SlideShare una empresa de Scribd logo
A.1. CONCEPTO
Los sistemas de información se encargan de transformar los datos en información y se
define como:
"Conjunto formal de procesos operando sobre una colección de datos, estructurados de
acuerdo con las necesidades de una organización, que recopilan, elaboran y distribuyen la
información necesaria para las actividades de dicha
organización y para las actividades de dirección y control correspondientes" (Martínez,
2001).
B.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 Sistemas de Procesamiento de Transacciones: los sistemas de procesamiento de
transacciones o TPS por sus siglas en inglés, son sistemas de información
encargados de procesar gran cantidad de transacciones rutinarias, eliminando el
trabajo tedioso de las transacciones operacionales y como resultado reducen el
tiempo empleado en ejecutarlas, aunque los usuarios todavía deben alimentar de
datos a los TPS.
 Sistemas de Información gerencial: los sistemas de información gerencial o MIS
por sus siglas en inglés, son sistemas de información computarizada que trabajan
con la interacción entre usuarios y ordenadores. Requieren que los usuarios, el
software (programas de ordenador) y el hardware (ordenadores, impresoras, etc.)
trabajen a un mismo ritmo. Los sistemas de información gerencial dan soporte a un
espectro más amplio de tareas organizacionales, a comparación de los sistemas de
procesamiento de transacciones, los sistemas de información gerencial incluyen el
análisis de decisiones y la toma de decisiones.
Para poder ligar la información, los usuarios de un sistema de información
gerencial, comparten una base de datos en común. La base de datos guarda modelos
Tema No. 2: Concepto y Tipos de Sistemas de
Información
que ayudan a los usuarios a interpretar y aplicar esos mismos datos. Los sistemas de
información gerencial producen información que es utilizada en la toma de
decisiones.
 Sistemas de Apoyo a las decisiones: los sistemas de apoyo a decisiones o DSS, se
diferencian de los sistemas de información gerencial tradicional, en que estos
profundizan en lo que respecta a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la
decisión es del dominio del tomador de decisiones (administrador del sistema o
gerente).
Los sistemas de apoyo a decisiones son realizados de acuerdo a las características y
necesidades específicas de la persona o grupo que los utiliza a diferencia de los
sistemas de información gerencial tradicionales.
 Sistemas expertos e inteligencia artificial: primera definiremos que es la
inteligencia artificial ya que esta puede ser considerada la meta de los sistemas
expertos. “la inteligencia artificial o AI es la actividad de proveer a máquinas como
las computadoras de la capacidad para exhibir conductas que se consideraría
inteligentes si se observaran en seres humanos. La AI representa la aplicación más
sofisticada de las computadoras, pues busca duplicar algunos tipos de razonamiento
humano.
Los sistemas expertos usan los enfoques de razonamiento de la inteligencia artificial
para resolver los problemas que les plantean los usuarios de negocios. El sistema
experto o también llamado sistema basado en conocimiento, captura en forma
efectiva y usa el conocimiento de un experto para resolver un problema particular
experimentado en una empresa, a diferencia de los sistemas de apoyo a decisiones,
los cuales dejan el libre dominio de la decisión al tomador de decisiones, un sistema
experto selecciona la mejor solución a un problema específico y la propone para la
toma de decisiones.
 Sistemas de apoyo a decisiones de grupo: un sistema de apoyo a decisiones en
grupo o GDSS es un sistema basado en ordenadores que apoya a grupos de personas
que tienen una tarea u objetivo común, y que sirve como interfaz con un entorno
compartido. El supuesto en que se basa el GDSS es, que si se mejoran las
comunicaciones se pueden mejorar las decisiones. Las comunicaciones se mejoran,
manteniendo la discusión enfocada en el problema, con lo que se pierde menos
tiempo. El tiempo que se ahorra puede dedicarse a un análisis más exhaustivo del
problema, lo que contribuye a una mejor definición del problema. Ese tiempo
también podría aprovecharse para identificar más alternativas. La evaluación de más
alternativas aumenta las posibilidades de encontrar una buena solución. Muchas
veces los sistemas de apoyo a decisiones de grupo son tratados bajo el termino
general de trabajo colaborativo, apoyado por ordenadores que pueden incluir el
software llamado Groupware para el trabajo en computadoras en red.
 Sistemas de información a ejecutivos: un sistema de información a ejecutivos se
define como un sistema de información que provee al ejecutivo acceso fácil a
información interna y externa al negocio con el fin de dar seguimiento a los factores
críticos del éxito. Los gerentes de más alto nivel recibirán toda su información de
los subsistemas funcionales, y estos ejecutivos tendrían que analizarla y sacar de
ella los datos hasta tenerlos en una forma que les proporcione la información
adecuada para la toma de decisiones.
B.1.1. En dependencia del enfoque (tres en total): según reporta Peña (2006), los
sistemas de información se pueden agrupar en una cierta clasificación, que brinda una idea
esencial de su estructura y funcionamiento.
 De acuerdo al elemento principal de proceso de la información, los sistemas de
información pueden ser de tres tipos (Manual, Mecanizadas y Bath):
o Manuales: cuando el hombre es auxiliado por cierto equipo (máquinas de
escribir, sumadoras, archivos, etc.) realiza las principales funciones de
recopilación, registro, almacenamiento, cálculo y generación de
información.
o Mecanizadas: cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones de
procesamiento. Para los sistemas mecanizados que hacen uso de un
computador, de acuerdo al tipo de interacción Hombre-Máquina, los
sistemas de información pueden ser de dos tipos (Batch y en Línea]:
 Batch: el usuario proporciona los datos necesarios para la ejecución
de un proceso y espera a que el computador termine la tarea para
recibir los resultados;
 En Línea: existe un diálogo directo entre el usuario y el computador
durante la ejecución de un proceso.
 En cuanto a la organización física de los principales recursos de procesamiento de
datos, los sistemas de información pueden ser de tipo:
o Procesos centralizados: los recursos se encuentran ubicados en un área
física determinada, por lo que su acceso se realiza en las misma instalación o
desde lugares retirados, mediante líneas de comunicación de datos
(telefónicas, microondas, satélite, etc.).
o Proceso distribuido: los recursos se encuentran diseminados en diversos
lugares de una zona territorial (ciudad, país, continente, etc.), por lo que el
procesamiento se realiza en el propio lugar donde se originan los datos,
existiendo la posibilidad de compartir información entre las diversas
instalaciones, mediante la información de una “Red de Comunicación”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
JessMendez12
 
Sistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesSistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisiones
Ana Lugo
 
Unidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductoriosUnidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductoriosIsabel
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióngabbyazucena
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
Unipanamericana
 
Sistema de soporte de decisiones (dss) grupo-6
Sistema de soporte de decisiones (dss)  grupo-6Sistema de soporte de decisiones (dss)  grupo-6
Sistema de soporte de decisiones (dss) grupo-6Kervin Perche
 
Presentacion 1 sistemas de informacion
Presentacion 1 sistemas de informacionPresentacion 1 sistemas de informacion
Presentacion 1 sistemas de informacion
Lyssette Coffey
 
Yamilet.gonzalez
Yamilet.gonzalezYamilet.gonzalez
Yamilet.gonzalez
mariangelaabreu1
 
Trabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemasTrabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemas
Max Fuentes
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
Vectorinox01
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Olga Reptar
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
Jesus Tenjay
 
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONESSI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
jeshuko
 
Sistemas vanessa
Sistemas vanessaSistemas vanessa
Sistemas vanessa
Vanessa Torres Muñoz
 
Jose delfin -_20825734_-_esc_47_sistemas_de_informacion
Jose delfin -_20825734_-_esc_47_sistemas_de_informacionJose delfin -_20825734_-_esc_47_sistemas_de_informacion
Jose delfin -_20825734_-_esc_47_sistemas_de_informacion
JoseAntonioDelfin
 
Clase dos 2011
Clase dos   2011Clase dos   2011
Clase dos 2011
tecnodelainfo
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johana daza
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De InformacionDaniel Ordónez
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Eva_Uscanga
 

La actualidad más candente (20)

sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
 
Sistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesSistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisiones
 
Unidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductoriosUnidad 1 conceptos introductorios
Unidad 1 conceptos introductorios
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
 
Sistema de soporte de decisiones (dss) grupo-6
Sistema de soporte de decisiones (dss)  grupo-6Sistema de soporte de decisiones (dss)  grupo-6
Sistema de soporte de decisiones (dss) grupo-6
 
Presentacion 1 sistemas de informacion
Presentacion 1 sistemas de informacionPresentacion 1 sistemas de informacion
Presentacion 1 sistemas de informacion
 
Yamilet.gonzalez
Yamilet.gonzalezYamilet.gonzalez
Yamilet.gonzalez
 
Trabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemasTrabajo completo analis de sistemas
Trabajo completo analis de sistemas
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
 
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONESSI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
 
Sistemas vanessa
Sistemas vanessaSistemas vanessa
Sistemas vanessa
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Jose delfin -_20825734_-_esc_47_sistemas_de_informacion
Jose delfin -_20825734_-_esc_47_sistemas_de_informacionJose delfin -_20825734_-_esc_47_sistemas_de_informacion
Jose delfin -_20825734_-_esc_47_sistemas_de_informacion
 
Clase dos 2011
Clase dos   2011Clase dos   2011
Clase dos 2011
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 

Similar a Tema no 2. sistemas de información

Sistema en el ámbito de la informática
Sistema en el ámbito de la informáticaSistema en el ámbito de la informática
Sistema en el ámbito de la informática
fooledd fooledd
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionLuvinii16
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Coquito Cocaso
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
fundamentosTI
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasyurlady15
 
Diapositivas grupo 8
Diapositivas grupo 8Diapositivas grupo 8
Diapositivas grupo 8yurlady15
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Christian19121
 
Sistema de inf
Sistema de infSistema de inf
Sistema de inf
John Anthony Peraza
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidadesCHEK77
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
Nataly Bohórquez
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióngabbyazucena
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
danielavelasquez48
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)SILVIAGALVANORTIZ
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)raulwalle1
 
Sistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimataSistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimata
OscarGuarimata
 

Similar a Tema no 2. sistemas de información (20)

Sistema en el ámbito de la informática
Sistema en el ámbito de la informáticaSistema en el ámbito de la informática
Sistema en el ámbito de la informática
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas grupo 8
Diapositivas grupo 8Diapositivas grupo 8
Diapositivas grupo 8
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Index
IndexIndex
Index
 
Sistema de inf
Sistema de infSistema de inf
Sistema de inf
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
01 ads i
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Sistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimataSistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimata
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Tema no 2. sistemas de información

  • 1. A.1. CONCEPTO Los sistemas de información se encargan de transformar los datos en información y se define como: "Conjunto formal de procesos operando sobre una colección de datos, estructurados de acuerdo con las necesidades de una organización, que recopilan, elaboran y distribuyen la información necesaria para las actividades de dicha organización y para las actividades de dirección y control correspondientes" (Martínez, 2001). B.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Sistemas de Procesamiento de Transacciones: los sistemas de procesamiento de transacciones o TPS por sus siglas en inglés, son sistemas de información encargados de procesar gran cantidad de transacciones rutinarias, eliminando el trabajo tedioso de las transacciones operacionales y como resultado reducen el tiempo empleado en ejecutarlas, aunque los usuarios todavía deben alimentar de datos a los TPS.  Sistemas de Información gerencial: los sistemas de información gerencial o MIS por sus siglas en inglés, son sistemas de información computarizada que trabajan con la interacción entre usuarios y ordenadores. Requieren que los usuarios, el software (programas de ordenador) y el hardware (ordenadores, impresoras, etc.) trabajen a un mismo ritmo. Los sistemas de información gerencial dan soporte a un espectro más amplio de tareas organizacionales, a comparación de los sistemas de procesamiento de transacciones, los sistemas de información gerencial incluyen el análisis de decisiones y la toma de decisiones. Para poder ligar la información, los usuarios de un sistema de información gerencial, comparten una base de datos en común. La base de datos guarda modelos Tema No. 2: Concepto y Tipos de Sistemas de Información
  • 2. que ayudan a los usuarios a interpretar y aplicar esos mismos datos. Los sistemas de información gerencial producen información que es utilizada en la toma de decisiones.  Sistemas de Apoyo a las decisiones: los sistemas de apoyo a decisiones o DSS, se diferencian de los sistemas de información gerencial tradicional, en que estos profundizan en lo que respecta a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión es del dominio del tomador de decisiones (administrador del sistema o gerente). Los sistemas de apoyo a decisiones son realizados de acuerdo a las características y necesidades específicas de la persona o grupo que los utiliza a diferencia de los sistemas de información gerencial tradicionales.  Sistemas expertos e inteligencia artificial: primera definiremos que es la inteligencia artificial ya que esta puede ser considerada la meta de los sistemas expertos. “la inteligencia artificial o AI es la actividad de proveer a máquinas como las computadoras de la capacidad para exhibir conductas que se consideraría inteligentes si se observaran en seres humanos. La AI representa la aplicación más sofisticada de las computadoras, pues busca duplicar algunos tipos de razonamiento humano. Los sistemas expertos usan los enfoques de razonamiento de la inteligencia artificial para resolver los problemas que les plantean los usuarios de negocios. El sistema experto o también llamado sistema basado en conocimiento, captura en forma efectiva y usa el conocimiento de un experto para resolver un problema particular experimentado en una empresa, a diferencia de los sistemas de apoyo a decisiones, los cuales dejan el libre dominio de la decisión al tomador de decisiones, un sistema experto selecciona la mejor solución a un problema específico y la propone para la toma de decisiones.  Sistemas de apoyo a decisiones de grupo: un sistema de apoyo a decisiones en grupo o GDSS es un sistema basado en ordenadores que apoya a grupos de personas que tienen una tarea u objetivo común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido. El supuesto en que se basa el GDSS es, que si se mejoran las comunicaciones se pueden mejorar las decisiones. Las comunicaciones se mejoran,
  • 3. manteniendo la discusión enfocada en el problema, con lo que se pierde menos tiempo. El tiempo que se ahorra puede dedicarse a un análisis más exhaustivo del problema, lo que contribuye a una mejor definición del problema. Ese tiempo también podría aprovecharse para identificar más alternativas. La evaluación de más alternativas aumenta las posibilidades de encontrar una buena solución. Muchas veces los sistemas de apoyo a decisiones de grupo son tratados bajo el termino general de trabajo colaborativo, apoyado por ordenadores que pueden incluir el software llamado Groupware para el trabajo en computadoras en red.  Sistemas de información a ejecutivos: un sistema de información a ejecutivos se define como un sistema de información que provee al ejecutivo acceso fácil a información interna y externa al negocio con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito. Los gerentes de más alto nivel recibirán toda su información de los subsistemas funcionales, y estos ejecutivos tendrían que analizarla y sacar de ella los datos hasta tenerlos en una forma que les proporcione la información adecuada para la toma de decisiones. B.1.1. En dependencia del enfoque (tres en total): según reporta Peña (2006), los sistemas de información se pueden agrupar en una cierta clasificación, que brinda una idea esencial de su estructura y funcionamiento.  De acuerdo al elemento principal de proceso de la información, los sistemas de información pueden ser de tres tipos (Manual, Mecanizadas y Bath): o Manuales: cuando el hombre es auxiliado por cierto equipo (máquinas de escribir, sumadoras, archivos, etc.) realiza las principales funciones de recopilación, registro, almacenamiento, cálculo y generación de información. o Mecanizadas: cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones de procesamiento. Para los sistemas mecanizados que hacen uso de un computador, de acuerdo al tipo de interacción Hombre-Máquina, los sistemas de información pueden ser de dos tipos (Batch y en Línea]:
  • 4.  Batch: el usuario proporciona los datos necesarios para la ejecución de un proceso y espera a que el computador termine la tarea para recibir los resultados;  En Línea: existe un diálogo directo entre el usuario y el computador durante la ejecución de un proceso.  En cuanto a la organización física de los principales recursos de procesamiento de datos, los sistemas de información pueden ser de tipo: o Procesos centralizados: los recursos se encuentran ubicados en un área física determinada, por lo que su acceso se realiza en las misma instalación o desde lugares retirados, mediante líneas de comunicación de datos (telefónicas, microondas, satélite, etc.). o Proceso distribuido: los recursos se encuentran diseminados en diversos lugares de una zona territorial (ciudad, país, continente, etc.), por lo que el procesamiento se realiza en el propio lugar donde se originan los datos, existiendo la posibilidad de compartir información entre las diversas instalaciones, mediante la información de una “Red de Comunicación”.