SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas operativos Iphone ios y o.s.
iPhone iOS
Introducción: El iOS es el sistema operativo que utiliza el iPhone y el iPod touch e Ipad. Está basado en una variante del Mach kernel que se encuentra en Mac OS X. Este sistema operativo no tenía un nombre oficial hasta que salió la primera versión beta del iPhone SDK, el 6 de marzo de 2008. Antes de esto, Apple declaró, que "el iPhone controla un sistema operativo X", una referencia al padre de los sistemas operativos de los iPhone, el Mac OS X.
Historia del iPhone Los ingenieros de Apple investigaron la pantalla táctil, bajo la dirección del presidente de Apple, Steve Jobs. Apple creó el dispositivo con la colaboración exclusiva y sin precedentes de AT&T con un coste de desarrollo de 150 millones de dólares. Durante el desarrollo del iPhone el nombre clave con el que se denominó fue “purple2”.
Historia del iPhone El 11 de julio de 2008, Apple lanzó el iPhone 3G en 22 países, esperando lanzar el producto en más de 48 países durante los meses siguientes. El primer iPhone 3G fue vendido en Auckland, Nueva Zelanda, a Jonny Gladwell (un estudiante de 22 años), pasado un minuto de la medianoche.        Los primeros días muchas unidades del iPhone 3G fallaron por sobrecarga en los servidores Apple de iTunes.       Apple vendió un millón de iPhone 3G en sus 3 primeros días de venta.
Historia del iPhone Hasta hace poco era llamado iPhone OS, pero desde que funciona en tres dispositivos distintos, fue renombrado iOS el 7 de junio de 2010. La versión actual de iOS es la 4.0.1 para el iPhone, 4.0 para iPod Touch, y 3.2.1 para iPad.
iPhone iSO  iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un sistema operativo móvil de Apple desarrollado originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, que a su vez está basado en Darwin BSD. iOS tiene 4 capas de abstracción: la capa del núcleo del sistema operativo, la capa de "Servicios Principales", la capa de "Medios de comunicación" y la capa de "Cocoa Touch".
iPhone iSO El sistema operativo ocupa bastante menos de medio gigabyte del total del dispositivo, de 8 GB o de 16 GB.Esto se realizó para poder soportar futuras aplicaciones de Apple, así como aplicaciones de terceros publicadas en la iTunes Store o la App Store.
Características Interfaz de usuario       La interfaz de usuario de iOS se basa en el concepto de manipulación mediante gestos multi-touch. Los elementos de la interfaz se componen por deslizadores, interruptores y botones. La respuesta es inmediata y se provee de una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo se realiza mediante gestos como deslizar, tocar y pellizcar.
Home Screen La pantalla principal (comúnmente llamada "SpringBoard") es donde se ubican los iconos de Aplicaciones y el Dock en la parte inferior de la pantalla donde se pueden anclar aplicaciones de uso frecuente, aparece al desbloquear el dispositivo o presionar el botón de inicio. La pantalla tiene una barra de estado en la parte superior para mostrar datos, tales como la hora, el nivel de batería, y la intensidad de la señal.
Aplicaciones  El iOS cuenta por defecto con estas aplicaciones: Primarias
Sistema Operativo (O.S)
Introducción Un sistema operativo es un aparato de sistema, es decir, un conjunto de programas de ordenador destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
Sistema Operativo El sistema operativo es el software que se encuentra en la base de todos los programas que se pueden correr en una computadora. Su función principal es facilitar el uso de la computadora, y también se encarga de administrar los recurso disponibles.
Historia de OS Los primeros sistemas (1945-1950) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950-1960) se llevaron a cabo avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc.
Historia de OS Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del Hardware, las generaciones han sido marcadas por grandes avances en los componentes utilizados. Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de reducciones en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad.
Generación Cero (década de 1940) Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano.
Primera Generación (década de 1950)  Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer mas fluida la transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.
Segunda Generación (a mitad de la década de 1960)  La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.
Tercera Generación (mitad de década 1960 a mitad década de 1970)  Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales . Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar.
Cuarta Generación (mitad de década de 1970 en adelante)  Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación.       Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de varios tipos de terminales.
Partes del sistema operativo Son interfaz, sistema de archivos y el núcleo.
Características Administración de tareas Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.  Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo.
Administración de usuarios Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.  Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
Manejo de recursos Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora.  Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo.
Gracias por  su atención
Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/IPhone#Sistema_operativo http://es.wikipedia.org/wiki/IOS_(sistema_operativo) http://es.wikipedia.org/wiki/IPhone#Sistema_operativo http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historial_de_versiones_de_iOS http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos http://www.monografias.com/trabajos6/hiso/hiso.shtml Fernandez, P.J., Sumano, L.M. “informatica I” colección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I phone os. apple int.
I phone os. apple int.I phone os. apple int.
I phone os. apple int.
Noemii Lopez Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
FranBlanco113
 
SISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOSSISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOS
Ana Morales
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
Jair Zambrano
 
Sistemas operativos unidad I
Sistemas operativos unidad ISistemas operativos unidad I
Sistemas operativos unidad I
Cesar Manuel Padilla Perez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Roger Lindao
 
iOS
iOSiOS
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOsSistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Jesus Jimenez
 
Recopilacion
RecopilacionRecopilacion
Recopilacion
Arleth Beta
 
Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
Jimmy Torres
 
Sistema operativo ios
Sistema operativo iosSistema operativo ios
Sistema operativo ios
Aldair XD
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jorge Blas Ruiz
 
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
Elvis Del Aguila Lopez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
anacardenazz
 
Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)
Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)
Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)
Analucia Cerna
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
alexarap18
 
Apuntes so
Apuntes soApuntes so
Apuntes so
claudiaygonzalo
 
001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
moncayohugo
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Eduardo Reza
 
I os
I osI os

La actualidad más candente (20)

I phone os. apple int.
I phone os. apple int.I phone os. apple int.
I phone os. apple int.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOSSISTEMA OPERATIVO IOS
SISTEMA OPERATIVO IOS
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos unidad I
Sistemas operativos unidad ISistemas operativos unidad I
Sistemas operativos unidad I
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
iOS
iOSiOS
iOS
 
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOsSistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
 
Recopilacion
RecopilacionRecopilacion
Recopilacion
 
Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
 
Sistema operativo ios
Sistema operativo iosSistema operativo ios
Sistema operativo ios
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)
Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)
Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Apuntes so
Apuntes soApuntes so
Apuntes so
 
001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
 
I os
I osI os
I os
 

Destacado

Black berry y windows presentacion
Black berry y windows  presentacionBlack berry y windows  presentacion
Black berry y windows presentacion
vazquezantoniorock
 
Sistemas operativos iphone os
Sistemas operativos iphone osSistemas operativos iphone os
Sistemas operativos iphone os
Zazu2795
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 

Destacado (7)

Black berry y windows presentacion
Black berry y windows  presentacionBlack berry y windows  presentacion
Black berry y windows presentacion
 
Sistemas operativos iphone os
Sistemas operativos iphone osSistemas operativos iphone os
Sistemas operativos iphone os
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 

Similar a Sistemas operativos iphone os

Sistema operativo ios
Sistema operativo iosSistema operativo ios
Sistema operativo ios
Aldair XD
 
los sistemas operativo
los sistemas operativolos sistemas operativo
los sistemas operativo
andresloraesmeral
 
Sistemas operativos juáreazesquivel
Sistemas operativos juáreazesquivelSistemas operativos juáreazesquivel
Sistemas operativos juáreazesquivel
emmanuel juárez_esquivel
 
Sistemas operativos avilaarratia
Sistemas operativos avilaarratiaSistemas operativos avilaarratia
Sistemas operativos avilaarratia
Brenda Avila Arratia
 
Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]
jaimet5
 
Gonzalez
GonzalezGonzalez
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
mariotoledo15
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
marcosperez211
 
Presentación saia sistemas operativos 1
Presentación saia sistemas operativos 1Presentación saia sistemas operativos 1
Presentación saia sistemas operativos 1
Merwin Oliveros
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
karen190985
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
karen190985
 
/Home/Nfs/Aevallcanera/Desktop/Presentacion Sistemas Operativos/Sistemas Oper...
/Home/Nfs/Aevallcanera/Desktop/Presentacion Sistemas Operativos/Sistemas Oper.../Home/Nfs/Aevallcanera/Desktop/Presentacion Sistemas Operativos/Sistemas Oper...
/Home/Nfs/Aevallcanera/Desktop/Presentacion Sistemas Operativos/Sistemas Oper...
Evita123
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Aminah Sivira
 
Sistemas operativos juáreazesquivel (1)
Sistemas operativos juáreazesquivel (1)Sistemas operativos juáreazesquivel (1)
Sistemas operativos juáreazesquivel (1)
emmanuel juárez_esquivel
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
paolagonzalezvidal
 
Powerpoint borja
Powerpoint borjaPowerpoint borja
Powerpoint borja
borjia_8
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
jjajuas
 
Elmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwareElmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y software
toretto1990
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
lucianarot
 

Similar a Sistemas operativos iphone os (20)

Sistema operativo ios
Sistema operativo iosSistema operativo ios
Sistema operativo ios
 
los sistemas operativo
los sistemas operativolos sistemas operativo
los sistemas operativo
 
Sistemas operativos juáreazesquivel
Sistemas operativos juáreazesquivelSistemas operativos juáreazesquivel
Sistemas operativos juáreazesquivel
 
Sistemas operativos avilaarratia
Sistemas operativos avilaarratiaSistemas operativos avilaarratia
Sistemas operativos avilaarratia
 
Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]
 
Gonzalez
GonzalezGonzalez
Gonzalez
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación saia sistemas operativos 1
Presentación saia sistemas operativos 1Presentación saia sistemas operativos 1
Presentación saia sistemas operativos 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
/Home/Nfs/Aevallcanera/Desktop/Presentacion Sistemas Operativos/Sistemas Oper...
/Home/Nfs/Aevallcanera/Desktop/Presentacion Sistemas Operativos/Sistemas Oper.../Home/Nfs/Aevallcanera/Desktop/Presentacion Sistemas Operativos/Sistemas Oper...
/Home/Nfs/Aevallcanera/Desktop/Presentacion Sistemas Operativos/Sistemas Oper...
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos juáreazesquivel (1)
Sistemas operativos juáreazesquivel (1)Sistemas operativos juáreazesquivel (1)
Sistemas operativos juáreazesquivel (1)
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
 
Powerpoint borja
Powerpoint borjaPowerpoint borja
Powerpoint borja
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
 
Elmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwareElmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y software
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Sistemas operativos iphone os

  • 3. Introducción: El iOS es el sistema operativo que utiliza el iPhone y el iPod touch e Ipad. Está basado en una variante del Mach kernel que se encuentra en Mac OS X. Este sistema operativo no tenía un nombre oficial hasta que salió la primera versión beta del iPhone SDK, el 6 de marzo de 2008. Antes de esto, Apple declaró, que "el iPhone controla un sistema operativo X", una referencia al padre de los sistemas operativos de los iPhone, el Mac OS X.
  • 4. Historia del iPhone Los ingenieros de Apple investigaron la pantalla táctil, bajo la dirección del presidente de Apple, Steve Jobs. Apple creó el dispositivo con la colaboración exclusiva y sin precedentes de AT&T con un coste de desarrollo de 150 millones de dólares. Durante el desarrollo del iPhone el nombre clave con el que se denominó fue “purple2”.
  • 5. Historia del iPhone El 11 de julio de 2008, Apple lanzó el iPhone 3G en 22 países, esperando lanzar el producto en más de 48 países durante los meses siguientes. El primer iPhone 3G fue vendido en Auckland, Nueva Zelanda, a Jonny Gladwell (un estudiante de 22 años), pasado un minuto de la medianoche. Los primeros días muchas unidades del iPhone 3G fallaron por sobrecarga en los servidores Apple de iTunes. Apple vendió un millón de iPhone 3G en sus 3 primeros días de venta.
  • 6. Historia del iPhone Hasta hace poco era llamado iPhone OS, pero desde que funciona en tres dispositivos distintos, fue renombrado iOS el 7 de junio de 2010. La versión actual de iOS es la 4.0.1 para el iPhone, 4.0 para iPod Touch, y 3.2.1 para iPad.
  • 7. iPhone iSO iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un sistema operativo móvil de Apple desarrollado originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, que a su vez está basado en Darwin BSD. iOS tiene 4 capas de abstracción: la capa del núcleo del sistema operativo, la capa de "Servicios Principales", la capa de "Medios de comunicación" y la capa de "Cocoa Touch".
  • 8. iPhone iSO El sistema operativo ocupa bastante menos de medio gigabyte del total del dispositivo, de 8 GB o de 16 GB.Esto se realizó para poder soportar futuras aplicaciones de Apple, así como aplicaciones de terceros publicadas en la iTunes Store o la App Store.
  • 9. Características Interfaz de usuario La interfaz de usuario de iOS se basa en el concepto de manipulación mediante gestos multi-touch. Los elementos de la interfaz se componen por deslizadores, interruptores y botones. La respuesta es inmediata y se provee de una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo se realiza mediante gestos como deslizar, tocar y pellizcar.
  • 10. Home Screen La pantalla principal (comúnmente llamada "SpringBoard") es donde se ubican los iconos de Aplicaciones y el Dock en la parte inferior de la pantalla donde se pueden anclar aplicaciones de uso frecuente, aparece al desbloquear el dispositivo o presionar el botón de inicio. La pantalla tiene una barra de estado en la parte superior para mostrar datos, tales como la hora, el nivel de batería, y la intensidad de la señal.
  • 11. Aplicaciones El iOS cuenta por defecto con estas aplicaciones: Primarias
  • 12.
  • 14. Introducción Un sistema operativo es un aparato de sistema, es decir, un conjunto de programas de ordenador destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
  • 15. Sistema Operativo El sistema operativo es el software que se encuentra en la base de todos los programas que se pueden correr en una computadora. Su función principal es facilitar el uso de la computadora, y también se encarga de administrar los recurso disponibles.
  • 16. Historia de OS Los primeros sistemas (1945-1950) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950-1960) se llevaron a cabo avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc.
  • 17. Historia de OS Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del Hardware, las generaciones han sido marcadas por grandes avances en los componentes utilizados. Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de reducciones en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad.
  • 18. Generación Cero (década de 1940) Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano.
  • 19. Primera Generación (década de 1950) Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer mas fluida la transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.
  • 20. Segunda Generación (a mitad de la década de 1960) La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.
  • 21. Tercera Generación (mitad de década 1960 a mitad década de 1970) Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales . Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar.
  • 22. Cuarta Generación (mitad de década de 1970 en adelante) Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación. Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de varios tipos de terminales.
  • 23. Partes del sistema operativo Son interfaz, sistema de archivos y el núcleo.
  • 24. Características Administración de tareas Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo.
  • 25. Administración de usuarios Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
  • 26. Manejo de recursos Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora. Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo.
  • 27. Gracias por su atención
  • 28. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/IPhone#Sistema_operativo http://es.wikipedia.org/wiki/IOS_(sistema_operativo) http://es.wikipedia.org/wiki/IPhone#Sistema_operativo http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historial_de_versiones_de_iOS http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistemas_operativos http://www.monografias.com/trabajos6/hiso/hiso.shtml Fernandez, P.J., Sumano, L.M. “informatica I” colección.