SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Operativos
Unidad III: Introducción y Planificación de Procesos
Llamadas al Sistema Operativo
Llamadas al Sistema Operativo
• Una llamada de Sistema o System Call, es el
mecanismo (método o función) usado por una
aplicación para solicitar un servicio al sistema
Operativo.
• Todo sistema operativo ofrece un conjunto de llamadas
al sistema.
• Las llamadas a sistemas son accesadas mediante un API
(Interfaz de Programación de Aplicaciones).
• Ejemplos de APIs: Win32/64 para Windows, POSIX
(Interface de Sistema Operativo Portable) para
Unix/Linux, MAC OS X), Java API para JVM (Máquina
Virtual de Java)
Estructura Sistemas Operativos
Windows
Estructura Sistemas Operativos
Windows
• Arquitectura a base de componentes con funciones
específicas e independientes.
• Arquitectura cliente/Servidor.
• Núcleo pequeño y simple con módulos integrados
que responden a cualquier llamada. Kernel de
Windows. Modo Privilegiado.
• Modo Usuario es aquel núcleo que sin acceso al
hardware. Subsistemas Win32, POSIX, OS/2.
Estructura Sistemas Operativos
Windows
• Subsistema Win32
• Actúa como componente servidor para otros
subsistemas.
• Responsable de las entradas y salidas al sistema
operativo.
• Soporte a otros subsistemas para interactuar con otros
dispositivos.
• Permite la compatibilidad con aplicaciones realizadas en
versiones anteriores: aplicaciones en DOS, aplicaciones
de 16 bits.
Estructura Sistemas Operativos
Windows
• Subsistema OS/2
• Subsistema de ficheros
• Permite acceso a subsistemas de video, teclado y ratón.
• Solicita servicios al WIN32
• Subsistema POSIX
• Subsistema para aplicaciones Unix junto con
componentes Shell y cliente Telnet.
Estructura de Sistemas Operativos
Linux
• Estructura Jerárquica
• Consiste en una
arquitectura la base de
niveles o capas con
funciones concretas y
especializadas.
• Permite realizar
fácilmente el
mantenimiento de un
sistema operativo
puesto que está divido
por componentes.
• El kernel o núcleo de
Linux es considerado
como el núcleo del
sistema operativo y es
el responsable de la
interacción con el
hardware.
Procesos
• Concepto.- Un proceso es un programa en
ejecución.
• Estados de los procesos
• Listo.- está en memoria esperando su turno para
ejecutarse en la CPU.
• En ejecución.- Está usando el procesador
• Bloqueado.- se encuentra detenido sin realizar ninguna
acción, en espera de un evento externo.
Transición de estados
1. De ejecución a
bloqueado, pasa
a la espera de un
evento.
2. Expulsión de
proceso de la
CPU.
3. Planificador elige
otro proceso.
4. De Bloqueado a
listo, el evento
que detenía el
proceso finalizó.
Planificación de Procesos
• Es la función realizada por el planificador del
sistema operativo.
• Es él quien decide el proceso que se ejecuta
primero si existen más de dos procesos listos para
ejecución.
Planificación de Procesos
• Sin multiprogramación • Con multiprogramación
Políticas de Planificación
• Cómo seleccionar el proceso que entrará en ejecución.
• Criterios: prioridad, tiempo de espera, tasa del CPU, etc.
• Cuando se lleva a cabo la planificación.
• Políticas no expulsoras: Se planifica cuando un proceso
abandona la CPU.
• Políticas expulsoras: forza al CPU a abandonar la actual
planificación para seleccionar otro proceso.
• Existencia de una planificación multinivel. Una o más
políticas de planificación.
• El procesador en el cual se está ejecutando el proceso.
Objetivos de la Planificación
• Maximizar la eficiencia y el rendimiento.
• Minimizar tiempo de retorno, espera y respuesta
Algoritmo Orden de llegada (FCFS)
• First Come, First Served.
• El primero que llega es el primero en ser atendido.
• Se implementa con una cola FIFO.
Algoritmo SJF – Primero el más
corto
• Short Job First
• El proceso de menor duración es el primero en ser
atendido.
• Si dos procesos de igual duración llegan, se aplica el
algoritmo FCFS.
• Algoritmo óptimo para tiempos de respuesta,
finalización y espera.
• La planificación SJF puede ser de tipo expulsiva o
no expulsiva.
Algoritmo SJF – Primero el
más corto
• No expulsivo
• El proceso más corto en llegar es el primero en ser
atendido.
• Una vez la CPU se libere, tomará al siguiente proceso
más corto de la cola.
• Expulsivo
• Llamado SRTF (Shortest Remaining Time First)
• El proceso en CPU es desalojado si llega a la cola un
proceso con duración más corta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
zDeykeerz
 
Kernel y shell tipos
Kernel y shell   tiposKernel y shell   tipos
Kernel y shell tipos
Pablo Macon
 
Sistemas operativos - trabajo darwin
Sistemas operativos -  trabajo darwinSistemas operativos -  trabajo darwin
Sistemas operativos - trabajo darwin
darwinjher
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
honeyjimenez
 
Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativoSistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativo
dolores pena vega
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEmily_Fdez
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoOmar Salazar
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Alberto Antonio
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
ernesto perez
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Suujeey Hernandez
 
Estructura de un sistema operativo 1
Estructura de un sistema operativo 1Estructura de un sistema operativo 1
Estructura de un sistema operativo 1vichesito85
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosCarolina Cols
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011ecuatareas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
anyvo
 

La actualidad más candente (18)

Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Kernel y shell tipos
Kernel y shell   tiposKernel y shell   tipos
Kernel y shell tipos
 
Sistemas operativos - trabajo darwin
Sistemas operativos -  trabajo darwinSistemas operativos -  trabajo darwin
Sistemas operativos - trabajo darwin
 
G:\martin morales\3
G:\martin morales\3G:\martin morales\3
G:\martin morales\3
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
 
Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativoSistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativo
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructura de un sIstema operativo
Estructura de un sIstema operativoEstructura de un sIstema operativo
Estructura de un sIstema operativo
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructura de un sistema operativo 1
Estructura de un sistema operativo 1Estructura de un sistema operativo 1
Estructura de un sistema operativo 1
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Sistemas operativos unidad_iii

Administración y Comando Básicos
Administración y Comando BásicosAdministración y Comando Básicos
Administración y Comando Básicos
AbrilRojasMedina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ssuser248fa4
 
Planificación de la CPU
Planificación de la CPUPlanificación de la CPU
Planificación de la CPU
Fernanda Soto
 
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Francisco Medina
 
JONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZJONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZ
JonathanCruz401238
 
JONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZJONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZ
JonathanCruz401238
 
Gestion de nucleo
Gestion de nucleoGestion de nucleo
Gestion de nucleo
Lewuin Ocanto
 
Class 01 introduction_to_operating_systems.htm
Class 01 introduction_to_operating_systems.htmClass 01 introduction_to_operating_systems.htm
Class 01 introduction_to_operating_systems.htm
UNEFA
 
UA3-Sistemas operativos y virtualizacion de sistemas.pdf
UA3-Sistemas operativos y virtualizacion de sistemas.pdfUA3-Sistemas operativos y virtualizacion de sistemas.pdf
UA3-Sistemas operativos y virtualizacion de sistemas.pdf
IigoTamayo1
 
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajoPoliticas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
joel vasquez
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
Gabriel Piña
 
Sistemas operativos software
Sistemas operativos softwareSistemas operativos software
Sistemas operativos software
Johan Guerra
 
Gestión de Procesos
Gestión de ProcesosGestión de Procesos
Gestión de Procesos
Erwin Meza
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
CESARHERNANPATRICIOP1
 
sistema operativo.pdf
sistema operativo.pdfsistema operativo.pdf
sistema operativo.pdf
Aminah Sivira
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
Pedro_Pizarro
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 

Similar a Sistemas operativos unidad_iii (20)

Administración y Comando Básicos
Administración y Comando BásicosAdministración y Comando Básicos
Administración y Comando Básicos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Planificación de la CPU
Planificación de la CPUPlanificación de la CPU
Planificación de la CPU
 
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
 
JONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZJONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZ
 
JONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZJONATHAN JOEL CRUZ
JONATHAN JOEL CRUZ
 
Planificacion cpu
Planificacion cpuPlanificacion cpu
Planificacion cpu
 
Gestion de nucleo
Gestion de nucleoGestion de nucleo
Gestion de nucleo
 
Class 01 introduction_to_operating_systems.htm
Class 01 introduction_to_operating_systems.htmClass 01 introduction_to_operating_systems.htm
Class 01 introduction_to_operating_systems.htm
 
UA3-Sistemas operativos y virtualizacion de sistemas.pdf
UA3-Sistemas operativos y virtualizacion de sistemas.pdfUA3-Sistemas operativos y virtualizacion de sistemas.pdf
UA3-Sistemas operativos y virtualizacion de sistemas.pdf
 
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajoPoliticas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
 
Sotr 1
Sotr 1Sotr 1
Sotr 1
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Sistemas operativos software
Sistemas operativos softwareSistemas operativos software
Sistemas operativos software
 
Gestión de Procesos
Gestión de ProcesosGestión de Procesos
Gestión de Procesos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
sistema operativo.pdf
sistema operativo.pdfsistema operativo.pdf
sistema operativo.pdf
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Sistemas operativos unidad_iii

  • 1. Sistemas Operativos Unidad III: Introducción y Planificación de Procesos
  • 3. Llamadas al Sistema Operativo • Una llamada de Sistema o System Call, es el mecanismo (método o función) usado por una aplicación para solicitar un servicio al sistema Operativo. • Todo sistema operativo ofrece un conjunto de llamadas al sistema. • Las llamadas a sistemas son accesadas mediante un API (Interfaz de Programación de Aplicaciones). • Ejemplos de APIs: Win32/64 para Windows, POSIX (Interface de Sistema Operativo Portable) para Unix/Linux, MAC OS X), Java API para JVM (Máquina Virtual de Java)
  • 5. Estructura Sistemas Operativos Windows • Arquitectura a base de componentes con funciones específicas e independientes. • Arquitectura cliente/Servidor. • Núcleo pequeño y simple con módulos integrados que responden a cualquier llamada. Kernel de Windows. Modo Privilegiado. • Modo Usuario es aquel núcleo que sin acceso al hardware. Subsistemas Win32, POSIX, OS/2.
  • 6. Estructura Sistemas Operativos Windows • Subsistema Win32 • Actúa como componente servidor para otros subsistemas. • Responsable de las entradas y salidas al sistema operativo. • Soporte a otros subsistemas para interactuar con otros dispositivos. • Permite la compatibilidad con aplicaciones realizadas en versiones anteriores: aplicaciones en DOS, aplicaciones de 16 bits.
  • 7. Estructura Sistemas Operativos Windows • Subsistema OS/2 • Subsistema de ficheros • Permite acceso a subsistemas de video, teclado y ratón. • Solicita servicios al WIN32 • Subsistema POSIX • Subsistema para aplicaciones Unix junto con componentes Shell y cliente Telnet.
  • 8. Estructura de Sistemas Operativos Linux • Estructura Jerárquica • Consiste en una arquitectura la base de niveles o capas con funciones concretas y especializadas. • Permite realizar fácilmente el mantenimiento de un sistema operativo puesto que está divido por componentes. • El kernel o núcleo de Linux es considerado como el núcleo del sistema operativo y es el responsable de la interacción con el hardware.
  • 9. Procesos • Concepto.- Un proceso es un programa en ejecución. • Estados de los procesos • Listo.- está en memoria esperando su turno para ejecutarse en la CPU. • En ejecución.- Está usando el procesador • Bloqueado.- se encuentra detenido sin realizar ninguna acción, en espera de un evento externo.
  • 10. Transición de estados 1. De ejecución a bloqueado, pasa a la espera de un evento. 2. Expulsión de proceso de la CPU. 3. Planificador elige otro proceso. 4. De Bloqueado a listo, el evento que detenía el proceso finalizó.
  • 11. Planificación de Procesos • Es la función realizada por el planificador del sistema operativo. • Es él quien decide el proceso que se ejecuta primero si existen más de dos procesos listos para ejecución.
  • 12. Planificación de Procesos • Sin multiprogramación • Con multiprogramación
  • 13. Políticas de Planificación • Cómo seleccionar el proceso que entrará en ejecución. • Criterios: prioridad, tiempo de espera, tasa del CPU, etc. • Cuando se lleva a cabo la planificación. • Políticas no expulsoras: Se planifica cuando un proceso abandona la CPU. • Políticas expulsoras: forza al CPU a abandonar la actual planificación para seleccionar otro proceso. • Existencia de una planificación multinivel. Una o más políticas de planificación. • El procesador en el cual se está ejecutando el proceso.
  • 14. Objetivos de la Planificación • Maximizar la eficiencia y el rendimiento. • Minimizar tiempo de retorno, espera y respuesta
  • 15. Algoritmo Orden de llegada (FCFS) • First Come, First Served. • El primero que llega es el primero en ser atendido. • Se implementa con una cola FIFO.
  • 16. Algoritmo SJF – Primero el más corto • Short Job First • El proceso de menor duración es el primero en ser atendido. • Si dos procesos de igual duración llegan, se aplica el algoritmo FCFS. • Algoritmo óptimo para tiempos de respuesta, finalización y espera. • La planificación SJF puede ser de tipo expulsiva o no expulsiva.
  • 17. Algoritmo SJF – Primero el más corto • No expulsivo • El proceso más corto en llegar es el primero en ser atendido. • Una vez la CPU se libere, tomará al siguiente proceso más corto de la cola. • Expulsivo • Llamado SRTF (Shortest Remaining Time First) • El proceso en CPU es desalojado si llega a la cola un proceso con duración más corta.