SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación de aprendizaje
Objetivo de aprendizaje 
• Identificar los cuatro tipos de huesos que se 
presentan en el esqueleto de los animales 
domésticos, además de conocer su función y 
ubicación, mencionando dos ejemplos de cada uno, 
para finalmente visualizar su importancia en la 
práctica profesional de un médico veterinario.
Actividades de apertura 
• Se organiza al grupo en equipos de 5 integrantes
Actividades de apertura 
• Se le facilita a cada equipo un esqueleto de canino
Actividades de apertura 
• Se le facilita a cada equipo huesos de diferentes 
especies domésticas
Actividades de apertura 
• Se solicita a cada equipo que tenga a la mano el 
material bibliográfico con el que se va a trabajar
Actividades de apertura 
• Se genera una lluvia de ideas sobre lo que es un 
hueso, y su función en la conformación de los 
animales domésticos para visualizar los 
conocimientos previos que tienen los alumnos con 
respecto al tema y acercarlos a los nuevos 
conocimientos.
Actividades de apertura 
• Presentación de esqueletos de diversas especies 
domésticas para visualizar los huesos como un todo 
funcional
Actividades de desarrollo 
• Se solicita a los alumnos que consulten en los libros y 
apuntes, que se les pidieron llevar a la clase, acerca 
de los diferentes tipos de huesos que conforman el 
esqueleto, su localización, función y ejemplos de los 
mismos.
Actividades de desarrollo 
• Una vez realizada la investigación bibliográfica se 
trabaja con los esqueletos y huesos diversos que se 
les proporcionan para que ubiquen ejemplos de cada 
tipo de hueso y analicen el porqué de cada una de las 
funciones y ubicación de los mismos.
Actividades de desarrollo 
• Cada equipo ubica, en el esqueleto de canino dos 
ejemplos de cada tipo de hueso investigando su 
nombre.
Actividades de culminación 
• Se solicita a cada equipo que explique cada uno de 
los cuatro tipos de huesos que conforman el 
esqueleto de los animales domésticos, mencionando 
su nombre, función, ubicación y dos ejemplos.
Actividades de culminación 
• Se realiza una lluvia de ideas sobre la importancia de 
estos conocimientos en la práctica profesional como 
médicos veterinarios
Actividades de culminación 
• Se hace una lluvia de ideas para establecer otros 
puntos de estudio de los huesos contestando a la 
siguiente pregunta ¿Qué otras cosas se le pueden 
estudiar a un hueso?
Reflexión 
• Tal como lo menciona Porfirio Morán “las situaciones 
de aprendizaje se supeditan a la concepción de 
aprendizaje que se sustente”, con lo cual es importante 
iniciar por un análisis crítico de la práctica docente que 
realizamos actualmente y sus sustentos teóricos. 
• Además “no es suficiente definir el aprendizaje como 
un proceso dialéctico, …es necesario seleccionar las 
experiencias idóneas para que el alumno realmente 
opere sobre el conocimiento y …el profesor se 
convierta en un promotor de aprendizaje a través de 
una relación más cooperativa”
Referencias 
Moran P.; Instrumentación didáctica; 
recuperado el 24 de octubre de 2014 
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- 
Instrumentacion_Didactica.pdf 
Museo Anatómico Veterinario; recuperado el 25 
de octubre de 2014 
http://www.um.es/museoveterinario/huesos.ph 
p

Más contenido relacionado

Similar a Situación de aprendizaje

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
MINEDU PERU
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
GabrielaLurgo
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
Natalia Mora
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
Natalia rodriguez carvajal
 
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docxSESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
RveArquivhuinch
 
secuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docxsecuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docx
JeanCartierHogar
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Alex Dante
 
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptxCOMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
maritagarcia14
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
masterhack
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
Uruguay Educa
 
Investigando se aprende
Investigando se aprendeInvestigando se aprende
Investigando se aprende
Maria Gabriela Acuña
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
YarelyTello1
 
Propuesta instruccional ausubel
Propuesta instruccional ausubelPropuesta instruccional ausubel
Propuesta instruccional ausubel
danbaru
 
Taller 10 martha cervantes
Taller 10  martha cervantesTaller 10  martha cervantes
Taller 10 martha cervantes
Adriana Puello Muñoz
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayo
Norit Garcia Argumedo
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
7lunes4
 
Institución educativa escuela normal superior de montería
Institución educativa escuela normal superior de monteríaInstitución educativa escuela normal superior de montería
Institución educativa escuela normal superior de montería
Karlos Hoyos
 
Meta 1.1. reflexionar_sobre_la_importancia_del_proceso_de_investigacion
Meta 1.1. reflexionar_sobre_la_importancia_del_proceso_de_investigacionMeta 1.1. reflexionar_sobre_la_importancia_del_proceso_de_investigacion
Meta 1.1. reflexionar_sobre_la_importancia_del_proceso_de_investigacion
HiramRochaVazquez
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Yasmi Rivera Riega
 

Similar a Situación de aprendizaje (20)

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
 
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
Investigación (activa) en el aula por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2011
 
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docxSESION DE APRENDIZAJE N.docx
SESION DE APRENDIZAJE N.docx
 
secuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docxsecuencia n° 1 seres vivos.docx
secuencia n° 1 seres vivos.docx
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptxCOMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
 
Investigando se aprende
Investigando se aprendeInvestigando se aprende
Investigando se aprende
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
 
Propuesta instruccional ausubel
Propuesta instruccional ausubelPropuesta instruccional ausubel
Propuesta instruccional ausubel
 
Taller 10 martha cervantes
Taller 10  martha cervantesTaller 10  martha cervantes
Taller 10 martha cervantes
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayo
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Institución educativa escuela normal superior de montería
Institución educativa escuela normal superior de monteríaInstitución educativa escuela normal superior de montería
Institución educativa escuela normal superior de montería
 
Meta 1.1. reflexionar_sobre_la_importancia_del_proceso_de_investigacion
Meta 1.1. reflexionar_sobre_la_importancia_del_proceso_de_investigacionMeta 1.1. reflexionar_sobre_la_importancia_del_proceso_de_investigacion
Meta 1.1. reflexionar_sobre_la_importancia_del_proceso_de_investigacion
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Situación de aprendizaje

  • 2. Objetivo de aprendizaje • Identificar los cuatro tipos de huesos que se presentan en el esqueleto de los animales domésticos, además de conocer su función y ubicación, mencionando dos ejemplos de cada uno, para finalmente visualizar su importancia en la práctica profesional de un médico veterinario.
  • 3. Actividades de apertura • Se organiza al grupo en equipos de 5 integrantes
  • 4. Actividades de apertura • Se le facilita a cada equipo un esqueleto de canino
  • 5. Actividades de apertura • Se le facilita a cada equipo huesos de diferentes especies domésticas
  • 6. Actividades de apertura • Se solicita a cada equipo que tenga a la mano el material bibliográfico con el que se va a trabajar
  • 7. Actividades de apertura • Se genera una lluvia de ideas sobre lo que es un hueso, y su función en la conformación de los animales domésticos para visualizar los conocimientos previos que tienen los alumnos con respecto al tema y acercarlos a los nuevos conocimientos.
  • 8. Actividades de apertura • Presentación de esqueletos de diversas especies domésticas para visualizar los huesos como un todo funcional
  • 9. Actividades de desarrollo • Se solicita a los alumnos que consulten en los libros y apuntes, que se les pidieron llevar a la clase, acerca de los diferentes tipos de huesos que conforman el esqueleto, su localización, función y ejemplos de los mismos.
  • 10. Actividades de desarrollo • Una vez realizada la investigación bibliográfica se trabaja con los esqueletos y huesos diversos que se les proporcionan para que ubiquen ejemplos de cada tipo de hueso y analicen el porqué de cada una de las funciones y ubicación de los mismos.
  • 11. Actividades de desarrollo • Cada equipo ubica, en el esqueleto de canino dos ejemplos de cada tipo de hueso investigando su nombre.
  • 12. Actividades de culminación • Se solicita a cada equipo que explique cada uno de los cuatro tipos de huesos que conforman el esqueleto de los animales domésticos, mencionando su nombre, función, ubicación y dos ejemplos.
  • 13. Actividades de culminación • Se realiza una lluvia de ideas sobre la importancia de estos conocimientos en la práctica profesional como médicos veterinarios
  • 14. Actividades de culminación • Se hace una lluvia de ideas para establecer otros puntos de estudio de los huesos contestando a la siguiente pregunta ¿Qué otras cosas se le pueden estudiar a un hueso?
  • 15. Reflexión • Tal como lo menciona Porfirio Morán “las situaciones de aprendizaje se supeditan a la concepción de aprendizaje que se sustente”, con lo cual es importante iniciar por un análisis crítico de la práctica docente que realizamos actualmente y sus sustentos teóricos. • Además “no es suficiente definir el aprendizaje como un proceso dialéctico, …es necesario seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno realmente opere sobre el conocimiento y …el profesor se convierta en un promotor de aprendizaje a través de una relación más cooperativa”
  • 16. Referencias Moran P.; Instrumentación didáctica; recuperado el 24 de octubre de 2014 http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf Museo Anatómico Veterinario; recuperado el 25 de octubre de 2014 http://www.um.es/museoveterinario/huesos.ph p