SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO “LOS SISTEMAS DE INFORMACION” 
POR : 
ENYA ALEXANDRA FERNANDEZ LOBOGUERRERO 
A: 
AMANDA GALINDO 
COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA 
MISIONERAS CLARETIANAS 
BOGOTA D.C, COLOMBIA, 2014
TABLA DE CONTENIDO 
Introducción 1 
Que es un sistema de información? 2 
Ventajas de un sistema de información 3 
Elementos de un sistema de información 4 
Caracterización de un sistema de información 6 
Actividades de un sistema de información 7 
Etapas de un sistema de información 10 
Tipos de sistemas de información 11 
Conclusiones 13 
Bibliografía 14
INTRODUCCION 
Los sistemas de información son muy utilizados en las empresas para la toma de decisiones 
más rápidas y concisas, de tal forma que la información asignada al sistema sea utilizada 
adecuadamente y este genere una respuesta o solución a la situación de tal forma que apoye 
en la toma de decisiones o el cumplimiento de objetivos, sin embargo para entrar en 
contacto con estos tipos de sistemas debemos saber que son, sus usos, utilidades, 
elementos, actividades, ciclo de vida, tipos de sistemas entre tantas cosas que nos ayudaran 
a conocer que son y cómo podemos utilizarlos de la forma más apropiada. Además de esto 
también debemos tomar en cuenta que al hablar de un sistema de información no 
necesariamente nos referimos a la parte computacional o informática, muchos de estos 
sistemas pueden no tener involucrados procesos informáticos, sin embargo muchos de estos 
son utilizados, e incluso los sistemas de información se están convirtiendo a la informática.
LOS SISTEMAS DE INFORMACION 
¿Qué es un sistema de información? 
Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados que permiten 
capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones 
y el control en una institución, orientado al tratamiento y administración de datos e 
información, organizándolos para su uso posterior, para así cubrir una necesidad o un 
objetivo. En conclusión es cualquier sistema computacional que se utilice para obtener, 
almacenar, manipular, administrar, controlar, procesar, transmitir o recibir datos, para 
satisfacer una necesidad de información sin embargo no son sistemas de información un 
programa de manejo de imágenes, ni un Sistema Operativo, ni un juego, ni los programas 
de acceso a Internet.
Ventajas de un sistema de información 
Un sistema de información es tan importante que además de llevar un control adecuado de 
todas las operaciones registradas, conlleva a buen funcionamiento de cualquier proceso y 
por ende de una entidad por lo que genera buenos beneficios tanto para la empresa como 
para sus usuarios, sean estos internos o externos; un sistema de información nos brinda: 
- Un acceso rápido a determinada información y por ende mejora tanto en tiempos 
como en resultados el servicio a los usuarios. 
- Información e indicadores los cuales permiten analizar, comparar estudiar para 
detectar fallas y así mismo tener el control del sistema. 
- Previene la pérdida de tiempo en la organización de la información ya que 
realizándola de forma manual se corre el riesgo de no dar la investigación correcta. 
- Una comunicación más efectiva entre procesos y por lo tanto entre grupos de 
trabajo de diferentes instancias con resultados ágiles y confiables. 
- Organización de archivos automatizado, clasificado de interés general y particular, 
entre otras. 
- Proporcionar datos oportunos y exactos que permitan tomas decisiones acertadas 
y mejorar la relación entre los recursos de la empresa. 
- Garantizar información exacta y confiable, así como su almacenamiento de tal 
forma que esté disponible cuando se necesite. 
- Servir como herramienta para que los gerentes realicen planeación, control y toma 
de decisiones en sus empresas.
Elementos de un sistema de información 
 El equipo computacional, es decir, el hardware es necesario para que el sistema de 
información pueda operar. Lo constituyen las computadoras y el equipo periférico 
que puede conectarse a ellas. 
 El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está 
formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o 
utilizando los resultados que genere.( aquí están los clientes, usuarios, jefes, 
analistas, programadores entre otros). 
 Los datos o información fuente que son introducidos en el sistema, son todas las 
entradas que necesita él sistema de información para generar como resultado la 
información que se desea. 
 Los programas que son procesados y producen diferentes tipos de resultados. Los 
programas son la parte del software del sistema de información que hará que los 
datos de entrada introducidos sean procesados correctamente y generen los 
resultados que se esperan. 
Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales 
y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera 
más adecuada posible, en función de sus objetivos. 
Es muy distinto hablar de sistemas de información y sistemas de información informáticos, 
los elementos anteriores son partes de ambos pero nos centraremos como tal en los SI 
informáticos; los elementos de un SI son 6 principalmente
Base de Datos: 
Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de decisiones. La 
información se organiza en registros específicos e identificables. 
Transacciones: 
Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario: consultar, agregar, 
modificar o eliminar un registro específico de Información. 
Informes: 
Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario puede 
obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo 
a criterios de búsqueda y selección definidos. 
Procesos: 
Corresponden a todos aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica predefinida, 
obtienen información de la base de datos y generan nuevos registros de información. Los 
procesos sólo son controlados por el usuario (de ahi que aparezca en línea de puntos).
Usuario: 
Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el máximo 
nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario 
operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema. 
Procedimientos Administrativos: 
Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el 
comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, debieran asegurar que 
nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos 
Caracterización de un sistema de información 
Los Sistemas de Información difieren de cualquier otro software por dos razones 
principales: 
 Almacenan gran cantidad de Información 
 Realizan un bajo grado de procesamiento sobre la información, y éste es, 
fundamentalmente, de tipo estadístico 
La información que entrega unos sistemas de información, es utilizada para tomar 
decisiones organizacionales. Así se catalogan como sistemas de información, aquellos 
sistemas como: 
 Contabilidad: Información de flujos y estados financieros de la organización. 
 Personal: Toda la información referente al Recurso Humano de la institución. 
 Registro Curricular: Información respecto de los alumnos y su situación académica.
Actividades básicas de un sistema de información 
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, 
procesamiento y salida de información. 
1. Entrada: Proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que 
requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o 
automáticas. 
 Manuales: Aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario. 
 Automáticas: Datos o información que provienen o son tomados de otros 
sistemas o módulos. 
2. Almacenamiento: El sistema puede recordar la información guardada en la sesión 
o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de 
información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los 
discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o disquetes y los discos 
compactos. Sin embargo, existen otras formas de almacenamiento. 
3. Procesamiento: Capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de 
acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden 
efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que 
están almacenados; lo cual permite la transformación de datos fuente en 
información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.
4. Salida: Capacidad de un Sistema de Información para sacar la información 
procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las 
impresoras, terminales, disquetes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los 
plotters, entre otros. 
“A continuación se presenta las diferentes actividades que realiza un sistema de 
información de control de clientes: 
Entradas: 
 Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc. 
 Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc. 
 Facturas (interfase automático). 
 Pagos, depuraciones, etc.
Proceso: 
 Cálculo de antigüedad de saldos. 
 Cálculo de intereses moratorios. 
 Cálculo del saldo de un cliente. 
Almacenamiento: 
 Movimientos del mes (pagos, depuraciones). 
 Catálogo de clientes. 
 Facturas. 
Salidas: 
 Reporte de pagos. 
 Estados de cuenta. 
 Pólizas contables (interface automática) 
 Consultas de saldos en pantalla de una terminal. ” 
(Tomado de: http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm)
Etapas de vida de un sistema de información 
Un Sistema de Información, nace, se desarrolla y muere junto con la empresa, en pocas 
palabras, existe durante toda la vida de la organización. Debemos tener claro que un SI 
no necesariamente se implementa en forma computacional, sin embargo, es muy fácil 
demostrar que la computación es la mejor herramienta de la que disponemos para 
entregar y mantener la información requerida. 
 Contrato (Entre Análisis de Requerimientos y Diseño). 
 Aceptación Formal del Sistema (Entre Pruebas y Explotación). 
 Para la documentación de cada etapa, aparte de lo indicado específicamente 
respecto de cada etapa. 
Además, cabe destacar que entre cada una de las etapas, se deben hacer controles de calidad 
que minimicen el riesgo de errores.
Tipos de Sistemas de Información 
Los sistemas de información cumplen 3 objetivos básicos: 
Automatización de procesos operativos. 
Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de 
decisiones. 
Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso 
“La clasificación de los sistemas de información se realiza teniendo en cuenta sus 
características similares. Esta clasificación permite identificar diferentes sistemas, 
analizarlos y plantear nuevos sistemas. Entre las clasificaciones se encuentran: 
1. Por estructura organizacional: se clasifican a lo largo de líneas estructuradas. 
Dentro de estos se encuentran los sistemas para divisiones, departamentos, unidades 
de operación e incluso para empleados individuales.
2. Por área funcional: para todas las tareas rutinarias o repetitivas que se desarrollan 
en la empresa y que son esenciales para la operación de la organización. Ejemplo: 
sistema de información contable, sistema de información de comercialización, 
sistema de información de recursos humanos. 
3. De acuerdo con la ayuda brindada: apoyan a los gerentes en la toma de decisiones o 
a empleados administrativos al momento de entregar un informe.” 
(Tomado de: http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm) 
A partir de estas clasificaciones se da la siguiente división de los sistemas de 
información:
CONCLUCIONES 
o Un sistema de información es cualquier sistema computacional que se utilice para 
obtener, almacenar, manipular, administrar, controlar, procesar, transmitir o recibir 
datos, para satisfacer una necesidad de información sin embargo no son sistemas de 
información un programa de manejo de imágenes, ni un Sistema Operativo, ni un 
juego, ni los programas de acceso a Internet. 
o Un sistema de información proporciona datos oportunos y exactos que permitan 
tomas decisiones acertadas, garantiza información exacta y confiable y Sirve como 
herramienta para la planeación, control y toma de decisiones. 
o Los elementos de un sistema de información informático se dividen en 6: bases de 
datos, transacciones, informes, procesos usuarios y procedimientos administrativos. 
o Se es necesario de un equipo computacional, recursos humanos, los datos e 
informaciones fuente y de programas informáticos o no informáticos para garantizar 
no solo viabilidad sino el correcto funcionamiento de un sistema de información. 
o Las actividades básicas de un sistema de información son 4: entrada, 
almacenamiento, procesamiento y salida. 
o Los 3 objetivos básicos que todo sistema de información debe tener son: 
o Automatización de procesos operativos. 
o Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de 
decisiones. 
o Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso
Todo sistema de información tiene un ciclo de vida, Conocimiento de la Organización, 
Identificación de problemas y oportunidades, Determinar las necesidades, Diagnóstico, 
Propuesta, Diseño del sistema Codificación, Implementación Mantenimiento. 
BIBLIOGRAFIA 
 http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm 
 http://irfeyal.wordpress.com/investigaciones/sistemas-de-informacion/ 
 http://jms.caos.cl/si/si01.html 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n 
 http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml 
 http://www.gerencie.com/sistemas-de- informacion.html 
 http://4.bp.blogspot.com/_URa-QJXwUH0/S-SK- 
3lSkwI/AAAAAAAAAB4/5a8l9BA_GJg/s1600/SIG.bmp 
 http://www.geocities.ws/jjaimes6603/fase3/images/ciclo.png 
 http://www.monografias.com/trabajos94/sistema- informacion-gerencial-estrategico/ 
img39.png 
 Practico curso de informática e internet, edición especial el tiempo 2001. 
 Practico curso de computación, edición especial el tiempo 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosDaylimar Godoy
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
Unipanamericana
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióngabbyazucena
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Coquito Cocaso
 
Generalidades sistemas de informacion
Generalidades sistemas de informacionGeneralidades sistemas de informacion
Generalidades sistemas de informacionmilenita1405
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónAngela Inciarte
 
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCOMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Sandra Paola Niño Llanos
 
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nicoNiko Humpire
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionPaul Freire
 
Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacionads20180.09
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
maria matute
 
Sistemas de información - Informática
Sistemas de información - InformáticaSistemas de información - Informática
Sistemas de información - Informática
Camilo Andres Rodriguez Farfan
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Pamela Quintuprai Muñoz
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
Vero Gonzalez
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
ErnestoSalazar35
 

La actualidad más candente (20)

Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Generalidades sistemas de informacion
Generalidades sistemas de informacionGeneralidades sistemas de informacion
Generalidades sistemas de informacion
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCOMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Solucion lectura 4
Solucion lectura 4Solucion lectura 4
Solucion lectura 4
 
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Actividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De InformacionActividades De Sistemas De Informacion
Actividades De Sistemas De Informacion
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
 
Sistemas de información - Informática
Sistemas de información - InformáticaSistemas de información - Informática
Sistemas de información - Informática
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Si.docx 1
Si.docx 1Si.docx 1
Si.docx 1
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 

Destacado

Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
Génesis Cedeño
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 
1. estructura curricular
1. estructura curricular1. estructura curricular
1. estructura curricularjhordanperilla
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
.. ..
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Linda De la Barrera
 

Destacado (20)

Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
1. estructura curricular
1. estructura curricular1. estructura curricular
1. estructura curricular
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
 
Modulo7gestion
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestion
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
 

Similar a Sistemas de informacion

Once sistemas de informacion
Once sistemas de informacionOnce sistemas de informacion
Once sistemas de informacionzehuf
 
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesSistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesTania Mendoza
 
sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
JessMendez12
 
1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacion1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacionrgabriel01
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
jesusmarquina
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
RaimonKoudsi
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialScoutES7
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johana daza
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
JorgeBarragan1811
 
Sistemas de información sig
Sistemas de información sigSistemas de información sig
Sistemas de información sigkarla0206
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
Ricardo Mansilla
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
fundamentosTI
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
jonathan paredes leon
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Marco Gonzales
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

Once sistemas de informacion
Once sistemas de informacionOnce sistemas de informacion
Once sistemas de informacion
 
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesSistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
 
sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
 
1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacion1 sistemas d_informacion
1 sistemas d_informacion
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
01 ads i
 
Definición de sistema de información
Definición de sistema de informaciónDefinición de sistema de información
Definición de sistema de información
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
Zz
ZzZz
Zz
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
 
Sistemas de información sig
Sistemas de información sigSistemas de información sig
Sistemas de información sig
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 

Más de Enya Loboguerrero

Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Enya Loboguerrero
 
hobbes y el problema del realismo metafisico
hobbes y el problema del realismo metafisicohobbes y el problema del realismo metafisico
hobbes y el problema del realismo metafisico
Enya Loboguerrero
 
Economía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 añosEconomía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 años
Enya Loboguerrero
 
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
Enya Loboguerrero
 
Populorum progressio
Populorum progressioPopulorum progressio
Populorum progressio
Enya Loboguerrero
 
Japanese fashion
Japanese fashionJapanese fashion
Japanese fashion
Enya Loboguerrero
 
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracionRespuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
Enya Loboguerrero
 
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Quimica   nucleo comun - octubre 2005Quimica   nucleo comun - octubre 2005
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Enya Loboguerrero
 
Que pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actualQue pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actual
Enya Loboguerrero
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Enya Loboguerrero
 
Normatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticosNormatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Hegel- las distintas formas de considerar la historia
Hegel- las distintas formas de considerar la historiaHegel- las distintas formas de considerar la historia
Hegel- las distintas formas de considerar la historia
Enya Loboguerrero
 
Guia fisica
Guia fisica Guia fisica
Guia fisica
Enya Loboguerrero
 
prisma ejercicios resueltos
prisma ejercicios resueltosprisma ejercicios resueltos
prisma ejercicios resueltos
Enya Loboguerrero
 
proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia
Enya Loboguerrero
 
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
Enya Loboguerrero
 
Cosméticos esquema
Cosméticos   esquemaCosméticos   esquema
Cosméticos esquema
Enya Loboguerrero
 
elaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticoselaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Esmalte
EsmalteEsmalte

Más de Enya Loboguerrero (20)

Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
hobbes y el problema del realismo metafisico
hobbes y el problema del realismo metafisicohobbes y el problema del realismo metafisico
hobbes y el problema del realismo metafisico
 
Economía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 añosEconomía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 años
 
Stéphane mallarmé
Stéphane mallarméStéphane mallarmé
Stéphane mallarmé
 
Populorum progressio
Populorum progressioPopulorum progressio
Populorum progressio
 
Japanese fashion
Japanese fashionJapanese fashion
Japanese fashion
 
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracionRespuesta a la pregunta que es la ilustracion
Respuesta a la pregunta que es la ilustracion
 
Quimica nucleo comun - octubre 2005
Quimica   nucleo comun - octubre 2005Quimica   nucleo comun - octubre 2005
Quimica nucleo comun - octubre 2005
 
Que pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actualQue pensaria kant sobre la etica actual
Que pensaria kant sobre la etica actual
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
 
Normatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticosNormatividad cosmeticos
Normatividad cosmeticos
 
Hegel- las distintas formas de considerar la historia
Hegel- las distintas formas de considerar la historiaHegel- las distintas formas de considerar la historia
Hegel- las distintas formas de considerar la historia
 
Guia fisica
Guia fisica Guia fisica
Guia fisica
 
prisma ejercicios resueltos
prisma ejercicios resueltosprisma ejercicios resueltos
prisma ejercicios resueltos
 
proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia
 
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
 
Cosméticos esquema
Cosméticos   esquemaCosméticos   esquema
Cosméticos esquema
 
elaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticoselaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticos
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Sistemas de informacion

  • 1. ENSAYO “LOS SISTEMAS DE INFORMACION” POR : ENYA ALEXANDRA FERNANDEZ LOBOGUERRERO A: AMANDA GALINDO COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA MISIONERAS CLARETIANAS BOGOTA D.C, COLOMBIA, 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Introducción 1 Que es un sistema de información? 2 Ventajas de un sistema de información 3 Elementos de un sistema de información 4 Caracterización de un sistema de información 6 Actividades de un sistema de información 7 Etapas de un sistema de información 10 Tipos de sistemas de información 11 Conclusiones 13 Bibliografía 14
  • 3. INTRODUCCION Los sistemas de información son muy utilizados en las empresas para la toma de decisiones más rápidas y concisas, de tal forma que la información asignada al sistema sea utilizada adecuadamente y este genere una respuesta o solución a la situación de tal forma que apoye en la toma de decisiones o el cumplimiento de objetivos, sin embargo para entrar en contacto con estos tipos de sistemas debemos saber que son, sus usos, utilidades, elementos, actividades, ciclo de vida, tipos de sistemas entre tantas cosas que nos ayudaran a conocer que son y cómo podemos utilizarlos de la forma más apropiada. Además de esto también debemos tomar en cuenta que al hablar de un sistema de información no necesariamente nos referimos a la parte computacional o informática, muchos de estos sistemas pueden no tener involucrados procesos informáticos, sin embargo muchos de estos son utilizados, e incluso los sistemas de información se están convirtiendo a la informática.
  • 4. LOS SISTEMAS DE INFORMACION ¿Qué es un sistema de información? Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones y el control en una institución, orientado al tratamiento y administración de datos e información, organizándolos para su uso posterior, para así cubrir una necesidad o un objetivo. En conclusión es cualquier sistema computacional que se utilice para obtener, almacenar, manipular, administrar, controlar, procesar, transmitir o recibir datos, para satisfacer una necesidad de información sin embargo no son sistemas de información un programa de manejo de imágenes, ni un Sistema Operativo, ni un juego, ni los programas de acceso a Internet.
  • 5. Ventajas de un sistema de información Un sistema de información es tan importante que además de llevar un control adecuado de todas las operaciones registradas, conlleva a buen funcionamiento de cualquier proceso y por ende de una entidad por lo que genera buenos beneficios tanto para la empresa como para sus usuarios, sean estos internos o externos; un sistema de información nos brinda: - Un acceso rápido a determinada información y por ende mejora tanto en tiempos como en resultados el servicio a los usuarios. - Información e indicadores los cuales permiten analizar, comparar estudiar para detectar fallas y así mismo tener el control del sistema. - Previene la pérdida de tiempo en la organización de la información ya que realizándola de forma manual se corre el riesgo de no dar la investigación correcta. - Una comunicación más efectiva entre procesos y por lo tanto entre grupos de trabajo de diferentes instancias con resultados ágiles y confiables. - Organización de archivos automatizado, clasificado de interés general y particular, entre otras. - Proporcionar datos oportunos y exactos que permitan tomas decisiones acertadas y mejorar la relación entre los recursos de la empresa. - Garantizar información exacta y confiable, así como su almacenamiento de tal forma que esté disponible cuando se necesite. - Servir como herramienta para que los gerentes realicen planeación, control y toma de decisiones en sus empresas.
  • 6. Elementos de un sistema de información  El equipo computacional, es decir, el hardware es necesario para que el sistema de información pueda operar. Lo constituyen las computadoras y el equipo periférico que puede conectarse a ellas.  El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere.( aquí están los clientes, usuarios, jefes, analistas, programadores entre otros).  Los datos o información fuente que son introducidos en el sistema, son todas las entradas que necesita él sistema de información para generar como resultado la información que se desea.  Los programas que son procesados y producen diferentes tipos de resultados. Los programas son la parte del software del sistema de información que hará que los datos de entrada introducidos sean procesados correctamente y generen los resultados que se esperan. Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible, en función de sus objetivos. Es muy distinto hablar de sistemas de información y sistemas de información informáticos, los elementos anteriores son partes de ambos pero nos centraremos como tal en los SI informáticos; los elementos de un SI son 6 principalmente
  • 7. Base de Datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de decisiones. La información se organiza en registros específicos e identificables. Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario: consultar, agregar, modificar o eliminar un registro específico de Información. Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario puede obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo a criterios de búsqueda y selección definidos. Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de la base de datos y generan nuevos registros de información. Los procesos sólo son controlados por el usuario (de ahi que aparezca en línea de puntos).
  • 8. Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema. Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos Caracterización de un sistema de información Los Sistemas de Información difieren de cualquier otro software por dos razones principales:  Almacenan gran cantidad de Información  Realizan un bajo grado de procesamiento sobre la información, y éste es, fundamentalmente, de tipo estadístico La información que entrega unos sistemas de información, es utilizada para tomar decisiones organizacionales. Así se catalogan como sistemas de información, aquellos sistemas como:  Contabilidad: Información de flujos y estados financieros de la organización.  Personal: Toda la información referente al Recurso Humano de la institución.  Registro Curricular: Información respecto de los alumnos y su situación académica.
  • 9. Actividades básicas de un sistema de información Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. 1. Entrada: Proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.  Manuales: Aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario.  Automáticas: Datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. 2. Almacenamiento: El sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o disquetes y los discos compactos. Sin embargo, existen otras formas de almacenamiento. 3. Procesamiento: Capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados; lo cual permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.
  • 10. 4. Salida: Capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, disquetes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. “A continuación se presenta las diferentes actividades que realiza un sistema de información de control de clientes: Entradas:  Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.  Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.  Facturas (interfase automático).  Pagos, depuraciones, etc.
  • 11. Proceso:  Cálculo de antigüedad de saldos.  Cálculo de intereses moratorios.  Cálculo del saldo de un cliente. Almacenamiento:  Movimientos del mes (pagos, depuraciones).  Catálogo de clientes.  Facturas. Salidas:  Reporte de pagos.  Estados de cuenta.  Pólizas contables (interface automática)  Consultas de saldos en pantalla de una terminal. ” (Tomado de: http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm)
  • 12. Etapas de vida de un sistema de información Un Sistema de Información, nace, se desarrolla y muere junto con la empresa, en pocas palabras, existe durante toda la vida de la organización. Debemos tener claro que un SI no necesariamente se implementa en forma computacional, sin embargo, es muy fácil demostrar que la computación es la mejor herramienta de la que disponemos para entregar y mantener la información requerida.  Contrato (Entre Análisis de Requerimientos y Diseño).  Aceptación Formal del Sistema (Entre Pruebas y Explotación).  Para la documentación de cada etapa, aparte de lo indicado específicamente respecto de cada etapa. Además, cabe destacar que entre cada una de las etapas, se deben hacer controles de calidad que minimicen el riesgo de errores.
  • 13. Tipos de Sistemas de Información Los sistemas de información cumplen 3 objetivos básicos: Automatización de procesos operativos. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso “La clasificación de los sistemas de información se realiza teniendo en cuenta sus características similares. Esta clasificación permite identificar diferentes sistemas, analizarlos y plantear nuevos sistemas. Entre las clasificaciones se encuentran: 1. Por estructura organizacional: se clasifican a lo largo de líneas estructuradas. Dentro de estos se encuentran los sistemas para divisiones, departamentos, unidades de operación e incluso para empleados individuales.
  • 14. 2. Por área funcional: para todas las tareas rutinarias o repetitivas que se desarrollan en la empresa y que son esenciales para la operación de la organización. Ejemplo: sistema de información contable, sistema de información de comercialización, sistema de información de recursos humanos. 3. De acuerdo con la ayuda brindada: apoyan a los gerentes en la toma de decisiones o a empleados administrativos al momento de entregar un informe.” (Tomado de: http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm) A partir de estas clasificaciones se da la siguiente división de los sistemas de información:
  • 15. CONCLUCIONES o Un sistema de información es cualquier sistema computacional que se utilice para obtener, almacenar, manipular, administrar, controlar, procesar, transmitir o recibir datos, para satisfacer una necesidad de información sin embargo no son sistemas de información un programa de manejo de imágenes, ni un Sistema Operativo, ni un juego, ni los programas de acceso a Internet. o Un sistema de información proporciona datos oportunos y exactos que permitan tomas decisiones acertadas, garantiza información exacta y confiable y Sirve como herramienta para la planeación, control y toma de decisiones. o Los elementos de un sistema de información informático se dividen en 6: bases de datos, transacciones, informes, procesos usuarios y procedimientos administrativos. o Se es necesario de un equipo computacional, recursos humanos, los datos e informaciones fuente y de programas informáticos o no informáticos para garantizar no solo viabilidad sino el correcto funcionamiento de un sistema de información. o Las actividades básicas de un sistema de información son 4: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida. o Los 3 objetivos básicos que todo sistema de información debe tener son: o Automatización de procesos operativos. o Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. o Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso
  • 16. Todo sistema de información tiene un ciclo de vida, Conocimiento de la Organización, Identificación de problemas y oportunidades, Determinar las necesidades, Diagnóstico, Propuesta, Diseño del sistema Codificación, Implementación Mantenimiento. BIBLIOGRAFIA  http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm  http://irfeyal.wordpress.com/investigaciones/sistemas-de-informacion/  http://jms.caos.cl/si/si01.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n  http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml  http://www.gerencie.com/sistemas-de- informacion.html  http://4.bp.blogspot.com/_URa-QJXwUH0/S-SK- 3lSkwI/AAAAAAAAAB4/5a8l9BA_GJg/s1600/SIG.bmp  http://www.geocities.ws/jjaimes6603/fase3/images/ciclo.png  http://www.monografias.com/trabajos94/sistema- informacion-gerencial-estrategico/ img39.png  Practico curso de informática e internet, edición especial el tiempo 2001.  Practico curso de computación, edición especial el tiempo 2001.