SlideShare una empresa de Scribd logo
Lourdes Paredes


                               Lourdes Paredes

                 TEMA 1: Sistemas de Información
1.1.-INTRODUCCIÓN

En el mercado actual, la competitividad y la rapidez de maniobra de una empresa es
imprescindible para el éxito de la misma, y para conseguir estos fines, es necesario que
cuenten con la información que necesitan para proceder correctamente en cada situación.

Es por esto, que las organizaciones crean Sistemas de Información que les permitan lograr
los objetivos que pretenden alcanzar.

En este tema veremos el concepto de sistema y de información para acercarnos al concepto
de Sistema de Información, conoceremos sus elementos, estructura y objetivos, así como su
clasificación de acuerdo a sus propósitos.

 Se tratará la aplicación de las “Tecnologías de la Información” a los “Sistemas de
Información” y como consecuencia el surgimiento de diferentes modelos de desarrollo de
ingeniería del software. Por último veremos una introducción en la metodología métrica.

1.2.-SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Antes de dar una definición del concepto de sistema de información, comenzaremos por
tratar por separado los términos que lo constituyen: Sistema e Información.

1.2.1CONCEPTO DE SISTEMA

Definición:

Sistema es definido por el diccionario de la Real Academia Española de la siguiente forma:
“Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un determinado
objetivo”. Es decir, distintos elementos que interrelación para obtener un objetivo común.

Elementos:

Podríamos decir, por tanto, que los elementos fundamentales presentes en cualquier sistema
son:

        • Los componentes del sistema. (“Conjunto de cosas...”)
        • Las relaciones entre ellos, que determinan la estructura del sistema.
(“...ordenadamente relacionadas entre sí...”),
        • El objetivo del Sistema (“...contribuyen a un determinado objetivo”).


                                            1
Lourdes Paredes


También es posible identificar en todo sistema:
• El entorno que rodea al sistema y dentro del cual se encuentra ubicado.
• Los límites o frontera existentes entre el sistema en sí y su entorno.

Las relaciones también son posibles entre el sistema y el entorno. Dichas relaciones se
conocen como entradas y salidas del sistema, y a los sistemas que se relacionan con el
exterior se les denomina Sistemas Abiertos y a los que no Sistemas Cerrados...


Ejemplo de sistema:
El sistema Circulatorio del ser humano:
        Componentes: corazón, arterias, venas, etc.;
        Relaciones: el corazón bombea a la sangre hacia las arterias y luego la recibe a
través de las venas...;
        Objetivo: el suministro de sangre a todo el cuerpo;
        Entorno: el cuerpo del individuo;
        Límites: cada uno de los órganos del cuerpo que no pertenecen al sistema.
        Abierto: Se relaciona con otros sistemas del cuerpo humano.


En análisis y diseño de aplicaciones, aplicaremos un enfoque sistemático o teoría general
de sistemas, entendiéndose como tal a la manera de estudiar o analizar sistemas adoptando
una visión global de los mismos, que se va refinando progresivamente mediante la
descomposición de arriba abajo.




                                             2
Lourdes Paredes




1.2.2.-CONCEPTO DE INFORMACIÓN

Cuanto mayor sea el tamaño de un sistema, mayor es la cantidad de información que se
transmite entre sus componentes. El conocimiento de dicha información, conlleva la toma
adecuada de decisiones respecto al sistema. Resulta, por tanto, fundamental el
conocimiento adecuado de la noción de información que ha sido tradicionalmente
confundida con la de dato. Así pues, mientras que los datos están constituidos por los
registros de los hechos, acontecimientos, transacciones, etc., la información implica que
los datos estén procesados de tal manera que resulten útiles o significativos para el receptor
de los mismos, por lo que, en cierto modo, los datos se pueden considerar la materia prima
para obtener información.

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Llamamos calidad de la información al conjunto de cualidades, que además de contar con
la capacidad de disminuir la incertidumbre, ayudan al receptor a tomar la decisión más
ventajosa.


Estas propiedades referidas a la información son:
• Es relevante para el problema en cuestión sobre el que se desea decidir.
• Es precisa como para ser reflejo fiel de la realidad.
• Es completa para el propósito de la decisión.
• Se comunica a la persona adecuada para que tome la decisión.
• Se comunica en el tiempo oportuno para que resulte de utilidad.
• Llega al nivel de detalle que se necesita.
• Es comprensible por el receptor.


       Es más importante la calidad de la información que la cantidad.

        Una vez tratados individualmente los vocablos “sistema” e “información”, pasemos
a estudiar su significado de forma conjunta.


1.2.3.-SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En este tema, abordamos el concepto de “Sistema de Información” referido a la Empresa
como tal. En este sentido una de las definiciones más completas es la ofrecida por R.
Andreu et al., veámosla:

“Un sistema de información es un conjunto formal de procesos que, operando sobre una
colección de datos estructurada según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran
y distribuyen la información (o parte de ella) necesaria para las operaciones de dicha

                                              3
Lourdes Paredes


empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes (decisiones) para
desempeñar su actividad de acuerdo a su estrategia de negocio.”

A grandes rasgos, los elementos o componentes que forman un sistema de información son:

• Recursos físicos: Documentos y archivadores, equipos de telecomunicaciones y de
informática.
• Recursos humanos o personal.
• Procedimientos y prácticas de trabajo.
• La información: Es el elemento fundamental del sistema y su razón de ser.

Podemos representar los elementos de un Sistema de Información mediante un esquema
donde se reflejen las relaciones que se establecen entre ellos:




Cuando parte o toda la gestión de un sistema de información está realizada por
ordenadores, se llamará Sistema informático o Sistema de información basado en
ordenadores, y se suele representar abreviadamente por las siglas SI. Así pues, un Sistema
informático es un conjunto de elementos que permite procesar información por medio de
ordenadores, cuya finalidad es obtener nueva información a partir de la ya existente.

        Los SI están formados por documentos en forma de Bases de Datos (BD) y
archivadores que almacenan información en distintos formatos; los recursos físicos los
constituyen los hardware empleados en el sistema, los recursos humanos son el personal
de informática y los usuarios que utilizan el SI; y las normas, y procedimientos, están
determinados por el Sistema Operativo y demás Software que se hayan instalado en el SI.
En la figura que aparece a continuación se reflejan los elementos de un sistema informático:




                                             4
Lourdes Paredes




2.-OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El objetivo de los SI tiene una triple dimensión:

1.- Deben facilitar, simplificar o realizar automáticamente procesos que tradicionalmente
se realizaban de forma manual. Ej. Procesos contables, cómputo de piezas en una cadena de
producción, etc.

2.- Deben proporcionar informaciones y datos, que faciliten la toma de decisiones dejando
libertad plena a los usuarios. Se incrementa de esta manera la calidad de la función
directiva al apoyar cada decisión en una base sólida de información debidamente
presentada y procesada.

 3.-Deben interaccionar con el usuario en un plano más profundo que el mero apoyo al
proceso de la toma de decisiones. Uso de sistemas expertos, inteligencia artificial, etc.

Para alcanzar sus objetivos, el sistema de información debe ser capaz de:

1.- Recibir datos con el menor coste posible y sin errores. (Lector de código de barras por
ejemplo)
  2.-Evaluar la calidad e importancia relativa de los datos de entrada. La disposición de
filtros hace que no se pueda pedir operaciones imposibles al ordenador. El establecimiento
de jerarquías posibilita la racionalización de los recursos y el consiguiente beneficio
operativo.
  3.-Procesar la información sin corromperla y transformarla para que sea útil al usuario.
Existen casos en que los errores de redondeo inapreciables conducen muchas veces a
resultados absurdos e inútiles.
  4.-Almacenar los datos de forma que estén accesibles cuando se requiera.
  5.-Ofrecer la información de acuerdo con las necesidades del usuario, distribuyéndola de
la .forma más convincente




                                              5
Lourdes Paredes




Para cumplir con todos estos requisitos, los si deben presentar una serie de características:


Precisión. Aunque existen casos en los que por buscar precisión se puede llevar a la
pérdida de operatividad. En un mercado no es posible controlar la rotura de envases o
robos para un control de inventario. Por ello hay que aprender a trabajar con “márgenes de
error”.

Oportunidad, para que la información se obtenga en el momento en que se necesita.

Capacidad de proceso, a fin de dar todos los datos que se demandan de una sola vez y
evitar retrasos. El directivo o gerente, dispone así de la información completa para la toma
de decisiones sin grandes esperas.

Concisión, que posibilita la presentación de resúmenes para que la información de salida
sea legible y fácil de manejar. La concisión requiere un enorme esfuerzo de síntesis y
mentalización para emitir informes que faciliten la toma de decisiones en lugar de
perjudicar, haciendo ruido y gasto de papel y tiempo innecesario.

Relevancia, que permita establecer niveles y prioridades en la toma de datos, su proceso y
salidas del sistema. No todos los datos son iguales ni deben ser procesados por orden de
llegada. Hay procesos que pueden programarse con tiempo y pueden durar días, sin
embargo la respuesta en un cajero, por ejemplo, siempre deberá ser inmediata.

Disponibilidad, que exige la posibilidad de acceso a la información, siempre que sea
necesario. Esta posibilidad debe ser considerada cuando se realizan cambios de versiones
o actualizaciones por las cuales se pierde información implicando graves pérdidas
económicas.

Seguridad, llegando a establecer niveles de acceso a los sistemas en función del puesto
del usuario en la organización de la empresa. Debe considerarse siempre la seguridad


                                             6
Lourdes Paredes


 física de la información, (pérdida por desastres naturales, sabotajes, etc), uso fraudulento
 de la misma o confidencialidad y protección de la intimidad de clientes y empleados.


1.3.-CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ACUERDO A
SU PROPÓSITO
Los Sistemas de información se desarrollan con diferentes propósitos y según estos pueden
ser:

1. Sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP)
     Son aquellos que se desarrollan para procesar grandes volúmenes de información.
     Ejecutan las actividades de carácter rutinario de la empresa; sin embargo, el elemento
     humano sigue participando en la captura de la información requerida.

2. Sistemas informáticos para la Administración (MIS)
     Se refieren al grupo de sistemas de actividades requeridas para administrar, procesar y
     utilizar información como recurso de la organización


3. Sistemas de apoyo para la toma de decisiones (DSS)
     Son sistemas computacionales que ayudan a los tomadores de decisiones a ser capaces
     de afrontar situaciones anormales a través de la interacción directa con datos y
     modelos de análisis. Pero la decisión final deberá ser tomada por el usuario.

4. Sistemas expertos e inteligencia artificial (IA)
     Un sistema experto (o sistema basado en el conocimiento) captura y utiliza el
     conocimiento de un experto para la solución de un problema particular. Si bien en los
     DSS la decisión dependía de la persona responsable, el sistema experto selecciona la
     mejor solución al problema o al tipo específico de problemas.
     Los Sistemas inteligentes son una combinación entre los DSS y los sistemas expertos
     que poseen una cierta capacidad que les permite mejorar en la toma de decisiones.

1.4.- APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (TI) A LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)
Un sistema de información requiere un soporte que puede ser un ordenador, pero necesita
más cosas: precisa programas, datos, comunicaciones y los elementos necesarios para
interaccionar con el usuario, integrando a éste en el concepto amplio de sistema. Es decir
precisa de Tecnología de la información: TI.

La empresa del siglo XXI tiene ante sí dos grandes desafíos: por una parte, requiere mayor
cantidad y calidad de tecnologías de información, por otra, existe cada vez mayor oferta de
estas tecnologías. La necesidad de incrementar la cantidad de tecnologías de información
viene impuesta, entre otras causas, por la incesante búsqueda de mayor competitividad,
productividad y calidad, la continua renovación, la explosión de los mercados globales y
personalizados, etc.


                                             7
Lourdes Paredes


Ahora bien, en general la solución óptima consiste en un SI que cuenta con una mezcla de
actividades, con algunas partes o subsistemas automatizados y otras funciones que se
siguen realizando manualmente. Por lo tanto, podemos distinguir entre lo que es el SI total
y lo que es el SIA o Sistema de Información Automatizado.




                                            8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacionTecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacion
Aylin Maciel
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Enrique Lescano
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Enya Loboguerrero
 
Sistemas vanessa
Sistemas vanessaSistemas vanessa
Sistemas vanessa
Vanessa Torres Muñoz
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Eduardo-995
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Coquito Cocaso
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
nori13
 
SISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACIONSISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACION
CristianYoseri
 
Tema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de informaciónTema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de información
Eric Hernández
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
fundamentosTI
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionLuvinii16
 
Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Diayara
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
Georgeth Gomez
 
sistema de información
sistema de información sistema de información
sistema de información
fernandopetit2
 
Herramientas informáticas 1 DIANA ITZEL MUÑOZ ARROYO 3.3
Herramientas informáticas 1 DIANA ITZEL MUÑOZ ARROYO 3.3Herramientas informáticas 1 DIANA ITZEL MUÑOZ ARROYO 3.3
Herramientas informáticas 1 DIANA ITZEL MUÑOZ ARROYO 3.3
Diayara
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Samuel Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Index
IndexIndex
Index
 
Tecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacionTecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas vanessa
Sistemas vanessaSistemas vanessa
Sistemas vanessa
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
SISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACIONSISTEMAS DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE LA INFORMACION
 
Tema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de informaciónTema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de información
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1Herramientas informáticas 1
Herramientas informáticas 1
 
sistemas de información
sistemas de información sistemas de información
sistemas de información
 
sistema de información
sistema de información sistema de información
sistema de información
 
Herramientas informáticas 1 DIANA ITZEL MUÑOZ ARROYO 3.3
Herramientas informáticas 1 DIANA ITZEL MUÑOZ ARROYO 3.3Herramientas informáticas 1 DIANA ITZEL MUÑOZ ARROYO 3.3
Herramientas informáticas 1 DIANA ITZEL MUÑOZ ARROYO 3.3
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Destacado

Autoevaluacionpowerpoint avances en proy prod
Autoevaluacionpowerpoint avances en proy prodAutoevaluacionpowerpoint avances en proy prod
Autoevaluacionpowerpoint avances en proy prodSilvia Monreal
 
mensajes de de navidad
mensajes de de navidad mensajes de de navidad
mensajes de de navidad
guestb5c1d0
 
Guadalupe borja
Guadalupe borjaGuadalupe borja
Guadalupe borja
Cristhian Meneses
 
Danielacordoba naturaleza de_la_psicologia
Danielacordoba naturaleza de_la_psicologiaDanielacordoba naturaleza de_la_psicologia
Danielacordoba naturaleza de_la_psicologiaNANI_CORDOBA
 

Destacado (6)

Autoevaluacionpowerpoint avances en proy prod
Autoevaluacionpowerpoint avances en proy prodAutoevaluacionpowerpoint avances en proy prod
Autoevaluacionpowerpoint avances en proy prod
 
mensajes de de navidad
mensajes de de navidad mensajes de de navidad
mensajes de de navidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Guadalupe borja
Guadalupe borjaGuadalupe borja
Guadalupe borja
 
Danielacordoba naturaleza de_la_psicologia
Danielacordoba naturaleza de_la_psicologiaDanielacordoba naturaleza de_la_psicologia
Danielacordoba naturaleza de_la_psicologia
 
Elementos pr
Elementos prElementos pr
Elementos pr
 

Similar a Sistemas informacion

Bol2
Bol2Bol2
Bol2
tiroma
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de informaciónChris Boreas
 
Unidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacionUnidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacion
SaulLaraValdez
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
Ricardo Peñaloza
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)SILVIAGALVANORTIZ
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)raulwalle1
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACIONmilagros
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimomilagros
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimomilagros
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimomilagros
 
Practica desarrollada
Practica desarrolladaPractica desarrollada
Practica desarrolladadammer
 
Los sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónLos sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónUlacit
 
Informática Aplicada
Informática AplicadaInformática Aplicada
Informática Aplicada
Eduard Reyna
 
Concepto de sistema de información.pdf
Concepto de sistema de información.pdfConcepto de sistema de información.pdf
Concepto de sistema de información.pdf
JonathanCovena1
 
Trabajo sistemas (1)
Trabajo sistemas (1)Trabajo sistemas (1)
Trabajo sistemas (1)
luis enrique perez ramirez
 
sistemas de Información
sistemas de Información sistemas de Información
sistemas de Información Duvan HoYos
 
sistemas de Información
sistemas de Información sistemas de Información
sistemas de Información
Duvan HoYos
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 

Similar a Sistemas informacion (20)

Bol2
Bol2Bol2
Bol2
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Unidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacionUnidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacion
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
 
Practica desarrollada
Practica desarrolladaPractica desarrollada
Practica desarrollada
 
Los sistemas de Información
Los sistemas de InformaciónLos sistemas de Información
Los sistemas de Información
 
Informática Aplicada
Informática AplicadaInformática Aplicada
Informática Aplicada
 
Concepto de sistema de información.pdf
Concepto de sistema de información.pdfConcepto de sistema de información.pdf
Concepto de sistema de información.pdf
 
Trabajo sistemas (1)
Trabajo sistemas (1)Trabajo sistemas (1)
Trabajo sistemas (1)
 
sistemas de Información
sistemas de Información sistemas de Información
sistemas de Información
 
sistemas de Información
sistemas de Información sistemas de Información
sistemas de Información
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 

Sistemas informacion

  • 1. Lourdes Paredes Lourdes Paredes TEMA 1: Sistemas de Información 1.1.-INTRODUCCIÓN En el mercado actual, la competitividad y la rapidez de maniobra de una empresa es imprescindible para el éxito de la misma, y para conseguir estos fines, es necesario que cuenten con la información que necesitan para proceder correctamente en cada situación. Es por esto, que las organizaciones crean Sistemas de Información que les permitan lograr los objetivos que pretenden alcanzar. En este tema veremos el concepto de sistema y de información para acercarnos al concepto de Sistema de Información, conoceremos sus elementos, estructura y objetivos, así como su clasificación de acuerdo a sus propósitos. Se tratará la aplicación de las “Tecnologías de la Información” a los “Sistemas de Información” y como consecuencia el surgimiento de diferentes modelos de desarrollo de ingeniería del software. Por último veremos una introducción en la metodología métrica. 1.2.-SISTEMAS DE INFORMACIÓN Antes de dar una definición del concepto de sistema de información, comenzaremos por tratar por separado los términos que lo constituyen: Sistema e Información. 1.2.1CONCEPTO DE SISTEMA Definición: Sistema es definido por el diccionario de la Real Academia Española de la siguiente forma: “Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un determinado objetivo”. Es decir, distintos elementos que interrelación para obtener un objetivo común. Elementos: Podríamos decir, por tanto, que los elementos fundamentales presentes en cualquier sistema son: • Los componentes del sistema. (“Conjunto de cosas...”) • Las relaciones entre ellos, que determinan la estructura del sistema. (“...ordenadamente relacionadas entre sí...”), • El objetivo del Sistema (“...contribuyen a un determinado objetivo”). 1
  • 2. Lourdes Paredes También es posible identificar en todo sistema: • El entorno que rodea al sistema y dentro del cual se encuentra ubicado. • Los límites o frontera existentes entre el sistema en sí y su entorno. Las relaciones también son posibles entre el sistema y el entorno. Dichas relaciones se conocen como entradas y salidas del sistema, y a los sistemas que se relacionan con el exterior se les denomina Sistemas Abiertos y a los que no Sistemas Cerrados... Ejemplo de sistema: El sistema Circulatorio del ser humano: Componentes: corazón, arterias, venas, etc.; Relaciones: el corazón bombea a la sangre hacia las arterias y luego la recibe a través de las venas...; Objetivo: el suministro de sangre a todo el cuerpo; Entorno: el cuerpo del individuo; Límites: cada uno de los órganos del cuerpo que no pertenecen al sistema. Abierto: Se relaciona con otros sistemas del cuerpo humano. En análisis y diseño de aplicaciones, aplicaremos un enfoque sistemático o teoría general de sistemas, entendiéndose como tal a la manera de estudiar o analizar sistemas adoptando una visión global de los mismos, que se va refinando progresivamente mediante la descomposición de arriba abajo. 2
  • 3. Lourdes Paredes 1.2.2.-CONCEPTO DE INFORMACIÓN Cuanto mayor sea el tamaño de un sistema, mayor es la cantidad de información que se transmite entre sus componentes. El conocimiento de dicha información, conlleva la toma adecuada de decisiones respecto al sistema. Resulta, por tanto, fundamental el conocimiento adecuado de la noción de información que ha sido tradicionalmente confundida con la de dato. Así pues, mientras que los datos están constituidos por los registros de los hechos, acontecimientos, transacciones, etc., la información implica que los datos estén procesados de tal manera que resulten útiles o significativos para el receptor de los mismos, por lo que, en cierto modo, los datos se pueden considerar la materia prima para obtener información. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN Llamamos calidad de la información al conjunto de cualidades, que además de contar con la capacidad de disminuir la incertidumbre, ayudan al receptor a tomar la decisión más ventajosa. Estas propiedades referidas a la información son: • Es relevante para el problema en cuestión sobre el que se desea decidir. • Es precisa como para ser reflejo fiel de la realidad. • Es completa para el propósito de la decisión. • Se comunica a la persona adecuada para que tome la decisión. • Se comunica en el tiempo oportuno para que resulte de utilidad. • Llega al nivel de detalle que se necesita. • Es comprensible por el receptor. Es más importante la calidad de la información que la cantidad. Una vez tratados individualmente los vocablos “sistema” e “información”, pasemos a estudiar su significado de forma conjunta. 1.2.3.-SISTEMAS DE INFORMACIÓN En este tema, abordamos el concepto de “Sistema de Información” referido a la Empresa como tal. En este sentido una de las definiciones más completas es la ofrecida por R. Andreu et al., veámosla: “Un sistema de información es un conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información (o parte de ella) necesaria para las operaciones de dicha 3
  • 4. Lourdes Paredes empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes (decisiones) para desempeñar su actividad de acuerdo a su estrategia de negocio.” A grandes rasgos, los elementos o componentes que forman un sistema de información son: • Recursos físicos: Documentos y archivadores, equipos de telecomunicaciones y de informática. • Recursos humanos o personal. • Procedimientos y prácticas de trabajo. • La información: Es el elemento fundamental del sistema y su razón de ser. Podemos representar los elementos de un Sistema de Información mediante un esquema donde se reflejen las relaciones que se establecen entre ellos: Cuando parte o toda la gestión de un sistema de información está realizada por ordenadores, se llamará Sistema informático o Sistema de información basado en ordenadores, y se suele representar abreviadamente por las siglas SI. Así pues, un Sistema informático es un conjunto de elementos que permite procesar información por medio de ordenadores, cuya finalidad es obtener nueva información a partir de la ya existente. Los SI están formados por documentos en forma de Bases de Datos (BD) y archivadores que almacenan información en distintos formatos; los recursos físicos los constituyen los hardware empleados en el sistema, los recursos humanos son el personal de informática y los usuarios que utilizan el SI; y las normas, y procedimientos, están determinados por el Sistema Operativo y demás Software que se hayan instalado en el SI. En la figura que aparece a continuación se reflejan los elementos de un sistema informático: 4
  • 5. Lourdes Paredes 2.-OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN El objetivo de los SI tiene una triple dimensión: 1.- Deben facilitar, simplificar o realizar automáticamente procesos que tradicionalmente se realizaban de forma manual. Ej. Procesos contables, cómputo de piezas en una cadena de producción, etc. 2.- Deben proporcionar informaciones y datos, que faciliten la toma de decisiones dejando libertad plena a los usuarios. Se incrementa de esta manera la calidad de la función directiva al apoyar cada decisión en una base sólida de información debidamente presentada y procesada. 3.-Deben interaccionar con el usuario en un plano más profundo que el mero apoyo al proceso de la toma de decisiones. Uso de sistemas expertos, inteligencia artificial, etc. Para alcanzar sus objetivos, el sistema de información debe ser capaz de: 1.- Recibir datos con el menor coste posible y sin errores. (Lector de código de barras por ejemplo) 2.-Evaluar la calidad e importancia relativa de los datos de entrada. La disposición de filtros hace que no se pueda pedir operaciones imposibles al ordenador. El establecimiento de jerarquías posibilita la racionalización de los recursos y el consiguiente beneficio operativo. 3.-Procesar la información sin corromperla y transformarla para que sea útil al usuario. Existen casos en que los errores de redondeo inapreciables conducen muchas veces a resultados absurdos e inútiles. 4.-Almacenar los datos de forma que estén accesibles cuando se requiera. 5.-Ofrecer la información de acuerdo con las necesidades del usuario, distribuyéndola de la .forma más convincente 5
  • 6. Lourdes Paredes Para cumplir con todos estos requisitos, los si deben presentar una serie de características: Precisión. Aunque existen casos en los que por buscar precisión se puede llevar a la pérdida de operatividad. En un mercado no es posible controlar la rotura de envases o robos para un control de inventario. Por ello hay que aprender a trabajar con “márgenes de error”. Oportunidad, para que la información se obtenga en el momento en que se necesita. Capacidad de proceso, a fin de dar todos los datos que se demandan de una sola vez y evitar retrasos. El directivo o gerente, dispone así de la información completa para la toma de decisiones sin grandes esperas. Concisión, que posibilita la presentación de resúmenes para que la información de salida sea legible y fácil de manejar. La concisión requiere un enorme esfuerzo de síntesis y mentalización para emitir informes que faciliten la toma de decisiones en lugar de perjudicar, haciendo ruido y gasto de papel y tiempo innecesario. Relevancia, que permita establecer niveles y prioridades en la toma de datos, su proceso y salidas del sistema. No todos los datos son iguales ni deben ser procesados por orden de llegada. Hay procesos que pueden programarse con tiempo y pueden durar días, sin embargo la respuesta en un cajero, por ejemplo, siempre deberá ser inmediata. Disponibilidad, que exige la posibilidad de acceso a la información, siempre que sea necesario. Esta posibilidad debe ser considerada cuando se realizan cambios de versiones o actualizaciones por las cuales se pierde información implicando graves pérdidas económicas. Seguridad, llegando a establecer niveles de acceso a los sistemas en función del puesto del usuario en la organización de la empresa. Debe considerarse siempre la seguridad 6
  • 7. Lourdes Paredes física de la información, (pérdida por desastres naturales, sabotajes, etc), uso fraudulento de la misma o confidencialidad y protección de la intimidad de clientes y empleados. 1.3.-CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ACUERDO A SU PROPÓSITO Los Sistemas de información se desarrollan con diferentes propósitos y según estos pueden ser: 1. Sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP) Son aquellos que se desarrollan para procesar grandes volúmenes de información. Ejecutan las actividades de carácter rutinario de la empresa; sin embargo, el elemento humano sigue participando en la captura de la información requerida. 2. Sistemas informáticos para la Administración (MIS) Se refieren al grupo de sistemas de actividades requeridas para administrar, procesar y utilizar información como recurso de la organización 3. Sistemas de apoyo para la toma de decisiones (DSS) Son sistemas computacionales que ayudan a los tomadores de decisiones a ser capaces de afrontar situaciones anormales a través de la interacción directa con datos y modelos de análisis. Pero la decisión final deberá ser tomada por el usuario. 4. Sistemas expertos e inteligencia artificial (IA) Un sistema experto (o sistema basado en el conocimiento) captura y utiliza el conocimiento de un experto para la solución de un problema particular. Si bien en los DSS la decisión dependía de la persona responsable, el sistema experto selecciona la mejor solución al problema o al tipo específico de problemas. Los Sistemas inteligentes son una combinación entre los DSS y los sistemas expertos que poseen una cierta capacidad que les permite mejorar en la toma de decisiones. 1.4.- APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (TI) A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) Un sistema de información requiere un soporte que puede ser un ordenador, pero necesita más cosas: precisa programas, datos, comunicaciones y los elementos necesarios para interaccionar con el usuario, integrando a éste en el concepto amplio de sistema. Es decir precisa de Tecnología de la información: TI. La empresa del siglo XXI tiene ante sí dos grandes desafíos: por una parte, requiere mayor cantidad y calidad de tecnologías de información, por otra, existe cada vez mayor oferta de estas tecnologías. La necesidad de incrementar la cantidad de tecnologías de información viene impuesta, entre otras causas, por la incesante búsqueda de mayor competitividad, productividad y calidad, la continua renovación, la explosión de los mercados globales y personalizados, etc. 7
  • 8. Lourdes Paredes Ahora bien, en general la solución óptima consiste en un SI que cuenta con una mezcla de actividades, con algunas partes o subsistemas automatizados y otras funciones que se siguen realizando manualmente. Por lo tanto, podemos distinguir entre lo que es el SI total y lo que es el SIA o Sistema de Información Automatizado. 8