SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAMAS DIGITALES
2014
TICS
EN POST A LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE
Y LA PARTICIPACIÓN
DE SUJETOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
PROYECTOS
INSTITUCIONALES
PROYECTOS
PEDAGÓGICOS
PROYECTOS INSTITUCIONALES
 archivos compartidos (informes, trayectorias escolares) a través del servidor escolar y la Intranet dentro de
la Institución,
 documentos compartidos1 entre las instituciones y las coordinaciones jurisdiccionales,
 comunicación,
 trabajo colaborativo y en red,
 redes interinstitucionales,
 edición, publicación y difusión de textos,
 publicación y difusión de experiencias,
 espacios virtuales de actualización, capacitación o formación docente,
 publicación y difusión de documentación, marcos normativos y política educativa,
 diseño de instrumentos de evaluación y seguimiento.
LAS TICS EN LOS PROYECTOS
PEDAGÓGICOS…
 Permiten nuevas formas de producción y construcción de conocimiento,
 favorecen una multiplicidad de tareas,
 facilita el trabajo en el aula y permite expandir sus límites,
 posibilita el trabajo colaborativo y la producción colectiva,
 los estudiantes asumen un rol más activo,
 proponen un camino de innovación educativa.
Práctica tradicional Práctica enriquecida con TIC
Buscar y describir imágenes a
través de relatos o textos.
Buscar imágenes en Internet o bancos de recursos, o
capturar imágenes propias.
Crear nuevas narrativas: editar imágenes, grabar relatos,
producir videos.
Leer, copiar o producir textos. Editar un texto, incluyendo relatos orales e imágenes en
diapositivas.
Resolver situaciones problemáticas
y cálculos matemáticos.
Editar tablas, generar situaciones problemáticas, resolver
operaciones con la calculadora, asociar con imágenes.
La expresión a través de relatos
orales
Producir un programa de radio o un noticiero en formato de
video.
Grabar, publicar, compartir, difundir.
Observar, describir y completar
mapas
Trabajar la geolocalización a través de mapas virtuales.
(Google Maps)
Explorar recorridos, distancias, trayectos. (Google Earth)
Escribir para expresar
sentimientos, necesidades,
conocimientos
Escribir para comunicarse: uso de correo electrónico, Chat,
Blogs, redes sociales.
TECNOLOGÍA DE APOYO PARA LA INCLUSIÓN
SON RECURSOS PARA SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LAS
TECNOLOGÍAS DIGITALES QUE PRODUCEN UN IMPACTO POSITIVO EN LA
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Tecnologías de apoyo para la discapacidad
motriz
 Opciones de accesibilidad de Windows : Activar teclas especiales y teclas filtro
 Dispositivos externos que reemplazan al mousse:
 Los switch o pulsadores
 Software de teclado en pantalla
Tecnologías adaptadas para personas con
discapacidad visual
 Opciones de accesibilidad de Windows para baja visión : uso del mousse
• disminuir su velocidad;
• ○ agrandar la medida del puntero del mouse en la pestaña Punteros;
• ○ habilitar la opción Rastreo del puntero en la pestaña Movimientos.
 Acceso a la información en pantalla : lupas, pantalla completa, lente, etc.
 Tecnología adaptada para personas ciegas: lector de pantallas las mismas permiten:
a) identificar y leer textos y gráficos;
b) identificar y anunciar las funciones del sistema operativo: ventanas de diálogo, botones, barras de menúes y tareas,
etc.;
c) identificar y anunciar íconos;
d) servir como mouse y puntero: los programas de voz sintética tienen la capacidad de mover el puntero del mouse en
forma horizontal o vertical (o en filas y columnas), encontrar un texto especificado y colocar el puntero sobre él, y
simular el accionar de los botones del mouse mediante una secuencia de teclas.
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y
ALTERNATIVA (SAAC)
 Caminos alternativos de comunicación para facilitar, compensar o potenciar el lenguaje en diversas
patologías, tales como: parálisis cerebral, retraso mental, autismo, secuelas de ACV, TEC, etc.
 Los términos alternativo y aumentativo se utilizan en forma combinada a fin de dar idea de que ambas
pueden mejorar (aumentativo), y compensar (alternativo) las formas convencionales para quienes no
pueden comunicarse utilizando el lenguaje oral o escrito.
 Los SAAC involucran el uso de tecnología, mediante dispositivos especiales y los sistemas sin apoyo que
entrarían dentro de los que no requieren adaptaciones específicas, como la creación de nuevos signos de
personas, lugares y acciones de interés y entorno de la persona.
 La tecnología de la rehabilitación o tecnología de apoyo se podría definir como “cualquier producto,
servicio o sistema utilizado por personas con discapacidad y personas mayores, disponible en el mercado
general o fabricado especialmente, para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar la deficiencia,
discapacidad y minusvalía, mejorando la autonomía y la calidad de vida”.
Como utilizar en el aula sistemas
aumentativos y/o alternativos.
En niños con dificultades en la comprensión del lenguaje oral: utilización de
pictogramas y/o gestos que acompañan al lenguaje oral para reforzar el
imput auditivo a través del imput visual en las distitas actividades
propuestas.
anticipar las actividades, mediante pictogramas de manera que
permanezcan en el tiempo y brinde organización.
En niños con dificultades expresivas o mixtas, utilización de la carpeta de
comunicación o presentarle un “display de actividad” con el vocabulario en
cuestión para permitir que el niño pueda responder a los interrogantes de
la docente mediante el señalamiento o mediante el uso del gestos o
ambas.
Para la enseñanza de la lecto-escritura, utilizar gestos de apoyo para la
identificación de los grafemas.
importante
Incentivar al niño, durante las distintas actividades realizadas en el aula, a la
utilización del sistema de CAA si lo posee.
Darle tiempo al niño para la producción de su mensaje mediante la utilización
de CAA.
Colaborar con el terapeuta del niño haciéndole saber las necesidades de éste
dentro del aula para comunicarse (conceptos, temáticas)
OBJETIVOS…
1- proveer el link o el camino necesario a los sistemas de discapacidad
para ser desarrollados (por Ej.: tableros comunicadores)
2- lograr una comunicación efectiva dentro de un contexto restringido
o tópico
3- alcanzar el nivel de interacción comunicacional.
4- permitir al gesto, símbolo, sonido, al código tomar el lugar del
lenguaje hablado.
TALLER DE COMUNICACIÓN
Situación didáctica integral: Escuchar, ver y
comprender un cuento adaptado.
¿Como surgió?
Competencias que se desarrollan…
Autonomía e iniciativa personal:
• Adquirir atención.
• Favorecer el control y la autorregulación.
• Mejorar su autoconcepto a través de logros en la respuesta..
Competencias en comunicación lingüística:
• Familiarización con los pictogramas.
• Reconocimiento e identificación de los mismos.
• Comprensión del relato oral apoyado de dibujos y pictogramas.
• Adquisición de estructuras morfosintácticas.
• Ampliación del vocabulario.
•Iniciación a la lectura. (Lectura de frases con pictogramas y nexos)
Competencias matemáticas:
• Adquisición de los conceptos básicos matemáticos: espaciales, temporales, cantidad,
tamaño y forma.
• Reconocimiento y concepto de número.
• Iniciación a la suma.
Competencia social y ciudadana:
• Adquirir la noción de pertenencia a un grupo.
• Saber esperar turnos.
• Valorar el apoyo mutuo.
• Establecer amistades
Competencia del conocimiento e interacción con el mundo físico.
• Ampliar conocimientos a través del relato y de los pictogramas del mundo que le
rodea: personas, objetos, animales.
Tratamiento de la información y competencia digital:
• Facilitar la respuesta de algunos alumnos a través del pulsador de varilla.
• Incluir comunicadores para la respuesta vocal.
Competencia cultural y artística:
• Disfrutar de los aspectos plásticos y literarios del cuento.
• Disfrutar de músicas y canciones.
Tramas digitales
Tramas digitales
Tramas digitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aulaUso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aula
Penelope G
 
Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales
Mapinpe
 
Habilidad uso de medios audiovisuales. Microenseñanza
Habilidad uso de medios audiovisuales. MicroenseñanzaHabilidad uso de medios audiovisuales. Microenseñanza
Habilidad uso de medios audiovisuales. Microenseñanza
Ariana Aguirre Sarabia
 
Morales gonzález gerardo_act2.
Morales gonzález gerardo_act2.Morales gonzález gerardo_act2.
Morales gonzález gerardo_act2.
gerardo_morales
 
Funciones del uso de las tic´s por los
Funciones del uso de las tic´s por losFunciones del uso de las tic´s por los
Funciones del uso de las tic´s por los
poolandres19
 
Powerpoint tema 6 (bc)
Powerpoint tema 6 (bc)Powerpoint tema 6 (bc)
Powerpoint tema 6 (bc)
Carolina
 
Repositorios de Recursos Educativos
Repositorios de Recursos EducativosRepositorios de Recursos Educativos
Repositorios de Recursos Educativos
Angel Ceballos van Grieken
 
Medios audiovisuales y educacion audiovisual
Medios audiovisuales y educacion audiovisualMedios audiovisuales y educacion audiovisual
Medios audiovisuales y educacion audiovisual
Alfredo Sosa Meira
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ArelyKaren
 
Funciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por losFunciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por los
majosse18
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Funciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por losFunciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por los
majosse18
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
María José Palao Peiró
 
Ganadores Educación Especial (3er puesto)
Ganadores Educación Especial (3er puesto)Ganadores Educación Especial (3er puesto)
Ganadores Educación Especial (3er puesto)
educ.ar
 

La actualidad más candente (14)

Uso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aulaUso de recursos audiovisuales en el aula
Uso de recursos audiovisuales en el aula
 
Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales
 
Habilidad uso de medios audiovisuales. Microenseñanza
Habilidad uso de medios audiovisuales. MicroenseñanzaHabilidad uso de medios audiovisuales. Microenseñanza
Habilidad uso de medios audiovisuales. Microenseñanza
 
Morales gonzález gerardo_act2.
Morales gonzález gerardo_act2.Morales gonzález gerardo_act2.
Morales gonzález gerardo_act2.
 
Funciones del uso de las tic´s por los
Funciones del uso de las tic´s por losFunciones del uso de las tic´s por los
Funciones del uso de las tic´s por los
 
Powerpoint tema 6 (bc)
Powerpoint tema 6 (bc)Powerpoint tema 6 (bc)
Powerpoint tema 6 (bc)
 
Repositorios de Recursos Educativos
Repositorios de Recursos EducativosRepositorios de Recursos Educativos
Repositorios de Recursos Educativos
 
Medios audiovisuales y educacion audiovisual
Medios audiovisuales y educacion audiovisualMedios audiovisuales y educacion audiovisual
Medios audiovisuales y educacion audiovisual
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Funciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por losFunciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por los
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Funciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por losFunciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por los
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Ganadores Educación Especial (3er puesto)
Ganadores Educación Especial (3er puesto)Ganadores Educación Especial (3er puesto)
Ganadores Educación Especial (3er puesto)
 

Destacado

Las narrativas biograficas
Las narrativas biograficasLas narrativas biograficas
Las narrativas biograficas
Secretaría de Educación Pública
 
T02 jugando con los estados de la mente
T02   jugando con los estados de la menteT02   jugando con los estados de la mente
T02 jugando con los estados de la mente
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
Clase 3 - diseño narrativas transmediaClase 3 - diseño narrativas transmedia
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
nachouman
 
Examen final de Medios. Silvina Zalazar
Examen final de Medios. Silvina ZalazarExamen final de Medios. Silvina Zalazar
Examen final de Medios. Silvina Zalazar
juliasranko
 
Transmedia
TransmediaTransmedia
Transmedia
countcero77
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
Carmen Gonzalez
 

Destacado (6)

Las narrativas biograficas
Las narrativas biograficasLas narrativas biograficas
Las narrativas biograficas
 
T02 jugando con los estados de la mente
T02   jugando con los estados de la menteT02   jugando con los estados de la mente
T02 jugando con los estados de la mente
 
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
Clase 3 - diseño narrativas transmediaClase 3 - diseño narrativas transmedia
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
 
Examen final de Medios. Silvina Zalazar
Examen final de Medios. Silvina ZalazarExamen final de Medios. Silvina Zalazar
Examen final de Medios. Silvina Zalazar
 
Transmedia
TransmediaTransmedia
Transmedia
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
 

Similar a Tramas digitales

González Fernando
González FernandoGonzález Fernando
González Fernando
Fernando González
 
Comunicación sin límites.
Comunicación sin límites. Comunicación sin límites.
Comunicación sin límites.
Patricia Creton
 
..Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual
..Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual..Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual
..Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual
Ele Alvarado
 
Inclusión de Tics en las escuelas
Inclusión de Tics en las escuelasInclusión de Tics en las escuelas
Inclusión de Tics en las escuelas
Griselda Fabiana Lopez
 
T.I.C.
T.I.C.T.I.C.
T.I.C.
ybecky16
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Mariapascual30
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Carmen Leonor
 
Didacticas flexibles cartilla calameo
Didacticas flexibles cartilla calameoDidacticas flexibles cartilla calameo
Didacticas flexibles cartilla calameo
Âłvêîřòó Âłîâš Ťřêîňťâôčhô
 
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
Felipe Accesibilidad
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
mmilu
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad en las Aulas Virtuales
Accesibilidad en las Aulas VirtualesAccesibilidad en las Aulas Virtuales
Accesibilidad en las Aulas Virtuales
Veronica Gomez
 
Moodle más accesible
Moodle más accesibleMoodle más accesible
Moodle más accesible
Veronica Gomez
 
Trabajo final tic
Trabajo final ticTrabajo final tic
Trabajo final tic
Alessandra Soledad Acosta
 
Tic educación especial
Tic educación especialTic educación especial
Tic educación especial
Wilson Marino Gomez Velez
 
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICSPropuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Vanina Tessari
 
Propuesta final grupo 46
Propuesta final grupo 46Propuesta final grupo 46
Propuesta final grupo 46
Mwller
 
Propuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapataPropuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapata
Mwller
 
Estrategias comunicativas y pedagogicas - Memorias Curso CAA Comunicación Aum...
Estrategias comunicativas y pedagogicas - Memorias Curso CAA Comunicación Aum...Estrategias comunicativas y pedagogicas - Memorias Curso CAA Comunicación Aum...
Estrategias comunicativas y pedagogicas - Memorias Curso CAA Comunicación Aum...
Felipe Accesibilidad
 
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
Carlos Orizaba
 

Similar a Tramas digitales (20)

González Fernando
González FernandoGonzález Fernando
González Fernando
 
Comunicación sin límites.
Comunicación sin límites. Comunicación sin límites.
Comunicación sin límites.
 
..Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual
..Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual..Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual
..Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_visual
 
Inclusión de Tics en las escuelas
Inclusión de Tics en las escuelasInclusión de Tics en las escuelas
Inclusión de Tics en las escuelas
 
T.I.C.
T.I.C.T.I.C.
T.I.C.
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
 
Didacticas flexibles cartilla calameo
Didacticas flexibles cartilla calameoDidacticas flexibles cartilla calameo
Didacticas flexibles cartilla calameo
 
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
Programas para la caa - Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alterna...
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
 
Accesibilidad en las Aulas Virtuales
Accesibilidad en las Aulas VirtualesAccesibilidad en las Aulas Virtuales
Accesibilidad en las Aulas Virtuales
 
Moodle más accesible
Moodle más accesibleMoodle más accesible
Moodle más accesible
 
Trabajo final tic
Trabajo final ticTrabajo final tic
Trabajo final tic
 
Tic educación especial
Tic educación especialTic educación especial
Tic educación especial
 
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICSPropuestas pedagógicas: uso de TICS
Propuestas pedagógicas: uso de TICS
 
Propuesta final grupo 46
Propuesta final grupo 46Propuesta final grupo 46
Propuesta final grupo 46
 
Propuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapataPropuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapata
 
Estrategias comunicativas y pedagogicas - Memorias Curso CAA Comunicación Aum...
Estrategias comunicativas y pedagogicas - Memorias Curso CAA Comunicación Aum...Estrategias comunicativas y pedagogicas - Memorias Curso CAA Comunicación Aum...
Estrategias comunicativas y pedagogicas - Memorias Curso CAA Comunicación Aum...
 
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
 

Más de Vanina Tessari

La escuela secundaria hoy
La escuela secundaria hoyLa escuela secundaria hoy
La escuela secundaria hoy
Vanina Tessari
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
Criterios y recursos para atender la diversidad en secundaria.
Criterios y recursos para atender la diversidad en  secundaria.Criterios y recursos para atender la diversidad en  secundaria.
Criterios y recursos para atender la diversidad en secundaria.
Vanina Tessari
 
Entre nivel primario y secundario. docentes
Entre nivel primario y secundario. docentes Entre nivel primario y secundario. docentes
Entre nivel primario y secundario. docentes
Vanina Tessari
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Vanina Tessari
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Vanina Tessari
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Vanina Tessari
 
Evaluacion formación integral
Evaluacion formación integralEvaluacion formación integral
Evaluacion formación integral
Vanina Tessari
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
Vanina Tessari
 
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidadPrestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Vanina Tessari
 
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidadPrestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Vanina Tessari
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Vanina Tessari
 
Dificultades en matemáticas
Dificultades en matemáticas Dificultades en matemáticas
Dificultades en matemáticas
Vanina Tessari
 

Más de Vanina Tessari (16)

La escuela secundaria hoy
La escuela secundaria hoyLa escuela secundaria hoy
La escuela secundaria hoy
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Criterios y recursos para atender la diversidad en secundaria.
Criterios y recursos para atender la diversidad en  secundaria.Criterios y recursos para atender la diversidad en  secundaria.
Criterios y recursos para atender la diversidad en secundaria.
 
Entre nivel primario y secundario. docentes
Entre nivel primario y secundario. docentes Entre nivel primario y secundario. docentes
Entre nivel primario y secundario. docentes
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para niños(1)
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Evaluacion formación integral
Evaluacion formación integralEvaluacion formación integral
Evaluacion formación integral
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
 
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidadPrestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
 
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidadPrestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Dificultades en matemáticas
Dificultades en matemáticas Dificultades en matemáticas
Dificultades en matemáticas
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Tramas digitales

  • 2. TICS EN POST A LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN DE SUJETOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. PROYECTOS INSTITUCIONALES PROYECTOS PEDAGÓGICOS
  • 3. PROYECTOS INSTITUCIONALES  archivos compartidos (informes, trayectorias escolares) a través del servidor escolar y la Intranet dentro de la Institución,  documentos compartidos1 entre las instituciones y las coordinaciones jurisdiccionales,  comunicación,  trabajo colaborativo y en red,  redes interinstitucionales,  edición, publicación y difusión de textos,  publicación y difusión de experiencias,  espacios virtuales de actualización, capacitación o formación docente,  publicación y difusión de documentación, marcos normativos y política educativa,  diseño de instrumentos de evaluación y seguimiento.
  • 4. LAS TICS EN LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS…  Permiten nuevas formas de producción y construcción de conocimiento,  favorecen una multiplicidad de tareas,  facilita el trabajo en el aula y permite expandir sus límites,  posibilita el trabajo colaborativo y la producción colectiva,  los estudiantes asumen un rol más activo,  proponen un camino de innovación educativa.
  • 5.
  • 6. Práctica tradicional Práctica enriquecida con TIC Buscar y describir imágenes a través de relatos o textos. Buscar imágenes en Internet o bancos de recursos, o capturar imágenes propias. Crear nuevas narrativas: editar imágenes, grabar relatos, producir videos. Leer, copiar o producir textos. Editar un texto, incluyendo relatos orales e imágenes en diapositivas. Resolver situaciones problemáticas y cálculos matemáticos. Editar tablas, generar situaciones problemáticas, resolver operaciones con la calculadora, asociar con imágenes. La expresión a través de relatos orales Producir un programa de radio o un noticiero en formato de video. Grabar, publicar, compartir, difundir. Observar, describir y completar mapas Trabajar la geolocalización a través de mapas virtuales. (Google Maps) Explorar recorridos, distancias, trayectos. (Google Earth) Escribir para expresar sentimientos, necesidades, conocimientos Escribir para comunicarse: uso de correo electrónico, Chat, Blogs, redes sociales.
  • 7. TECNOLOGÍA DE APOYO PARA LA INCLUSIÓN SON RECURSOS PARA SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES QUE PRODUCEN UN IMPACTO POSITIVO EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Tecnologías de apoyo para la discapacidad motriz  Opciones de accesibilidad de Windows : Activar teclas especiales y teclas filtro  Dispositivos externos que reemplazan al mousse:  Los switch o pulsadores  Software de teclado en pantalla
  • 11. Tecnologías adaptadas para personas con discapacidad visual  Opciones de accesibilidad de Windows para baja visión : uso del mousse • disminuir su velocidad; • ○ agrandar la medida del puntero del mouse en la pestaña Punteros; • ○ habilitar la opción Rastreo del puntero en la pestaña Movimientos.  Acceso a la información en pantalla : lupas, pantalla completa, lente, etc.  Tecnología adaptada para personas ciegas: lector de pantallas las mismas permiten: a) identificar y leer textos y gráficos; b) identificar y anunciar las funciones del sistema operativo: ventanas de diálogo, botones, barras de menúes y tareas, etc.; c) identificar y anunciar íconos; d) servir como mouse y puntero: los programas de voz sintética tienen la capacidad de mover el puntero del mouse en forma horizontal o vertical (o en filas y columnas), encontrar un texto especificado y colocar el puntero sobre él, y simular el accionar de los botones del mouse mediante una secuencia de teclas.
  • 12. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA (SAAC)  Caminos alternativos de comunicación para facilitar, compensar o potenciar el lenguaje en diversas patologías, tales como: parálisis cerebral, retraso mental, autismo, secuelas de ACV, TEC, etc.  Los términos alternativo y aumentativo se utilizan en forma combinada a fin de dar idea de que ambas pueden mejorar (aumentativo), y compensar (alternativo) las formas convencionales para quienes no pueden comunicarse utilizando el lenguaje oral o escrito.  Los SAAC involucran el uso de tecnología, mediante dispositivos especiales y los sistemas sin apoyo que entrarían dentro de los que no requieren adaptaciones específicas, como la creación de nuevos signos de personas, lugares y acciones de interés y entorno de la persona.  La tecnología de la rehabilitación o tecnología de apoyo se podría definir como “cualquier producto, servicio o sistema utilizado por personas con discapacidad y personas mayores, disponible en el mercado general o fabricado especialmente, para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar la deficiencia, discapacidad y minusvalía, mejorando la autonomía y la calidad de vida”.
  • 13. Como utilizar en el aula sistemas aumentativos y/o alternativos. En niños con dificultades en la comprensión del lenguaje oral: utilización de pictogramas y/o gestos que acompañan al lenguaje oral para reforzar el imput auditivo a través del imput visual en las distitas actividades propuestas. anticipar las actividades, mediante pictogramas de manera que permanezcan en el tiempo y brinde organización. En niños con dificultades expresivas o mixtas, utilización de la carpeta de comunicación o presentarle un “display de actividad” con el vocabulario en cuestión para permitir que el niño pueda responder a los interrogantes de la docente mediante el señalamiento o mediante el uso del gestos o ambas. Para la enseñanza de la lecto-escritura, utilizar gestos de apoyo para la identificación de los grafemas. importante Incentivar al niño, durante las distintas actividades realizadas en el aula, a la utilización del sistema de CAA si lo posee. Darle tiempo al niño para la producción de su mensaje mediante la utilización de CAA. Colaborar con el terapeuta del niño haciéndole saber las necesidades de éste dentro del aula para comunicarse (conceptos, temáticas)
  • 14. OBJETIVOS… 1- proveer el link o el camino necesario a los sistemas de discapacidad para ser desarrollados (por Ej.: tableros comunicadores) 2- lograr una comunicación efectiva dentro de un contexto restringido o tópico 3- alcanzar el nivel de interacción comunicacional. 4- permitir al gesto, símbolo, sonido, al código tomar el lugar del lenguaje hablado.
  • 15. TALLER DE COMUNICACIÓN Situación didáctica integral: Escuchar, ver y comprender un cuento adaptado. ¿Como surgió?
  • 16. Competencias que se desarrollan… Autonomía e iniciativa personal: • Adquirir atención. • Favorecer el control y la autorregulación. • Mejorar su autoconcepto a través de logros en la respuesta..
  • 17. Competencias en comunicación lingüística: • Familiarización con los pictogramas. • Reconocimiento e identificación de los mismos. • Comprensión del relato oral apoyado de dibujos y pictogramas. • Adquisición de estructuras morfosintácticas. • Ampliación del vocabulario. •Iniciación a la lectura. (Lectura de frases con pictogramas y nexos) Competencias matemáticas: • Adquisición de los conceptos básicos matemáticos: espaciales, temporales, cantidad, tamaño y forma. • Reconocimiento y concepto de número. • Iniciación a la suma.
  • 18. Competencia social y ciudadana: • Adquirir la noción de pertenencia a un grupo. • Saber esperar turnos. • Valorar el apoyo mutuo. • Establecer amistades Competencia del conocimiento e interacción con el mundo físico. • Ampliar conocimientos a través del relato y de los pictogramas del mundo que le rodea: personas, objetos, animales. Tratamiento de la información y competencia digital: • Facilitar la respuesta de algunos alumnos a través del pulsador de varilla. • Incluir comunicadores para la respuesta vocal. Competencia cultural y artística: • Disfrutar de los aspectos plásticos y literarios del cuento. • Disfrutar de músicas y canciones.