SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Abstract — Efficient energy storage is a fundamental pillar of
the energy transition: it makes the production of renewable
energy more flexible and guarantees its integration into the
system. Find out which storage systems are the most efficient and
which one promises to drive the much-needed transition to a de-
carbonized electrical system most strongly.
Key words — Energy, Storage.
Resumen — El almacenamiento eficiente de energía es un pilar
fundamental de la transición energética: permite flexibilizar la
producción de energía renovable y garantizar su integración en el
sistema. Descubre qué sistemas de almacenamiento son los más
eficientes y cuál promete impulsar con más fuerza la tan necesaria
transición hacia un sistema eléctrico des carbonizado.
Palabras Claves— Energía, Almacenamiento.
I. INTRODUCCIÓN
a energía eléctrica puede ser fácilmente generada,
transportada y transformada. Sin embargo, hasta ahora no
se ha logrado almacenarla de forma práctica, fácil y
barata. Esto implica que la energía eléctrica debe generarse en
todo momento de acuerdo con la demanda y, en consecuencia,
las energías renovables de naturaleza no gestionable requieren
el apoyo de los sistemas de almacenamiento para integrarse,
evitar vertidos de energía limpia en períodos valle y dotar de
mayor eficiencia y seguridad al sistema eléctrico.
En un mundo que se encuentra en plena transición de las
energías fósiles a las fuentes renovables, como la energía
eólica y la solar, una mejora del almacenamiento de energía
eléctrica resulta de vital importancia para respaldar estas
tecnologías, asegurando que los sistemas de red estén
equilibrados y contribuyendo a aprovechar al máximo cada
megavatio verde generado.
La energía eléctrica no puede almacenarse como tal y es
necesario transformarla en otros tipos, como la energía
mecánica o la química. Los sistemas de almacenamiento
pueden aportar valor en todos y cada uno de los eslabones de
la cadena de suministro.
Dependiendo de su capacidad, los sistemas de
almacenamiento de energía se dividen en: almacenamiento a
gran escala, que se emplea en lugares en los que se trabaja con
escalas de GW; almacenamiento en redes y en activos de
generación, donde se trabaja con escalas de MW; y,
finalmente, almacenamiento a nivel de usuario final, que se
emplea a nivel residencial y se trabaja con kW.
II. DESARROLLO
1. ALMACENAMIENTO MECÁNICO DE ENERGÍA
Los SAE mecánicos almacenan energía potencial o cinética
que después es convertida en electricidad. El volante de inercia
es un dispositivo en continuo movimiento, accionado por una
máquina eléctrica (motor-generador eléctrico) que realiza el
intercambio de energía eléctrica a energía cinética y viceversa.
El volante y la máquina eléctrica tienen un eje de rotación
común, por lo que el control de la máquina eléctrica permite
controlar al volante de inercia.
Otro SAE mecánico es la compresión de un gas
(generalmente aire) a altas presiones. El aire comprimido se
almacena en estructuras subterráneas (p ej., cavernas, mantos
acuíferos o minas abandonadas) o en un sistema sobre la
superficie de tanques o tuberías. Para generar electricidad, el
aire se mezcla con un combustible (p. ej. gas natural), se quema
y se expande a través de una turbina de gas convencional que
mueve un generador.
El rebombeo hídrico es una tecnología madura. Su principal
desventaja es que no existe una metodología adecuada para
determinar el valor económico del almacenamiento de energía
por rebombeo hídrico en el contexto del Mercado Eléctrico,
considerando todos los productos y servicios conexos que esa
tecnología puede ofrecer.
Ejemplo:
En un sistema de almacenamiento de energía de utilidad en
arranques y regulación de sistemas mecánicos;
SISTEMAS DE
ALMACENAMIENTO
STORAGE SYSTEMS
Autor : TORRES PALOMINO JOE R.,
Universidad Técnica “Luis Varga Torres”- Facultad de Ingenierías (FACI)
Pertenecientes al 9no Ciclo en la carrera de Ingeniería Eléctrica – Paralelo “A”
joe.torres.palomino@utelvt.edu.ec
L
2
Fig. 1. Sistema de almacenamiento mecánico
Medios de transmisión para transmitir energía mecánica
entre, a través de medios de transmisión (8, 9, 11-16), un
elemento giratorio (24) propulsado del vehículo y un
dispositivo de almacenamiento de energía (1-4) que
comprende un resorte espiral (1) dispuesto en un eje giratorio
(3); Un sistema de enclavamiento (5, 6) conectado al eje (3)
para alternativamente bloquear el resorte (1) o mantenerlo en
una situación liberada en la que los medios de transmisión
hacen girar el eje giratorio (3) en un primer sentido tensando
el resorte (3) para almacenar energía mecánica, mientras que
el giro del eje (3) en sentido contrario, libera la energía
mecánica almacenada en el resorte (1) de manera que los
medios de transmisión hacen girar el elemento giratorio (24)
para arrancar el vehículo.
2. ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA CALORÍFICA
El sistema de almacenamiento térmico abarca una variedad
de tecnologías que almacenan la energía calorífica en
recipientes aislados utilizando diferentes métodos. Uno de
estos métodos es la utilización de materiales con cambio de
fase para el almacenamiento de energía como calor latente.
Estos materiales con cambio de fase cuentan con la capacidad
de almacenar o liberar grandes cantidades de energía como
calor latente durante la fusión y la solidificación.
Otro grupo de sistemas de almacenamiento de energía
térmica utiliza las sales fundidas como componentes clave en
las centrales de concentración solar. Las plantas termosolares
integran sistemas de almacenamiento térmico con sales
fundidas, con los sistemas Fresnel, sistemas de concentración
con torre central, los sistemas de discos parabólicos y los
sistemas de canal parabólico.
El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
(INEEL) ha realizado investigaciones sobre el diseño,
desarrollo y aplicaciones de prototipos de sistemas
termosolares, principalmente de tipo canal parabólico para la
generación de calor de proceso industrial y platos parabólicos
para generación de electricidad. El objetivo es dotar a la
industria nacional de una alternativa energética adicional que
se integre en sus esquemas de generación de calor de proceso
industrial.
Fig. 2. Sistemas de captación de energía fotovoltaica
Fig. 3. Almacenamiento de energía fotovoltaica
3. ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN FORMA DE AIRE
COMPRIMIDO
En la actualidad, el almacenamiento de energía es una de las
grandes áreas de investigación en renovables. Existen muchas
y diferentes técnicas en investigación y desarrollo para ayudar
a contrarrestar uno de los principales argumentos en contra de
las energías renovables, su falta de acoplamiento entre la
producción de las mismas y su demanda por parte de los
usuarios. Los diferentes sistemas de almacenamiento que se
pueden usar dependen de lo que se requiera en cada
momento: mucha potencia en poco tiempo, ganar tiempo de
energía, o mejorar la calidad del servicio y dar estabilidad a la
red.
3
En esta ocasión nos vamos a centrar en el almacenamiento
de energía por medio de aire comprimido. Conocido
como CAES (Compressed Air Energy Storage), el aire a altas
presiones es almacenado en depósitos bajo tierra naturales o
artificiales (minas abandonadas, cavidades rellenas en
soluciones minerales ó acuíferos) durante las horas de baja
demanda. Posteriormente, en las horas pico, el aire almacenado
se expande, moviendo un turbo generador. El almacenamiento
por aire comprimido procura mucha potencia, pudiendo llegar
a los 100 MW, y es una buena solución para dar estabilidad a
la red.
El almacenamiento de energía con aire comprimido es un
método no sólo ecoeficiente y limpio, sino económico. En
1973 se instaló en Alemania la primera planta de
almacenamiento de energía en aire comprimido, haciendo uso
de las cuevas naturales del subsuelo como almacén. Más tarde
se han ido instalado posteriores plantas similares en Estados
Unidos.
La filosofía de este tipo de plantas se basa en aprovechar la
energía eléctrica sobrante y de bajo coste para comprimir el
aire en un almacenamiento subterráneo, y más tarde utilizarlo
para alimentar una turbina generadora para alimentar a la red
eléctrica durante los periodos de alta demanda energética.
Entrando en algunos detalles de funcionamiento, el aire se
comprime de forma escalonada, con enfriamientos
intermedios, con lo cual se consigue un buen rendimiento en la
etapa de almacenamiento de energía en los períodos en los que
la red tiene excedente de energía.
Fig. 4. Sistema de almacenamiento de Aire comprimido
4
Bibliografía
[1] Impacto de la incorporación del vehículo eléctrico en la integración de las
energías renovables en el sistema eléctrico – Nuria Galindo Martín (2010)
Qué hacemos para poner a cargar el coche en casa – Pedro de la Mata
Gómez (2010)
[2] Estudio de un sistema de almacenamiento de energía eólica por medio de
baterías – Samuel Vélez Moreno (2012)
[3] Viabilidad técnica para la explotación y separación isotópica de Li y
prospectiva en el mercado de baterías ión-Li y de Li como material base
de diseño en reactores de fusión nuclear – José Luis Herranz García
(2013)
[4] http://www.mpptsolar.com/es/baterias-serie-paralelo.html (junio 2016)
[5] http://www.olajedatos.com/documentos/baterias_plomo.pdf (junio 2016)
[6]http://ametic.es/sites/default/files//media/Anexo1_Estudio_bat_estado_art
e%20(1).pdf (junio 2016)
[7] http://www.ree.es/es/red21/idi/proyectos-idi/proyecto-almacena (abril
2016)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes del Contactor y Pulsadores
Partes del Contactor y Pulsadores  Partes del Contactor y Pulsadores
Partes del Contactor y Pulsadores
JOe Torres Palomino
 
Abb factor d epotencia
Abb factor d epotenciaAbb factor d epotencia
Abb factor d epotencia
DarioJara1306
 
Tp Factor De Potencia
Tp Factor De PotenciaTp Factor De Potencia
Tp Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
Importancia de la potencia
Importancia de la potenciaImportancia de la potencia
Importancia de la potencia
Argenis Pinto
 
Emit emit 312-material_002
Emit emit 312-material_002Emit emit 312-material_002
Emit emit 312-material_002
AlvaroOrCoca
 
Sistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potenciaSistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potencia
Geovannichacon
 
CEE en sistemas de generación
CEE en sistemas de generaciónCEE en sistemas de generación
CEE en sistemas de generación
JOe Torres Palomino
 
Calidad de energía en la generación
Calidad de energía en la generaciónCalidad de energía en la generación
Calidad de energía en la generación
JOe Torres Palomino
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
debrando
 
Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
Malena Loza
 
diseno del banco de capacitores
diseno del banco de capacitoresdiseno del banco de capacitores
diseno del banco de capacitores
Lilia Padilla
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_
Cesar Torres
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
rockoztar
 
9. rojas paredes john
9. rojas paredes john9. rojas paredes john
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
RBonvicino
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Raul Cabanillas Corso
 
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
veroqa
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Partes del Contactor y Pulsadores
Partes del Contactor y Pulsadores  Partes del Contactor y Pulsadores
Partes del Contactor y Pulsadores
 
Abb factor d epotencia
Abb factor d epotenciaAbb factor d epotencia
Abb factor d epotencia
 
Tp Factor De Potencia
Tp Factor De PotenciaTp Factor De Potencia
Tp Factor De Potencia
 
Importancia de la potencia
Importancia de la potenciaImportancia de la potencia
Importancia de la potencia
 
Emit emit 312-material_002
Emit emit 312-material_002Emit emit 312-material_002
Emit emit 312-material_002
 
Sistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potenciaSistema eléctrico de potencia
Sistema eléctrico de potencia
 
CEE en sistemas de generación
CEE en sistemas de generaciónCEE en sistemas de generación
CEE en sistemas de generación
 
Calidad de energía en la generación
Calidad de energía en la generaciónCalidad de energía en la generación
Calidad de energía en la generación
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
 
Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
 
diseno del banco de capacitores
diseno del banco de capacitoresdiseno del banco de capacitores
diseno del banco de capacitores
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
 
9. rojas paredes john
9. rojas paredes john9. rojas paredes john
9. rojas paredes john
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
 
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 

Similar a Sistemas de almacenamiento - Proyecto realizable

1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
Hugo Mora
 
Consumo energetico
Consumo energeticoConsumo energetico
Consumo energetico
RiKrdo Cojulum
 
apuntes aerogenerador cdchja
apuntes aerogenerador cdchjaapuntes aerogenerador cdchja
apuntes aerogenerador cdchja
elias villa
 
Plantas de energía eólica
Plantas de energía eólicaPlantas de energía eólica
Plantas de energía eólica
Luis Flores Barazorda
 
La energía eólica
La energía eólicaLa energía eólica
La energía eólica
chemaportaceli
 
222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...
222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...
222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...
JorgeMachado979671
 
Instalación de plantas de almacenamiento de energía por bombeo y su contrib...
Instalación de plantas de almacenamiento de energía por bombeo y su contrib...Instalación de plantas de almacenamiento de energía por bombeo y su contrib...
Instalación de plantas de almacenamiento de energía por bombeo y su contrib...
Academia de Ingeniería de México
 
8. rojas espinoza hugo
8. rojas espinoza hugo8. rojas espinoza hugo
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
wiinguillen
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docx
HernandoPallares1
 
Retos tecnológicos y proyectos de investigación en almacenamiento de energía
Retos tecnológicos y proyectos de investigación en almacenamiento de energíaRetos tecnológicos y proyectos de investigación en almacenamiento de energía
Retos tecnológicos y proyectos de investigación en almacenamiento de energía
C. F. Somorrostro
 
Otro trabajo de fisica 2
Otro trabajo de fisica 2Otro trabajo de fisica 2
Otro trabajo de fisica 2
heiderjeisson
 
Otro trabajo de fisica 2
Otro trabajo de fisica 2Otro trabajo de fisica 2
Otro trabajo de fisica 2
heiderjeisson
 
Diapositivas de energia eolica
Diapositivas de energia eolicaDiapositivas de energia eolica
Diapositivas de energia eolica
KarlaRodrigez
 
Diapositivas de energia eolica
Diapositivas de energia eolicaDiapositivas de energia eolica
Diapositivas de energia eolica
karlaykarla
 
Almacenamiento de la energia
Almacenamiento de la energiaAlmacenamiento de la energia
Almacenamiento de la energia
angelo26_
 
trabajo entrega 1 nov.doc
trabajo entrega 1 nov.doctrabajo entrega 1 nov.doc
trabajo entrega 1 nov.doc
dairo28
 
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parteEnergías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Covadonga Yugueros
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
Jose Lizana
 
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
MiguelTorres880073
 

Similar a Sistemas de almacenamiento - Proyecto realizable (20)

1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
 
Consumo energetico
Consumo energeticoConsumo energetico
Consumo energetico
 
apuntes aerogenerador cdchja
apuntes aerogenerador cdchjaapuntes aerogenerador cdchja
apuntes aerogenerador cdchja
 
Plantas de energía eólica
Plantas de energía eólicaPlantas de energía eólica
Plantas de energía eólica
 
La energía eólica
La energía eólicaLa energía eólica
La energía eólica
 
222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...
222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...
222128538-Curso-de-Grupos-Electrogenos-y-Generacion-Electrica-E-11-Finning-CA...
 
Instalación de plantas de almacenamiento de energía por bombeo y su contrib...
Instalación de plantas de almacenamiento de energía por bombeo y su contrib...Instalación de plantas de almacenamiento de energía por bombeo y su contrib...
Instalación de plantas de almacenamiento de energía por bombeo y su contrib...
 
8. rojas espinoza hugo
8. rojas espinoza hugo8. rojas espinoza hugo
8. rojas espinoza hugo
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docx
 
Retos tecnológicos y proyectos de investigación en almacenamiento de energía
Retos tecnológicos y proyectos de investigación en almacenamiento de energíaRetos tecnológicos y proyectos de investigación en almacenamiento de energía
Retos tecnológicos y proyectos de investigación en almacenamiento de energía
 
Otro trabajo de fisica 2
Otro trabajo de fisica 2Otro trabajo de fisica 2
Otro trabajo de fisica 2
 
Otro trabajo de fisica 2
Otro trabajo de fisica 2Otro trabajo de fisica 2
Otro trabajo de fisica 2
 
Diapositivas de energia eolica
Diapositivas de energia eolicaDiapositivas de energia eolica
Diapositivas de energia eolica
 
Diapositivas de energia eolica
Diapositivas de energia eolicaDiapositivas de energia eolica
Diapositivas de energia eolica
 
Almacenamiento de la energia
Almacenamiento de la energiaAlmacenamiento de la energia
Almacenamiento de la energia
 
trabajo entrega 1 nov.doc
trabajo entrega 1 nov.doctrabajo entrega 1 nov.doc
trabajo entrega 1 nov.doc
 
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parteEnergías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
 

Más de JOe Torres Palomino

Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica  Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica
JOe Torres Palomino
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
JOe Torres Palomino
 
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
JOe Torres Palomino
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
JOe Torres Palomino
 
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
JOe Torres Palomino
 
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
JOe Torres Palomino
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
JOe Torres Palomino
 
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
JOe Torres Palomino
 
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
JOe Torres Palomino
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
JOe Torres Palomino
 
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica  Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica  Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen  Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen
JOe Torres Palomino
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
JOe Torres Palomino
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
JOe Torres Palomino
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
JOe Torres Palomino
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
JOe Torres Palomino
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 
Ensayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programadaEnsayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programada
JOe Torres Palomino
 

Más de JOe Torres Palomino (20)

Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica  Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
 
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
 
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
 
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
 
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
 
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
 
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
 
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica  Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
 
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica  Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
 
Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen  Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 
Ensayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programadaEnsayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programada
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Sistemas de almacenamiento - Proyecto realizable

  • 1. 1 Abstract — Efficient energy storage is a fundamental pillar of the energy transition: it makes the production of renewable energy more flexible and guarantees its integration into the system. Find out which storage systems are the most efficient and which one promises to drive the much-needed transition to a de- carbonized electrical system most strongly. Key words — Energy, Storage. Resumen — El almacenamiento eficiente de energía es un pilar fundamental de la transición energética: permite flexibilizar la producción de energía renovable y garantizar su integración en el sistema. Descubre qué sistemas de almacenamiento son los más eficientes y cuál promete impulsar con más fuerza la tan necesaria transición hacia un sistema eléctrico des carbonizado. Palabras Claves— Energía, Almacenamiento. I. INTRODUCCIÓN a energía eléctrica puede ser fácilmente generada, transportada y transformada. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado almacenarla de forma práctica, fácil y barata. Esto implica que la energía eléctrica debe generarse en todo momento de acuerdo con la demanda y, en consecuencia, las energías renovables de naturaleza no gestionable requieren el apoyo de los sistemas de almacenamiento para integrarse, evitar vertidos de energía limpia en períodos valle y dotar de mayor eficiencia y seguridad al sistema eléctrico. En un mundo que se encuentra en plena transición de las energías fósiles a las fuentes renovables, como la energía eólica y la solar, una mejora del almacenamiento de energía eléctrica resulta de vital importancia para respaldar estas tecnologías, asegurando que los sistemas de red estén equilibrados y contribuyendo a aprovechar al máximo cada megavatio verde generado. La energía eléctrica no puede almacenarse como tal y es necesario transformarla en otros tipos, como la energía mecánica o la química. Los sistemas de almacenamiento pueden aportar valor en todos y cada uno de los eslabones de la cadena de suministro. Dependiendo de su capacidad, los sistemas de almacenamiento de energía se dividen en: almacenamiento a gran escala, que se emplea en lugares en los que se trabaja con escalas de GW; almacenamiento en redes y en activos de generación, donde se trabaja con escalas de MW; y, finalmente, almacenamiento a nivel de usuario final, que se emplea a nivel residencial y se trabaja con kW. II. DESARROLLO 1. ALMACENAMIENTO MECÁNICO DE ENERGÍA Los SAE mecánicos almacenan energía potencial o cinética que después es convertida en electricidad. El volante de inercia es un dispositivo en continuo movimiento, accionado por una máquina eléctrica (motor-generador eléctrico) que realiza el intercambio de energía eléctrica a energía cinética y viceversa. El volante y la máquina eléctrica tienen un eje de rotación común, por lo que el control de la máquina eléctrica permite controlar al volante de inercia. Otro SAE mecánico es la compresión de un gas (generalmente aire) a altas presiones. El aire comprimido se almacena en estructuras subterráneas (p ej., cavernas, mantos acuíferos o minas abandonadas) o en un sistema sobre la superficie de tanques o tuberías. Para generar electricidad, el aire se mezcla con un combustible (p. ej. gas natural), se quema y se expande a través de una turbina de gas convencional que mueve un generador. El rebombeo hídrico es una tecnología madura. Su principal desventaja es que no existe una metodología adecuada para determinar el valor económico del almacenamiento de energía por rebombeo hídrico en el contexto del Mercado Eléctrico, considerando todos los productos y servicios conexos que esa tecnología puede ofrecer. Ejemplo: En un sistema de almacenamiento de energía de utilidad en arranques y regulación de sistemas mecánicos; SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO STORAGE SYSTEMS Autor : TORRES PALOMINO JOE R., Universidad Técnica “Luis Varga Torres”- Facultad de Ingenierías (FACI) Pertenecientes al 9no Ciclo en la carrera de Ingeniería Eléctrica – Paralelo “A” joe.torres.palomino@utelvt.edu.ec L
  • 2. 2 Fig. 1. Sistema de almacenamiento mecánico Medios de transmisión para transmitir energía mecánica entre, a través de medios de transmisión (8, 9, 11-16), un elemento giratorio (24) propulsado del vehículo y un dispositivo de almacenamiento de energía (1-4) que comprende un resorte espiral (1) dispuesto en un eje giratorio (3); Un sistema de enclavamiento (5, 6) conectado al eje (3) para alternativamente bloquear el resorte (1) o mantenerlo en una situación liberada en la que los medios de transmisión hacen girar el eje giratorio (3) en un primer sentido tensando el resorte (3) para almacenar energía mecánica, mientras que el giro del eje (3) en sentido contrario, libera la energía mecánica almacenada en el resorte (1) de manera que los medios de transmisión hacen girar el elemento giratorio (24) para arrancar el vehículo. 2. ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA CALORÍFICA El sistema de almacenamiento térmico abarca una variedad de tecnologías que almacenan la energía calorífica en recipientes aislados utilizando diferentes métodos. Uno de estos métodos es la utilización de materiales con cambio de fase para el almacenamiento de energía como calor latente. Estos materiales con cambio de fase cuentan con la capacidad de almacenar o liberar grandes cantidades de energía como calor latente durante la fusión y la solidificación. Otro grupo de sistemas de almacenamiento de energía térmica utiliza las sales fundidas como componentes clave en las centrales de concentración solar. Las plantas termosolares integran sistemas de almacenamiento térmico con sales fundidas, con los sistemas Fresnel, sistemas de concentración con torre central, los sistemas de discos parabólicos y los sistemas de canal parabólico. El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) ha realizado investigaciones sobre el diseño, desarrollo y aplicaciones de prototipos de sistemas termosolares, principalmente de tipo canal parabólico para la generación de calor de proceso industrial y platos parabólicos para generación de electricidad. El objetivo es dotar a la industria nacional de una alternativa energética adicional que se integre en sus esquemas de generación de calor de proceso industrial. Fig. 2. Sistemas de captación de energía fotovoltaica Fig. 3. Almacenamiento de energía fotovoltaica 3. ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN FORMA DE AIRE COMPRIMIDO En la actualidad, el almacenamiento de energía es una de las grandes áreas de investigación en renovables. Existen muchas y diferentes técnicas en investigación y desarrollo para ayudar a contrarrestar uno de los principales argumentos en contra de las energías renovables, su falta de acoplamiento entre la producción de las mismas y su demanda por parte de los usuarios. Los diferentes sistemas de almacenamiento que se pueden usar dependen de lo que se requiera en cada momento: mucha potencia en poco tiempo, ganar tiempo de energía, o mejorar la calidad del servicio y dar estabilidad a la red.
  • 3. 3 En esta ocasión nos vamos a centrar en el almacenamiento de energía por medio de aire comprimido. Conocido como CAES (Compressed Air Energy Storage), el aire a altas presiones es almacenado en depósitos bajo tierra naturales o artificiales (minas abandonadas, cavidades rellenas en soluciones minerales ó acuíferos) durante las horas de baja demanda. Posteriormente, en las horas pico, el aire almacenado se expande, moviendo un turbo generador. El almacenamiento por aire comprimido procura mucha potencia, pudiendo llegar a los 100 MW, y es una buena solución para dar estabilidad a la red. El almacenamiento de energía con aire comprimido es un método no sólo ecoeficiente y limpio, sino económico. En 1973 se instaló en Alemania la primera planta de almacenamiento de energía en aire comprimido, haciendo uso de las cuevas naturales del subsuelo como almacén. Más tarde se han ido instalado posteriores plantas similares en Estados Unidos. La filosofía de este tipo de plantas se basa en aprovechar la energía eléctrica sobrante y de bajo coste para comprimir el aire en un almacenamiento subterráneo, y más tarde utilizarlo para alimentar una turbina generadora para alimentar a la red eléctrica durante los periodos de alta demanda energética. Entrando en algunos detalles de funcionamiento, el aire se comprime de forma escalonada, con enfriamientos intermedios, con lo cual se consigue un buen rendimiento en la etapa de almacenamiento de energía en los períodos en los que la red tiene excedente de energía. Fig. 4. Sistema de almacenamiento de Aire comprimido
  • 4. 4 Bibliografía [1] Impacto de la incorporación del vehículo eléctrico en la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico – Nuria Galindo Martín (2010) Qué hacemos para poner a cargar el coche en casa – Pedro de la Mata Gómez (2010) [2] Estudio de un sistema de almacenamiento de energía eólica por medio de baterías – Samuel Vélez Moreno (2012) [3] Viabilidad técnica para la explotación y separación isotópica de Li y prospectiva en el mercado de baterías ión-Li y de Li como material base de diseño en reactores de fusión nuclear – José Luis Herranz García (2013) [4] http://www.mpptsolar.com/es/baterias-serie-paralelo.html (junio 2016) [5] http://www.olajedatos.com/documentos/baterias_plomo.pdf (junio 2016) [6]http://ametic.es/sites/default/files//media/Anexo1_Estudio_bat_estado_art e%20(1).pdf (junio 2016) [7] http://www.ree.es/es/red21/idi/proyectos-idi/proyecto-almacena (abril 2016)