SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja
Unidad de Estudios a Distancia
PSICORREHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL
Terapia del lenguaje
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Docente: Dra. Silvia Torres
Integrantes:
• Mariela Vidal Castillo
• María José Villafuerte
• Bethy Maribel Vivanco
• Rosa Yoredy Yaguana
• Marianita Zaruma Macas
• Soraya Zurita Valverde
INTRODUCCIÓN
*
•Es un ámbito interdisciplinario que abarca un extenso conjunto de
elaboraciones teóricas, sistemas de signos, ayudas técnicas y estrategias
de intervención que se dirigen a sustituir y aumentar el habla.
*
•Tienen una amplia tradición que se remonta a mas de 30 años con el uso de
las primeras ayudas técnicas: los tableros de comunicación
*
•Hoy en día existe una amplia gama de sistemas de signos, tanto gestuales
como gráficos, que permiten la comunicación a partir de niveles muy
elementales hasta otros altamente complejos desde el punto de vista
lingüístico.
*
•La comunicación con signos grafico requiere de ayudad técnicas, ya
sean no tecnológicas, tales como los tableros o los libros de
comunicación o bien tecnológicas de mayor o menos complejidad.
CANDIDATOS A USAR SISTEMAS AUMENTATIVOS
Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Condiciones que pueden
hacer necesario el uso de
sistemas o ayudas técnicas.
En ocasiones se trata de una discapacidad congénita
o temprana, el propia curso del desarrollo del
lenguaje se vera comprometido y tendrá que apoyar
en el uso de sistemas aumentativos de comunicación.
La discapacidad ocurrirá en un momento de la vida en
el que el lenguaje ya se había adquirido.
Según vanderheiden y Yoder las siguientes
condiciones pueden resultar en una discapacidad del
habla y la escritura que haga necesario el uso
prioritario de sistemas y técnicas aumentativos:
1. Discapacidad
congénita.
• Parálisis cerebral,
retraso mental,
sordera severa y
profunda,
sordoceguera del
habla y la escritura
que haga necesario el
uso prioritario de
sistemas y técnicas
aumentativos.
2. Discapacidad
adquirida
• Traumatismo
craneal, tumor
cerebral, accidente
cerebrovascular,
lesión medular,
laringectomía,
glosectomía, asfixia.
3. Enfermedades
neurológicas
degenerativas
• Esclerosis lateral
amiotrófica,
esclerosis múltiple,
distrofia muscular,
enfermedad de
Parkinson, corea de
Huntington,
síndrome de
inmunodeficiencia
adquirida.
4. Discapacidad
temporal
• Shock, traumatismo,
cirugía, enfermedad
de Guillain Barre y
síndrome de reyes.
Tradicionalmente, se ha venido definiendo que para poder enseñar comunicación aumentativa, deberían existir
determinados prerrequisitos, como conocer fotografías, alcanzar un nivel de desarrollo cognitivo
correspondiente al estadio quinto sensoriomotor, poseer las habilidades llamadas de disposición para el
aprendizaje.
SISTEMAS DE SIGNOS PARA LA
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
Sistemas de signos manuales
•Suelen ser sistemas de elección para personas no oyentes,
con retraso mental, autismo u otros trastornos dificultan el
habla, cuando implican pocas o ninguna restricción para
realizar movimientos con las manos. La elección de estos
signos obedece a que estas personas no suelen tener
dificultades para desplazarse, por lo que trasladar una ayuda
técnica siempre consigo seria un inconveniente.
Signos tangibles
•Algunas personas con autismo o retrasos mentales graves
muestran resistencia a dejarse manipular las manos para
aprender signos manuales. En estos casos se puede optar por
enseñarles a usar signos tangibles para comunicarse y
expresar lo que desean. Estos signos tangibles resultan
también muy apropiados para personas con trastornos
visuales asociados.
SIGNOS GRÁFICOS
•Son configuraciones impresas que representan palabras y conceptos en lugar
sonido, como ocurre con las letras de la escritura ortográfica. Son muy
indicados para personas con dificultades motoras que no han accedido a la
escritura ya sea por su edad o por su nivel cognitivo.
•Los sistemas pictográficos son dibujos lineales altamente icónicos, son fáciles de
aprender y memorizar para muchas personas pero mas simples y neutros que las
imágenes. Existen muchos sistemas pictográficos los mas usados son:
•Sistema Pictográfico de comunicación (SPC).
•Sistema Pictográfico gratuito ARASAAC.
•Sistema Widgit Literacy Symbols.
Funcionalidad Los tres son muy similares en cuanto a su funcionalidad.
SISTEMAS LOGOGRÁFICOS
El sistema logogrífico mas usado en España y en el mundo es el sistema
Bliss que consiste en un sistema de 100 signos básicos constituido por
dibujos lineales muy esquemáticos, pictográficos, ideográficos o
arbitrarios. Pueden combinarse sobre una base jeroglífica conceptual
para formas palabras nuevas, algunas de las cuales llegan atener una
con figuración grafica compleja.
Escritura Ortográfica
Para las personas con habilidad para la escritura, el uso del deletreo les permite la
expresión sin ninguna restricción de vocabulario. Las personas con discapacidad motora
pueden indicar las letras del alfabeto dispuestas en un tablero de comunicación o
producirlas en una ayuda técnica que permita la salida en voz, texto impreso etc.
Sistemas pictográficos SISTEMAS LOGOGRÁFICOS
AYUDAS
TECNICAS
Por muy grave que sea la discapacidad motora de una persona siempre
podrá encontrarse con un comunicador o adaptar un ordenador personal
de tal modo que sea posible seleccionar símbolos gráficos para la
comunicación o escribir.
Existen muchas adaptaciones para facilitar el uso del teclados así como
modificados ( expandidos, reducidos, sensibles, etc.)
Tableros de
Comunicación
Consiste en superficies sobre las que se dispone los signos que la
persona indicara para comunicarse.
La indicación puede consistir en señalar con el dedo o cualquier parte del
cuerpo.
El uso del tablero de comunicación se necesita en cualquier caso mucha
participación del interlocutor y esfuerzo del usuario lo cual puede
resultar cansado para ambos.
Comunicadores
Su principal utilidad es la de facilitar la indicación a personas
con dificultades para señalar, permitiendo la búsqueda a través
de pulsadores u otros mecanismo.
Los comunicadores también se caracterizan de voz digitalizada y
de mecanismo de repetición
Ordenadores
personales
Los ordenadores personales, de sobremesa o particularmente ,
los portátiles es posible adaptarlos para permitir el acceso a la
escritura y a la comunicación a las personas con graves
discapacidades de motricidad y de habla , para ello es necesario
adecuarlos a los sistemas de acceso para que se adapten a las
posibilidades motoras de las personas
CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
El uso de las ayudas técnicas por muy sofisticadas que sean, no garantizara el desarrollo o la recuperación de
la comunicación funcional ni la inserción en los entornos familiares, sociales y educativos, indistintamente
de la edad o necesidad del paciente, si no hay buena calidad de enseñanza, la misma que se obtendrá
tomando las debidas consideraciones como son:
• Correcta evaluación inicial, analizar y elegir cuidadosamente los instrumentos de evaluación, ya que los
instrumentos de evaluación no se adaptan en su totalidad a las condiciones especiales, esto puede crear
una subvaloración o a su vez una sobreestimación tanto en la capacidad intelectual como en la
comprensión, lo que puede ocasionar que se haga una intervención inapropiada.
• Utilización de técnicas y estrategias adecuadas para cada caso en particular, así como evaluar habilidades
cognitivas, lingüísticas, motoras, perceptivas así como las características de su entorno que influyen en
las necesidades comunicativas de la personas, antes de expirar una técnica.
• Utilizar el lenguaje, vocabulario, signos
apropiados, múltiples formatos de enseñanza
visual como revistas, videos, láminas, juegos de
adivinanzas etc. que se adapte y responda a
los intereses de la persona que recibe la
comunicación adaptada o asistida.
• Capacitar a los interlocutores habituales en
cuanto a pautas de conversación adecuada, y
de interés de la paciente, así como también el
aprendizaje del uso de las ayudas técnicas y la
práctica de estrategias de interacción que la
condición exija, de manera que la intervención
se extienda al ámbito familiar social sin
horarios ni restricciones y no limitar la
intervención únicamente a los espacios lúdicos
–pedagógicos.
Este proceso es un difícil reto para los logopedas ya que sugiere un
importante esfuerzo y constante colaboración de las personas que
están involucradas tanto familia, amigos, logopeda que están
llamados a crear las condiciones del entorno protector, incluyente y
colaborativo para obtener resultados positivos y en la rehabilitación de
las personas con necesidades de comunicación aumentativa y
adaptativa. puedan participar en igualdad de derechos y
oportunidades en la sociedad. (Peña-Casanova, 2014, págs. 388-390)
Porque todas las personas tenemos derecho a participar en
igualdad de oportunidades en la sociedad a escuchar y ser
escuchados
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Paito Betancourt
 
Saac hotel
Saac hotelSaac hotel
Saac hotel
IreneRojoTorres
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Anisday
 
Folleto tic
Folleto ticFolleto tic
Folleto tic
florencia boroni
 
Intervencion en respuesta educativa, ceguera y sordoceguera
Intervencion en respuesta educativa, ceguera y sordocegueraIntervencion en respuesta educativa, ceguera y sordoceguera
Intervencion en respuesta educativa, ceguera y sordoceguera
Rosa Vera Garcia
 
Autismo y SAAC
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC
ClaraPeafiel1
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
Universidad Iberoamericana (UNIBE)
 
Intervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo cegueraIntervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo ceguera
Babykids Center Center
 
Trabajo de 7 aplicaciones
Trabajo de 7 aplicacionesTrabajo de 7 aplicaciones
Trabajo de 7 aplicaciones
Leticia Ramos Torres
 
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptxEXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
davidlrd02
 
A1.armijo.tamara.tics
A1.armijo.tamara.ticsA1.armijo.tamara.tics
A1.armijo.tamara.tics
TAMARALIZETHARMIJOMO
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Anisday
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Mika 1
Mika 1Mika 1
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lili GP
 
Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su ent...
Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su ent...Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su ent...
Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su ent...
One Point Formación y Desarrollo
 
Tramas digitales
Tramas digitalesTramas digitales
Tramas digitales
Vanina Tessari
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Anisday
 
Los Pictogramas
Los PictogramasLos Pictogramas
Los Pictogramas
leisy castilo
 
Examen grupal de vanne
Examen grupal de vanneExamen grupal de vanne
Examen grupal de vanne
felicita44
 

Similar a Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (20)

Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
 
Saac hotel
Saac hotelSaac hotel
Saac hotel
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
 
Folleto tic
Folleto ticFolleto tic
Folleto tic
 
Intervencion en respuesta educativa, ceguera y sordoceguera
Intervencion en respuesta educativa, ceguera y sordocegueraIntervencion en respuesta educativa, ceguera y sordoceguera
Intervencion en respuesta educativa, ceguera y sordoceguera
 
Autismo y SAAC
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
 
Intervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo cegueraIntervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo ceguera
 
Trabajo de 7 aplicaciones
Trabajo de 7 aplicacionesTrabajo de 7 aplicaciones
Trabajo de 7 aplicaciones
 
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptxEXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
A1.armijo.tamara.tics
A1.armijo.tamara.ticsA1.armijo.tamara.tics
A1.armijo.tamara.tics
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Mika 1
Mika 1Mika 1
Mika 1
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su ent...
Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su ent...Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su ent...
Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su ent...
 
Tramas digitales
Tramas digitalesTramas digitales
Tramas digitales
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
 
Los Pictogramas
Los PictogramasLos Pictogramas
Los Pictogramas
 
Examen grupal de vanne
Examen grupal de vanneExamen grupal de vanne
Examen grupal de vanne
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

  • 1. Universidad Nacional de Loja Unidad de Estudios a Distancia PSICORREHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL Terapia del lenguaje Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación Docente: Dra. Silvia Torres Integrantes: • Mariela Vidal Castillo • María José Villafuerte • Bethy Maribel Vivanco • Rosa Yoredy Yaguana • Marianita Zaruma Macas • Soraya Zurita Valverde
  • 2. INTRODUCCIÓN * •Es un ámbito interdisciplinario que abarca un extenso conjunto de elaboraciones teóricas, sistemas de signos, ayudas técnicas y estrategias de intervención que se dirigen a sustituir y aumentar el habla. * •Tienen una amplia tradición que se remonta a mas de 30 años con el uso de las primeras ayudas técnicas: los tableros de comunicación * •Hoy en día existe una amplia gama de sistemas de signos, tanto gestuales como gráficos, que permiten la comunicación a partir de niveles muy elementales hasta otros altamente complejos desde el punto de vista lingüístico. * •La comunicación con signos grafico requiere de ayudad técnicas, ya sean no tecnológicas, tales como los tableros o los libros de comunicación o bien tecnológicas de mayor o menos complejidad.
  • 3. CANDIDATOS A USAR SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN Condiciones que pueden hacer necesario el uso de sistemas o ayudas técnicas. En ocasiones se trata de una discapacidad congénita o temprana, el propia curso del desarrollo del lenguaje se vera comprometido y tendrá que apoyar en el uso de sistemas aumentativos de comunicación. La discapacidad ocurrirá en un momento de la vida en el que el lenguaje ya se había adquirido. Según vanderheiden y Yoder las siguientes condiciones pueden resultar en una discapacidad del habla y la escritura que haga necesario el uso prioritario de sistemas y técnicas aumentativos:
  • 4. 1. Discapacidad congénita. • Parálisis cerebral, retraso mental, sordera severa y profunda, sordoceguera del habla y la escritura que haga necesario el uso prioritario de sistemas y técnicas aumentativos. 2. Discapacidad adquirida • Traumatismo craneal, tumor cerebral, accidente cerebrovascular, lesión medular, laringectomía, glosectomía, asfixia. 3. Enfermedades neurológicas degenerativas • Esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, distrofia muscular, enfermedad de Parkinson, corea de Huntington, síndrome de inmunodeficiencia adquirida. 4. Discapacidad temporal • Shock, traumatismo, cirugía, enfermedad de Guillain Barre y síndrome de reyes. Tradicionalmente, se ha venido definiendo que para poder enseñar comunicación aumentativa, deberían existir determinados prerrequisitos, como conocer fotografías, alcanzar un nivel de desarrollo cognitivo correspondiente al estadio quinto sensoriomotor, poseer las habilidades llamadas de disposición para el aprendizaje.
  • 5. SISTEMAS DE SIGNOS PARA LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Sistemas de signos manuales •Suelen ser sistemas de elección para personas no oyentes, con retraso mental, autismo u otros trastornos dificultan el habla, cuando implican pocas o ninguna restricción para realizar movimientos con las manos. La elección de estos signos obedece a que estas personas no suelen tener dificultades para desplazarse, por lo que trasladar una ayuda técnica siempre consigo seria un inconveniente. Signos tangibles •Algunas personas con autismo o retrasos mentales graves muestran resistencia a dejarse manipular las manos para aprender signos manuales. En estos casos se puede optar por enseñarles a usar signos tangibles para comunicarse y expresar lo que desean. Estos signos tangibles resultan también muy apropiados para personas con trastornos visuales asociados.
  • 6. SIGNOS GRÁFICOS •Son configuraciones impresas que representan palabras y conceptos en lugar sonido, como ocurre con las letras de la escritura ortográfica. Son muy indicados para personas con dificultades motoras que no han accedido a la escritura ya sea por su edad o por su nivel cognitivo. •Los sistemas pictográficos son dibujos lineales altamente icónicos, son fáciles de aprender y memorizar para muchas personas pero mas simples y neutros que las imágenes. Existen muchos sistemas pictográficos los mas usados son: •Sistema Pictográfico de comunicación (SPC). •Sistema Pictográfico gratuito ARASAAC. •Sistema Widgit Literacy Symbols. Funcionalidad Los tres son muy similares en cuanto a su funcionalidad. SISTEMAS LOGOGRÁFICOS El sistema logogrífico mas usado en España y en el mundo es el sistema Bliss que consiste en un sistema de 100 signos básicos constituido por dibujos lineales muy esquemáticos, pictográficos, ideográficos o arbitrarios. Pueden combinarse sobre una base jeroglífica conceptual para formas palabras nuevas, algunas de las cuales llegan atener una con figuración grafica compleja. Escritura Ortográfica Para las personas con habilidad para la escritura, el uso del deletreo les permite la expresión sin ninguna restricción de vocabulario. Las personas con discapacidad motora pueden indicar las letras del alfabeto dispuestas en un tablero de comunicación o producirlas en una ayuda técnica que permita la salida en voz, texto impreso etc.
  • 8. AYUDAS TECNICAS Por muy grave que sea la discapacidad motora de una persona siempre podrá encontrarse con un comunicador o adaptar un ordenador personal de tal modo que sea posible seleccionar símbolos gráficos para la comunicación o escribir. Existen muchas adaptaciones para facilitar el uso del teclados así como modificados ( expandidos, reducidos, sensibles, etc.) Tableros de Comunicación Consiste en superficies sobre las que se dispone los signos que la persona indicara para comunicarse. La indicación puede consistir en señalar con el dedo o cualquier parte del cuerpo. El uso del tablero de comunicación se necesita en cualquier caso mucha participación del interlocutor y esfuerzo del usuario lo cual puede resultar cansado para ambos.
  • 9. Comunicadores Su principal utilidad es la de facilitar la indicación a personas con dificultades para señalar, permitiendo la búsqueda a través de pulsadores u otros mecanismo. Los comunicadores también se caracterizan de voz digitalizada y de mecanismo de repetición Ordenadores personales Los ordenadores personales, de sobremesa o particularmente , los portátiles es posible adaptarlos para permitir el acceso a la escritura y a la comunicación a las personas con graves discapacidades de motricidad y de habla , para ello es necesario adecuarlos a los sistemas de acceso para que se adapten a las posibilidades motoras de las personas
  • 10. CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN El uso de las ayudas técnicas por muy sofisticadas que sean, no garantizara el desarrollo o la recuperación de la comunicación funcional ni la inserción en los entornos familiares, sociales y educativos, indistintamente de la edad o necesidad del paciente, si no hay buena calidad de enseñanza, la misma que se obtendrá tomando las debidas consideraciones como son: • Correcta evaluación inicial, analizar y elegir cuidadosamente los instrumentos de evaluación, ya que los instrumentos de evaluación no se adaptan en su totalidad a las condiciones especiales, esto puede crear una subvaloración o a su vez una sobreestimación tanto en la capacidad intelectual como en la comprensión, lo que puede ocasionar que se haga una intervención inapropiada. • Utilización de técnicas y estrategias adecuadas para cada caso en particular, así como evaluar habilidades cognitivas, lingüísticas, motoras, perceptivas así como las características de su entorno que influyen en las necesidades comunicativas de la personas, antes de expirar una técnica.
  • 11. • Utilizar el lenguaje, vocabulario, signos apropiados, múltiples formatos de enseñanza visual como revistas, videos, láminas, juegos de adivinanzas etc. que se adapte y responda a los intereses de la persona que recibe la comunicación adaptada o asistida. • Capacitar a los interlocutores habituales en cuanto a pautas de conversación adecuada, y de interés de la paciente, así como también el aprendizaje del uso de las ayudas técnicas y la práctica de estrategias de interacción que la condición exija, de manera que la intervención se extienda al ámbito familiar social sin horarios ni restricciones y no limitar la intervención únicamente a los espacios lúdicos –pedagógicos.
  • 12. Este proceso es un difícil reto para los logopedas ya que sugiere un importante esfuerzo y constante colaboración de las personas que están involucradas tanto familia, amigos, logopeda que están llamados a crear las condiciones del entorno protector, incluyente y colaborativo para obtener resultados positivos y en la rehabilitación de las personas con necesidades de comunicación aumentativa y adaptativa. puedan participar en igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad. (Peña-Casanova, 2014, págs. 388-390)
  • 13. Porque todas las personas tenemos derecho a participar en igualdad de oportunidades en la sociedad a escuchar y ser escuchados