SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO BLOG
3er CORTE
JORGE ENRRIQUE PULIDO
JAVIER LEONARDO FOSECA REYES
1. Cuales son las diferencias entre una ALU y una FPU (Float
Point Unit)
Para para entender o saber las diferencias entre una ALU y una FPU, es necesario saber la definición de cada una; con esto
tenemos que; ALU es un acrónimo de unidad aritmética lógica, normalmente los procesadores tienen varias de estas en el interior
de la unidad de ejecución de números enteros. Ejemplo: La arquitectura de los procesadores AMD K10 era capaz de calcular 6
micros operaciones por ciclo de reloj. Se utiliza el termino micro por que las operaciones más complejas se dividen dando lugar a
varias de ellas.
Mientras que FPU es el acrónimo de unidad de punto flotante. Es decir, realizan las operaciones sobre los números decimales,
estas unidades suelen ser más complejas y por lo tanto necesitan de más área dentro del micro; esto es lo que ha llevado a AMD
a integrar solo una cada dos núcleos en su arquitectura CMT.
Sabiendo esto podemos concluir que: 1. La importancia que es el entender que el diseño de las ALU y de las APU internamente
no es el mismo en distintas arquitecturas, ya que en cada una de las nuevas generaciones los fabricantes son capaces de hacer
que sus bloques realicen un mayor número de operaciones por ciclo de reloj. 2. Los fabricantes de procesadores se encuentran
enfrentados en la decisión de elegir entre ofrecer un elevado y optimo rendimiento en las aplicaciones o ser capaces de dar
buenas prestaciones en aplicaciones científicas o de generación junto con el tratamiento de imagen.
2. ¿Cual es el objetivo de la pila STACK en un procesador?
La pila STACK tiene como función ser una estructura de datos con acceso del tipo LIFO (Last In First Out) esto significa: “último
en entrar, primero en salir”, como similitud se puede asociar a un almacenamiento de libros formando una pila en la que se
almacenan uno sobre otro; los nuevos elementos se apilan sobre el último y cunado se retiran se extrae el último que se ha
apilado.
Varios tipos de microprocesadores pueden tener el STACK en su interior, representando un sistema muy rápido pero con un
tamaño limitado. En su gran mayoría los microprocesadores disponen con el STACK en la memoria externa; de esta forma
proporciona una gran capacidad de almacenamiento y el control de su ubicación.
Debido a esto; se genera que su acceso sea más lento.
Este tipo de estructura de datos es fácil de desarrollar por los sistemas microprocesadores y resulta de gran utilidad para
trabajar con listas de datos y es imprescindible para el trabajo interno del microprocesador en las subrutinas e interrupciones.
3. ¿ Cual es la diferencia entre código objeto y el código en
lenguaje ensamblador de un procesador?
El código es un objeto en un conjunto de instrucciones y datos escritos en un lenguaje que entiende el ordenador directamente
en forma binaria o código de maquina; vienen de la traducción de cierto código fuente, es una parte del programa final y este es
especifico de la plataforma de ejecución del código fuente que es la agrupación de sentencias entendibles por el programador
que componen el programa o una parte de el.
Suele estar almacenado en un fichero de tipo texto como los que se pueden abrir por ejemplo el Wordpad de Windows. El
código fuente estará escrito en un lenguaje de programación determinado que es elegido por el programador; por otro lado el
código ensamblador es un lenguaje de programación de bajo nivel para los computadores, microcontroladores,
microprocesadores y los circuitos integrados que son programables. Este utiliza una representación simbólica de los códigos de
maquina binarios y otras constantes necesarias para programar una arquitectura dada de CPU que constituye la
representación mas directa del código maquina especifico para cada arquitectura legible por un programador. Esta
representación es definida por el fabricante del hardware y es basada en los nemónicos que simbolizan los pasos de
procesamiento, sus registros de procesador y las posiciones de memoria.
4. Consulte el set de instrucciones básicas del procesador
8086.
INSTRUCCIÓN # NOMBRE CARACTERISTICA
1 MOV
Esta instrucción copia el segundo operando (origen) en el primer
operando (destino)
2 ADD
Esta instrucción realiza la suma de los dos operandos,
almacenando el resultado en el primero de ellos, con la siguiente
sintaxis:
ADD operando1, operando2
3 SUB
Esta instrucción realiza una resta entre los operandos.
Aparte de eso, sus características y restricciones son las mismas
del ADD
4 MUL
La instrucción MUL realiza multiplicación (sin signo) entre AL y otro
registro o un número. El resultado se almacena en AX.
5 DIV
La instrucción DIV realiza la multiplicación (sin signo) entre AX y
otro registro, quedando el resultado en AL y el modulo en AH, es
decir, el algoritmo es AL=AX/registro, AH= (modulo).
6 HLT (Halt the System)
Como la traducción del nombre indica "Parar el Sistema"; Esta
instrucción termina el programa una vez que es ejecutada.
7 ET
Instrucción de retorno. Si la ponemos al final del codigo, nos
retorna al sistema operativo, es decir, nos finaliza el programa. Si la
ponemos al final de una función, nos retorna a la línea de código
siguiente al llamado.
8 CMP
Compara dos registros indicados.
5. Al realizar la operación aritmética A+B.B, ¿ Cual es la rutina
de programación a seguir en la ALU 74181?
Para realizar cualquier tipo de operación aritmética en ALU es necesario entender la arquitectura que la conforma; que tiene 4 componentes:
• Conjunto de 4 bits para el primer digito.
• Conjunto de 4 bits para el segundo digito.
• Conjunto de 4 bits para la asignación del modo.
• 1 bit de acarreo.
Ya con esto claro lo primero es crear numero en base 10 del 1 al 9 para que sean nuestros dígitos y poder realizar operación aritméticas mas
complejas, esto con nuestros dos primeros conjuntos de 4 bits los cuales arrojaran por medio de leds y switchs nuestros dos dígitos.
Ya con nuestros dos dígitos asignados el siguiente paso es generar el modo en nuestro ALU esto mediante nuestro tercer conjunto de 4 bits
este conjunto solo corresponderá a números binarios y en ellos podremos escoger cual será la operación aritmética que queremos darle a
nuestro ALU.
Ya sabiendo cuales son los modos disponibles se ingresaran en nuestro conjunto de 4 bits para así seleccionar el modo y generar la
operación aritmética que en el caso que se pregunto anteriormente será 1000 con la condición de que el bit de acarreo sea 1
El Procesador o CPU 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
joseruiz_66
 
Dispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesDispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesvallepunk
 
Data segment
Data segmentData segment
Data segment
Eva Mamidelik
 
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransigArquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Efrain Zrng
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
EnsambladorBlan Kis
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
Formatos de instrucción
Formatos de instrucciónFormatos de instrucción
Formatos de instrucciónSantiago Rozo
 
Registros del cpu!
Registros del cpu!Registros del cpu!
Registros del cpu!romo91
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1dar851112
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Infomania pro
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPUIvan Porras
 
Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2
Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2
Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2
Luis Alejandro Rojas Chalo
 
Clase 3.ram (segmentos), direccionamiento miento.
Clase 3.ram (segmentos), direccionamiento miento.Clase 3.ram (segmentos), direccionamiento miento.
Clase 3.ram (segmentos), direccionamiento miento.alaey84
 
Manejo de archivo
Manejo de archivoManejo de archivo
Manejo de archivo
Gustavo Davila
 
Diagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intelDiagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intel
Cristian Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Multiciclo
MulticicloMulticiclo
Multiciclo
 
Dispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesDispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programables
 
Data segment
Data segmentData segment
Data segment
 
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransigArquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
Arquitectura resumen capitulos 5 y 6 efrain saransig
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Pld
PldPld
Pld
 
Formatos de instrucción
Formatos de instrucciónFormatos de instrucción
Formatos de instrucción
 
Registros del cpu!
Registros del cpu!Registros del cpu!
Registros del cpu!
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
 
Programacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladoresProgramacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladores
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2
Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2
Organizaciondel computador luis_rojas.corte1.eval2
 
Clase 3.ram (segmentos), direccionamiento miento.
Clase 3.ram (segmentos), direccionamiento miento.Clase 3.ram (segmentos), direccionamiento miento.
Clase 3.ram (segmentos), direccionamiento miento.
 
Manejo de archivo
Manejo de archivoManejo de archivo
Manejo de archivo
 
Diagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intelDiagrama de bloque procesador intel
Diagrama de bloque procesador intel
 
Pipelining
PipeliningPipelining
Pipelining
 
C P U Uniciclo
C P U  UnicicloC P U  Uniciclo
C P U Uniciclo
 

Destacado

El Procesador o CPU 3
El Procesador o CPU 3El Procesador o CPU 3
El Procesador o CPU 3
Jorge Pulido
 
Memoria cache y virtual 3
Memoria cache y virtual 3Memoria cache y virtual 3
Memoria cache y virtual 3
Jorge Pulido
 
Memoria cache y virtual 2
Memoria cache y virtual 2Memoria cache y virtual 2
Memoria cache y virtual 2
Jorge Pulido
 
Arquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadoresArquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadores
Jorge Pulido
 
El Procesador o CPU
El Procesador o CPUEl Procesador o CPU
El Procesador o CPU
Jorge Pulido
 
Practicas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensambladorPracticas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensamblador
Jorge Pulido
 

Destacado (7)

El Procesador o CPU 3
El Procesador o CPU 3El Procesador o CPU 3
El Procesador o CPU 3
 
Memoria cache y virtual 3
Memoria cache y virtual 3Memoria cache y virtual 3
Memoria cache y virtual 3
 
Memoria cache y virtual 2
Memoria cache y virtual 2Memoria cache y virtual 2
Memoria cache y virtual 2
 
Arquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadoresArquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadores
 
El Procesador o CPU
El Procesador o CPUEl Procesador o CPU
El Procesador o CPU
 
Practicas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensambladorPracticas Lenguaje ensamblador
Practicas Lenguaje ensamblador
 
Marco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogicoMarco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogico
 

Similar a El Procesador o CPU 2

Introduccion al assembler
Introduccion al assemblerIntroduccion al assembler
Introduccion al assembler
Romi Walter Miranda
 
Introduccion al assembler[1]
Introduccion al assembler[1]Introduccion al assembler[1]
Introduccion al assembler[1]
Juan Guillermo Escobar Uribe
 
Curso MATLAB
Curso MATLABCurso MATLAB
Curso MATLAB
educadorrr
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
Jorge Paredes Toledo
 
38912287 practica1
38912287 practica138912287 practica1
38912287 practica1rexmersxa7
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Rosangela Torres
 
1 Arquitectura de computadores
1  Arquitectura de computadores1  Arquitectura de computadores
1 Arquitectura de computadores
Johan Silva Cueva
 
Ts11 tiltepec isaac _alvarez_cruz
Ts11 tiltepec isaac _alvarez_cruzTs11 tiltepec isaac _alvarez_cruz
Ts11 tiltepec isaac _alvarez_cruzIsaak Alvarez Krux
 
Instituto tecologico de tuxtla gutierez
Instituto tecologico de tuxtla  gutierezInstituto tecologico de tuxtla  gutierez
Instituto tecologico de tuxtla gutierezIsaak Alvarez Krux
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Aldo Altamira
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
DorvinEduardo
 
arquitecturas Modernas
arquitecturas Modernasarquitecturas Modernas
arquitecturas Modernas
Christopher Pereira
 
PRÁCTICA 1 ENSAMBLADOR- JESÚS ASMETH PEREZ CAMACHO
PRÁCTICA 1 ENSAMBLADOR- JESÚS ASMETH PEREZ CAMACHOPRÁCTICA 1 ENSAMBLADOR- JESÚS ASMETH PEREZ CAMACHO
PRÁCTICA 1 ENSAMBLADOR- JESÚS ASMETH PEREZ CAMACHO
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
juan1993are
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
juan1993are
 

Similar a El Procesador o CPU 2 (20)

Introduccion al assembler
Introduccion al assemblerIntroduccion al assembler
Introduccion al assembler
 
Introduccion al assembler[1]
Introduccion al assembler[1]Introduccion al assembler[1]
Introduccion al assembler[1]
 
Ec2
Ec2Ec2
Ec2
 
Curso MATLAB
Curso MATLABCurso MATLAB
Curso MATLAB
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
38912287 practica1
38912287 practica138912287 practica1
38912287 practica1
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
1 Arquitectura de computadores
1  Arquitectura de computadores1  Arquitectura de computadores
1 Arquitectura de computadores
 
Mipag web
Mipag webMipag web
Mipag web
 
Ts11 tiltepec isaac _alvarez_cruz
Ts11 tiltepec isaac _alvarez_cruzTs11 tiltepec isaac _alvarez_cruz
Ts11 tiltepec isaac _alvarez_cruz
 
Instituto tecologico de tuxtla gutierez
Instituto tecologico de tuxtla  gutierezInstituto tecologico de tuxtla  gutierez
Instituto tecologico de tuxtla gutierez
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
arquitecturas Modernas
arquitecturas Modernasarquitecturas Modernas
arquitecturas Modernas
 
PRÁCTICA 1 ENSAMBLADOR- JESÚS ASMETH PEREZ CAMACHO
PRÁCTICA 1 ENSAMBLADOR- JESÚS ASMETH PEREZ CAMACHOPRÁCTICA 1 ENSAMBLADOR- JESÚS ASMETH PEREZ CAMACHO
PRÁCTICA 1 ENSAMBLADOR- JESÚS ASMETH PEREZ CAMACHO
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 

Más de Jorge Pulido

Memoria cache y virtual
Memoria cache y virtualMemoria cache y virtual
Memoria cache y virtual
Jorge Pulido
 
Sistemas de almacenamiento de informacion
Sistemas de almacenamiento de informacionSistemas de almacenamiento de informacion
Sistemas de almacenamiento de informacion
Jorge Pulido
 
Actualización de sistema operativo 2
Actualización de sistema operativo 2Actualización de sistema operativo 2
Actualización de sistema operativo 2
Jorge Pulido
 
Actualización de sistema operativo
Actualización de sistema operativoActualización de sistema operativo
Actualización de sistema operativo
Jorge Pulido
 
El sistema operativo 2
El sistema operativo 2El sistema operativo 2
El sistema operativo 2
Jorge Pulido
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
Jorge Pulido
 
BIOS SETUP
BIOS SETUPBIOS SETUP
BIOS SETUP
Jorge Pulido
 
Ensamble de computadores 2
Ensamble de computadores 2 Ensamble de computadores 2
Ensamble de computadores 2
Jorge Pulido
 
Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores
Jorge Pulido
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Jorge Pulido
 
Detección de fallas en equipos
Detección de fallas en equiposDetección de fallas en equipos
Detección de fallas en equipos
Jorge Pulido
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
Jorge Pulido
 
Ejercicios de retroalimentacion
Ejercicios de retroalimentacionEjercicios de retroalimentacion
Ejercicios de retroalimentacion
Jorge Pulido
 

Más de Jorge Pulido (13)

Memoria cache y virtual
Memoria cache y virtualMemoria cache y virtual
Memoria cache y virtual
 
Sistemas de almacenamiento de informacion
Sistemas de almacenamiento de informacionSistemas de almacenamiento de informacion
Sistemas de almacenamiento de informacion
 
Actualización de sistema operativo 2
Actualización de sistema operativo 2Actualización de sistema operativo 2
Actualización de sistema operativo 2
 
Actualización de sistema operativo
Actualización de sistema operativoActualización de sistema operativo
Actualización de sistema operativo
 
El sistema operativo 2
El sistema operativo 2El sistema operativo 2
El sistema operativo 2
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
 
BIOS SETUP
BIOS SETUPBIOS SETUP
BIOS SETUP
 
Ensamble de computadores 2
Ensamble de computadores 2 Ensamble de computadores 2
Ensamble de computadores 2
 
Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores Ensamble de Computadores
Ensamble de Computadores
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Detección de fallas en equipos
Detección de fallas en equiposDetección de fallas en equipos
Detección de fallas en equipos
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
 
Ejercicios de retroalimentacion
Ejercicios de retroalimentacionEjercicios de retroalimentacion
Ejercicios de retroalimentacion
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

El Procesador o CPU 2

  • 1. SEGUNDO BLOG 3er CORTE JORGE ENRRIQUE PULIDO JAVIER LEONARDO FOSECA REYES
  • 2. 1. Cuales son las diferencias entre una ALU y una FPU (Float Point Unit) Para para entender o saber las diferencias entre una ALU y una FPU, es necesario saber la definición de cada una; con esto tenemos que; ALU es un acrónimo de unidad aritmética lógica, normalmente los procesadores tienen varias de estas en el interior de la unidad de ejecución de números enteros. Ejemplo: La arquitectura de los procesadores AMD K10 era capaz de calcular 6 micros operaciones por ciclo de reloj. Se utiliza el termino micro por que las operaciones más complejas se dividen dando lugar a varias de ellas. Mientras que FPU es el acrónimo de unidad de punto flotante. Es decir, realizan las operaciones sobre los números decimales, estas unidades suelen ser más complejas y por lo tanto necesitan de más área dentro del micro; esto es lo que ha llevado a AMD a integrar solo una cada dos núcleos en su arquitectura CMT. Sabiendo esto podemos concluir que: 1. La importancia que es el entender que el diseño de las ALU y de las APU internamente no es el mismo en distintas arquitecturas, ya que en cada una de las nuevas generaciones los fabricantes son capaces de hacer que sus bloques realicen un mayor número de operaciones por ciclo de reloj. 2. Los fabricantes de procesadores se encuentran enfrentados en la decisión de elegir entre ofrecer un elevado y optimo rendimiento en las aplicaciones o ser capaces de dar buenas prestaciones en aplicaciones científicas o de generación junto con el tratamiento de imagen.
  • 3. 2. ¿Cual es el objetivo de la pila STACK en un procesador? La pila STACK tiene como función ser una estructura de datos con acceso del tipo LIFO (Last In First Out) esto significa: “último en entrar, primero en salir”, como similitud se puede asociar a un almacenamiento de libros formando una pila en la que se almacenan uno sobre otro; los nuevos elementos se apilan sobre el último y cunado se retiran se extrae el último que se ha apilado. Varios tipos de microprocesadores pueden tener el STACK en su interior, representando un sistema muy rápido pero con un tamaño limitado. En su gran mayoría los microprocesadores disponen con el STACK en la memoria externa; de esta forma proporciona una gran capacidad de almacenamiento y el control de su ubicación. Debido a esto; se genera que su acceso sea más lento. Este tipo de estructura de datos es fácil de desarrollar por los sistemas microprocesadores y resulta de gran utilidad para trabajar con listas de datos y es imprescindible para el trabajo interno del microprocesador en las subrutinas e interrupciones.
  • 4. 3. ¿ Cual es la diferencia entre código objeto y el código en lenguaje ensamblador de un procesador? El código es un objeto en un conjunto de instrucciones y datos escritos en un lenguaje que entiende el ordenador directamente en forma binaria o código de maquina; vienen de la traducción de cierto código fuente, es una parte del programa final y este es especifico de la plataforma de ejecución del código fuente que es la agrupación de sentencias entendibles por el programador que componen el programa o una parte de el. Suele estar almacenado en un fichero de tipo texto como los que se pueden abrir por ejemplo el Wordpad de Windows. El código fuente estará escrito en un lenguaje de programación determinado que es elegido por el programador; por otro lado el código ensamblador es un lenguaje de programación de bajo nivel para los computadores, microcontroladores, microprocesadores y los circuitos integrados que son programables. Este utiliza una representación simbólica de los códigos de maquina binarios y otras constantes necesarias para programar una arquitectura dada de CPU que constituye la representación mas directa del código maquina especifico para cada arquitectura legible por un programador. Esta representación es definida por el fabricante del hardware y es basada en los nemónicos que simbolizan los pasos de procesamiento, sus registros de procesador y las posiciones de memoria.
  • 5. 4. Consulte el set de instrucciones básicas del procesador 8086.
  • 6. INSTRUCCIÓN # NOMBRE CARACTERISTICA 1 MOV Esta instrucción copia el segundo operando (origen) en el primer operando (destino) 2 ADD Esta instrucción realiza la suma de los dos operandos, almacenando el resultado en el primero de ellos, con la siguiente sintaxis: ADD operando1, operando2 3 SUB Esta instrucción realiza una resta entre los operandos. Aparte de eso, sus características y restricciones son las mismas del ADD 4 MUL La instrucción MUL realiza multiplicación (sin signo) entre AL y otro registro o un número. El resultado se almacena en AX. 5 DIV La instrucción DIV realiza la multiplicación (sin signo) entre AX y otro registro, quedando el resultado en AL y el modulo en AH, es decir, el algoritmo es AL=AX/registro, AH= (modulo). 6 HLT (Halt the System) Como la traducción del nombre indica "Parar el Sistema"; Esta instrucción termina el programa una vez que es ejecutada. 7 ET Instrucción de retorno. Si la ponemos al final del codigo, nos retorna al sistema operativo, es decir, nos finaliza el programa. Si la ponemos al final de una función, nos retorna a la línea de código siguiente al llamado. 8 CMP Compara dos registros indicados.
  • 7. 5. Al realizar la operación aritmética A+B.B, ¿ Cual es la rutina de programación a seguir en la ALU 74181? Para realizar cualquier tipo de operación aritmética en ALU es necesario entender la arquitectura que la conforma; que tiene 4 componentes: • Conjunto de 4 bits para el primer digito. • Conjunto de 4 bits para el segundo digito. • Conjunto de 4 bits para la asignación del modo. • 1 bit de acarreo. Ya con esto claro lo primero es crear numero en base 10 del 1 al 9 para que sean nuestros dígitos y poder realizar operación aritméticas mas complejas, esto con nuestros dos primeros conjuntos de 4 bits los cuales arrojaran por medio de leds y switchs nuestros dos dígitos. Ya con nuestros dos dígitos asignados el siguiente paso es generar el modo en nuestro ALU esto mediante nuestro tercer conjunto de 4 bits este conjunto solo corresponderá a números binarios y en ellos podremos escoger cual será la operación aritmética que queremos darle a nuestro ALU. Ya sabiendo cuales son los modos disponibles se ingresaran en nuestro conjunto de 4 bits para así seleccionar el modo y generar la operación aritmética que en el caso que se pregunto anteriormente será 1000 con la condición de que el bit de acarreo sea 1