SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas
  alternativos y
aumentativos de
la comunicación
     (SAAC):
Es un conjunto de recursos dirigidos a facilitar la
       comprensión y expresión del lenguaje en personas
       que tienen dificultades en la adquisición del habla.
       Su finalidad es la de aumentar el habla o sustituirla.
        Son un medio para favorecer a las personas con
        dificultades en el ámbito de la comunicación. Se
         utilizan cuando no existe el habla y sirve para
                  reemplazar o para aumentarla.


Tamarit 1988:
“Es un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o
no de soporte físico, los cuales, mediante procedimientos
específicos de instrucción sirven para llevar a cabo actos de
comunicación: funcional, espontanea y generalizable, por sí solos,
en conjunción con códigos vocales o como apoyo parcial a los
mismos.
Objetivos que cumplen estos sistemas:

  -Proporcionar temporalmente la comunicación hasta que surge otro sistema.
     -Ser un medio de comunicación de por vida, si no se consigue el habla.
   -Ser un medio para aumentar el desarrollo del habla propiamente dicha, en
                   sujetos donde no es totalmente inteligible.


                      Pueden cumplir varias funciones:

                       -Favorecer la competencia social.
           -Disminuir conductas disruptivas o problemas de conducta.
-Mejorar las competencias cognitivas globales, siendo facilitadores del desarrollo
 cognitivo, ya que desarrollan habilidades de: Comunicación intencional que es
    atribuida en un primer momento por el adulto, y la función simbólica o
                                 representativa.
Personas susceptibles de utilizarlos:

 -Aquellas que necesiten facilitadoras o alternativas al habla.

  -Discapacitados intelectuales que tengan dificultades para
      desarrollar estrategias orales en su comunicación.

 -Personas con parálisis cerebral que incluyan trastornos del
                          lenguaje.

    -Personas con Trastorno Generalizado del Desarrollo.

         -Personas con enfermedades degenerativas.

-Personas con discapacidades sensoriales, que les dificultan la
            adquisición y desarrollo del lenguaje.
Importancia de los SAAC:

  Es un derecho de las personas con trastorno en la comunicación y que los
     profesionales asuman la necesidad de formarse en estos sistemas.

     Su uso en cualquier edad escolar es positiva, nunca perjudica a la
                adquisición del lenguaje oral, lo potencia.

La comunicación es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas,
aunque no sea mediante el habla. Fomentando su comunicación contribuimos
             a la socialización de los usuarios y a su inclusión.

  Existen diversos sistemas de comunicación y dependen de cada usuario.

   Es importante tener en cuenta el contexto de cada persona cuando se
                      interviene con estos sistemas.

La atención temprana puede jugar un papel primordial previniendo fracasos
                            comunicativos.
Clasificación de los SAAC:

  Sistemas de comunicación alternativa (forma de comunicación diferente al
                                  habla).

         Sistemas de comunicación aumentativa (refuerzan el habla).

*Según la capacidad del usuario de utilizarlos existen: Sistemas de comunicación
           dependientes y sistemas de comunicación independientes.

Sistemas de comunicación sin ayuda o no asistidos o sistemas de comunicación
                           con ayuda o asistidos.

Sistemas para personas con dificultades en ámbitos motrices, cognitivos o del
                             propio lenguaje.

             Sistemas para personas con deficiencias sensoriales.
La metodología de los SAAC:

               -Es un procedimiento de enseñanza y un soporte.
                        -Se le tiene que enseñar a usarlo.
-El procedimiento se ha de basar en la estructuración, la espontaneidad y el uso
                                       social.
             -Los SAAC se pueden mezclar y adaptar al usuario.
               -Partir de los intereses y necesidades del usuario.
                         -Tiene que ser útil y funcional.
              -No supone un freno al lenguaje oral, lo favorece.
                           -Se puede usar mas de uno.
            -El entorno es una parte importante del entrenamiento.
           -Las expectativas tienen que ser ajustadas a la realidad.
                  -Enseñamos a relacionarnos con los demás.
                -El requisito mínimo es la intención de acción.
-Las personas que rodean al usuario deben conocer el SAAC y saber utilizarlo.
 -Hay que descubrir que objetos, lugares y personas interesan mas al usuario.
                           -Es útil señalizar el entorno.



                                                     Realizado por Elisa Atkins

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayudaSAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
Rosa Bernal
 
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Paulina Cabezas
 
Clasific SAAC
Clasific SAACClasific SAAC
Clasific SAAC
VIETAP
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
Sistemas alternativos y/o aumentativos para la comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos para la comunicaciónSistemas alternativos y/o aumentativos para la comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos para la comunicación
cristina ARJONA ramos
 
El sistema pictográfico de comunicación spc
El sistema pictográfico de comunicación  spcEl sistema pictográfico de comunicación  spc
El sistema pictográfico de comunicación spcmjosebaream
 
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayudaSAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
Rosa Bernal
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
lucrodm
 
Comunicación en personas sordas
Comunicación en personas sordasComunicación en personas sordas
Comunicación en personas sordas
gabrielasm08
 
SAAC
SAACSAAC
SAACgelif
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Rocio_1991
 
Picsym
Picsym Picsym
Picsym
Isabelita D-a
 
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicaciónSistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
cristina ARJONA ramos
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativa
Ceapat de Imserso
 
Actividad 7 fortalecimiento del fonema B
Actividad 7 fortalecimiento del fonema  BActividad 7 fortalecimiento del fonema  B
Actividad 7 fortalecimiento del fonema B
mendozaster mendozaster
 
Autismo y SAAC
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC
ClaraPeafiel1
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Sofia Ramírez García
 
Un tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarseUn tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarse
mpazgarciamateos80
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
Carla Gómez
 

La actualidad más candente (20)

SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayudaSAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
SAAC UD4. Los sistemas de comunicación con ayuda
 
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
 
Clasific SAAC
Clasific SAACClasific SAAC
Clasific SAAC
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Sistemas alternativos y/o aumentativos para la comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos para la comunicaciónSistemas alternativos y/o aumentativos para la comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos para la comunicación
 
El sistema pictográfico de comunicación spc
El sistema pictográfico de comunicación  spcEl sistema pictográfico de comunicación  spc
El sistema pictográfico de comunicación spc
 
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayudaSAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
SAAC UD3. Los sistemas de comunicación sin ayuda
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
 
S.A.A.C
S.A.A.CS.A.A.C
S.A.A.C
 
Comunicación en personas sordas
Comunicación en personas sordasComunicación en personas sordas
Comunicación en personas sordas
 
SAAC
SAACSAAC
SAAC
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
 
Picsym
Picsym Picsym
Picsym
 
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicaciónSistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
 
Comunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativaComunicación aumentativa y alternativa
Comunicación aumentativa y alternativa
 
Actividad 7 fortalecimiento del fonema B
Actividad 7 fortalecimiento del fonema  BActividad 7 fortalecimiento del fonema  B
Actividad 7 fortalecimiento del fonema B
 
Autismo y SAAC
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
 
Un tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarseUn tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarse
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
 

Destacado

Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónAnisday
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónDavid Parra
 
PECS
PECSPECS
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentavivaDiapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentavivayelizeth barria
 
Comunicar En ParáLisis Cerebral
Comunicar En ParáLisis CerebralComunicar En ParáLisis Cerebral
Comunicar En ParáLisis CerebralJosé María
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónAlmudenasanchezp
 
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Soluciones tecnológicas y autismo.
Soluciones tecnológicas y autismo.Soluciones tecnológicas y autismo.
Soluciones tecnológicas y autismo.
José María
 
Una lengua de signos en pakistán.
Una lengua de signos en pakistán.Una lengua de signos en pakistán.
Una lengua de signos en pakistán.
José María
 
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
José María
 
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
José María
 
Día internacional del implante coclear.
Día internacional del implante coclear.Día internacional del implante coclear.
Día internacional del implante coclear.
José María
 
Día internacional de la lengua materna.
Día internacional de la lengua materna.Día internacional de la lengua materna.
Día internacional de la lengua materna.
José María
 
Síndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCISíndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCIveronicabarraquil
 
Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.
José María
 
Tipos de parálisis cerebral infantil
Tipos de parálisis cerebral infantilTipos de parálisis cerebral infantil
Tipos de parálisis cerebral infantilveronicabarraquil
 
La sordoceguera en españa.
La sordoceguera en españa.La sordoceguera en españa.
La sordoceguera en españa.
José María
 
Lengua de signos. accesibilidad web.
Lengua de signos. accesibilidad web.Lengua de signos. accesibilidad web.
Lengua de signos. accesibilidad web.
José María
 

Destacado (20)

Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Pc
PcPc
Pc
 
PECS
PECSPECS
PECS
 
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentavivaDiapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
 
Comunicar En ParáLisis Cerebral
Comunicar En ParáLisis CerebralComunicar En ParáLisis Cerebral
Comunicar En ParáLisis Cerebral
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
 
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
 
Soluciones tecnológicas y autismo.
Soluciones tecnológicas y autismo.Soluciones tecnológicas y autismo.
Soluciones tecnológicas y autismo.
 
Una lengua de signos en pakistán.
Una lengua de signos en pakistán.Una lengua de signos en pakistán.
Una lengua de signos en pakistán.
 
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
 
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
 
Día internacional del implante coclear.
Día internacional del implante coclear.Día internacional del implante coclear.
Día internacional del implante coclear.
 
Día internacional de la lengua materna.
Día internacional de la lengua materna.Día internacional de la lengua materna.
Día internacional de la lengua materna.
 
Presentación PCI
Presentación PCIPresentación PCI
Presentación PCI
 
Síndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCISíndromes que se asician al PCI
Síndromes que se asician al PCI
 
Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.
 
Tipos de parálisis cerebral infantil
Tipos de parálisis cerebral infantilTipos de parálisis cerebral infantil
Tipos de parálisis cerebral infantil
 
La sordoceguera en españa.
La sordoceguera en españa.La sordoceguera en españa.
La sordoceguera en españa.
 
Lengua de signos. accesibilidad web.
Lengua de signos. accesibilidad web.Lengua de signos. accesibilidad web.
Lengua de signos. accesibilidad web.
 

Similar a SAAC

Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conAnisday
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conAnisday
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lili GP
 
Saac hotel
Saac hotelSaac hotel
Saac hotel
IreneRojoTorres
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionPaola Reyes
 
Folletooooo
FolletoooooFolletooooo
Folletooooo
jesica gauto
 
Folletooo
FolletoooFolletooo
Folletooo
jesica gauto
 
Presentación tarea 4 saac
Presentación tarea 4 saacPresentación tarea 4 saac
Presentación tarea 4 saac
Sara Barrera Romero
 
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptxEXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
davidlrd02
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Paito Betancourt
 
Intervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo cegueraIntervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo ceguera
Babykids Center Center
 
Sistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióNSistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióNguest8449e1
 
Sistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióNSistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióNguest8449e1
 
Sist Alter Com Word
Sist Alter Com WordSist Alter Com Word
Sist Alter Com Wordmarta
 
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Felipe Accesibilidad
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
bethymaribelvivancog
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
Universidad Iberoamericana (UNIBE)
 
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen SotomayorSistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
Karen Sotomayor
 
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVADESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
AntonioFernndez923573
 

Similar a SAAC (20)

Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Saac hotel
Saac hotelSaac hotel
Saac hotel
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacion
 
Folletooooo
FolletoooooFolletooooo
Folletooooo
 
Folletooo
FolletoooFolletooo
Folletooo
 
Presentación tarea 4 saac
Presentación tarea 4 saacPresentación tarea 4 saac
Presentación tarea 4 saac
 
Saac BATA
Saac BATASaac BATA
Saac BATA
 
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptxEXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
EXPO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
 
Intervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo cegueraIntervencion en sordo ceguera
Intervencion en sordo ceguera
 
Sistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióNSistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióN
 
Sistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióNSistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióN
 
Sist Alter Com Word
Sist Alter Com WordSist Alter Com Word
Sist Alter Com Word
 
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
Abriendo las puertas del silencio - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentati...
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
 
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen SotomayorSistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
 
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVADESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
 

SAAC

  • 1. Los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación (SAAC):
  • 2. Es un conjunto de recursos dirigidos a facilitar la comprensión y expresión del lenguaje en personas que tienen dificultades en la adquisición del habla. Su finalidad es la de aumentar el habla o sustituirla. Son un medio para favorecer a las personas con dificultades en el ámbito de la comunicación. Se utilizan cuando no existe el habla y sirve para reemplazar o para aumentarla. Tamarit 1988: “Es un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soporte físico, los cuales, mediante procedimientos específicos de instrucción sirven para llevar a cabo actos de comunicación: funcional, espontanea y generalizable, por sí solos, en conjunción con códigos vocales o como apoyo parcial a los mismos.
  • 3. Objetivos que cumplen estos sistemas: -Proporcionar temporalmente la comunicación hasta que surge otro sistema. -Ser un medio de comunicación de por vida, si no se consigue el habla. -Ser un medio para aumentar el desarrollo del habla propiamente dicha, en sujetos donde no es totalmente inteligible. Pueden cumplir varias funciones: -Favorecer la competencia social. -Disminuir conductas disruptivas o problemas de conducta. -Mejorar las competencias cognitivas globales, siendo facilitadores del desarrollo cognitivo, ya que desarrollan habilidades de: Comunicación intencional que es atribuida en un primer momento por el adulto, y la función simbólica o representativa.
  • 4. Personas susceptibles de utilizarlos: -Aquellas que necesiten facilitadoras o alternativas al habla. -Discapacitados intelectuales que tengan dificultades para desarrollar estrategias orales en su comunicación. -Personas con parálisis cerebral que incluyan trastornos del lenguaje. -Personas con Trastorno Generalizado del Desarrollo. -Personas con enfermedades degenerativas. -Personas con discapacidades sensoriales, que les dificultan la adquisición y desarrollo del lenguaje.
  • 5.
  • 6. Importancia de los SAAC:  Es un derecho de las personas con trastorno en la comunicación y que los profesionales asuman la necesidad de formarse en estos sistemas. Su uso en cualquier edad escolar es positiva, nunca perjudica a la adquisición del lenguaje oral, lo potencia. La comunicación es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas, aunque no sea mediante el habla. Fomentando su comunicación contribuimos a la socialización de los usuarios y a su inclusión. Existen diversos sistemas de comunicación y dependen de cada usuario. Es importante tener en cuenta el contexto de cada persona cuando se interviene con estos sistemas. La atención temprana puede jugar un papel primordial previniendo fracasos comunicativos.
  • 7. Clasificación de los SAAC: Sistemas de comunicación alternativa (forma de comunicación diferente al habla). Sistemas de comunicación aumentativa (refuerzan el habla). *Según la capacidad del usuario de utilizarlos existen: Sistemas de comunicación dependientes y sistemas de comunicación independientes. Sistemas de comunicación sin ayuda o no asistidos o sistemas de comunicación con ayuda o asistidos. Sistemas para personas con dificultades en ámbitos motrices, cognitivos o del propio lenguaje. Sistemas para personas con deficiencias sensoriales.
  • 8.
  • 9. La metodología de los SAAC: -Es un procedimiento de enseñanza y un soporte. -Se le tiene que enseñar a usarlo. -El procedimiento se ha de basar en la estructuración, la espontaneidad y el uso social. -Los SAAC se pueden mezclar y adaptar al usuario. -Partir de los intereses y necesidades del usuario. -Tiene que ser útil y funcional. -No supone un freno al lenguaje oral, lo favorece. -Se puede usar mas de uno. -El entorno es una parte importante del entrenamiento. -Las expectativas tienen que ser ajustadas a la realidad. -Enseñamos a relacionarnos con los demás. -El requisito mínimo es la intención de acción. -Las personas que rodean al usuario deben conocer el SAAC y saber utilizarlo. -Hay que descubrir que objetos, lugares y personas interesan mas al usuario. -Es útil señalizar el entorno. Realizado por Elisa Atkins