SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
ALMACENAMIENTO
LEONARDO FONSECA REYES
LAURA VANESSA CLAVIJO
JORGE ENRIQUE PULIDO
FLIP FLOPS
REGISTRO COMO
CIRCUITOS DIGITALES
 Los registros de entrada y salida en paralelo (o simplemente registros) se
emplean como bancos de memoria. Están formados por biestables D
activados por flanco o por nivel. El siguiente esquema muestra el circuito y
el bloque funcional de un registro de 4 bits sincronizado por flanco
ascendente. El bloque funcional se caracteriza porque carece de
identificación.
 En los registros de desplazamiento los biestables están encadenados en
serie a través de sus terminales de información, de manera que un impulso
de sincronismo desplaza la información de un biestable a otro.
 El registro de desplazamiento de derecha a izquierda se obtiene
conectando la salida de cada biestable (excepto la del primero, que es la
salida serie del registro) con la entrada de información de la etapa anterior.
El siguiente ejemplo muestra el circuito con biestables D y el bloque
funciona
• Serie-Serie: sólo la entrada del primer flip-flop y la salida del último son
accesibles externamente. Se emplean como líneas de retardo digitales y en
tareas de sincronización.
• Paralelo-Serie: son accesibles las entradas de todos los flip-flops, pero sólo la
salida del último. Normalmente también existe una entrada serie, que sólo
altera el contenido del primer flip-flop, pudiendo funcionar como los del
grupo anterior. Este tipo y el siguiente se emplean para convertir datos serie
en paralelo y viceversa.
• Serie-Paralelo: son accesibles las salidas de todos los flip-flops, pero sólo la
entrada del primero. Este tipo y el anterior se emplean para convertir datos
serie en paralelo y viceversa, por ejemplo para conexiones serie como
el RS232.
• Paralelo-Paralelo: tanto las entradas como las salidas son accesibles. Se usan
para cálculos aritméticos.
Un registro de desplazamiento muy utilizado, que es universal (se llama así
porque puede utilizarse en cualquiera de las cuatro configuraciones
anteriormente descritas) y bidireccional (porque puede desplazar los bits en un
sentido u otro) es el 74HC194, de cuatro bits de datos.
REGISTRO COMO
CIRCUITOS DIGITALES
MEMORIA DIGITALES Y MEMORIAS
DE NÚCLEO MAGNÉTICO
• Se trata de pequeñas tarjetas de memoria 100% electrónicas, basadas en
el uso de celdas de almacenamiento tipo NAND, las cuáles permiten
guardar datos por largos periodos de tiempo sin necesidad de tener
alimentación eléctrica durante ese lapso. Al no tener partes en movimiento
(salvo los dispositivos MicroDrive), tienen una baja generación de calor,
poco desgaste pero una alta velocidad de transmisión de datos, además
tienen la característica de ser memorias portátiles que se pueden utilizar en
una gran cantidad de dispositivos como: teléfonos celulares
modernos, cámaras digitales de video, cámaras fotográficas
digitales, reproductores MP3, etc.; exceptuando claro las memorias USB y
las unidades SSD que ya tiene su uso definido
MEMORIA DIGITALES Y MEMORIAS
DE NÚCLEO MAGNÉTICO
• También conocida como memoria de toros o de núcleos de ferrita, hizo su
aparición en la década de 1950 desplazando tecnologías anteriores como
la memoria de tambor magnético, la memoria de líneas de retardo,
el selectrón, el tubo williams, entre otras, pues eran más fiables, más
baratas y más rápidas y además necesitaban menos espacio y
menos energía eléctrica. Constituía el espacio donde se almacenaba la
información que se procesaba en la computadora, por lo que su función
era similar a lo que hoy conocemos como memoria RAM. Fue la forma
de memoria principal de la mayoría de las computadoras hasta comienzos
de los años 70.
MEMORIA DIGITALES Y MEMORIAS
DE NÚCLEO MAGNÉTICO
• La portabilidad es uno de los aspectos mas importantes a la hora de la
tecnología actualmente ya que si nos damos cuenta cada vez que la
tecnología avanza vemos una disminución significativa en el tamaño, esto
ocurre con las memorias digitales, al tener un tamaño tan reducido y
portable con su característica de almacenamiento de datos es casi
imposible que no optemos por adquirir una, por el contrario las memorias
de nucleo magnético por su tamaño y que el único lugar donde en verdad
son útiles son en una motherboard se nos ve restringido el usar datos de
alto calibre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas de buses
Practicas de busesPracticas de buses
Practicas de busesrociojohanna
 
Evolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadorasEvolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadoraskathyalex
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SBertha Vega
 
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitecturaDiapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitecturaSolcitocruz
 
Placabase sesergiosoto
Placabase sesergiosotoPlacabase sesergiosoto
Placabase sesergiosoto
ssotor
 
Buses y conectores
Buses y conectoresBuses y conectores
Buses y conectores
Victor Garces
 
Minicomputadoras UEM.NOVENO
Minicomputadoras UEM.NOVENOMinicomputadoras UEM.NOVENO
Minicomputadoras UEM.NOVENOERICABERNAL
 
Ranuras de expansión
Ranuras de expansiónRanuras de expansión
Ranuras de expansión
David Fernandez Gonzalez
 
Maria cristina alzate
Maria cristina alzateMaria cristina alzate
Maria cristina alzatecristina9411
 

La actualidad más candente (14)

Practicas de buses
Practicas de busesPracticas de buses
Practicas de buses
 
Evolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadorasEvolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadoras
 
Ranuras de expancion
Ranuras de expancionRanuras de expancion
Ranuras de expancion
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
 
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitecturaDiapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
 
los buses
los buseslos buses
los buses
 
Tipos de buses
Tipos de busesTipos de buses
Tipos de buses
 
Placabase sesergiosoto
Placabase sesergiosotoPlacabase sesergiosoto
Placabase sesergiosoto
 
Buses y conectores
Buses y conectoresBuses y conectores
Buses y conectores
 
Conectores de computadora
Conectores de computadoraConectores de computadora
Conectores de computadora
 
Minicomputadoras UEM.NOVENO
Minicomputadoras UEM.NOVENOMinicomputadoras UEM.NOVENO
Minicomputadoras UEM.NOVENO
 
Ranuras de expansión
Ranuras de expansiónRanuras de expansión
Ranuras de expansión
 
Essentials #4
Essentials #4Essentials #4
Essentials #4
 
Maria cristina alzate
Maria cristina alzateMaria cristina alzate
Maria cristina alzate
 

Destacado

Usos didacticos de_las_herramientas_portables
Usos didacticos de_las_herramientas_portablesUsos didacticos de_las_herramientas_portables
Usos didacticos de_las_herramientas_portables
eduportable
 
Sistema de almacenamiento
Sistema de almacenamientoSistema de almacenamiento
Sistema de almacenamiento
alejandro zapata Ramirez
 
Sistemas de Almacenamiento Historia y Evolución
Sistemas de Almacenamiento Historia y EvoluciónSistemas de Almacenamiento Historia y Evolución
Sistemas de Almacenamiento Historia y Evolución
Jesus Tapia
 
Conversión de punto flotante binario a decimal
Conversión de punto flotante binario a decimalConversión de punto flotante binario a decimal
Conversión de punto flotante binario a decimal
Javier Daniel Rivas Lozano
 
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialCómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialReina M. Guerrero R.
 
Sistemas almacenamiento2
Sistemas almacenamiento2Sistemas almacenamiento2
Sistemas almacenamiento2Wilmar Franco
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoEnio Prieto
 
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
bibiana herrera
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Jose Luna
 

Destacado (9)

Usos didacticos de_las_herramientas_portables
Usos didacticos de_las_herramientas_portablesUsos didacticos de_las_herramientas_portables
Usos didacticos de_las_herramientas_portables
 
Sistema de almacenamiento
Sistema de almacenamientoSistema de almacenamiento
Sistema de almacenamiento
 
Sistemas de Almacenamiento Historia y Evolución
Sistemas de Almacenamiento Historia y EvoluciónSistemas de Almacenamiento Historia y Evolución
Sistemas de Almacenamiento Historia y Evolución
 
Conversión de punto flotante binario a decimal
Conversión de punto flotante binario a decimalConversión de punto flotante binario a decimal
Conversión de punto flotante binario a decimal
 
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialCómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
 
Sistemas almacenamiento2
Sistemas almacenamiento2Sistemas almacenamiento2
Sistemas almacenamiento2
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Presentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&pPresentacion cross docking y p&p
Presentacion cross docking y p&p
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
 

Similar a Sistemas de almacenamiento de informacion

Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval MaravillaGuia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla
 
Arquitectura exposicion acceso memoria directa y transistores
Arquitectura exposicion  acceso memoria directa y transistoresArquitectura exposicion  acceso memoria directa y transistores
Arquitectura exposicion acceso memoria directa y transistoresAlfredo Hermoso Sevilla
 
Power de memoria ram
Power de memoria ramPower de memoria ram
Power de memoria ram
lidia_2012
 
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICASINTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
Alan EG
 
Micro
MicroMicro
Micro
joselin33
 
EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓNEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
JERSON STIVEN
 
Estructura de lcomputador grupo 4
Estructura de lcomputador grupo 4Estructura de lcomputador grupo 4
Estructura de lcomputador grupo 4Diego Fernando
 
Grupo #4
Grupo #4Grupo #4
ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
ESTRUCTURA DEL COMPUTADORESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
Belen Aguilar
 
GRUPO 4 ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
GRUPO 4 ESTRUCTURA DEL COMPUTADORGRUPO 4 ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
GRUPO 4 ESTRUCTURA DEL COMPUTADORIrinita95
 
Clasificación de las Memorias
Clasificación de las MemoriasClasificación de las Memorias
Clasificación de las Memorias
marielizjacome
 

Similar a Sistemas de almacenamiento de informacion (20)

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval MaravillaGuia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
Guia electrónica Digital telmex por Armando Sandoval Maravilla
 
Arquitectura exposicion acceso memoria directa y transistores
Arquitectura exposicion  acceso memoria directa y transistoresArquitectura exposicion  acceso memoria directa y transistores
Arquitectura exposicion acceso memoria directa y transistores
 
Power de memoria ram
Power de memoria ramPower de memoria ram
Power de memoria ram
 
Memoria SDR
Memoria SDRMemoria SDR
Memoria SDR
 
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICASINTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓNEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Estructura de lcomputador grupo 4
Estructura de lcomputador grupo 4Estructura de lcomputador grupo 4
Estructura de lcomputador grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo #4
Grupo #4Grupo #4
Grupo #4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
ESTRUCTURA DEL COMPUTADORESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
 
GRUPO 4 ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
GRUPO 4 ESTRUCTURA DEL COMPUTADORGRUPO 4 ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
GRUPO 4 ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
 
Clasificación de las Memorias
Clasificación de las MemoriasClasificación de las Memorias
Clasificación de las Memorias
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 

Más de Jorge Pulido

Practicas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensambladorPracticas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensamblador
Jorge Pulido
 
Arquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadoresArquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadores
Jorge Pulido
 
El Procesador o CPU 3
El Procesador o CPU 3El Procesador o CPU 3
El Procesador o CPU 3
Jorge Pulido
 
El Procesador o CPU 2
El Procesador o CPU 2El Procesador o CPU 2
El Procesador o CPU 2
Jorge Pulido
 
El Procesador o CPU
El Procesador o CPUEl Procesador o CPU
El Procesador o CPU
Jorge Pulido
 
Memoria cache y virtual 3
Memoria cache y virtual 3Memoria cache y virtual 3
Memoria cache y virtual 3
Jorge Pulido
 
Memoria cache y virtual 2
Memoria cache y virtual 2Memoria cache y virtual 2
Memoria cache y virtual 2
Jorge Pulido
 
Memoria cache y virtual
Memoria cache y virtualMemoria cache y virtual
Memoria cache y virtual
Jorge Pulido
 
Actualización de sistema operativo 2
Actualización de sistema operativo 2Actualización de sistema operativo 2
Actualización de sistema operativo 2
Jorge Pulido
 
Actualización de sistema operativo
Actualización de sistema operativoActualización de sistema operativo
Actualización de sistema operativo
Jorge Pulido
 
El sistema operativo 2
El sistema operativo 2El sistema operativo 2
El sistema operativo 2
Jorge Pulido
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
Jorge Pulido
 
BIOS SETUP
BIOS SETUPBIOS SETUP
BIOS SETUP
Jorge Pulido
 
Ensamble de computadores 2
Ensamble de computadores 2 Ensamble de computadores 2
Ensamble de computadores 2
Jorge Pulido
 
Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores
Jorge Pulido
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Jorge Pulido
 
Detección de fallas en equipos
Detección de fallas en equiposDetección de fallas en equipos
Detección de fallas en equipos
Jorge Pulido
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
Jorge Pulido
 
Ejercicios de retroalimentacion
Ejercicios de retroalimentacionEjercicios de retroalimentacion
Ejercicios de retroalimentacion
Jorge Pulido
 

Más de Jorge Pulido (19)

Practicas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensambladorPracticas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensamblador
 
Arquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadoresArquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadores
 
El Procesador o CPU 3
El Procesador o CPU 3El Procesador o CPU 3
El Procesador o CPU 3
 
El Procesador o CPU 2
El Procesador o CPU 2El Procesador o CPU 2
El Procesador o CPU 2
 
El Procesador o CPU
El Procesador o CPUEl Procesador o CPU
El Procesador o CPU
 
Memoria cache y virtual 3
Memoria cache y virtual 3Memoria cache y virtual 3
Memoria cache y virtual 3
 
Memoria cache y virtual 2
Memoria cache y virtual 2Memoria cache y virtual 2
Memoria cache y virtual 2
 
Memoria cache y virtual
Memoria cache y virtualMemoria cache y virtual
Memoria cache y virtual
 
Actualización de sistema operativo 2
Actualización de sistema operativo 2Actualización de sistema operativo 2
Actualización de sistema operativo 2
 
Actualización de sistema operativo
Actualización de sistema operativoActualización de sistema operativo
Actualización de sistema operativo
 
El sistema operativo 2
El sistema operativo 2El sistema operativo 2
El sistema operativo 2
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
 
BIOS SETUP
BIOS SETUPBIOS SETUP
BIOS SETUP
 
Ensamble de computadores 2
Ensamble de computadores 2 Ensamble de computadores 2
Ensamble de computadores 2
 
Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Detección de fallas en equipos
Detección de fallas en equiposDetección de fallas en equipos
Detección de fallas en equipos
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
 
Ejercicios de retroalimentacion
Ejercicios de retroalimentacionEjercicios de retroalimentacion
Ejercicios de retroalimentacion
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Sistemas de almacenamiento de informacion

  • 1. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO LEONARDO FONSECA REYES LAURA VANESSA CLAVIJO JORGE ENRIQUE PULIDO
  • 3. REGISTRO COMO CIRCUITOS DIGITALES  Los registros de entrada y salida en paralelo (o simplemente registros) se emplean como bancos de memoria. Están formados por biestables D activados por flanco o por nivel. El siguiente esquema muestra el circuito y el bloque funcional de un registro de 4 bits sincronizado por flanco ascendente. El bloque funcional se caracteriza porque carece de identificación.  En los registros de desplazamiento los biestables están encadenados en serie a través de sus terminales de información, de manera que un impulso de sincronismo desplaza la información de un biestable a otro.  El registro de desplazamiento de derecha a izquierda se obtiene conectando la salida de cada biestable (excepto la del primero, que es la salida serie del registro) con la entrada de información de la etapa anterior. El siguiente ejemplo muestra el circuito con biestables D y el bloque funciona
  • 4. • Serie-Serie: sólo la entrada del primer flip-flop y la salida del último son accesibles externamente. Se emplean como líneas de retardo digitales y en tareas de sincronización. • Paralelo-Serie: son accesibles las entradas de todos los flip-flops, pero sólo la salida del último. Normalmente también existe una entrada serie, que sólo altera el contenido del primer flip-flop, pudiendo funcionar como los del grupo anterior. Este tipo y el siguiente se emplean para convertir datos serie en paralelo y viceversa. • Serie-Paralelo: son accesibles las salidas de todos los flip-flops, pero sólo la entrada del primero. Este tipo y el anterior se emplean para convertir datos serie en paralelo y viceversa, por ejemplo para conexiones serie como el RS232. • Paralelo-Paralelo: tanto las entradas como las salidas son accesibles. Se usan para cálculos aritméticos. Un registro de desplazamiento muy utilizado, que es universal (se llama así porque puede utilizarse en cualquiera de las cuatro configuraciones anteriormente descritas) y bidireccional (porque puede desplazar los bits en un sentido u otro) es el 74HC194, de cuatro bits de datos. REGISTRO COMO CIRCUITOS DIGITALES
  • 5. MEMORIA DIGITALES Y MEMORIAS DE NÚCLEO MAGNÉTICO • Se trata de pequeñas tarjetas de memoria 100% electrónicas, basadas en el uso de celdas de almacenamiento tipo NAND, las cuáles permiten guardar datos por largos periodos de tiempo sin necesidad de tener alimentación eléctrica durante ese lapso. Al no tener partes en movimiento (salvo los dispositivos MicroDrive), tienen una baja generación de calor, poco desgaste pero una alta velocidad de transmisión de datos, además tienen la característica de ser memorias portátiles que se pueden utilizar en una gran cantidad de dispositivos como: teléfonos celulares modernos, cámaras digitales de video, cámaras fotográficas digitales, reproductores MP3, etc.; exceptuando claro las memorias USB y las unidades SSD que ya tiene su uso definido
  • 6. MEMORIA DIGITALES Y MEMORIAS DE NÚCLEO MAGNÉTICO • También conocida como memoria de toros o de núcleos de ferrita, hizo su aparición en la década de 1950 desplazando tecnologías anteriores como la memoria de tambor magnético, la memoria de líneas de retardo, el selectrón, el tubo williams, entre otras, pues eran más fiables, más baratas y más rápidas y además necesitaban menos espacio y menos energía eléctrica. Constituía el espacio donde se almacenaba la información que se procesaba en la computadora, por lo que su función era similar a lo que hoy conocemos como memoria RAM. Fue la forma de memoria principal de la mayoría de las computadoras hasta comienzos de los años 70.
  • 7. MEMORIA DIGITALES Y MEMORIAS DE NÚCLEO MAGNÉTICO • La portabilidad es uno de los aspectos mas importantes a la hora de la tecnología actualmente ya que si nos damos cuenta cada vez que la tecnología avanza vemos una disminución significativa en el tamaño, esto ocurre con las memorias digitales, al tener un tamaño tan reducido y portable con su característica de almacenamiento de datos es casi imposible que no optemos por adquirir una, por el contrario las memorias de nucleo magnético por su tamaño y que el único lugar donde en verdad son útiles son en una motherboard se nos ve restringido el usar datos de alto calibre.