza
 
Miología de cuello
Miología de cuelloMiología de cuello
Miología de cuello
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Miología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoMiología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácico
 
Angiologia de miembro torácico
Angiologia de miembro torácicoAngiologia de miembro torácico
Angiologia de miembro torácico
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácico
 
Inervación de miembro torácico
Inervación de miembro torácicoInervación de miembro torácico
Inervación de miembro torácico
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

introduccion al cultivo de Tilapia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PISCICULTURA Grupo 1509 Ramírez Juárez Luis Alberto CULTIVO DE TILAPIA (Oreochromis spp)
  • 2.
  • 3.
  • 4. SOPORTA UNA ALTA DENSIDAD DE CULTIVO Puede ser sometida a cultivos de modalidad intensiva o súper intensiva (a mayor densidad de animales por metro cuadrado o metro cúbico). De esta forma se aumenta el volumen de producción y se disminuyen los costos de operación, haciéndose más rentable el proyecto emprendido.
  • 5. Clasificación de la especie Clase: PERCIFORMES Suborden: PERCOIDES Familia: CICHLIDAE Genero: TILAPIA Oreochromis spp. La tilapia puede alcanzar pesos de 1 a 1.5 libras en un período de 6 a 9 meses, según el sistema de cultivo empleado
  • 7. Presenta un solo orificio nasal a cada lado de la cabeza, que sirve simultáneamente como entrada y salida de la cavidad nasal. El cuerpo es generalmente comprimido y discoidal, raramente alargado. La boca es protáctil, generalmente ancha, a menudo bordeada por labios gruesos; las mandíbulas presentan dientes cónicos y en algunas ocasiones incisivos. Para su locomoción poseen aletas pares e impares. Las aletas pares las constituyen las pectorales y las ventrales; las impares están constituidas por las aletas dorsales, la caudal y la anal. La parte anterior de la aleta dorsal y anal es corta, consta de varias espinas y la parte terminal de radios suaves, disponiendo sus aletas dorsales en forma de cresta. La aleta caudal es redonda, trunca y raramente cortada, como en todos los peces, esta aleta le sirve para mantener el equilibrio del cuerpo durante la natación y al lanzarse en el agua.
  • 8. Los machos reproductores presentan una coloración azul brillante en la cabeza, extendiéndose al cuerpo en un azul gris pálido metálico. Como característica distintiva, en las aletas presenta una coloración rojiza muy tenue y al igual que en la aleta dorsal y caudal respectivamente, con peso máximo asta 700 gr de 7 meses de edad . MACHO HEMBRA Las hembras tienen una similitud en la coloración con los machos excepto el tamaño a los 7 meses pueden pesar 450 grs todo va depender de la alimentación, en el caso de las hembras dirigen el gasto de energía a la producción de huevos y no a engordar.
  • 9. La diferenciación externa de los sexos se basa en que el macho presenta dos orificios bajo el vientre: el ano y el orificio urogenital, mientras que la hembra posee tres: el ano, el poro genital y el orificio urinario. El ano está siempre bien visible; es un agujero redondo. El orificio urogenital del macho es un pequeño punto. El orificio urinario de la hembra es microscópico, apenas visible a simple vista, mientras que el poro genital se encuentra en una hendidura perpendicular al eje del cuerpo.
  • 10. BUENA REPRODUCCIÓN Posee alta tasa de desove, de fertilización y alta viabilidad. El inconveniente que tiene es que se reproduce antes de la talla de comercialización, por lo que, debe tenerse cuidado en separar los sexos en el momento oportuno, sin embargo lo más recomendado es que se engorden sólo machos. Hábitat Familia Nombre Científico Nombre Común Aguas cálidas (25 a 34°C) Cichlidae Oreochromis aureus Tilapia plateada Oreochromis niloticus Tilapia plateada Aguas estancadas Oreochromis sp Tilapia roja
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. La hembra estará lista para aparearse de nuevo aproximadamente una semana después de que ella deja de cuidar a sus hijos. Después de dejar a sus madres los pececillos forman grupos (bancos) que pueden ser fácilmente capturados con redes de pequeña abertura (ojo) de malla. Bancos grandes de pececillos pueden ser vistos de 13 a 18 días después de la siembra de los reproductores.
  • 15.
  • 16.
  • 17. CARACTERISTICAS DEL ALIMENTO BALANCEADO Entre las mejores compañías productoras de alimento balanceado para Tilapia son: EL PEDREGAL Silvercup, Purina, Industrias Alicon AS, etc. 0.85 %Min. Fósforo: 1% Min. Calcio: 36.50%P/DIF ELN.: 11.00 % Cenizas: Máx. 5.50% Máx. Fibra Cruda: 5.00% Min. Grasa: 50- 25.00% Min. Proteína: 12.00% Máx. Humedad:
  • 19. MANEJO DEL CULTIVO El cultivo de tilapia implica diferentes fases según su estadio fisiológico y requerimientos, estos son: Reproducción, Crianza, Preengorda, Engorda y Cosecha. Obtención de la cría Existen granjas de producción de crías en donde se incluye el manejo y mantenimiento de reproductores. Una vez consolidada la reproducción, las hembras son “Ordeñadas”, es decir, se extrae el huevo de la boca, lugar donde en forma natural de incubación. El huevo fertilizado es colocado en incubadoras.
  • 20. Siembra Se colecta el alevín, al que se le proporciona de alimento hormonado, para desarrollar la masculinización, con dosis preestablecidas, después de haber absorbido el saco vitelino durante sus primeros días. Las crías pueden ser vendidas en esta fase que aproximadamente le dan una edad al pez de 30 días. Una condición primordial para el crecimiento de los peces, es la densidad por m3, se propone 20 peces por m3 en un peso de 15 g para alcanzar un peso de 400 g en un periodo de 6 meses en promedio.
  • 21. Conteo se necesita una báscula, una cubeta y una red pequeña de captura. Se pone la cubeta con un poco de agua fijando un punto de peso en la bascula (1kg, 2kg, etc.), se empiezan a depositar los peces de uno por uno hasta llegar al siguiente nivel en la bascula, posteriormente se procede a contabilizar uno por uno en su totalidad. Así sabremos cuantos hay en un kilo, posteriormente ya nada mas se pesa la cantidad de peces.
  • 22. Envasado En bolsas de peces resistentes se deposita agua limpia que este a la misma temperatura que el agua donde se encuentran los alevines para que no sufran ningún shot térmico, en bolsas de 90 cm x 60 cm con la mitad de agua no se deben de transportar mas de 5000 peces, no más de 5 hrs. se procede a inyectarle oxígeno.
  • 23. Engorda A continuación se presenta el manejo del cultivo de la Tilapia en su periodo de engorda de 6 meses y sus respectivas etapas de pre-engorda y Engorda. Pre-engorda : los peces se encuentran en la etapa de juveniles a partir de los 10 hasta los 100 grs de peso, en esta etapa se debe administrar alimento con 40 y 30% de proteína cruda, y la densidad de siembra es de 50 hasta 65 peces/ m3.
  • 24. Engorda: el peso es de los 100 grs en adelante hasta su cosecha. La cantidad de proteína cruda contenida en el alimento para esta etapa es de 35 hasta 25% y la densidad de siembra para esta etapa es de 9 a 10 peces por m3 para el sistema tecnológico semi-intensivo. - Subutilización del alimento natural - Peces de gran tamaño - Baja producción de pescado - Cantidad adecuada de alimentos - Peces de gran tamaño - Alta producción de pescado - Crecimiento acelerado - Escasez de alimento natural (Fitoplancton) - Peces de tamaño pequeño - Bajo crecimiento Sembrar una baja densidad de peces resulta en: Sembrar una densidad óptima de peces resulta en: Sembrar un número Excesivo de peces resulta en:
  • 25. Cosecha: Consiste básicamente en el tipo y técnicas que se utilizan para la captura de la tilapia en el estanque. actividades de pesca son por la tarde o en la madrugada, evitar las altas temperaturas (medio día ó sol intenso) por que los peces pueden estresarse y dejan de comer. Suspender el alimento un día antes de la cosecha.
  • 26. Poscosecha La venta en vivo es actualmente una de las mejores opciones para comercializar producto de excelente calidad. Este mercado puede ser a pie de granja o bien en centros de acopio especializados, asegurando el transporte tecnificado.
  • 27.