SlideShare una empresa de Scribd logo
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 299 
	
3.16	 Prueba	 sin	 carga	 del	 motor	 asíncrono	
trifásico				
1.	Introducción.	Descripción	del	experimento	
El motor de inducción trifásico lleva un devanado trifásico en su estator. El rotor 
puede ser de tipo bobinado o puede tener barras de cobre en cortocircuito en cada 
extremo,  en  cuyo  caso  se  conoce  como  rotor  de  jaula  de  ardilla.  La  corriente 
trifásica extraída por el estator a partir de una alimentación trifásica produce un 
campo  magnético  que  gira  a  velocidad  sincrónica  en  el  entrehierro.  El  campo 
magnético corta los conductores del rotor induciendo fuerzas electromotrices que 
hacen circular corrientes dentro de ellos.La prueba sin carga en un motor de CA de 
jaula de ardilla muestra las condiciones de funcionamiento en el circuito magnético 
del  motor  y  brinda  información  sobre  la  corriente  absorbida  y  las  pérdidas  en 
condiciones  sin  carga.  Normalmente  se  realiza  a  la  frecuencia  nominal  aplicando 
tensiones de fase balanceadas a las terminales del estator. El motor de inducción 
trifásico  se  comporta  como  un  transformador  cuyo  devanado  secundario  puede 
girar. La diferencia básica es que la carga es mecánica. Además, la reluctancia al 
campo magnético es mayor debido a la presencia del entrehierro a través del cual 
se transfiere la potencia del estator al rotor. La corriente sin carga del motor es a 
veces tan alta como 30% a 40% del valor de carga completa. 
	
Objetivos	
Se espera que los alumnos aprendan sobre la prueba sin carga del motor asíncrono.  
Al realizar este experimento, los estudiantes tendrán los siguientes objetivos:  
 Entender el diagrama de circuito correspondiente al motor de jaula de ardilla de 
CA sin carga.  
 Aprender  a  conectar  las  máquinas  eléctricas  y  los  módulos  del  laboratorio  de 
acuerdo con el diagrama esquemático.     
 Conocer  cuáles  son  los  parámetros  que  deben  mantener  valores  constantes  y 
cuáles son los parámetros que deben cambiarse durante el experimento.  
 Saber utilizar el software dedicado para realizar el experimento.  
 Obtener las curvas características del experimento: 
     
U
f
U
f
P
U
f
I M 

 0
0 cos
;
; 
 
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 300    Versión 1.0 
2.	Lista	de	componentes		
Los módulos necesarios para este experimento son: 
A. Software:  
‐ PC con sistema operativo Windows 
‐ Aplicación  de  software  de  procesamiento  DL  8330SW.  Exercise  3.16  –  No 
load test of the Three‐phase Asynchronous Motor 
B. Hardware: 
‐ DL 10280AC Máquina asíncrona (jaula de ardilla, motor CA) 
‐ DL 10017 Módulo de alimentación 
‐ DL 10065N Unidad de medición digital de potencia eléctrica 
‐ DL 10050N Unidad de medición digital de potencia mecánica 
‐ DL 10116 Arrancador estrella/delta 
‐ DL 10185 Unidad de conmutación de polos 
‐ DL 1893 Módulo de adquisición de datos 
‐ Adaptador USB – RS485 
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 301 
3.	Descripción	general	del	procedimiento	
Diagrama	esquemático	
La  prueba  sin  carga  es  útil  no  sólo  para  observar  las  condiciones  de  trabajo  del 
circuito magnético del motor, sino también para obtener datos tanto para trazar las 
curvas características de la máquina (I0 y cosϕ0) como para el cálculo de la eficiencia 
convencional (PM y PIR).    
 
Figura 1. Diagrama de circuito general para la prueba sin carga del motor asíncrono 
trifásico 
 
Consiste en alimentar el motor asíncrono con su tensión nominal, dejando al rotor 
libre  para  girar  sin  ningún  par  de  frenado.  En  estas  condiciones,  la  corriente 
absorbida  es  dada  por  la  suma  vectorial  de  la  corriente  magnetizante  y  el 
componente  activo  pequeño  producido  por  las  pérdidas de  hierro  (estator)  y las 
pérdidas mecánicas (fricción y ventilación).  
Para  obtener  la  curva  característica  del  circuito  sin  carga,  siga  la  figura  1.  Los 
parámetros  eléctricos  sin  carga  pueden  medirse  usando  el  amperímetro  A  y  el 
voltímetro  V.  En  este  diagrama  esquemático  se  presenta  la  configuración  del 
estator de CA. La potencia eléctrica ha sido medida con un solo vatímetro ya que el 
motor  asíncrono  es,  por  su  construcción  y  condiciones  de  funcionamiento,  una 
máquina simétrica bajo cualquier condición de carga. 
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 302    Versión 1.0 
Curvas	características	
A partir de los diagramas, en correspondencia con el valor nominal de corriente, 
obtenemos  respectivamente:  I0,  pérdidas  de  hierro  PIR,  pérdidas  mecánicas  PM  y 
factor de potencia cosϕ0. 
 
Figura 2.  Característica sin carga del experimento 
 
Estos parámetros eléctricos son necesarios para calcular la serie de parámetros del 
diagrama equivalente:  
IR
M
CU
m
CU P
P
P
P
and
I
R
P 




 0
2
0
5
.
1  
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 303 
Diagrama	de	conexión	e	instalación	
La figura 3 muestra el diagrama esquemático de la prueba sin carga, en la que el 
motor de CA de jaula de ardilla es alimentado con una tensión trifásica de CA de la 
sección de alimentación variable (0÷26V/14A) del DL 10017. 
 
Figura 3.  Diagrama esquemático para la prueba sin carga del motor CA de jaula de 
ardilla 
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 304    Versión 1.0 
La  configuración  del  estator  del  motor  de  jaula  de  ardilla  puede  ser  en 
estrella/delta,  pero  para  este  experimento  seleccionamos  la  conexión  delta.  Los 
parámetros  eléctricos  del  motor  DL  10280AC  se  medirán  con  el  dispositivo  de 
medición DL 10065N. 
Conecte los cables de alimentación de acuerdo con el siguiente diagrama: 
 
Figura 4. Diagrama de cableado para la prueba sin carga del motor de CA de jaula 
de ardilla. 
 
Imprima la hoja de identificación de los dispositivos mostrada
en la introducción a la sección de experimentos.
Se pide a los estudiantes que escriban a mano los dispositivos
identificados con parámetros y valores que se utilizan durante el
experimento.
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 305 
 
Antes de iniciar cualquier actividad de cableado, revise todas
las conexiones de alimentación: todos los interruptores deben
estar APAGADOS. ¡No olvide conectar el terminal de tierra!
Como se muestra en el diagrama con símbolos específicos, el
equipo está conectado a una red de protección con un conector
y un cable dedicados.
	
Procedimiento	experimental	y	plan	de	aprendizaje		
Antes  de  iniciar  el  experimento,  conecte  todos  los  módulos  a  la  fuente  de 
alimentación principal utilizando los cables de alimentación. 
1. Realice la configuración del circuito que se muestra en el diagrama de cableado 
de las figuras 3 y 4. Encienda los módulos. 
 
2. Siga estos pasos para habilitar la fuente de alimentación DL 10017: 
 Gire la llave en sentido horario, desde la posición horizontal hasta la posición 
vertical.  
 Coloque el selector "a/off/b" en la posición "a". Usaremos la parte de CA 
(0÷26V/14A)  de  la  fuente  de  alimentación  (esta  acción  es  necesaria  para 
encender la fuente de alimentación).  
 Pulse  el  botón  verde  “start”  en  el  módulo  de  alimentación.  Asegúrese  de 
que  la  perilla  de  control  esté  en  su  posición  mínima  (completamente  en 
sentido antihorario). 
 
 
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 306    Versión 1.0 
 
Para medir la velocidad de las máquinas, primero conecte los
módulos como se muestra en el siguiente diagrama de cableado.
Antes de conectar el conector K2, el transductor de velocidad
debe estar ya montado en la máquina. Vea nuevamente la
figura 4 para completar la conexión para medir la velocidad.
 
3. Modo SEMIAUTOMÁTICO – El estudiante decidirá cuándo adquirir los datos del 
experimento, basándose en los parámetros medidos.   
Software:  Antes  de  realizar  cualquier  medición  de  datos,  seleccione  lo 
siguiente:  
 
Abra el experimento ASYN/No load test of the Three‐phase Asynchronous 
Motor.  Seleccione  el  interruptor  “Man”  para  este  modo  de  operación. 
Asegúrese que todos los cables de comunicación RS485 estén conectados 
y que el software DL 8330SW pueda ver todos los módulos de medición 
del Openlab.    
La  interfaz  gráfica  principal  del  software  permite  ver  en  una  tabla  todos  los 
datos  medidos.  También  puede  acceder  a  varios  menús  que  le  muestran  los 
instrumentos de medición virtual.  
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 307 
Haga  clic  en  "Show  Information"  para  observar  la  correspondencia  entre  los 
parámetros  medidos  y  las  direcciones  de  los  dispositivos  de  medición  (DL 
10065N y DL 10050N), así como para acceder al manual del experimento en 
PDF. 
 
 
Al abrir los Instrumentos MB, podrá seleccionar el parámetro medido. Para ver 
los instrumentos necesarios para este experimento, haga clic en "Show single 
DC/AC measure".  
 
Para seleccionar el parámetro que quiere ver, haga clic en “Show MB Instruments”. 
Después, haga clic en “Show XY graph”. Primero elija las ventanas que desea utilizar y 
después de ello podrá comenzar a adquirir datos. Para este experimento, seleccione 
los parámetros adecuados que deben medirse y visualizarse. 
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 308    Versión 1.0 
Elija la tensión U(V) del motor de CA en correspondencia con la potencia sin 
carga P(W). 
 
Haga clic en “Show XY graph” y seleccione tensión y corriente.  
 
Hardware:  Ahora  el  software  está  programado  para  medir  y  mostrar  los 
parámetros de la prueba sin carga del motor de CA de jaula de ardilla. Proceda 
con las siguientes selecciones. 
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 309 
4. Configure  el  módulo  de  alimentación  DL  10017  para  una  tensión  alterna  del 
motor  asíncrono  correspondiente  a  la  tensión  nominal.  Puede  lograr  esto 
siguiendo estos pasos: 
  Gire las dos perillas del DL 10017 a la posición manual (man).  
 Cambie  el  selector  correspondiente  a  la  tensión  de  CA  variable  "L1L2L3  / 
0÷24V∙14A", de la posición “off” a la posición “on”. 
 
 
 
 
Utilice  el  potenciómetro  de  la  fuente  de  alimentación  DL  10017  para 
cambiar la tensión de 0.1*Un a 1.1*Un (Un=24V). 
 
 
 
Pulse START para obtener datos cuando la tensión alcance el primer valor 
(0.1*Un). De esta forma, la primera fila del software DL 8330SW mostrará 
los datos medidos. 
 
 
Continúe  girando  lentamente  el  potenciómetro  en  sentido  horario. 
Presione START de nuevo para adquirir nuevos datos a aproximadamente 
0.2*Un.  Cada  vez  que  presione  START,  se  agregará  una  nueva  fila  con 
datos medidos a la tabla. 
 
 
U (V)  I0 (A)  P (W)  Cosϕ0 
0.1*Un       
0.2*Un       
0.3*Un       
0.4*Un       
0.5*Un       
0.6*Un       
0.7*Un       
0.8*Un       
0.9*Un       
1.0*Un       
1.1*Un       
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 310    Versión 1.0 
Obtendrá en la gráfica XY una relación entre la tensión de alimentación (U) y la 
potencia (P). 
5. Lleve el potenciómetro de la fuente de alimentación a cero. Apague las fuentes 
de alimentación del motor de CA (DL 10017) y coloque todos los selectores en 
la posición “off”.  
 
6. Modo AUTOMÁTICO – Los valores serán adquiridos a partir del experimento 
utilizando  un  sistema  de  adquisición  de  datos.  Esta  vez,  los  valores  de  los 
parámetros se adquirirán automáticamente a partir del software.  Utilizando el 
software  se  alimentará  el  motor  de  CA  hasta  que  la  tensión  alcance  24V 
(parámetro 2). 
 
Los  estudiantes  deben  iniciar  el  experimento  y  este  se  ejecutará 
automáticamente hasta completar la prueba sin carga. Para realizar la prueba 
sin  carga  del  experimento  del  motor  de  CA,  conecte  a  la  PC,  a  través  de  un 
cable USB, la tarjeta de adquisición de datos DL 1893 y realice las conexiones 
entre  esta  última  y  el  módulo  de  alimentación  siguiendo  el  diagrama  de 
conexión que se muestra a continuación. 
 
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 311 
Es  necesario  realizar  algunos  cambios  en  el  hardware  (respecto  al  paso  4 
anterior)  para  ejecutar  el  experimento  en  el  modo  automático.  Siga  estas 
indicaciones: 
Gire las dos perillas del DL 10017 a la posición automática (auto).  
Cambie el selector de la tensión de CA variable "L1L2L3 / 0÷24V∙14A" de “off” a 
“on”. 
Utilice el software DL 8330SW del sistema Openlab y abra los experimentos del 
motor asíncrono. 
`  
Ajuste el software en el modo 'Auto'. Haga clic en el experimento ASYN/No 
load test of the Three‐phase Asynchronous Motor 
Siga  el  procedimiento  presentado  en  el  paso  anterior  (3)  con  respecto  a  la 
selección y posicionamiento de los instrumentos de la gráfica XY.  
 
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 312    Versión 1.0 
La  computadora  calcula  los  pasos  de  acuerdo  con  los  datos  nominales  de  la 
máquina.  Alimente  el  motor,  espere  hasta  que  el  experimento  se  realice  y 
obtenga la prueba sin carga.  
 
Obtendrá en la gráfica XY una relación entre la tensión (U) y la corriente de fase 
(I) (puede elegir mostrar las características en la gráfica XY). 
   
U
f
U
f
PM 
 0
cos
;  ). 
 
Coloque todos los selectores en la posición “off”.  
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 313 
Ejercicios	propuestos:		
Ejercicio	1	
 Para este experimento utilizaremos el arrancador estrella/delta DL 10116. Repita 
los 2 primeros pasos del procedimiento anterior. Conecte los cables de alimentación 
de acuerdo con el diagrama de la figura siguiente. 
 
 
 
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 314    Versión 1.0 
 
Realice el circuito mostrado en el diagrama topográfico anterior. 
Ajuste el módulo de alimentación DL 10017 para una tensión alterna 24V/14A: (el 
selector "a/off/b" en la posición "a" y el interruptor L1/L2/L3 en la posición "off"). 
Coloque el interruptor del arrancador DL 10116 en la posición "0". 
Active el módulo de alimentación y arranque el motor colocando en la posición “on” 
el  interruptor  L1/L2/L3  y  ajustando  el  interruptor  del  arrancador  DL  10116  en  la 
posición estrella Y: el motor arranca y gira en sentido horario.  
Mida la corriente absorbida con el estator conectado en estrella: IY = ........ (A). 
Una  vez  alcanzada  la  velocidad,  pasamos  a  la  conexión  delta  del  devanado  del 
estator colocando el interruptor del arrancador DL 10116 en posición delta Δ. 
 
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 315 
Registre también la velocidad n del motor.  
 
El DL 10116 permite el arranque en estrella/delta del motor
trifásico. Vea el manual para un mejor uso de este módulo
Complete la tabla con los valores medidos, aumentando la tensión suministrada U0 
paso a paso hasta llegar a Un.   
Tensión U0 
(V) 
Corriente 
I0 (A) 
Potencia 
P0 (W) 
Cosϕ0  Notas 
  	 	 	
Devanados	del	
estator	en	
conexión	
estrella	
  	 	 	
  	 	 	
  	 	 	
  	 	 	
Devanados	del	
estator	en	
conexión	delta	
  	 	 	
  	 	 	
  	 	 	
	
 
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 316    Versión 1.0 
Ejercicio	2	
Repita el ejemplo usando el mismo procedimiento, pero esta vez conecte los cables 
de  alimentación  de  acuerdo  con  el  siguiente  diagrama  utilizando  el  DL  10185 
(Unidad conmutadora de polos):  
 
 
El DL 10185 es una unidad conmutadora de polos para
polaridad doble. Vea el manual para un mejor uso de este
módulo
 
 Entrenador OPENLAB 
 
Versión 1.0     Página 317 
4.	Preguntas		
Responda las siguientes preguntas sobre el experimento de la prueba sin carga del 
motor asíncrono trifásico. 
1. ¿Cuántos tipos de rotor de motores de inducción hay? 
2. ¿Cuál de las siguientes pérdidas se da en la prueba sin carga del motor de 
inducción trifásico? 
(a) pérdida magnética 
(b) pérdida variable 
(c) pérdidas tanto magnéticas como variables 
(d) ninguna de las anteriores 
3. ¿Cuál será el factor de potencia del motor de inducción en condiciones sin 
carga? 
(a) Negativo  
(b) Alto  
(c) Moderado 
(d) Bajo 
4. ¿Qué tipo de alimentación se suministra al devanado del rotor del motor CA 
de jaula de ardilla? 
(a) Ninguna alimentación  
(b) Alimentación de CC 
(c) Alimentación de CA 
5. ¿Es cierto que el motor de inducción de jaula de ardilla necesita un circuito 
de resistencia externa en el rotor durante el arranque? 
Ejercicio 3.16 ‐ Prueba sin carga del motor asíncrono trifásico    
 
Página 318    Versión 1.0 
5.	Conclusiones	
Se  aplican  tensiones  equilibradas  a  las  terminales  del  estator  a  la  frecuencia 
nominal con el rotor desacoplado de cualquier carga mecánica.  
La corriente, la tensión y la potencia se miden a la entrada del motor.  
Las pérdidas de la prueba sin carga son pérdidas de núcleo, pérdidas de bobinado y 
pérdidas por fricción. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
Luis Alberto Sanabria Estrada
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Edgar Mujica
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
RafaTorresValera
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
debrando
 
Regulador Factor Potencia
Regulador Factor PotenciaRegulador Factor Potencia
Regulador Factor Potencia
Marcos Rodrigo Lanuza
 
Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
Malena Loza
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potenciaeglisp
 
Factor
FactorFactor
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
Lilia Padilla
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_Cesar Torres
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
veroqa
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Washo Ramos
 
Guia 9 calculo potencias y fp
Guia 9   calculo potencias y fpGuia 9   calculo potencias y fp
Guia 9 calculo potencias y fp
juan vizcarra
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOwarrionet
 

La actualidad más candente (19)

Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
 
Regulador Factor Potencia
Regulador Factor PotenciaRegulador Factor Potencia
Regulador Factor Potencia
 
Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potencia
 
Factor
FactorFactor
Factor
 
conclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendacionesconclusiones y recomendaciones
conclusiones y recomendaciones
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Guia 9 calculo potencias y fp
Guia 9   calculo potencias y fpGuia 9   calculo potencias y fp
Guia 9 calculo potencias y fp
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
 

Similar a Emit emit 312-material_002

357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
fernandomedina183
 
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRECORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
Karliitha Fallaz
 
Informe 3-eli325
Informe 3-eli325Informe 3-eli325
Informe 3-eli325
Hernan Caviedes Manzano
 
Info 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.scInfo 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.sc
EdwinRobert5
 
Motor shunt dc
Motor shunt dcMotor shunt dc
Motor shunt dcBit Clode
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
LorksU
 
Maquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cdMaquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cd
20_masambriento
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
David Jaramillo Payano
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
fernandomedina183
 
Informe no 1
Informe   no 1Informe   no 1
Informe no 1
Edison Fabricio
 
Correcion de mante 2 trimestre
Correcion de mante 2 trimestreCorrecion de mante 2 trimestre
Correcion de mante 2 trimestre
derincampos19
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 
Laboratorio virtual de motores trifásicos de inducción
Laboratorio virtual de motores trifásicos de inducciónLaboratorio virtual de motores trifásicos de inducción
Laboratorio virtual de motores trifásicos de inducciónAntonio Ordaz
 
final control motores AC
final control motores ACfinal control motores AC
final control motores ACLautaro Narvaez
 
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
UdeC
 
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)guestdb8ea2b
 

Similar a Emit emit 312-material_002 (20)

357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
 
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRECORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
CORRECCION DE MANTENIMIENTO 1ER EXAMEN 2DO TRIMESTRE
 
Informe 3-eli325
Informe 3-eli325Informe 3-eli325
Informe 3-eli325
 
Info 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.scInfo 02 r.gonzales.sc
Info 02 r.gonzales.sc
 
Motor shunt dc
Motor shunt dcMotor shunt dc
Motor shunt dc
 
Motor dc
Motor dcMotor dc
Motor dc
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 
Maquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cdMaquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cd
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
 
370368291 4-docx
370368291 4-docx370368291 4-docx
370368291 4-docx
 
Informe no 1
Informe   no 1Informe   no 1
Informe no 1
 
Correcion de mante 2 trimestre
Correcion de mante 2 trimestreCorrecion de mante 2 trimestre
Correcion de mante 2 trimestre
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
Laboratorio virtual de motores trifásicos de inducción
Laboratorio virtual de motores trifásicos de inducciónLaboratorio virtual de motores trifásicos de inducción
Laboratorio virtual de motores trifásicos de inducción
 
Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5Maquinas electricas lab5
Maquinas electricas lab5
 
final control motores AC
final control motores ACfinal control motores AC
final control motores AC
 
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
Informe Máquina de Inducción Cápitulo 2
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
2do reporte (analisis de motores en el laboratorio)
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Emit emit 312-material_002