SlideShare una empresa de Scribd logo
Números
y sistemas
numéricos
Los números
y su evolución
¿Te has preguntado alguna vez cómo
han evolucionado los números a lo
largo del tiempo? A medida que los
sistemas numéricos y las diferentes
formas de contar fueron adquiriendo
complejidad, el campo de las
matemáticas también evolucionó.
Trazar el origen de los sistemas numéricos
en diferentes civilizaciones
Hoy vamos a...
Definir los números y los sistemas numéricos
¿Qué es un número?
¿Qué es un sistema numérico?
Tipos de sistemas de
numeración
¿Qué es un sistema digital?
Definamos
algunos términos
Número
Bloque de construcción, o unidad básica de las
matemáticas.
Puede utilizarse para medir, comparar y contar
cantidades.
Sistema numérico
Conjunto de valores, símbolos o numerales,
que se utilizan para representar números o
una cantidad específica.
No posicionales
Posicionales
Utilizamos los números y
los sistemas numéricos
para cuantificar elementos
y valores.
Nos ayudan a dar sentido
al mundo que nos rodea.
Sistema digital
Un sistema digital es cualquier sistema
que permita crear, decodificar, transmitir
o guardar información que se encuentra
representada en cantidades tan
restringidas que sus señales de entrada y
salida solo admiten valores discretos.
Los valores discretos son variables que
no aceptan cualquier valor, sino solo
aquellos que pertenezcan a su conjunto,
por tanto, son finitos.
Trazando las raíces
del sistema numérico
Las civilizaciones antiguas han
experimentado con una amplia gama
de valores de conteo y cuantificación.
El sistema numérico más
sencillo.
Se hacía un solo trazo para
representar cada elemento que
se contaba.
Este sistema solo era útil con
números pequeños.
La introducción de la agrupación
facilitó la lectura de los valores.
Las marcas de conteo se siguen
utilizando en estadística.
Marcas de conteo
Antiguos
egipcios
Los antiguos egipcios expresaban
los números mediante un sistema
decimal con jeroglíficos.
Utilizaban diferentes símbolos para
1, 1O, 1OO, 1OOO, etc.
Utilizaban un sistema numérico
duodecimal (base 12). En lugar de
contar los dedos, ¡contaban las
articulaciones de los dedos!
V
L
I
Los antiguos romanos
Utilizaban letras para los números:
I para 1
V para 5
X para 10
L para 50
C para 100
D para 500
y M para 1 000.
Utilizado en Europa hasta el periodo
medieval tardío.
Sistema numérico utilizado en la
actualidad.
También se refiere al sistema
decimal.
Contiene 10 dígitos (0-9) que
pueden combinarse para escribir
cualquier número.
El sistema
decimal
Este sistema se originó en la India
en algún momento entre los siglos
VI y VII y llegó a Europa alrededor
del siglo XII.
Se basa en diez símbolos o glifos.
Preparó el camino para el álgebra
moderna.
Sistema
arábigo
Sistema
binario
Utiliza el sistema de base 2
Se expresa a través del código binario, que
utiliza solo dos números, "0" y "1"
Un dígito en binario también se llama bit,
abreviatura de dígito binario.
Los ordenadores utilizan este sistema para
realizar funciones matemáticas.
Utilizando el binario de dedos -un sistema
de conteo en el que cada dedo representa
un bit- es posible contar números altos
utilizando las dos manos.
Los sistemas
numéricos tienen una
historia fascinante.
¿Cuál es tu favorito?
¡Gracias!
http://www1.frm.utn.edu.ar/tecnicad1/_private/Apuntes/SISTEMAS%20DIGITALES.pdf
FUENTES:
https://www.diferenciador.com/sistema-digital-y-sistema-analogico/

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdf

Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
ejalbelo
 

Similar a Sistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdf (20)

Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Sistmeas nenf
Sistmeas nenfSistmeas nenf
Sistmeas nenf
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
 
Sistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahiSistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahi
 
Los sistemas de numeración
Los sistemas de numeraciónLos sistemas de numeración
Los sistemas de numeración
 
Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos Act. 1.2 Números complejos
Act. 1.2 Números complejos
 
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS  ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
ACT. 1.2, NÚMEROS COMPLEJOS
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de datoDp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de datoDp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas de Numeración Antiguos
Sistemas de Numeración AntiguosSistemas de Numeración Antiguos
Sistemas de Numeración Antiguos
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Sistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdf

  • 2. Los números y su evolución ¿Te has preguntado alguna vez cómo han evolucionado los números a lo largo del tiempo? A medida que los sistemas numéricos y las diferentes formas de contar fueron adquiriendo complejidad, el campo de las matemáticas también evolucionó.
  • 3. Trazar el origen de los sistemas numéricos en diferentes civilizaciones Hoy vamos a... Definir los números y los sistemas numéricos
  • 4. ¿Qué es un número? ¿Qué es un sistema numérico? Tipos de sistemas de numeración ¿Qué es un sistema digital? Definamos algunos términos
  • 5. Número Bloque de construcción, o unidad básica de las matemáticas. Puede utilizarse para medir, comparar y contar cantidades. Sistema numérico Conjunto de valores, símbolos o numerales, que se utilizan para representar números o una cantidad específica. No posicionales Posicionales
  • 6. Utilizamos los números y los sistemas numéricos para cuantificar elementos y valores. Nos ayudan a dar sentido al mundo que nos rodea. Sistema digital Un sistema digital es cualquier sistema que permita crear, decodificar, transmitir o guardar información que se encuentra representada en cantidades tan restringidas que sus señales de entrada y salida solo admiten valores discretos. Los valores discretos son variables que no aceptan cualquier valor, sino solo aquellos que pertenezcan a su conjunto, por tanto, son finitos.
  • 7. Trazando las raíces del sistema numérico Las civilizaciones antiguas han experimentado con una amplia gama de valores de conteo y cuantificación.
  • 8. El sistema numérico más sencillo. Se hacía un solo trazo para representar cada elemento que se contaba. Este sistema solo era útil con números pequeños. La introducción de la agrupación facilitó la lectura de los valores. Las marcas de conteo se siguen utilizando en estadística. Marcas de conteo
  • 9. Antiguos egipcios Los antiguos egipcios expresaban los números mediante un sistema decimal con jeroglíficos. Utilizaban diferentes símbolos para 1, 1O, 1OO, 1OOO, etc. Utilizaban un sistema numérico duodecimal (base 12). En lugar de contar los dedos, ¡contaban las articulaciones de los dedos!
  • 10. V L I Los antiguos romanos Utilizaban letras para los números: I para 1 V para 5 X para 10 L para 50 C para 100 D para 500 y M para 1 000. Utilizado en Europa hasta el periodo medieval tardío.
  • 11. Sistema numérico utilizado en la actualidad. También se refiere al sistema decimal. Contiene 10 dígitos (0-9) que pueden combinarse para escribir cualquier número. El sistema decimal
  • 12. Este sistema se originó en la India en algún momento entre los siglos VI y VII y llegó a Europa alrededor del siglo XII. Se basa en diez símbolos o glifos. Preparó el camino para el álgebra moderna. Sistema arábigo
  • 13. Sistema binario Utiliza el sistema de base 2 Se expresa a través del código binario, que utiliza solo dos números, "0" y "1" Un dígito en binario también se llama bit, abreviatura de dígito binario. Los ordenadores utilizan este sistema para realizar funciones matemáticas. Utilizando el binario de dedos -un sistema de conteo en el que cada dedo representa un bit- es posible contar números altos utilizando las dos manos.
  • 14. Los sistemas numéricos tienen una historia fascinante. ¿Cuál es tu favorito?