SlideShare una empresa de Scribd logo
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Campos

Características

Investigación
narrativobibliográfica
-La narrativa
vital de una
persona.
-Se obtiene a
través
de
entrevistas.

Los estudios
fenomenológicos

La teoría
fundamentada

La investigación
etnográfica

-Se preocupa por
los
aspectos
esenciales
de
tipos
de
experiencia
o
conciencia.
- Enfatiza los
-Aparición del aspectos
método
individuales
y
bibliográfico
subjetivos de la
experiencia.
- Estudia cómo es
la vivencia para
una persona en el
aula.

-Se
construye
sobre
una
recogida
y
análisis de datos
sistemáticos.
-Las
proposiciones
teóricas
se
postulan
al
inicio
del
estudio, sino que
las
generalizaciones
emergen de los
propios datos y
no de forma
previa
a
la
recolección de
los mismos.

-Carácter holista
-Condición
naturalista
-Usa
la
vía
inductiva
-Carácter
fenomenológico
-Los
datos
aparecen
contextualizados
-Libre juicio de
valor
-Su
carácter
reflexivo
-Trabaja con datos
fundamentalmente
con datos no
estructurados

-Antropología.
-Sociología.
-Psicología
Social
-Pedagogía.

-filosofía
- pedagogía

-Pedagogía
-Enfermería
-Educación
-ciencias
sociales

-Pedagogía
-Antropología
- Historia
-Sociología

La
investigación
acción
-Practica
y
Crítica
-Una espiral de
cambio
-Implica
la
transformación
y mejora la
realidad
educativa y/o
social
-Parte de la
práctica,
de
problemas
prácticos
-Es
una
investigación
que implica la
colaboración
de
de
las
personas
-Sociología
-Historia
-Pedagogía
-Psicología

El Estudio de
casos
-Particularista
-Descriptivo
-Heurístico
-Inductivo
-Representa la
forma
más
pertinente
y
natural de las
investigaciones
orientadas
desde
una
perspectiva
cualitativa
-Ha
sido
utilizado desde
metodologías
bajo
un
enfoque mono
tético
-Pedagogía
-Ciencias
Sociales
-Sociología

La
investigación
evaluativa
-Es decisiva
para la toma
de decisiones
-Se lleva a
cabo en un
proceso
de
investigación,
en la misma
acción.
-Debe
concebirse
como
una
autentica
estrategia de
investigación
sobre
los
procesos
educativos.
-Filosofía
-Política
Epistemología
Instrumentos
Técnicas

-Diarios
Autobiografías
-Monografías
-Narraciones
-Entrevistas
-Historias de
vida
-Historias
profesionales
-Narraciones

-Entrevistas
-Informe
fenomenológico

-Entrevistas
-Documentos
variados
-grabaciones
audiovisuales

-Conciencia
-Experiencia
-Análisis
-Comprensión

-Observaciones
-significados
simbólicos
-Interacción

-Trabajo
de
campo
-Escritos
-Relatos
-Informantes
-Fuentes de datos
-Análisis intensivo
de la información
-estrategias
de
recogida
de
información

-Planeación
-Diagnostico
-Entrevistas
-Informe
-Evaluación
-Reflexión
-Observación
-Interpretación
-Acción
-Orientación

-Investigación
-Propósitos
-Población
-Planificación
-Desarrollo

-Encuestas
-Estudio
de
caso
-Entrevistas
-Cuestionarios
-Experimentos
-Estrategias de -Análisis
recogida
de histórico
información
-Crítica social
-Indagación
-Análisis
de
-Estudio
documentos
intensivo
Observaciones

1) Investigación narrativo-biográfica
Uso de informes personales y experiencias de vida. Los seres humanos somos organismos contadores de historias:
vivimos vidas relatadas .Se captan las estructuras cognitivas que utilizan las personas objeto de estudio para
organizar los conocimientos adquiridos por sus prácticas profesionales o experiencias como aprendices .Ejemplos:
documentos en 1ra o 3ra persona, personales, registros biográficos…
2) Teoría fundamentada
Las proposiciones teóricas no se postulan al inicio del estudio, sino que emergen de los propios datos y no de forma
previa a la recolección de los mismos. Objetivo final: generar o descubrir una teoría, un esquema analítico abstracto
de un fenómeno que se relaciona con una situación y un contexto particulares. Va más allá de las teorías
preconcebidas, en búsqueda de nuevas compresiones de los procesos sociales desarrollados en contextos naturales.
3) Investigación Etnográfica
Surge de la antropología cultural y la sociología cualitativa. Es la descripción de un modo de vida de una raza o
grupo de individuos. Rasgos: Holista, Naturalista, Vía inductiva, Datos contextualizados, Libre de juicios de valor,
Reflexivo Proceso: Demarcación del campo, preparación y documentación, investigación y conclusión.
4) Estudios fenomenológicos

2
Describe el significado de las experiencias vividas por una persona o grupo de personas acerca de un concepto o
fenómeno. Estudia cómo es la vivencia para una persona en un aula o cuál es la experiencia de un niño del grupo
minoritario o mayoritario en un aula plural.
Es el estudio sistemático de la subjetividad.
5) Investigación-Acción
Se pretende propiciar el cambio social, transformar la realidad y que las personas tomen conciencia de su papel en
ese proceso de transformación. De orientación PRÁCTICA o CRÍTICA .Rasgos: Transformación y mejora de una
realidad, parte de problemas prácticos, implica colaboración de personas y reflexión sistemática; se define como una
espiral de cambio. Proceso: Clarificar una situación problemática para la práctica. Formular estrategias de acción.
Ponerlas en práctica y comprobar hipótesis. Aclaración y diagnóstico de la situación=siguiente espiral.
6) Estudio de caso
Abarca la complejidad de un caso particular; es el estudio de la particularidad y complejidad de un caso singular
para comprender su actividad en circunstancias importantes. Sí= programa innovador, todas las escuelas de México
(específico) No= relación entre escuelas, razones de enseñanza, política de reforma (general)Características:
Particularista, descriptivo, heurístico e inductivo.
9) Investigación evaluativa
Evalúa los programas educativos en condiciones de rigor de cara a la mejora de las personas a las que se aplican.
Objetivo: valorar la eficacia o éxito de un programa de acuerdo a unos criterios, en orden a tomar decisiones
optimizantes de la situación. Perspectivas: Positivista, pragmática, interpretativa y crítica. Modelos: Objetivistas,
subjetivistas y críticos.

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
Jesús Antonio Quiñones
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
Análisis de la realidad social
Análisis de la realidad socialAnálisis de la realidad social
Análisis de la realidad social
Alberto Herranz Peris
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma criticoPaco1963
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativoAngel Bautista
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos HumanosLineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Ricardo Cuberos Mejía
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
Jorge Alberto Flores Morales
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
ug-dipa
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAMagdalena Girett
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Juan José Hernández Marcano
 

La actualidad más candente (20)

Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
Análisis de la realidad social
Análisis de la realidad socialAnálisis de la realidad social
Análisis de la realidad social
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos HumanosLineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
 

Destacado

Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónMarcelo Bentancour
 
Tradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativasTradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativas
nerwis martinez mujica
 
El estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativaEl estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativabibliotecarioinvestigando
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
gonzaloplaza
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Vive Les Blondes
Vive Les BlondesVive Les Blondes
Vive Les Blondes
eric4274
 
©Midi Express magazine n.4
©Midi Express magazine n.4©Midi Express magazine n.4
©Midi Express magazine n.4
olimac33240
 
Fête de la bastille 2014 - Guadalajara Jalisco Mexique
Fête de la bastille 2014 - Guadalajara Jalisco MexiqueFête de la bastille 2014 - Guadalajara Jalisco Mexique
Fête de la bastille 2014 - Guadalajara Jalisco Mexique
Le Grand Journal du Mexique
 
Carrières informatiques
Carrières informatiquesCarrières informatiques
Carrières informatiques
Bruno-Pierre
 
Présentation classe en fac
Présentation classe en facPrésentation classe en fac
Présentation classe en fac
NathalieBaudoin
 
Tpe prez
Tpe prezTpe prez
Tpe prez
mrchretien
 
Espace(s) partagé(s)
Espace(s) partagé(s)Espace(s) partagé(s)
Espace(s) partagé(s)
Geoffrey Dorne
 
Le référencement magento
Le référencement magentoLe référencement magento
Le référencement magento
Alexandre Filluzeau
 
2012 06-01~1874@grazia
2012 06-01~1874@grazia2012 06-01~1874@grazia
2012 06-01~1874@graziapbcom1998
 

Destacado (20)

Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
Tradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativasTradiciones metodológicas cualitativas
Tradiciones metodológicas cualitativas
 
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVATRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
 
El estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativaEl estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativa
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Ejemplos de Investigaciones
Ejemplos de InvestigacionesEjemplos de Investigaciones
Ejemplos de Investigaciones
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Vive Les Blondes
Vive Les BlondesVive Les Blondes
Vive Les Blondes
 
©Midi Express magazine n.4
©Midi Express magazine n.4©Midi Express magazine n.4
©Midi Express magazine n.4
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 
Fête de la bastille 2014 - Guadalajara Jalisco Mexique
Fête de la bastille 2014 - Guadalajara Jalisco MexiqueFête de la bastille 2014 - Guadalajara Jalisco Mexique
Fête de la bastille 2014 - Guadalajara Jalisco Mexique
 
Carrières informatiques
Carrières informatiquesCarrières informatiques
Carrières informatiques
 
Présentation classe en fac
Présentation classe en facPrésentation classe en fac
Présentation classe en fac
 
Tpe prez
Tpe prezTpe prez
Tpe prez
 
Spie
SpieSpie
Spie
 
Espace(s) partagé(s)
Espace(s) partagé(s)Espace(s) partagé(s)
Espace(s) partagé(s)
 
Le référencement magento
Le référencement magentoLe référencement magento
Le référencement magento
 
2012 06-01~1874@grazia
2012 06-01~1874@grazia2012 06-01~1874@grazia
2012 06-01~1874@grazia
 

Similar a TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
Sergio Quiroz
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesmiguelfuentes2013
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
Educación e investigación
Educación e investigaciónEducación e investigación
Educación e investigación
mediadora
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Martha Vera
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Ingrid Carolina
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisKarla_Hdz_F
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
Elena Gomez Moreno
 

Similar a TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (20)

5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
La investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSRLa investigacion cualitativa:IAFJSR
La investigacion cualitativa:IAFJSR
 
Investigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentesInvestigacion cualitativa fuentes
Investigacion cualitativa fuentes
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Educación e investigación
Educación e investigaciónEducación e investigación
Educación e investigación
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesisActividad 5. modelos de elaboración de tesis
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  • 1. TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Campos Características Investigación narrativobibliográfica -La narrativa vital de una persona. -Se obtiene a través de entrevistas. Los estudios fenomenológicos La teoría fundamentada La investigación etnográfica -Se preocupa por los aspectos esenciales de tipos de experiencia o conciencia. - Enfatiza los -Aparición del aspectos método individuales y bibliográfico subjetivos de la experiencia. - Estudia cómo es la vivencia para una persona en el aula. -Se construye sobre una recogida y análisis de datos sistemáticos. -Las proposiciones teóricas se postulan al inicio del estudio, sino que las generalizaciones emergen de los propios datos y no de forma previa a la recolección de los mismos. -Carácter holista -Condición naturalista -Usa la vía inductiva -Carácter fenomenológico -Los datos aparecen contextualizados -Libre juicio de valor -Su carácter reflexivo -Trabaja con datos fundamentalmente con datos no estructurados -Antropología. -Sociología. -Psicología Social -Pedagogía. -filosofía - pedagogía -Pedagogía -Enfermería -Educación -ciencias sociales -Pedagogía -Antropología - Historia -Sociología La investigación acción -Practica y Crítica -Una espiral de cambio -Implica la transformación y mejora la realidad educativa y/o social -Parte de la práctica, de problemas prácticos -Es una investigación que implica la colaboración de de las personas -Sociología -Historia -Pedagogía -Psicología El Estudio de casos -Particularista -Descriptivo -Heurístico -Inductivo -Representa la forma más pertinente y natural de las investigaciones orientadas desde una perspectiva cualitativa -Ha sido utilizado desde metodologías bajo un enfoque mono tético -Pedagogía -Ciencias Sociales -Sociología La investigación evaluativa -Es decisiva para la toma de decisiones -Se lleva a cabo en un proceso de investigación, en la misma acción. -Debe concebirse como una autentica estrategia de investigación sobre los procesos educativos. -Filosofía -Política Epistemología
  • 2. Instrumentos Técnicas -Diarios Autobiografías -Monografías -Narraciones -Entrevistas -Historias de vida -Historias profesionales -Narraciones -Entrevistas -Informe fenomenológico -Entrevistas -Documentos variados -grabaciones audiovisuales -Conciencia -Experiencia -Análisis -Comprensión -Observaciones -significados simbólicos -Interacción -Trabajo de campo -Escritos -Relatos -Informantes -Fuentes de datos -Análisis intensivo de la información -estrategias de recogida de información -Planeación -Diagnostico -Entrevistas -Informe -Evaluación -Reflexión -Observación -Interpretación -Acción -Orientación -Investigación -Propósitos -Población -Planificación -Desarrollo -Encuestas -Estudio de caso -Entrevistas -Cuestionarios -Experimentos -Estrategias de -Análisis recogida de histórico información -Crítica social -Indagación -Análisis de -Estudio documentos intensivo Observaciones 1) Investigación narrativo-biográfica Uso de informes personales y experiencias de vida. Los seres humanos somos organismos contadores de historias: vivimos vidas relatadas .Se captan las estructuras cognitivas que utilizan las personas objeto de estudio para organizar los conocimientos adquiridos por sus prácticas profesionales o experiencias como aprendices .Ejemplos: documentos en 1ra o 3ra persona, personales, registros biográficos… 2) Teoría fundamentada Las proposiciones teóricas no se postulan al inicio del estudio, sino que emergen de los propios datos y no de forma previa a la recolección de los mismos. Objetivo final: generar o descubrir una teoría, un esquema analítico abstracto de un fenómeno que se relaciona con una situación y un contexto particulares. Va más allá de las teorías preconcebidas, en búsqueda de nuevas compresiones de los procesos sociales desarrollados en contextos naturales. 3) Investigación Etnográfica Surge de la antropología cultural y la sociología cualitativa. Es la descripción de un modo de vida de una raza o grupo de individuos. Rasgos: Holista, Naturalista, Vía inductiva, Datos contextualizados, Libre de juicios de valor, Reflexivo Proceso: Demarcación del campo, preparación y documentación, investigación y conclusión. 4) Estudios fenomenológicos 2
  • 3. Describe el significado de las experiencias vividas por una persona o grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno. Estudia cómo es la vivencia para una persona en un aula o cuál es la experiencia de un niño del grupo minoritario o mayoritario en un aula plural. Es el estudio sistemático de la subjetividad. 5) Investigación-Acción Se pretende propiciar el cambio social, transformar la realidad y que las personas tomen conciencia de su papel en ese proceso de transformación. De orientación PRÁCTICA o CRÍTICA .Rasgos: Transformación y mejora de una realidad, parte de problemas prácticos, implica colaboración de personas y reflexión sistemática; se define como una espiral de cambio. Proceso: Clarificar una situación problemática para la práctica. Formular estrategias de acción. Ponerlas en práctica y comprobar hipótesis. Aclaración y diagnóstico de la situación=siguiente espiral. 6) Estudio de caso Abarca la complejidad de un caso particular; es el estudio de la particularidad y complejidad de un caso singular para comprender su actividad en circunstancias importantes. Sí= programa innovador, todas las escuelas de México (específico) No= relación entre escuelas, razones de enseñanza, política de reforma (general)Características: Particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. 9) Investigación evaluativa Evalúa los programas educativos en condiciones de rigor de cara a la mejora de las personas a las que se aplican. Objetivo: valorar la eficacia o éxito de un programa de acuerdo a unos criterios, en orden a tomar decisiones optimizantes de la situación. Perspectivas: Positivista, pragmática, interpretativa y crítica. Modelos: Objetivistas, subjetivistas y críticos. 3