SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de comunicación para personas con
Trastorno del Espectro Autista
Clara Peñafiel
Psicología Infantil y Psicorrehabilitación
Son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que
tienen como objetivo aumentar y/o compensar las
dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas
con discapacidad.
La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye diversos
sistemas de símbolos, tanto gráficos como gestuales. Los
diversos sistemas de símbolos se adaptan a las necesidades
de personas con edades y habilidades motrices, cognitivas y
lingüísticas muy dispares.
La habilitación y la enseñanza deben dirigirse tanto a la
persona como a su entorno, incluyendo todos los contextos
en los que participa o desea participar, así como todas las
personas significativas de estos contextos, incluyendo
profesionales y, sobre todo, familiares, compañeros y
amigos.
SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (SAAC)
*
Fue desarrollado
en 1981 por Mayer
y Johnson y se
caracteriza por su
facilidad de
interpretación,
puesto que sus
íconos representan
de claramente el
concepto que
desean transmitir.
Indicado para
personas con
un nivel de
lenguaje expresivo
simple, vocabulario
limitado y que
pueden llevar a
cabo frases con
una estructura
simple de sujeto-
verbo-predicado
Los símbolos
pictográficos se
organizan en seis
categorías en base
a la función del
símbolo, cada una
de ellas con un
color diferente, lo
que facilita la
comprensión de la
estructura
sintáctica.
• En los tratamientos para personas con autismo suelen aplicarse el uso de pictogramas como una
herramienta de comunicación y organización, ya sea en las agendas visuales o en la clarificación de los
distintos escenarios que se encuentran en la casa.
• Una adecuada organización de los pictogramas ayuda a la interpretación corporal de las claves visuales
en las “Actividades de la Vida Diaria” (AVD)
• Instrumento útil y eficaz de comunicación que evita el aislamiento del sujeto.
• Requiere mínimas destrezas motrices y habilidades cognitivas, lo que facilita el uso en personas con
graves déficit.
• Ayudan a la persona que lo utiliza a ser más autónoma y a tener un lenguaje espontáneo.
* Se debe tener un cuidado para no invadir la vida del niño con demasiadas imágenes
que lejos de organizarle el día al niño, joven o adulto con TEA, puede tener efecto
adversos.
* La comunicación es más lenta y queda limitada por la capacidad de memoria.
* Hay que llevar consigo las tarjetas para poder comunicarse y estas tienen que estar
adaptadas a cada individuo.
*Los pictogramas son herramientas tan versátiles que con el uso correcto de estas y a
través del proceso de implantación de la misma, puede ser usada en el hogar y en la
escuela, pero la recomendación es que primero se la realice en el ámbito
psicoterapéutico y una vez aprendido, se generalice a los demás espacios.
*
Fue desarrollado por Bondy y Frost en 1994 con el fin de ayudar
a los niños con trastornos del espectro autista en la adquisición
de destrezas para la comunicación funcional.
La comunicación inicial con PECs se produce cuando el niño
le da a alguien una tarjeta (foto, pictograma o palabra) o
una combinación de ellas formando una frase a cambio de
algo que quiere
El cuerpo de investigación que apoya la eficacia de PECS como
una práctica basada en la evidencia, es sustancial y continúa
ampliándose, con más de 150 artículos de investigación de todo
el mundo.
• El intercambio de imagen por objeto es visiblemente intencional; la comunicación
es significativa y motivadora para el usuario
• Se consigue la comunicación espontánea y es sencillo de utilizar en cualquier
contexto.
• No requiere el uso de ningún elemento tecnológico, únicamente podemos utilizar
la tecnología para acceder a las imágenes o fotografías que queramos utilizar para
la comunicación.
• No requiere materiales complicados ni formación avanzada, ya que el propio
especialista puede preparar las actividades con materiales accesibles, como
pueden ser fotografías de objetos y personas reales o tarjetas de dibujos
• Todas las personas que tienen contacto con el niño deben conocer el sistema.
• Puede suprimir el lenguaje hablado si no es utilizado con otras terapias.
• Estas personas tienen estar sujetas a un material (tarjetas con imágenes).
• La comunicación es más lenta.
• Es difícil generalizar a todos los ámbitos, es decir, tanto dentro como fuera del
centro escolar.
*Los PEC´s son herramientas que deben usarse con un poco mas de práctica y
conocimiento debido a que consta de 6 etapas que no pueden ser suprimida para que
la estrategia sea beneficiosa para el individuo con TEA
Cabe a demás mencionar que a pesar de que no se debe suprimir ninguna fase, se
puede aplicar en el ámbito psicoterapéutico, familiar y escolar con la debida
psicoeducación.
*
Surge por la necesidad
de agilizar los procesos
de comunicación
basados en sistemas
pictográficos.
Bruce Baker (1982)
pretendía optimizar el
tiempo necesario para
emitir los mensajes
mediante sistemas de
comunicación asistida.
Los íconos no tienen un
significado concreto
preestablecido, sino que
éste se fija por el logopeda
y el paciente, lo que
permite personalizar los
mensajes.
• Es fácil de aprender, ya que se adapta a la capacidad natural de las personas de
asociar muchos significados a una imagen.
• Promueve el desarrollo del lenguaje proporcionando un vocabulario rico en
palabras que puede combinarse en oraciones.
• Dado que el mismo conjunto pequeño de iconos se mantiene igual en una sola
plantilla, con la práctica, se aprende a recordar el vocabulario automáticamente.
• Promueve aún más el desarrollo del lenguaje al ofrecer muchas oportunidades de
experiencias para el aprendizaje del lenguaje
• Se necesita memoria auditiva para recordar el mensaje que se nos ha emitido.
• El usuario debe permanecer atento al artilugio y mostrar ganas por aprender a
usarlo.
• Para lograr una máxima utilidad del Minspeak, es necesario haber alcanzado, al
menos, el estadio de las operaciones concretas de Piaget. Sin embargo, es posible
usarlo como sistema aumentativo, en lugar de alternativo. En este caso, los
usuarios deberán haber alcanzado la etapa preoperacional
Utiliza iconos o pictogramas que se unen formando una secuencia. El primer icono
seleccionará el tema y el segundo icono la idea específica. Las respuestas se
especificarán con otro icono.
Mientras el niño procesa la información y aprende a usar el dispositivo de manera
correcta lo optimo es que utilice en el espacio terapéutico y en el hogar, después de
ello se podría generalizar en mas espacios como la escuela y el vecindario.
*
Los SAAC son herramientas de gran
ayuda para lograr la comunicación con
una persona con autismo, estas deben
ser bien integradas evitando a toda costa
la saturación de los mismos para que las
desventajas no aparezcan. Además deben
tener un seguimiento por parte de un
profesional para que de esa manera no
sea un sustituto de la comunicación oral
sino que ayude a adquirir el lenguaje
hablado.
RECORDEMOS SIEMPRE QUE LA PERSONA
CON AUTISMO REQUIERE MÁS DE LA
SOCIEDAD. PREPAREMONOS!
Bibliografía
Aja, S. (2018). Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) y el desarrollo
del lenguaje. Obtenido de https://autismodiario.org/2018/03/10/sistemas-
alternativos-y-aumentativos-de-comunicacion-saac/
ARASAAC. (s.f.). “Implementar SAAC en las aulas” Equipo Especializado en Discapacidad Física
de Aragón. Obtenido de https://aulaabierta.arasaac.org/implementar-saac-en-el-aula
Bondy, A., & Frost, L. (2018). EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR EL INTERCAMBIO DE
IMÁGENES (PECS). Obtenido de https://www.pecs-spain.com/el-sistema-de-
comunicacion-por-el-intercambio-de-imagenes-pecs/
Dangelo, M. (2015). Obtenido de https://autismodiario.org/2015/03/21/autismo-y-
pictogramas/
Pereira, M. (2017). Los sistemas aumentativos de comunicación (SAAC). Obtenido de
https://www.isep.es/actualidad/los-sistemas-aumentativos-de-comunicacion-saac/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas alternativos de comunicación autismo
Sistemas alternativos de comunicación autismoSistemas alternativos de comunicación autismo
Sistemas alternativos de comunicación autismo
Tany Zambrano
 
Aprendizaje y Lenguaje , Enfoque Sensoriomotriz
Aprendizaje y Lenguaje , Enfoque SensoriomotrizAprendizaje y Lenguaje , Enfoque Sensoriomotriz
Aprendizaje y Lenguaje , Enfoque Sensoriomotriz
KELLYRUIZHUAMANZANA
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiLoreto Castro
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónAnisday
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Eliana Guevara
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaKeren Aconava
 
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.José María
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.José María
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajeAbordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajefairyfantasy
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Sofia Ramírez García
 
Saac para personas sordociegas
Saac para personas sordociegasSaac para personas sordociegas
Saac para personas sordociegas
LBR921
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Felipe Accesibilidad
 
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
RossyPalmaM Palma M
 
Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)
alyquere
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
mariana_ollarmust
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas alternativos de comunicación autismo
Sistemas alternativos de comunicación autismoSistemas alternativos de comunicación autismo
Sistemas alternativos de comunicación autismo
 
Aprendizaje y Lenguaje , Enfoque Sensoriomotriz
Aprendizaje y Lenguaje , Enfoque SensoriomotrizAprendizaje y Lenguaje , Enfoque Sensoriomotriz
Aprendizaje y Lenguaje , Enfoque Sensoriomotriz
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajeAbordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
 
Terapia lenguaje
Terapia lenguajeTerapia lenguaje
Terapia lenguaje
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
 
Saac para personas sordociegas
Saac para personas sordociegasSaac para personas sordociegas
Saac para personas sordociegas
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
Estrategias para la enseñanza de comunicación aumentativa y alternativa Carme...
 
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
 
Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)Sistema bliss power_point_(1)
Sistema bliss power_point_(1)
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva Discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 

Similar a Autismo y SAAC

Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Paito Betancourt
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Ronnal Andrango
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Adriana Salazar
 
Sistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambaySistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambay
Luis Yambay
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lili GP
 
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
GabrielaFernandezAlc
 
Sistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de ComunicaciónSistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de Comunicación
Soledad Enderica
 
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen SotomayorSistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
Karen Sotomayor
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionPaola Reyes
 
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero AlbujaSistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
EdisonGuerrero7
 
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos  TANNYA MURILLOSistemas alternativos  TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Tannya Murillo
 
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
Ximena Velástegui
 
Examen grupal de vanne
Examen grupal de vanneExamen grupal de vanne
Examen grupal de vanne
felicita44
 
Los Pictogramas
Los PictogramasLos Pictogramas
Los Pictogramas
leisy castilo
 
Sistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Sistema alternativo de comunicación fausto pachecoSistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Sistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Fausto Pacheco
 
Sistemas de comunicacion alternativo autismo
Sistemas de comunicacion alternativo autismoSistemas de comunicacion alternativo autismo
Sistemas de comunicacion alternativo autismo
Rigoberto Benavides Revelo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Mika 1
Mika 1Mika 1
Recursos
RecursosRecursos

Similar a Autismo y SAAC (20)

Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
Sistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambaySistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambay
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
 
Sistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de ComunicaciónSistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de Comunicación
 
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen SotomayorSistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacion
 
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero AlbujaSistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
 
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos  TANNYA MURILLOSistemas alternativos  TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
 
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
 
Examen grupal de vanne
Examen grupal de vanneExamen grupal de vanne
Examen grupal de vanne
 
Los Pictogramas
Los PictogramasLos Pictogramas
Los Pictogramas
 
Sistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Sistema alternativo de comunicación fausto pachecoSistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Sistema alternativo de comunicación fausto pacheco
 
Saac BATA
Saac BATASaac BATA
Saac BATA
 
Sistemas de comunicacion alternativo autismo
Sistemas de comunicacion alternativo autismoSistemas de comunicacion alternativo autismo
Sistemas de comunicacion alternativo autismo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Mika 1
Mika 1Mika 1
Mika 1
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Autismo y SAAC

  • 1. Sistemas de comunicación para personas con Trastorno del Espectro Autista Clara Peñafiel Psicología Infantil y Psicorrehabilitación
  • 2. Son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar y/o compensar las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad. La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye diversos sistemas de símbolos, tanto gráficos como gestuales. Los diversos sistemas de símbolos se adaptan a las necesidades de personas con edades y habilidades motrices, cognitivas y lingüísticas muy dispares. La habilitación y la enseñanza deben dirigirse tanto a la persona como a su entorno, incluyendo todos los contextos en los que participa o desea participar, así como todas las personas significativas de estos contextos, incluyendo profesionales y, sobre todo, familiares, compañeros y amigos. SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (SAAC)
  • 3. * Fue desarrollado en 1981 por Mayer y Johnson y se caracteriza por su facilidad de interpretación, puesto que sus íconos representan de claramente el concepto que desean transmitir. Indicado para personas con un nivel de lenguaje expresivo simple, vocabulario limitado y que pueden llevar a cabo frases con una estructura simple de sujeto- verbo-predicado Los símbolos pictográficos se organizan en seis categorías en base a la función del símbolo, cada una de ellas con un color diferente, lo que facilita la comprensión de la estructura sintáctica.
  • 4. • En los tratamientos para personas con autismo suelen aplicarse el uso de pictogramas como una herramienta de comunicación y organización, ya sea en las agendas visuales o en la clarificación de los distintos escenarios que se encuentran en la casa. • Una adecuada organización de los pictogramas ayuda a la interpretación corporal de las claves visuales en las “Actividades de la Vida Diaria” (AVD) • Instrumento útil y eficaz de comunicación que evita el aislamiento del sujeto. • Requiere mínimas destrezas motrices y habilidades cognitivas, lo que facilita el uso en personas con graves déficit. • Ayudan a la persona que lo utiliza a ser más autónoma y a tener un lenguaje espontáneo.
  • 5. * Se debe tener un cuidado para no invadir la vida del niño con demasiadas imágenes que lejos de organizarle el día al niño, joven o adulto con TEA, puede tener efecto adversos. * La comunicación es más lenta y queda limitada por la capacidad de memoria. * Hay que llevar consigo las tarjetas para poder comunicarse y estas tienen que estar adaptadas a cada individuo.
  • 6. *Los pictogramas son herramientas tan versátiles que con el uso correcto de estas y a través del proceso de implantación de la misma, puede ser usada en el hogar y en la escuela, pero la recomendación es que primero se la realice en el ámbito psicoterapéutico y una vez aprendido, se generalice a los demás espacios.
  • 7. * Fue desarrollado por Bondy y Frost en 1994 con el fin de ayudar a los niños con trastornos del espectro autista en la adquisición de destrezas para la comunicación funcional. La comunicación inicial con PECs se produce cuando el niño le da a alguien una tarjeta (foto, pictograma o palabra) o una combinación de ellas formando una frase a cambio de algo que quiere El cuerpo de investigación que apoya la eficacia de PECS como una práctica basada en la evidencia, es sustancial y continúa ampliándose, con más de 150 artículos de investigación de todo el mundo.
  • 8. • El intercambio de imagen por objeto es visiblemente intencional; la comunicación es significativa y motivadora para el usuario • Se consigue la comunicación espontánea y es sencillo de utilizar en cualquier contexto. • No requiere el uso de ningún elemento tecnológico, únicamente podemos utilizar la tecnología para acceder a las imágenes o fotografías que queramos utilizar para la comunicación. • No requiere materiales complicados ni formación avanzada, ya que el propio especialista puede preparar las actividades con materiales accesibles, como pueden ser fotografías de objetos y personas reales o tarjetas de dibujos
  • 9. • Todas las personas que tienen contacto con el niño deben conocer el sistema. • Puede suprimir el lenguaje hablado si no es utilizado con otras terapias. • Estas personas tienen estar sujetas a un material (tarjetas con imágenes). • La comunicación es más lenta. • Es difícil generalizar a todos los ámbitos, es decir, tanto dentro como fuera del centro escolar.
  • 10. *Los PEC´s son herramientas que deben usarse con un poco mas de práctica y conocimiento debido a que consta de 6 etapas que no pueden ser suprimida para que la estrategia sea beneficiosa para el individuo con TEA
  • 11. Cabe a demás mencionar que a pesar de que no se debe suprimir ninguna fase, se puede aplicar en el ámbito psicoterapéutico, familiar y escolar con la debida psicoeducación.
  • 12. * Surge por la necesidad de agilizar los procesos de comunicación basados en sistemas pictográficos. Bruce Baker (1982) pretendía optimizar el tiempo necesario para emitir los mensajes mediante sistemas de comunicación asistida. Los íconos no tienen un significado concreto preestablecido, sino que éste se fija por el logopeda y el paciente, lo que permite personalizar los mensajes.
  • 13. • Es fácil de aprender, ya que se adapta a la capacidad natural de las personas de asociar muchos significados a una imagen. • Promueve el desarrollo del lenguaje proporcionando un vocabulario rico en palabras que puede combinarse en oraciones. • Dado que el mismo conjunto pequeño de iconos se mantiene igual en una sola plantilla, con la práctica, se aprende a recordar el vocabulario automáticamente. • Promueve aún más el desarrollo del lenguaje al ofrecer muchas oportunidades de experiencias para el aprendizaje del lenguaje
  • 14. • Se necesita memoria auditiva para recordar el mensaje que se nos ha emitido. • El usuario debe permanecer atento al artilugio y mostrar ganas por aprender a usarlo. • Para lograr una máxima utilidad del Minspeak, es necesario haber alcanzado, al menos, el estadio de las operaciones concretas de Piaget. Sin embargo, es posible usarlo como sistema aumentativo, en lugar de alternativo. En este caso, los usuarios deberán haber alcanzado la etapa preoperacional
  • 15. Utiliza iconos o pictogramas que se unen formando una secuencia. El primer icono seleccionará el tema y el segundo icono la idea específica. Las respuestas se especificarán con otro icono. Mientras el niño procesa la información y aprende a usar el dispositivo de manera correcta lo optimo es que utilice en el espacio terapéutico y en el hogar, después de ello se podría generalizar en mas espacios como la escuela y el vecindario.
  • 16. * Los SAAC son herramientas de gran ayuda para lograr la comunicación con una persona con autismo, estas deben ser bien integradas evitando a toda costa la saturación de los mismos para que las desventajas no aparezcan. Además deben tener un seguimiento por parte de un profesional para que de esa manera no sea un sustituto de la comunicación oral sino que ayude a adquirir el lenguaje hablado. RECORDEMOS SIEMPRE QUE LA PERSONA CON AUTISMO REQUIERE MÁS DE LA SOCIEDAD. PREPAREMONOS!
  • 17. Bibliografía Aja, S. (2018). Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) y el desarrollo del lenguaje. Obtenido de https://autismodiario.org/2018/03/10/sistemas- alternativos-y-aumentativos-de-comunicacion-saac/ ARASAAC. (s.f.). “Implementar SAAC en las aulas” Equipo Especializado en Discapacidad Física de Aragón. Obtenido de https://aulaabierta.arasaac.org/implementar-saac-en-el-aula Bondy, A., & Frost, L. (2018). EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR EL INTERCAMBIO DE IMÁGENES (PECS). Obtenido de https://www.pecs-spain.com/el-sistema-de- comunicacion-por-el-intercambio-de-imagenes-pecs/ Dangelo, M. (2015). Obtenido de https://autismodiario.org/2015/03/21/autismo-y- pictogramas/ Pereira, M. (2017). Los sistemas aumentativos de comunicación (SAAC). Obtenido de https://www.isep.es/actualidad/los-sistemas-aumentativos-de-comunicacion-saac/