SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Evolución del software y su situación actual 
El software es el conjunto de programas que permite 
emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación 
con la computadora, el control de sus funciones y su 
programación para la solución de diversos problemas. 
En 1946 John Von Neuman, miembro del grupo del 
desarrollo de la ENIAC, pensó que las instrucciones 
podían almacenarse en la computadora junto con los 
datos; a ello lo llamó programa almacenado o 
concepto de Von Neumann.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
La característica principal de modelo de Von 
Neumann, es el concepto de programa 
almacenado, por lo que los programas se 
almacenan en memoria de la computadora. 
Programa 
Datos 
Memoria
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Sistemas de 
Computación 
Sistemas de 
Computación 
HHaarrddwwaarree SSooffttwwaarree 
Sistema 
Operativo 
Sistema 
Operativo 
Programas de 
Aplicación 
Programas de 
Aplicación
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Sistema Operativo 
Una interfaz entre el hardware de una 
computadora y el usuario. 
Serie de programas que facilita la ejecución de 
otros programas. 
Actúa como el gerente general que supervisa 
la actividad de cada componente del sistema 
computacional.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Objetivos principales: 
 El uso eficiente del hardware 
 Facilidad para usar los recursos
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Evolución de los S.O.´s 
Sistemas por Lotes 
Sistemas de Tiempo Compartido 
Sistemas Personales 
Sistemas Paralelos 
Sistemas Distribuidos
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Sistema 
Operativo 
Sistema 
Operativo 
Interfaz 
de usuario 
Interfaz 
de usuario 
Administrador 
Administrador 
de de Memoria Memoria 
Administrador 
Administrador 
de Procesos 
de Procesos 
Administrador 
de Dispositivos 
Administrador 
de Dispositivos 
Administrador 
de Archivos 
Administrador 
de Archivos
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Sistemas Operativos más Comunes: 
Windows, UNIX, Linux 
Windows 
Comenzó con MS-DOS, ahora es Gráfico, es de 
los que más ha evolucionado, es 
multiprogramación.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
UNIX 
Conocido y usado por programadores y 
científicos. 
Es portátil, tiene utilerías para evitar ciertos 
errores e independiente de los dispositivos. 
Multiprogramación, comandos cortos y a su 
vez complicados.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Linux 
Parecido a UNIX, la idea original para este 
sistema era que se instalará en máquinas 
personales, por lo que se ha convertido en el 
más usado por programadores expertos.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Sistema Operativo 
Administra los procesos de entrada y salida, controla todos 
los recursos de la computadora y ofrece la base sobre la 
cual pueden escribirse los programas de aplicación. 
Un sistema de computación moderno consta de uno o más 
procesadores, alguna memoria principal, relojes, terminales, 
discos, interfaces de redes, y otros dispositivos de 
entrada/salida, por lo que se hizo evidente que tenía que 
descubrirse alguna manera de resguardar a los 
programadores de la complejidad del hardware.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
•Clasificación de Sistemas Operativos 
Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de 
aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le 
quiere destinar. 
Requisitos del software: Donde se engloban aspectos 
como el mantenimiento, forma de operación, restricciones 
de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y 
flexibilidad.
Sistemas Operativos 
por Servicios 
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo.
Sistemas Operativos por la Forma de Ofrecer sus Servicios 
Sistemas Operativos de Red 
Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene 
la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras 
computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto 
de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos 
remotos, etc. 
Sistemas Operativos Distribuidos 
Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los 
de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de 
respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en 
una sola máquina virtual que el usuario accede en forma 
transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la 
ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y 
simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar 
de trabajo habitual.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Algoritmo: 
Son procedimientos que se realizan paso a 
paso para resolver un problema. 
O bien, método paso a paso para resolver 
un problema o realizar una tarea. 
Los hay numéricos y alfanuméricos.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Algoritmo: 
Se define como la secuencia de pasos o 
instrucciones para resolver un problema dado. 
Haciendo enfoque hacia la programación se 
utilizaría un Lenguaje de programación.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Lista de Entrada 
Algoritmo 
Lista de Salida
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Se pueden identificar tres estructuras de 
control para la creación de un algoritmo. 
Secuencia: Instrucción simple o incluso 
cualquier otra estructura. 
Decisión: Donde se comprueba una 
condición. 
Repetición: Da la opción de repetir 
instrucciones o hasta bloques de 
instrucciones.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Los algoritmos se pueden representar mediante: 
Diagramas de Flujo 
Pseudocódigo
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Algoritmo: Una serie de pasos ordenada de 
pasos precisos que produce un resultado y 
termina en un tiempo finito. 
Debe contener instrucciones ordenadas y bien 
definidas. 
Da un resultado, de lo contrario sería inútil. 
Debe detenerse. ייַ
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Lenguajes de Programación 
Serie de palabras predefinidas que se combinan 
en un programa de acuerdo a las reglas 
predefinidas. 
Por lo que para escribir un programa se necesita 
un lenguaje de Programación. 
Dentro de una metodología podría ser el paso 
siguiente después del algoritmo.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Evolución de Lenguajes de Programación 
Lenguajes de Máquina 
Lenguajes Simbólicos 
Lenguajes de Alto Nivel 
Lenguajes Naturales
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Existen dos tipo de lenguaje de programación: 
Bajo nivel, instrucciones dadas utilizando 
dígitos binarios. 
Alto nivel, instrucciones dadas en palabras.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
 Primera generación de lenguajes 
Lenguaje binario o de máquina. 
 Segunda generación de lenguajes 
Los lenguajes de máquina avanzaron hacia los 
ensambladores o lenguajes de código, que 
dieron la base para la elaboración de software 
de sistemas y el software de procedimientos.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Lenguajes Procedurales: 
FORTRAN 
COBOL 
PASCAL 
C ADA 
Lenguajes Orientados a Objetos: 
C++ 
Java
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Lenguajes Funcionales: 
LISP 
Scheme 
Lenguajes Declarativos: 
Prolog 
Lenguajes Especiales: 
HTML 
Perl 
Sql
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Programa 
Es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de 
programación de alto nivel que indica paso a paso, las acciones para 
resolver un problema dado y que pueden ser traducidas al lenguaje de 
la computadora, se le conoce como programa fuente. 
En realidad las máquinas solo tienen un lenguaje; de máquina, 
cuando se programa en un lenguaje de alto nivel existen además un 
software llamado compilador que lo traduce, a su vez, en lenguaje 
de máquina para que la PC lo interprete y a estas instrucciones se la 
llama programa objeto. 
Programa FUENTE  Programa OBJETO  Programa 
EJECUTABLE
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Pasos para crear un programa: 
Escribir el programa y editar el programa 
Compilar el programa 
Vincular el programa con los módulos de 
biblioteca requeridos
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Intérprete: Traduce y ejecuta instrucción por instrucción del programa 
fuente y sólo continua con la siguiente instrucción si no hay errores de 
escritura en la instrucción que analiza en turno. 
Compilador: Traduce todas las instrucciones y al final indica los 
posibles errores. 
Entonces, el software de la computadora puede dividirse de modo 
general en dos clases: 
Los programas del sistema: Manejan la operación de la 
computadora. 
Los programas de aplicación: Resuelven problemas de los usuarios.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
Software aplicativo 
La aparición de paquetes para procesar información se 
debe al éxito del uso de las PC´s, ya que no es 
necesario programar. 
Hoja de cálculo electrónica, bases de datos, procesador 
de palabras, paquetes de aplicación especifica como 
pueden ser el de análisis estadístico y el de diseño 
estructural, entre muchos. 
El concepto de paquete o software orientado a una 
aplicación especifica continua evolucionando y cada 
vez es mejor.
Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. 
 El software aplicativo se divide en: 
a) Software a la medida 
b) Software de propósito general 
En los cuales debe de existir calidad total, 
utilizando métodos y mecanismos. 
El software libre y software patentado 
Pros y contras. 
Piratería de software. 
Software incompleto y con muchos errores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software
SoftwareSoftware
SoftwareAna
 
Concepto de programacion
Concepto de programacionConcepto de programacion
Concepto de programacion
alanqueeman
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicaciónAndyHP
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Pablo Amorin Valle
 
que es software
que es softwareque es software
que es software
zenaida
 
Fundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programación
Fundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programaciónFundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programación
Fundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programaciónRoberto Hernandez
 
Resumen introduccion a la programacion
Resumen introduccion a la programacionResumen introduccion a la programacion
Resumen introduccion a la programacionVictor Galicia
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
guestdf1874
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
Marcos Farrera
 
Presentacion acerca de lo visto enclase
Presentacion acerca  de lo visto enclasePresentacion acerca  de lo visto enclase
Presentacion acerca de lo visto enclasegina torres
 

La actualidad más candente (15)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Concepto de programacion
Concepto de programacionConcepto de programacion
Concepto de programacion
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
 
Informe en word
Informe en wordInforme en word
Informe en word
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
que es software
que es softwareque es software
que es software
 
Fundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programación
Fundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programaciónFundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programación
Fundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programación
 
Resumen introduccion a la programacion
Resumen introduccion a la programacionResumen introduccion a la programacion
Resumen introduccion a la programacion
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
 
Tics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docxTics lunes 21.docx
Tics lunes 21.docx
 
Noname ato 1
Noname ato 1Noname ato 1
Noname ato 1
 
las tics en la educación
las tics en la educación las tics en la educación
las tics en la educación
 
Presentacion acerca de lo visto enclase
Presentacion acerca  de lo visto enclasePresentacion acerca  de lo visto enclase
Presentacion acerca de lo visto enclase
 

Similar a Sistemas operativos evolucion

7. software
7. software7. software
7. software
Elmer Lux
 
Noname ato 1
Noname ato 1Noname ato 1
Noname ato 1himea
 
Software
SoftwareSoftware
Software
jemarinoi
 
Interesantesoftware
InteresantesoftwareInteresantesoftware
InteresantesoftwareAlfonso
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
diegoboal
 
7. softwareteken
7. softwareteken7. softwareteken
7. softwareteken
Hector Isidro Ramos Castro
 
Software s.o
Software s.oSoftware s.o
Software s.oMguel
 
Software s.o
Software s.oSoftware s.o
Software s.oMguel
 
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas OperativosPrimera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
Areli996
 
Unidad 3 Conceptos de Programación
Unidad 3 Conceptos de ProgramaciónUnidad 3 Conceptos de Programación
Unidad 3 Conceptos de ProgramaciónTheBoops
 
Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática chido18
 
Fundamentos de software
Fundamentos de softwareFundamentos de software
Fundamentos de software
belLoz
 

Similar a Sistemas operativos evolucion (20)

7. software
7. software7. software
7. software
 
7. software
7. software7. software
7. software
 
7. software
7. software7. software
7. software
 
7. software
7. software7. software
7. software
 
Noname ato 1
Noname ato 1Noname ato 1
Noname ato 1
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Interesantesoftware
InteresantesoftwareInteresantesoftware
Interesantesoftware
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
7. softwareteken
7. softwareteken7. softwareteken
7. softwareteken
 
7. software
7. software7. software
7. software
 
Software s.o
Software s.oSoftware s.o
Software s.o
 
Software s.o
Software s.oSoftware s.o
Software s.o
 
Practicadesoftwareyhardware (3)
Practicadesoftwareyhardware (3)Practicadesoftwareyhardware (3)
Practicadesoftwareyhardware (3)
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Computox d2
Computox d2Computox d2
Computox d2
 
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas OperativosPrimera Unidad de los Sistemas Operativos
Primera Unidad de los Sistemas Operativos
 
Unidad 3 Conceptos de Programación
Unidad 3 Conceptos de ProgramaciónUnidad 3 Conceptos de Programación
Unidad 3 Conceptos de Programación
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
 
Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática
 
Fundamentos de software
Fundamentos de softwareFundamentos de software
Fundamentos de software
 

Más de Gissgur G R

Grupos de asignaturas
Grupos de asignaturasGrupos de asignaturas
Grupos de asignaturas
Gissgur G R
 
Instructivo registro de inscripcion 2015
Instructivo registro de inscripcion 2015Instructivo registro de inscripcion 2015
Instructivo registro de inscripcion 2015
Gissgur G R
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Gissgur G R
 
CODIGO EJECUTABLE
CODIGO EJECUTABLECODIGO EJECUTABLE
CODIGO EJECUTABLE
Gissgur G R
 
Delitos
DelitosDelitos
Delitos
Gissgur G R
 
Tics en ecuador Giss
Tics en ecuador GissTics en ecuador Giss
Tics en ecuador Giss
Gissgur G R
 

Más de Gissgur G R (7)

Grupos de asignaturas
Grupos de asignaturasGrupos de asignaturas
Grupos de asignaturas
 
Instructivo registro de inscripcion 2015
Instructivo registro de inscripcion 2015Instructivo registro de inscripcion 2015
Instructivo registro de inscripcion 2015
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
CODIGO EJECUTABLE
CODIGO EJECUTABLECODIGO EJECUTABLE
CODIGO EJECUTABLE
 
Delitos
DelitosDelitos
Delitos
 
Tics en ecuador Giss
Tics en ecuador GissTics en ecuador Giss
Tics en ecuador Giss
 
manual de pc
manual de pcmanual de pc
manual de pc
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Sistemas operativos evolucion

  • 1. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Evolución del software y su situación actual El software es el conjunto de programas que permite emplear la PC, es decir, es el medio de comunicación con la computadora, el control de sus funciones y su programación para la solución de diversos problemas. En 1946 John Von Neuman, miembro del grupo del desarrollo de la ENIAC, pensó que las instrucciones podían almacenarse en la computadora junto con los datos; a ello lo llamó programa almacenado o concepto de Von Neumann.
  • 2. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. La característica principal de modelo de Von Neumann, es el concepto de programa almacenado, por lo que los programas se almacenan en memoria de la computadora. Programa Datos Memoria
  • 3. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Sistemas de Computación Sistemas de Computación HHaarrddwwaarree SSooffttwwaarree Sistema Operativo Sistema Operativo Programas de Aplicación Programas de Aplicación
  • 4. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Sistema Operativo Una interfaz entre el hardware de una computadora y el usuario. Serie de programas que facilita la ejecución de otros programas. Actúa como el gerente general que supervisa la actividad de cada componente del sistema computacional.
  • 5. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Objetivos principales:  El uso eficiente del hardware  Facilidad para usar los recursos
  • 6. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Evolución de los S.O.´s Sistemas por Lotes Sistemas de Tiempo Compartido Sistemas Personales Sistemas Paralelos Sistemas Distribuidos
  • 7. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Sistema Operativo Sistema Operativo Interfaz de usuario Interfaz de usuario Administrador Administrador de de Memoria Memoria Administrador Administrador de Procesos de Procesos Administrador de Dispositivos Administrador de Dispositivos Administrador de Archivos Administrador de Archivos
  • 8. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Sistemas Operativos más Comunes: Windows, UNIX, Linux Windows Comenzó con MS-DOS, ahora es Gráfico, es de los que más ha evolucionado, es multiprogramación.
  • 9. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. UNIX Conocido y usado por programadores y científicos. Es portátil, tiene utilerías para evitar ciertos errores e independiente de los dispositivos. Multiprogramación, comandos cortos y a su vez complicados.
  • 10. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Linux Parecido a UNIX, la idea original para este sistema era que se instalará en máquinas personales, por lo que se ha convertido en el más usado por programadores expertos.
  • 11. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Sistema Operativo Administra los procesos de entrada y salida, controla todos los recursos de la computadora y ofrece la base sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicación. Un sistema de computación moderno consta de uno o más procesadores, alguna memoria principal, relojes, terminales, discos, interfaces de redes, y otros dispositivos de entrada/salida, por lo que se hizo evidente que tenía que descubrirse alguna manera de resguardar a los programadores de la complejidad del hardware.
  • 12. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. •Clasificación de Sistemas Operativos Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar. Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.
  • 13. Sistemas Operativos por Servicios Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo.
  • 14. Sistemas Operativos por la Forma de Ofrecer sus Servicios Sistemas Operativos de Red Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos, etc. Sistemas Operativos Distribuidos Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accede en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.
  • 15. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Algoritmo: Son procedimientos que se realizan paso a paso para resolver un problema. O bien, método paso a paso para resolver un problema o realizar una tarea. Los hay numéricos y alfanuméricos.
  • 16. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Algoritmo: Se define como la secuencia de pasos o instrucciones para resolver un problema dado. Haciendo enfoque hacia la programación se utilizaría un Lenguaje de programación.
  • 17. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Lista de Entrada Algoritmo Lista de Salida
  • 18. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Se pueden identificar tres estructuras de control para la creación de un algoritmo. Secuencia: Instrucción simple o incluso cualquier otra estructura. Decisión: Donde se comprueba una condición. Repetición: Da la opción de repetir instrucciones o hasta bloques de instrucciones.
  • 19. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Los algoritmos se pueden representar mediante: Diagramas de Flujo Pseudocódigo
  • 20. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Algoritmo: Una serie de pasos ordenada de pasos precisos que produce un resultado y termina en un tiempo finito. Debe contener instrucciones ordenadas y bien definidas. Da un resultado, de lo contrario sería inútil. Debe detenerse. ייַ
  • 21. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Lenguajes de Programación Serie de palabras predefinidas que se combinan en un programa de acuerdo a las reglas predefinidas. Por lo que para escribir un programa se necesita un lenguaje de Programación. Dentro de una metodología podría ser el paso siguiente después del algoritmo.
  • 22. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Evolución de Lenguajes de Programación Lenguajes de Máquina Lenguajes Simbólicos Lenguajes de Alto Nivel Lenguajes Naturales
  • 23. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Existen dos tipo de lenguaje de programación: Bajo nivel, instrucciones dadas utilizando dígitos binarios. Alto nivel, instrucciones dadas en palabras.
  • 24. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo.  Primera generación de lenguajes Lenguaje binario o de máquina.  Segunda generación de lenguajes Los lenguajes de máquina avanzaron hacia los ensambladores o lenguajes de código, que dieron la base para la elaboración de software de sistemas y el software de procedimientos.
  • 25. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Lenguajes Procedurales: FORTRAN COBOL PASCAL C ADA Lenguajes Orientados a Objetos: C++ Java
  • 26. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Lenguajes Funcionales: LISP Scheme Lenguajes Declarativos: Prolog Lenguajes Especiales: HTML Perl Sql
  • 27. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Programa Es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación de alto nivel que indica paso a paso, las acciones para resolver un problema dado y que pueden ser traducidas al lenguaje de la computadora, se le conoce como programa fuente. En realidad las máquinas solo tienen un lenguaje; de máquina, cuando se programa en un lenguaje de alto nivel existen además un software llamado compilador que lo traduce, a su vez, en lenguaje de máquina para que la PC lo interprete y a estas instrucciones se la llama programa objeto. Programa FUENTE  Programa OBJETO  Programa EJECUTABLE
  • 28. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Pasos para crear un programa: Escribir el programa y editar el programa Compilar el programa Vincular el programa con los módulos de biblioteca requeridos
  • 29. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Intérprete: Traduce y ejecuta instrucción por instrucción del programa fuente y sólo continua con la siguiente instrucción si no hay errores de escritura en la instrucción que analiza en turno. Compilador: Traduce todas las instrucciones y al final indica los posibles errores. Entonces, el software de la computadora puede dividirse de modo general en dos clases: Los programas del sistema: Manejan la operación de la computadora. Los programas de aplicación: Resuelven problemas de los usuarios.
  • 30. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo. Software aplicativo La aparición de paquetes para procesar información se debe al éxito del uso de las PC´s, ya que no es necesario programar. Hoja de cálculo electrónica, bases de datos, procesador de palabras, paquetes de aplicación especifica como pueden ser el de análisis estadístico y el de diseño estructural, entre muchos. El concepto de paquete o software orientado a una aplicación especifica continua evolucionando y cada vez es mejor.
  • 31. Tema 3: Software Operativo y de Desarrollo.  El software aplicativo se divide en: a) Software a la medida b) Software de propósito general En los cuales debe de existir calidad total, utilizando métodos y mecanismos. El software libre y software patentado Pros y contras. Piratería de software. Software incompleto y con muchos errores.