SlideShare una empresa de Scribd logo
¡BIENVENIDO AL CURSO!
¡Felicidades! Has decidido estudiar una de las ramas de la ingeniería con mayor
potencial de desarrollo a nivel local, nacional y mundial, Ingeniería Pesquera.
Debes comenzar por saber qué es la Ingeniería Pesquera. En primer lugar, la
palabra Ingeniería proviene de ingenio, del latín ingenium, que quiere decir,
“conjunto de cualidades innatas de alguien”, por lo que el Diccionario Larousse, lo
define como el talento o habilidad para discurrir e inventar cosas, o para resolver
dificultades con facilidad. Por su parte, Ingeniero es la persona que se dedica a la
Ingeniería, definida como el conjunto de conocimientos y técnicas científicas
aplicados a la invención, perfeccionamiento y la utilización de la técnica industrial
en todas sus dimensiones.
Consecuentemente, hoy en día, un ingeniero planifica, crea, resuelve, inventa,
mejora, optimiza, supervisa, decide, diseña, proyecta, formula, gerencia y hasta
investiga. En fin, desarrolla toda una gama de actividades gracias a esas
habilidades innatas y a las habilidades aprendidas a través de su formación
profesional con el fin último de beneficiar a la sociedad a través de la solución de
los posibles problemas que se presenten en un campo determinado.
Esas habilidades aprendidas provienen de los estudios realizados en cada una de
las unidades curriculares (cátedras, materias, asignaturas) de las que está
compuesto su plan de estudios universitarios. Los aprendizajes que se obtienen y
las competencias que se desarrollan durante estas unidades curriculares, vienen a
ser las herramientas que el profesional de la Ingeniería necesita para lograr un
desempeño eficaz, eficiente y exitoso. En su libro Introducción a la Ingeniería
catedrático Gabriel Baca Urbina (1.999) establece que “sólo el dominio de las
matemáticas, la química y la física llevarán al estudiante a ser un verdadero
ingeniero”. Esto aplica para la Ingeniería en general, pero cuando se desarrolla un
campo específico se agregan otros campos del saber. Y tal es el caso de la
Biología para el Ingeniero Pesquero.
Los ejes profesionales en los que se desempeña el Ingeniero Pesquero son la
Extracción (actividad de pesca propiamente dicha), el Cultivo (mejor conocido
como Acuicultura) y la Transformación (o también llamado Procesamiento, que es
la obtención de productos) aprovechando de manera responsable (sustentabilidad
y sostenibilidad) los recursos pesqueros para así garantizar la seguridad y
soberanía alimentaria de la nación.
Al hablar de recursos pesqueros, se hace referencia, hasta ahora, a los
organismos que el hombre toma como alimento o materia prima para obtener
productos de diversa utilidad. Estos son las algas (micro y macroscópicas), los
moluscos (pulpos, almejas, calamares), los crustáceos (cangrejos, camarones) y
los peces. Esta lista, tiende a ampliarse debido al vertiginoso crecimiento de la
población humana del planeta y al desarrollo acelerado de tecnologías que
permiten optimizar su aprovechamiento. Por ser estos seres vivos el principal
material de trabajo de un Ingeniero Pesquero, este profesional necesita de los
conocimientos de la Biología y sus diversas ramas y/o disciplinas científicas
auxiliares.
Por ser el mar una maravillosa fuente de recursos aprovechables para el hombre,
es imperioso conocer a profundidad sus características, propiedades y
componentes, tanto biológicos como químicos y físicos, así como también las
dinámicas que en este especial medio se desarrollan y, por supuesto, la forma
como se preserva de manera tal que el impacto sea el menor posible, ya que la
influencia que ha ejercido el hombre sobre el mar en estos últimos 100 años ha
sido mayor que en el resto de su existencia.
Esta es la razón por la cual se hace necesario el estudio de la Biología Marina en
la formación del Ingeniero Pesquero. En el curso se estudiarán las comunidades
ecológicas marinas (plancton, necton y bentos), sus relaciones entre sí y la
influencia que tiene el agua de mar en su desarrollo, siendo éste una mezcla de
compuestos químicos con proporciones y características determinadas. Son 16
temas agrupados en 5 unidades donde se describen de manera detallada el
origen, la estructura, el funcionamiento, clasificación y desarrollo, entre otros
aspectos, de los organismos marinos para impulsar su aprovechamiento
responsable en beneficio del desarrollo de la población humana.
Es una unidad curricular de curso obligatorio y de naturaleza teórico-práctica, por
lo que tiene un componente teórico y un componente práctico que se desarrolla en
el laboratorio y actividades de campo con salidas a zonas costeras para
actividades in situ optimizando así el aprendizaje de los contenidos discutidos.
Te invito entonces a incursionar en el fascinante mundo de la Biología Marina, con
el cual, estoy seguro que comenzarás a apasionarte con el quehacer profesional
de la Ingeniería Pesquera.
Con un poco de disciplina, organización y gran motivación al logro conseguirás
alcanzar los objetivos y desarrollar las competencias planteadas en el curso y que
debes ir adquiriendo para ser un buen Ingeniero Pesquero. ¡Bienvenido y éxito!
Prof. Marcos Núñez Chirinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 copia
Presentación1 copiaPresentación1 copia
Presentación1 copiaecologiaBH52
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
G. Eduardo Arias Bossio
 
Biodiversidad rafael soler c
Biodiversidad  rafael soler cBiodiversidad  rafael soler c
Biodiversidad rafael soler cRafaSolerC1
 
María_oceano
María_oceanoMaría_oceano
María_oceanomeryre
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Antonio Cpradatic
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
vanessavivar1
 
Ecosistema lentico
Ecosistema lenticoEcosistema lentico
Ecosistema lentico
vanessavivar1
 
Carrera ciencias de la tierra
Carrera   ciencias de la tierraCarrera   ciencias de la tierra
Carrera ciencias de la tierra
ENP 8 Miguel E. Schulz
 
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA IANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidosTécnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
CENPROEX
 
Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2
christiansalas9107
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
CisnerosCaetanocisne
 
Condicionantes del desarrollo tecnologico
Condicionantes del desarrollo tecnologicoCondicionantes del desarrollo tecnologico
Condicionantes del desarrollo tecnologico
carolina calpa
 

La actualidad más candente (17)

Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Presentación1 copia
Presentación1 copiaPresentación1 copia
Presentación1 copia
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
 
Presentation general
Presentation generalPresentation general
Presentation general
 
Biodiversidad rafael soler c
Biodiversidad  rafael soler cBiodiversidad  rafael soler c
Biodiversidad rafael soler c
 
María_oceano
María_oceanoMaría_oceano
María_oceano
 
Ambientalitos
AmbientalitosAmbientalitos
Ambientalitos
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ecosistema lentico
Ecosistema lenticoEcosistema lentico
Ecosistema lentico
 
Carrera ciencias de la tierra
Carrera   ciencias de la tierraCarrera   ciencias de la tierra
Carrera ciencias de la tierra
 
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA IANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
 
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidosTécnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
 
Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Condicionantes del desarrollo tecnologico
Condicionantes del desarrollo tecnologicoCondicionantes del desarrollo tecnologico
Condicionantes del desarrollo tecnologico
 

Similar a BIENVENIDO AL CURSO

el agua
el agua el agua
el agua
FABRIZZIO ULLOA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
Doc del Agua
Doc del AguaDoc del Agua
Doc del Agua
Daniela Quevedo
 
El agua
El aguaEl agua
Sala de educacion ambiental
Sala de educacion ambientalSala de educacion ambiental
Sala de educacion ambiental
Yumi Reyes
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio naturalMuseal3
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
mcaguilera
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 
influencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuelainfluencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuela
MJSALAZARSUAREZ
 
Influenciaantropica
InfluenciaantropicaInfluenciaantropica
Influenciaantropica
fjmr11
 
Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiagoguest6ed4b52
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
Juan Garcia
 
Acuario Nacional
Acuario NacionalAcuario Nacional
Acuario Nacional
Jose Peralta
 
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
freddymxs
 
Sala de educacion ambiental
Sala de educacion ambientalSala de educacion ambiental
Sala de educacion ambiental
Carlos Pinedo
 
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las torPACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
cruzlili973
 
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesProyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesYary Lares
 

Similar a BIENVENIDO AL CURSO (20)

el agua
el agua el agua
el agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Doc del Agua
Doc del AguaDoc del Agua
Doc del Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Sala de educacion ambiental
Sala de educacion ambientalSala de educacion ambiental
Sala de educacion ambiental
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Patrimonio natural
Patrimonio naturalPatrimonio natural
Patrimonio natural
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
influencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuelainfluencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuela
 
Influenciaantropica
InfluenciaantropicaInfluenciaantropica
Influenciaantropica
 
Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Acuario Nacional
Acuario NacionalAcuario Nacional
Acuario Nacional
 
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrialEnsayo medio ambiente y la ingenieria industrial
Ensayo medio ambiente y la ingenieria industrial
 
Sala de educacion ambiental
Sala de educacion ambientalSala de educacion ambiental
Sala de educacion ambiental
 
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las torPACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
PACE_Tortuga_Laud.pdf. cuidado de las tor
 
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correccionesProyecto de ambiental trabajando.correcciones
Proyecto de ambiental trabajando.correcciones
 

Más de MarcosAntonioNezChir1

UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTONUNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
MarcosAntonioNezChir1
 
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANOSISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
MarcosAntonioNezChir1
 
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICANOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
MarcosAntonioNezChir1
 
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
LA PRODUCCIÓN PRIMARIALA PRODUCCIÓN PRIMARIA
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
MarcosAntonioNezChir1
 
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MARREGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
MarcosAntonioNezChir1
 
EL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPOEL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPO
MarcosAntonioNezChir1
 
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPOUNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
MarcosAntonioNezChir1
 
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez ChirinosPerfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
MarcosAntonioNezChir1
 

Más de MarcosAntonioNezChir1 (8)

UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTONUNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
 
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANOSISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
SISTEMAS DE OBSREVACIÓN DEL OCÉANO
 
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICANOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE NOMENCLATURA BIOLÓGICA
 
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
LA PRODUCCIÓN PRIMARIALA PRODUCCIÓN PRIMARIA
LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
 
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MARREGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
REGULACION SALINA Y TÉRMICA EN EL MAR
 
EL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPOEL MAR COMO BIOTOPO
EL MAR COMO BIOTOPO
 
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPOUNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
 
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez ChirinosPerfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
Perfil Docente Prof. Marcos Núñez Chirinos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

BIENVENIDO AL CURSO

  • 1. ¡BIENVENIDO AL CURSO! ¡Felicidades! Has decidido estudiar una de las ramas de la ingeniería con mayor potencial de desarrollo a nivel local, nacional y mundial, Ingeniería Pesquera. Debes comenzar por saber qué es la Ingeniería Pesquera. En primer lugar, la palabra Ingeniería proviene de ingenio, del latín ingenium, que quiere decir, “conjunto de cualidades innatas de alguien”, por lo que el Diccionario Larousse, lo define como el talento o habilidad para discurrir e inventar cosas, o para resolver dificultades con facilidad. Por su parte, Ingeniero es la persona que se dedica a la Ingeniería, definida como el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicados a la invención, perfeccionamiento y la utilización de la técnica industrial en todas sus dimensiones. Consecuentemente, hoy en día, un ingeniero planifica, crea, resuelve, inventa, mejora, optimiza, supervisa, decide, diseña, proyecta, formula, gerencia y hasta investiga. En fin, desarrolla toda una gama de actividades gracias a esas habilidades innatas y a las habilidades aprendidas a través de su formación profesional con el fin último de beneficiar a la sociedad a través de la solución de los posibles problemas que se presenten en un campo determinado. Esas habilidades aprendidas provienen de los estudios realizados en cada una de las unidades curriculares (cátedras, materias, asignaturas) de las que está compuesto su plan de estudios universitarios. Los aprendizajes que se obtienen y las competencias que se desarrollan durante estas unidades curriculares, vienen a ser las herramientas que el profesional de la Ingeniería necesita para lograr un desempeño eficaz, eficiente y exitoso. En su libro Introducción a la Ingeniería catedrático Gabriel Baca Urbina (1.999) establece que “sólo el dominio de las matemáticas, la química y la física llevarán al estudiante a ser un verdadero ingeniero”. Esto aplica para la Ingeniería en general, pero cuando se desarrolla un campo específico se agregan otros campos del saber. Y tal es el caso de la Biología para el Ingeniero Pesquero. Los ejes profesionales en los que se desempeña el Ingeniero Pesquero son la Extracción (actividad de pesca propiamente dicha), el Cultivo (mejor conocido como Acuicultura) y la Transformación (o también llamado Procesamiento, que es la obtención de productos) aprovechando de manera responsable (sustentabilidad y sostenibilidad) los recursos pesqueros para así garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la nación. Al hablar de recursos pesqueros, se hace referencia, hasta ahora, a los organismos que el hombre toma como alimento o materia prima para obtener productos de diversa utilidad. Estos son las algas (micro y macroscópicas), los
  • 2. moluscos (pulpos, almejas, calamares), los crustáceos (cangrejos, camarones) y los peces. Esta lista, tiende a ampliarse debido al vertiginoso crecimiento de la población humana del planeta y al desarrollo acelerado de tecnologías que permiten optimizar su aprovechamiento. Por ser estos seres vivos el principal material de trabajo de un Ingeniero Pesquero, este profesional necesita de los conocimientos de la Biología y sus diversas ramas y/o disciplinas científicas auxiliares. Por ser el mar una maravillosa fuente de recursos aprovechables para el hombre, es imperioso conocer a profundidad sus características, propiedades y componentes, tanto biológicos como químicos y físicos, así como también las dinámicas que en este especial medio se desarrollan y, por supuesto, la forma como se preserva de manera tal que el impacto sea el menor posible, ya que la influencia que ha ejercido el hombre sobre el mar en estos últimos 100 años ha sido mayor que en el resto de su existencia. Esta es la razón por la cual se hace necesario el estudio de la Biología Marina en la formación del Ingeniero Pesquero. En el curso se estudiarán las comunidades ecológicas marinas (plancton, necton y bentos), sus relaciones entre sí y la influencia que tiene el agua de mar en su desarrollo, siendo éste una mezcla de compuestos químicos con proporciones y características determinadas. Son 16 temas agrupados en 5 unidades donde se describen de manera detallada el origen, la estructura, el funcionamiento, clasificación y desarrollo, entre otros aspectos, de los organismos marinos para impulsar su aprovechamiento responsable en beneficio del desarrollo de la población humana. Es una unidad curricular de curso obligatorio y de naturaleza teórico-práctica, por lo que tiene un componente teórico y un componente práctico que se desarrolla en el laboratorio y actividades de campo con salidas a zonas costeras para actividades in situ optimizando así el aprendizaje de los contenidos discutidos. Te invito entonces a incursionar en el fascinante mundo de la Biología Marina, con el cual, estoy seguro que comenzarás a apasionarte con el quehacer profesional de la Ingeniería Pesquera. Con un poco de disciplina, organización y gran motivación al logro conseguirás alcanzar los objetivos y desarrollar las competencias planteadas en el curso y que debes ir adquiriendo para ser un buen Ingeniero Pesquero. ¡Bienvenido y éxito! Prof. Marcos Núñez Chirinos