SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
LUIS VARGAS TORRES
DE ESMERALDAS
C.E.E. EN LA GENERACIÓN
C A L I D A D D E E N E R G Í A
Integrantes: Torres Joe – Ortiz Elías – Zavala Jorge - Pesantez Nicolas.
¿Qué es Calidad de Energía?
La calidad de la energía se puede definir como una
ausencia de interrupciones, sobretensiones,
deformaciones producidas por armónicas en la red y
variaciones de voltajes “rms” suministrado al usuario,
esto concierte a la estabilidad de voltaje, la
frecuencia y la continuidad del servicio eléctrico.
Podemos decir que el objetivo de la calidad de la
energía es encontrar caminos efectivos para corregir
los disturbios y variaciones de voltaje en el lado del
usuario y proponer soluciones para corregir las fallas
que se presentan en el lado del sistema de las
compañías suministradoras de energía eléctrica, para
lograr con ello un suministro de energía eléctrica con
calidad.
CALIDAD DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN
Existen dos maneras para identificar dónde
comienzan los problemas de la calidad de la energía.
Primero, por la ubicación de la fuente, la cual puede
ser interna debido al usuario, a la generación o a un
sistema de autoabastecimiento; externa, proveniente
de la compañía suministradora o la CFE; en tal caso,
el objetivo será definir responsabilidades y
obligaciones.
En segundo lugar, es posible identificar el problema
de la calidad de la energía por la naturaleza de las
perturbaciones. Entre éstas pueden encontrarse las
sobretensiones, conexión o desconexión de carga,
falla del sistema o carga no lineal.
CALIDAD DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN
El objetivo en este caso específico, es entender el problema de ofrecer la
solución técnica adecuada.
En la práctica, las instalaciones eléctricas pueden presentar una serie de
disturbios o perturbaciones que alteran la calidad de la tensión (energía):
Variaciones de frecuencia
Variaciones de la amplitud de la tensión
Sobretensiones
Desbalance entre las fases
Deformaciones en tensión y corriente
(armónicas)
Causas frecuentes que afecta la calidad de
Energía Eléctrica en la Generación
Causas frecuentes que afecta la calidad de
Energía Eléctrica en la Generación
Transitorios
En ingeniería eléctrica el termino transitorio caracteriza a aquellos
eventos indeseables en el sistema que son de naturaleza momentánea.
Transitorio impulsivo Transitorio Oscilatorio
Causas frecuentes que afecta la calidad de
Energía Eléctrica en la Generación
DEPRESIÓN DE TENSIÓN (SAG)
Generalmente está asociada a fallas del
sistema, pero también puede ser
producida por la entrada de grandes
bloques de carga o arranque de grandes
motores.
El salto de tensión es generalmente
asociado a condiciones de falla
desequilibrada en el sistema, salida de
grandes bloques de carga y entrada de
bancos de capacitores.
SALTO DE TENSIÓN (SWELL)
Causas frecuentes que afecta la calidad de
Energía Eléctrica en la Generación
CORTE
Corte es un disturbio periódico de la tensión normal de
los equipos que utilizan electrónica de potencia, cuando
la corriente es conmutada de una fase a otra. Durante
este período ocurre un corto circuito entre las dos fases.
Si el efecto de corte ocurre continuamente (estado
permanente), este puede ser caracterizado a través del
espectro armónico. La principal fuente de cortes de
tensión son los convertidores trifásicos.
Normalmente este tipo de interferencia es
resultado de operaciones defectuosas, de equipos,
instalación inadecuada de componentes en el
sistema por las empresas suministradoras o por los
usuarios y por los aterrizamientos impropios.
RUIDO
Causas frecuentes que afecta la calidad de
Energía Eléctrica en la Generación
FLUCTUACIÓN DE TENSIÓN
Las fluctuaciones de tensión son variaciones
sistemáticas del perfil de la tensión o una serie
de variaciones aleatorias de la magnitud de la
tensión, las cuales normalmente exceden el
límite especificado de 0,95 a 1,05 [p.u.].
El flicker o parpadeo de la luz (del inglés: flicker = parpadear,
titilar) se define como “impresión subjetiva de fluctuación de la
luminancia”.
Principalmente el flicker es el resultado de fluctuaciones rápidas de
pequeña amplitud de la tensión de alimentación, provocadas por la
variación fluctuante de potencia que absorben diversos receptores:
hornos de arco, máquinas de soldar, motores, etc. Por la
alimentación o desconexión de cargas importantes: arranque de
motores, maniobra de baterías de condensadores, etc.
PERTURBACIONES EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
GENERADORES CONECTADOS EN BARRAS CONDICIONES ANORMALES DE OPERACIÓN DEL
GENERADOR
CEE- Generadores – SISTEMAS DE POTENCIAS
Los generadores síncronos son diseñados para operar
con carga balanceada. Bajo estas condiciones, las
corrientes de fase del generador son iguales en
magnitud y con secuencia de fases simétricas. Es decir,
que en un sistema balanceado la corriente que circula
por el neutro del generador es nula, debido a que la
suma fasorial de las corrientes de las tres fases es cero.
DESBALANCE DE CARGA
CEE- Generadores – SISTEMAS DE POTENCIAS
En condiciones de carga desbalanceada las corrientes de fase varían entre sí, y lo mismo ocurre con la tensión en los
terminales del generador. Este desbalance produce ciertas corrientes que, definidas por el modelo matemático conocido
como método de las componentes simétricas, son las que se detallan a continuación:
Para la Fase A:
Ia1 = Corriente de Secuencia Positiva
Ia2 = Corriente de Secuencia Negativa
Ia0 = Corriente de Secuencia Cero
DESBALANCE DE CARGA
CEE- Generadores – SISTEMAS DE POTENCIAS
PÉRDIDA DE EXCITACIÓN
La pérdida de excitación es producida por
cualquiera de las razones siguientes:
1. Apertura del interruptor del campo del
generador.
2. Apertura del circuito de campo.
3. Mal contacto entre las escobillas y los
anillos colectores del circuito de campo.
CEE- Generadores – ELECTRÓNICA DE POTENCIAS
PÉRDIDA DE EXCITACIÓN
La operación de un generador
conectado a un sistema eléctrico sin
corriente de excitación provocará los
fenómenos siguientes:
❑ Calentamiento excesivo en el campo del generador, producido
por corrientes inducidas, altamente peligrosas, en dicho campo
del generador. Estas corrientes circulan tanto por los devanados
de campo, como por el núcleo de hierro del rotor.
❑ Sobre velocidad en la máquina, motivada en la ausencia de
fuerza contra-electromotriz del generador.
CEE- Generadores – ELECTRÓNICA DE POTENCIAS
PÉRDIDA DE EXCITACIÓN
A consecuencias de la sobre velocidad, se
producirá un incremento en la corriente de
armadura y baja tensión en las barras del
generador.
Con la finalidad de evitar daños permanentes en el generador,
estos están provistos de un relé conocido como Relé de Pérdida
de Excitación, que tiene por misión sacar de servicio la unidad
cuando ocurra esta falla.
CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN
NORMA EN-50160
Esta norma describe las
características principales que debe
tener la tensión suministrada por
una red general de distribución en
baja y media tensión en
condiciones normales y en el punto
de entrega al cliente. Como dice su
primer apartado: “esta norma da
los limites o las valores de las
características de la tensión que
todo cliente tiene derecho a
esperar, y no los valores típicos en
la red general de distribución.
Define los límites para la frecuencia nominal de la tensión suministrada, la
amplitud de la tensión, las variaciones de la tensión suministrada, las
variaciones rápidas de la tensión (amplitud de las variaciones y severidad
de los parpadeos), los huecos de tensión, las interrupciones de corta y
larga duración del suministro, las sobretensiones temporales y
transitorias, el desequilibrio de la tensión suministrada, las tensiones
armónicas e ínter armónicas y la transmisión de señales de información
por la red, así como los protocolos de medida.
CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN
NORMA IEC-6100024.
Establece los niveles de compatibilidad para las perturbaciones a nivel industrial, se puede aplicar en redes de distribución de
50 y 60 Hz, en baja y media tensión; los parámetros de variación de tensión que define son, frecuencia, forma de onda,
amplitud y equilibrio de fases. Para la utilización de esta norma se debe tener en cuenta e identificar los diferentes equipos y
sus características, para de esta manera establecer la clase en la cual se encuentran y así aplicar la norma.
Clase 1 Clase 2 Clase 3
Se refiere a equipos muy
sensibles a perturbaciones en
el suministro de energía
Se relaciona a puntos de
conexión común y puntos de
conexión interior en el
entorno de la industria.
Asta clase aplica, para
alimentaciones a través de
convertidores, máquinas de
gran consuno de energía o
motores grandes con
arranques frecuentes.
CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN
NORMA IEC-61000430.
Define los métodos de medida de los parámetros de
calidad de suministro de energía y el modo de interpretar
los resultados. En la norma se indica los métodos de medir
sin fijar los umbrales. Entre otros parámetros el estándar
define los métodos con los cuales se detectan y evalúan,
los huecos de tensión, sobretensiones temporales y las
interrupciones de la tensión de suministro.
ESTANDAR IEEE-1159.
De esta manera define dos formas de utilización de la
norma, denominadas clase A y B, la primera clase se refiere
a medidas de baja incertidumbre, verificación de
cumplimiento de las normas, aplicaciones contractuales,
etc. La clase B está destinada a estudios estadísticos, o
solución de problemas en instalaciones eléctricas
relacionadas con la calidad de energía.
Define siete categorías distintas de fenómenos
electromagnéticos en las redes eléctricas: transitorios,
variaciones corta duración, variaciones de larga duración,
desequilibrio de tensión, distorsión de la forma de onda,
fluctuaciones de tensión y variaciones de la frecuencia.
CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN
NORMA IEC-5552.
La norma establece las exigencias sobre
armónicas que deben cumplir todos
aquellos equipos que consumen menos
de 16 Amperios por fase en la red 220 V
a 415 V, entre ellos figuran los
computadores personales y los
televisores. La norma establece los
límites en base a valores eficaces (rms)
de cada armónica, la relación entre el
valor eficaz y el valor máximo eficaz y
valor máximo.
CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN
ESTANDAR IEEE-519
En la recomendación IEEE 519 encontramos las “Recomendaciones Prácticas y Requerimientos para el Control
de armónicas en Sistemas Eléctricos de Potencia”
Existe un efecto combinado de todas las cargas no lineales
sobre el sistema de distribución la cual tienen una capacidad
limitada para absorber corrientes armónicas. Los operadores
de red de energía eléctrica, tienen la responsabilidad de
suministrar óptimo nivel de tensión y forma de onda.
La IEEE 519 hace referencia no solo al nivel
absoluto de armónicos producido por una
fuente individual sino también a su magnitud
con respecto a la red de abastecimiento.
CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN
ESTANDAR IEEE-519
Donde existan problemas, a causa de la inyección excesiva de corriente armónica o distorsión de tensión, es
obligatorio para el suministrador y el consumidor, resolver estos problemas. Por tal motivo el propósito de esta
norma es el de recomendar límites en la distorsión armónica de acuerdo básicamente a dos criterios:
Existe una limitación sobre la cantidad de
corriente armónica que un consumidor puede
inyectar en la red de distribución eléctrica.
Se establece una limitación en el nivel de voltaje
armónico que una compañía de distribución de
electricidad puede suministrar al consumidor.
CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN
ESTANDAR IEEE-519
En la IEEE 519 por un lado se recomiendan los niveles máximos de distorsión
armónica en función del valor de la relación de corto circuito (SCR) y el orden de la
armónica, por otro lado, también identifica niveles totales de distorsión armónica
Todos los valores de distorsión de corriente se dan en base
a la máxima corriente de carga (demanda). La distorsión
total está en términos de la distorsión total de la demanda
(TDD) en vez del término más común THD. En la siguiente
tabla se muestra los límites de corriente para componentes
de armónicas individuales, así como también distorsión
armónica total. Por ejemplo, un consumidor con un SCR
entre 50 y 100 tiene un límite recomendado de 12.0% para
TDD, mientras que para componentes armónicas impares
individuales de ordenes menores a 11, el límite es del 10%.
CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN
ESTANDAR IEEE-519
CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN ESTANDAR IEEE-519
El segundo conjunto de parámetros eléctricos establecidos por la IEEE 519 se refiere a los límites de distorsión
de la tensión. Los límites armónicos de tensión recomendados se basan en niveles lo suficientemente pequeños
como para garantizar que el equipo de los suscriptores opere satisfactoriamente. La Tabla 15 contempla los
límites de distorsión armónica de voltaje según IEEE 519.
Como es común, los límites se
imponen sobre componentes
individuales y sobre la distorsión
total para la combinación de
todos los voltajes armónicos
(distorsión armónica). Lo
diferente en esta tabla, sin
embargo, es que se muestras tres
límites diferentes.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Por lo tanto,
si conduce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completaJesus Gomez
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
Alejandro G
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Himmelstern
 
Distancias en una subestación
Distancias en una subestaciónDistancias en una subestación
Distancias en una subestaciónLuis Curipoma
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
Marcelo Fabián Neuah
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Jose Daza
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
Jose Leonardo Molina CH.
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
Carlos Rodriguez
 
115kV Substation Design.ppt
115kV Substation Design.ppt115kV Substation Design.ppt
115kV Substation Design.ppt
sqhuet1
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
Nicolas Benitez
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg89
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Estalin Encarnacion Ventura
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividadesManual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
cmonti40x
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Gustavo Quituisaca
 

La actualidad más candente (20)

Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completa
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
 
Distancias en una subestación
Distancias en una subestaciónDistancias en una subestación
Distancias en una subestación
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
115kV Substation Design.ppt
115kV Substation Design.ppt115kV Substation Design.ppt
115kV Substation Design.ppt
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividadesManual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
Manual diseno-puesta-a-suelo 2 resistividades
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 

Similar a Calidad de energía en la generación

Calidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctricaCalidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctrica
Angelo Pereira
 
Calidad Energia electrica.pdf
Calidad Energia electrica.pdfCalidad Energia electrica.pdf
Calidad Energia electrica.pdf
unexpo
 
CEE en sistemas de generación
CEE en sistemas de generaciónCEE en sistemas de generación
CEE en sistemas de generación
JOe Torres Palomino
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
jatowers
 
Calidad de la energía eléctrica.
Calidad de la energía eléctrica.Calidad de la energía eléctrica.
Calidad de la energía eléctrica.
Daniel Fory
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
IMMECOL ltda
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
Kathya Básconez
 
Analisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fpAnalisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fp
JoseGalvis24
 
Armonicas en redes (1)
Armonicas en redes (1)Armonicas en redes (1)
Armonicas en redes (1)
El Latino
 
Calidad de la energía México
Calidad de la energía MéxicoCalidad de la energía México
Calidad de la energía México
Juvencio123
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
fernando nuño
 
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Calidad de la energia.
Calidad de la energia.Calidad de la energia.
Calidad de la energia.
Orlando Ramirez
 
Clase_03 Armonicos.pdf
Clase_03 Armonicos.pdfClase_03 Armonicos.pdf
Clase_03 Armonicos.pdf
JeremasZorrillaFlore
 
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Angel Nuñez Palomino
 
Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138
Edwuyn
 
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptxPresentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
BENJAMINANTONIOBARRI
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Efren Franco
 
Ferroresonancia en tp
Ferroresonancia en tpFerroresonancia en tp
Ferroresonancia en tp
Doy clases en la UNEFA y IUPSM
 

Similar a Calidad de energía en la generación (20)

Calidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctricaCalidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctrica
 
Calidad Energia electrica.pdf
Calidad Energia electrica.pdfCalidad Energia electrica.pdf
Calidad Energia electrica.pdf
 
CEE en sistemas de generación
CEE en sistemas de generaciónCEE en sistemas de generación
CEE en sistemas de generación
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
 
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
 
Calidad de la energía eléctrica.
Calidad de la energía eléctrica.Calidad de la energía eléctrica.
Calidad de la energía eléctrica.
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
 
Analisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fpAnalisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fp
 
Armonicas en redes (1)
Armonicas en redes (1)Armonicas en redes (1)
Armonicas en redes (1)
 
Calidad de la energía México
Calidad de la energía MéxicoCalidad de la energía México
Calidad de la energía México
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
 
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
 
Calidad de la energia.
Calidad de la energia.Calidad de la energia.
Calidad de la energia.
 
Clase_03 Armonicos.pdf
Clase_03 Armonicos.pdfClase_03 Armonicos.pdf
Clase_03 Armonicos.pdf
 
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
 
Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138
 
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptxPresentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
 
Ferroresonancia en tp
Ferroresonancia en tpFerroresonancia en tp
Ferroresonancia en tp
 

Más de JOe Torres Palomino

Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica  Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica
JOe Torres Palomino
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
JOe Torres Palomino
 
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
JOe Torres Palomino
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
JOe Torres Palomino
 
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
JOe Torres Palomino
 
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
JOe Torres Palomino
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
JOe Torres Palomino
 
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
JOe Torres Palomino
 
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
JOe Torres Palomino
 
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
JOe Torres Palomino
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
JOe Torres Palomino
 
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica  Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica  Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
JOe Torres Palomino
 
Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen  Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen
JOe Torres Palomino
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
JOe Torres Palomino
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
JOe Torres Palomino
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
JOe Torres Palomino
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
JOe Torres Palomino
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 

Más de JOe Torres Palomino (20)

Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica  Historia de la utilización de energía hidráulica
Historia de la utilización de energía hidráulica
 
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
¿Cuáles son los componentes de la ética en la empresa?
 
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica Condenadores  IEEE  - Ingeniera  Eléctrica
Condenadores IEEE - Ingeniera Eléctrica
 
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...Perturbaciones de flujo de  energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
Perturbaciones de flujo de energía eléctrica en la red de la facultad de ing...
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
 
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitanciasEjercicios resueltos matriz de admitancias
Ejercicios resueltos matriz de admitancias
 
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
Sobre el esquema adjunto encontrar la matriz de admitancia en los siguientes ...
 
Autotransformadores sistema de potencia
Autotransformadores  sistema de potencia Autotransformadores  sistema de potencia
Autotransformadores sistema de potencia
 
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
Reconfiguración de redes eléctricas - Sistemas de Redes de distribución de en...
 
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
Enfoque evolutivo multiobjetivo para la planificación y restauración de condi...
 
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
 
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...Prueba eléctrica de motores  y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
Prueba eléctrica de motores y generadores eléctricos - Calidad de Energía el...
 
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica  Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
Memoria técnica del proyecto de instalación Calidad de Energía eléctrica
 
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica  Calculo lumínico - Luminotecnia  e ingeniería  Eléctrica
Calculo lumínico - Luminotecnia e ingeniería Eléctrica
 
Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen  Lamparas de descarga - Resumen
Lamparas de descarga - Resumen
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
 
Problemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y localesProblemas ambientales globales, regionales y locales
Problemas ambientales globales, regionales y locales
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Calidad de energía en la generación

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS C.E.E. EN LA GENERACIÓN C A L I D A D D E E N E R G Í A Integrantes: Torres Joe – Ortiz Elías – Zavala Jorge - Pesantez Nicolas.
  • 2. ¿Qué es Calidad de Energía? La calidad de la energía se puede definir como una ausencia de interrupciones, sobretensiones, deformaciones producidas por armónicas en la red y variaciones de voltajes “rms” suministrado al usuario, esto concierte a la estabilidad de voltaje, la frecuencia y la continuidad del servicio eléctrico. Podemos decir que el objetivo de la calidad de la energía es encontrar caminos efectivos para corregir los disturbios y variaciones de voltaje en el lado del usuario y proponer soluciones para corregir las fallas que se presentan en el lado del sistema de las compañías suministradoras de energía eléctrica, para lograr con ello un suministro de energía eléctrica con calidad.
  • 3. CALIDAD DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN Existen dos maneras para identificar dónde comienzan los problemas de la calidad de la energía. Primero, por la ubicación de la fuente, la cual puede ser interna debido al usuario, a la generación o a un sistema de autoabastecimiento; externa, proveniente de la compañía suministradora o la CFE; en tal caso, el objetivo será definir responsabilidades y obligaciones. En segundo lugar, es posible identificar el problema de la calidad de la energía por la naturaleza de las perturbaciones. Entre éstas pueden encontrarse las sobretensiones, conexión o desconexión de carga, falla del sistema o carga no lineal.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CALIDAD DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN El objetivo en este caso específico, es entender el problema de ofrecer la solución técnica adecuada. En la práctica, las instalaciones eléctricas pueden presentar una serie de disturbios o perturbaciones que alteran la calidad de la tensión (energía): Variaciones de frecuencia Variaciones de la amplitud de la tensión Sobretensiones Desbalance entre las fases Deformaciones en tensión y corriente (armónicas)
  • 8. Causas frecuentes que afecta la calidad de Energía Eléctrica en la Generación
  • 9. Causas frecuentes que afecta la calidad de Energía Eléctrica en la Generación Transitorios En ingeniería eléctrica el termino transitorio caracteriza a aquellos eventos indeseables en el sistema que son de naturaleza momentánea. Transitorio impulsivo Transitorio Oscilatorio
  • 10. Causas frecuentes que afecta la calidad de Energía Eléctrica en la Generación DEPRESIÓN DE TENSIÓN (SAG) Generalmente está asociada a fallas del sistema, pero también puede ser producida por la entrada de grandes bloques de carga o arranque de grandes motores. El salto de tensión es generalmente asociado a condiciones de falla desequilibrada en el sistema, salida de grandes bloques de carga y entrada de bancos de capacitores. SALTO DE TENSIÓN (SWELL)
  • 11. Causas frecuentes que afecta la calidad de Energía Eléctrica en la Generación CORTE Corte es un disturbio periódico de la tensión normal de los equipos que utilizan electrónica de potencia, cuando la corriente es conmutada de una fase a otra. Durante este período ocurre un corto circuito entre las dos fases. Si el efecto de corte ocurre continuamente (estado permanente), este puede ser caracterizado a través del espectro armónico. La principal fuente de cortes de tensión son los convertidores trifásicos. Normalmente este tipo de interferencia es resultado de operaciones defectuosas, de equipos, instalación inadecuada de componentes en el sistema por las empresas suministradoras o por los usuarios y por los aterrizamientos impropios. RUIDO
  • 12. Causas frecuentes que afecta la calidad de Energía Eléctrica en la Generación FLUCTUACIÓN DE TENSIÓN Las fluctuaciones de tensión son variaciones sistemáticas del perfil de la tensión o una serie de variaciones aleatorias de la magnitud de la tensión, las cuales normalmente exceden el límite especificado de 0,95 a 1,05 [p.u.]. El flicker o parpadeo de la luz (del inglés: flicker = parpadear, titilar) se define como “impresión subjetiva de fluctuación de la luminancia”. Principalmente el flicker es el resultado de fluctuaciones rápidas de pequeña amplitud de la tensión de alimentación, provocadas por la variación fluctuante de potencia que absorben diversos receptores: hornos de arco, máquinas de soldar, motores, etc. Por la alimentación o desconexión de cargas importantes: arranque de motores, maniobra de baterías de condensadores, etc.
  • 13. PERTURBACIONES EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA GENERADORES CONECTADOS EN BARRAS CONDICIONES ANORMALES DE OPERACIÓN DEL GENERADOR
  • 14. CEE- Generadores – SISTEMAS DE POTENCIAS Los generadores síncronos son diseñados para operar con carga balanceada. Bajo estas condiciones, las corrientes de fase del generador son iguales en magnitud y con secuencia de fases simétricas. Es decir, que en un sistema balanceado la corriente que circula por el neutro del generador es nula, debido a que la suma fasorial de las corrientes de las tres fases es cero. DESBALANCE DE CARGA
  • 15. CEE- Generadores – SISTEMAS DE POTENCIAS En condiciones de carga desbalanceada las corrientes de fase varían entre sí, y lo mismo ocurre con la tensión en los terminales del generador. Este desbalance produce ciertas corrientes que, definidas por el modelo matemático conocido como método de las componentes simétricas, son las que se detallan a continuación: Para la Fase A: Ia1 = Corriente de Secuencia Positiva Ia2 = Corriente de Secuencia Negativa Ia0 = Corriente de Secuencia Cero DESBALANCE DE CARGA
  • 16. CEE- Generadores – SISTEMAS DE POTENCIAS PÉRDIDA DE EXCITACIÓN La pérdida de excitación es producida por cualquiera de las razones siguientes: 1. Apertura del interruptor del campo del generador. 2. Apertura del circuito de campo. 3. Mal contacto entre las escobillas y los anillos colectores del circuito de campo.
  • 17.
  • 18. CEE- Generadores – ELECTRÓNICA DE POTENCIAS PÉRDIDA DE EXCITACIÓN La operación de un generador conectado a un sistema eléctrico sin corriente de excitación provocará los fenómenos siguientes: ❑ Calentamiento excesivo en el campo del generador, producido por corrientes inducidas, altamente peligrosas, en dicho campo del generador. Estas corrientes circulan tanto por los devanados de campo, como por el núcleo de hierro del rotor. ❑ Sobre velocidad en la máquina, motivada en la ausencia de fuerza contra-electromotriz del generador.
  • 19. CEE- Generadores – ELECTRÓNICA DE POTENCIAS PÉRDIDA DE EXCITACIÓN A consecuencias de la sobre velocidad, se producirá un incremento en la corriente de armadura y baja tensión en las barras del generador. Con la finalidad de evitar daños permanentes en el generador, estos están provistos de un relé conocido como Relé de Pérdida de Excitación, que tiene por misión sacar de servicio la unidad cuando ocurra esta falla.
  • 20. CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN NORMA EN-50160 Esta norma describe las características principales que debe tener la tensión suministrada por una red general de distribución en baja y media tensión en condiciones normales y en el punto de entrega al cliente. Como dice su primer apartado: “esta norma da los limites o las valores de las características de la tensión que todo cliente tiene derecho a esperar, y no los valores típicos en la red general de distribución. Define los límites para la frecuencia nominal de la tensión suministrada, la amplitud de la tensión, las variaciones de la tensión suministrada, las variaciones rápidas de la tensión (amplitud de las variaciones y severidad de los parpadeos), los huecos de tensión, las interrupciones de corta y larga duración del suministro, las sobretensiones temporales y transitorias, el desequilibrio de la tensión suministrada, las tensiones armónicas e ínter armónicas y la transmisión de señales de información por la red, así como los protocolos de medida.
  • 21. CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN NORMA IEC-6100024. Establece los niveles de compatibilidad para las perturbaciones a nivel industrial, se puede aplicar en redes de distribución de 50 y 60 Hz, en baja y media tensión; los parámetros de variación de tensión que define son, frecuencia, forma de onda, amplitud y equilibrio de fases. Para la utilización de esta norma se debe tener en cuenta e identificar los diferentes equipos y sus características, para de esta manera establecer la clase en la cual se encuentran y así aplicar la norma. Clase 1 Clase 2 Clase 3 Se refiere a equipos muy sensibles a perturbaciones en el suministro de energía Se relaciona a puntos de conexión común y puntos de conexión interior en el entorno de la industria. Asta clase aplica, para alimentaciones a través de convertidores, máquinas de gran consuno de energía o motores grandes con arranques frecuentes.
  • 22. CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN NORMA IEC-61000430. Define los métodos de medida de los parámetros de calidad de suministro de energía y el modo de interpretar los resultados. En la norma se indica los métodos de medir sin fijar los umbrales. Entre otros parámetros el estándar define los métodos con los cuales se detectan y evalúan, los huecos de tensión, sobretensiones temporales y las interrupciones de la tensión de suministro. ESTANDAR IEEE-1159. De esta manera define dos formas de utilización de la norma, denominadas clase A y B, la primera clase se refiere a medidas de baja incertidumbre, verificación de cumplimiento de las normas, aplicaciones contractuales, etc. La clase B está destinada a estudios estadísticos, o solución de problemas en instalaciones eléctricas relacionadas con la calidad de energía. Define siete categorías distintas de fenómenos electromagnéticos en las redes eléctricas: transitorios, variaciones corta duración, variaciones de larga duración, desequilibrio de tensión, distorsión de la forma de onda, fluctuaciones de tensión y variaciones de la frecuencia.
  • 23. CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN NORMA IEC-5552. La norma establece las exigencias sobre armónicas que deben cumplir todos aquellos equipos que consumen menos de 16 Amperios por fase en la red 220 V a 415 V, entre ellos figuran los computadores personales y los televisores. La norma establece los límites en base a valores eficaces (rms) de cada armónica, la relación entre el valor eficaz y el valor máximo eficaz y valor máximo.
  • 24. CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN ESTANDAR IEEE-519 En la recomendación IEEE 519 encontramos las “Recomendaciones Prácticas y Requerimientos para el Control de armónicas en Sistemas Eléctricos de Potencia” Existe un efecto combinado de todas las cargas no lineales sobre el sistema de distribución la cual tienen una capacidad limitada para absorber corrientes armónicas. Los operadores de red de energía eléctrica, tienen la responsabilidad de suministrar óptimo nivel de tensión y forma de onda. La IEEE 519 hace referencia no solo al nivel absoluto de armónicos producido por una fuente individual sino también a su magnitud con respecto a la red de abastecimiento.
  • 25. CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN ESTANDAR IEEE-519 Donde existan problemas, a causa de la inyección excesiva de corriente armónica o distorsión de tensión, es obligatorio para el suministrador y el consumidor, resolver estos problemas. Por tal motivo el propósito de esta norma es el de recomendar límites en la distorsión armónica de acuerdo básicamente a dos criterios: Existe una limitación sobre la cantidad de corriente armónica que un consumidor puede inyectar en la red de distribución eléctrica. Se establece una limitación en el nivel de voltaje armónico que una compañía de distribución de electricidad puede suministrar al consumidor.
  • 26. CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN ESTANDAR IEEE-519 En la IEEE 519 por un lado se recomiendan los niveles máximos de distorsión armónica en función del valor de la relación de corto circuito (SCR) y el orden de la armónica, por otro lado, también identifica niveles totales de distorsión armónica Todos los valores de distorsión de corriente se dan en base a la máxima corriente de carga (demanda). La distorsión total está en términos de la distorsión total de la demanda (TDD) en vez del término más común THD. En la siguiente tabla se muestra los límites de corriente para componentes de armónicas individuales, así como también distorsión armónica total. Por ejemplo, un consumidor con un SCR entre 50 y 100 tiene un límite recomendado de 12.0% para TDD, mientras que para componentes armónicas impares individuales de ordenes menores a 11, el límite es del 10%.
  • 27. CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN ESTANDAR IEEE-519
  • 28. CEE – Generadores – NORMALIZACIÓN ESTANDAR IEEE-519 El segundo conjunto de parámetros eléctricos establecidos por la IEEE 519 se refiere a los límites de distorsión de la tensión. Los límites armónicos de tensión recomendados se basan en niveles lo suficientemente pequeños como para garantizar que el equipo de los suscriptores opere satisfactoriamente. La Tabla 15 contempla los límites de distorsión armónica de voltaje según IEEE 519. Como es común, los límites se imponen sobre componentes individuales y sobre la distorsión total para la combinación de todos los voltajes armónicos (distorsión armónica). Lo diferente en esta tabla, sin embargo, es que se muestras tres límites diferentes.
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Por lo tanto, si conduce