SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE ESTUDIO
EL SUBRAYADO
¿Qué es
Subrayar?
¿Cuánto
Subrayar?
¿Qué
Subrayar?
¿Para que
Subrayamos
?
¿Cuándo
Subrayar?
¿Cuáles
son las
Ventajas
de
Subrayar?
Qué significa
subrayar?
Trazarlíneas,
rayas u otras
señales.
Debajo de ciertas
palabras que se
desea destacar
SUBRAYAR Subrayar es
resaltar
determinadas
palabras o frases
De un texto
durante la lectura
conseñales
convencionales
Con el fin de
discerniry
clasificarmejor
los conceptos.
Elsubrayado
ayuda a leer y
estudiarcon
aprovechamiento
Capaz de servir
para subrayar las
ideas principales
Es una tarea que
nadie debe hacer
por ti.
Cada uno de los
estudiantesdebe
realizarel
subrayado
Haz de tu texto
una herramienta
de trabajo
Por qué es
importante
subrayar?
Permite estudiar de forma activa y
desarrollar la capacidad de captar las ideas
principales.
Concentrarse y fijar mejor la atención, de una
manera selectiva, profunda y práctica
Sintetizar el contenido de la lectura y
elaborar esquemas y resúmenes partiendo de
un subrayado bien hecho.
Por qué es
importante
subrayar?
Crea el hábito de destacar lo principal
de lo accesorio
Comprender la lectura para profundizar
en su contenido y asimilarlo
Ahorrar tiempo y distracciones.
TIPOS DE SUBRAYADO
1. SUBRAYADO LINEAL
Tambiénse
puedenutilizar
diferentes
colores
TIPOS DE SUBRAYADO
2. SUBRAYADO ESTRUCTURAL
Consiste en hacer breves
anotaciones en el márgen
izquierdo o derecho del texto,
justo a la altura de cada párrafo,
resumiendo en tres o cuatro
palabras su contenido.
TIPOS DE SUBRAYADO
3. SUBRAYADO CRÍTICO O DE REALCE
Simples signos
convencionales colocados al
lado derecho del texto, para
expresar lo que piensas,
sientes, dudas.
CONSEJOS PARASUBRAYAR
BIEN
No hacerlo a la
primera lectura
Porque se corre el
peligro de no
tomar las ideas
principales.
Realizarel
subrayado en la
segundalectura,
cuando hay un
acercamientocon
el texto
¿CuántoSubrayar?
• El subrayado es útil cuando selecciona una
cantidad reducida de información del texto.
Puesto que sólo debemos subrayar
dependiendo de la importancia del tema.
• Como el objetivo es resaltar lo más
importante, podemos incluso subrayar una
sola palabra que exprese toda una idea.
• Algunos han intentado establecer una
cantidad ideal de subrayado en un tercio o
cuarto de texto, es evidente que el tipo de
texto, el objetivo de la lectura y la cantidad de
información nueva para cada lector
determinan en parte la modalidad del
subrayado.
¿Cómo Subrayar?
7. Comprueba que leyendo sólo
lo subrayado tiene sentido.
2. Haz una primera lectura para
enterarte de qué trata.
1.Mira los dibujos, fotografías o
esquemas.
3. Haz una segunda lectura pausada.
Subraya la idea principal del texto.
5. Subraya de distinta forma las ideas
secundarias y los detalles importantes.
4. Resalta las palabras clave de la idea
principal.
6. Usa los márgenes: comentarios,
dudas...
8. Puedes usar algunas preguntas
para determinar lo que tienes que
subrayar:
9. Quién? La persona que actúa. / ¿Qué? La acción que
realiza. ¿Cómo? La forma de realizarla. / ¿Cuándo? La
situación en el tiempo. ¿Dónde? El espacio, el lugar. /
¿Por qué? Causa que origina el hecho. ¿Para qué? El fin
que mueve a actuar. / ¿Qué consecuencias origina? El
efecto de la acción realizada.
Aquí tienes un ejemplo de texto mal subrayado, no
sigue ningún criterio a la hora de subrayar, se ve
claramente como el subrayado se hace sin leer la
totalidad del texto, es un subrayado automático, se
hace sin focalizar las palabras e ideas importantes.
La mayoría de palabras subrayadas son sustantivos a
diferencia del otro texto, este tiene palabras
subrayadas no líneas completas, esto hace que sea
mucho más fácil reconocer lo esencial del texto. El
tiempo que se invierte en el subrayado, será tiempo
que se ganará a la hora de estudiar.
La alimentación y el sueño
La alimentación y el sueño son funciones vitales en todos los seres vivos, incluido el hombre. Si
queremos estar en perfectas condiciones para poder afrontar las dificultades que se nos presentan,
debemos cuidar nuestro cuerpo, tanto en proporcionarle una alimentación sana, como en darle el
descanso suficiente.
Consideramos alimentos a todas aquellas sustancias que pueden ser absorbidas por los seres vivos y
proporcionan al organismo los alimentos necesarios para reparar las pérdidas y asegurar el crecimiento.
Nuestra alimentación tiene que cumplir dos funciones primordiales: proporcionar al organismo todas las
sustancias necesarias para subsistir y asegurar el crecimiento y
desarrollo del individuo.
Un científico consigue madurar esperma humano en roedores
Testículos de ratón para tener un bebé
El cultivo de espermatozoides humanos en testículos de rata podría ser la solución
definitiva para que ciertos varones estériles puedan engendrar un hijo, plantea el
doctor griego Nikolaos Sofikidis, de la Universidad de Tottory, en Japón.
Algunos hombres sufren azoospermia, una patología que se caracteriza por la
ausencia de espermatozoides en el líquido seminal. No obstante, en sus testículos se
pueden hallar las espermatogonias, que son las células precursoras de los
espermatozoides. Mediante una biopsia, Sofikidis ha aislado de pacientes estas células
germinales y las ha implantado en los testículos de 18 ratones. Para evitar el rechazo,
el investigador inyectó a los roedores una proteína conocida como Fas 1, que inhibe la
acción de los glóbulos blancos. Al cabo de cinco meses, Sofikidis sacrificó a los
ratones y descubrió que en los testículos de cinco de ellos habían madurado los
espermatozoides humanos.
Un científico consigue madurar esperma humano en roedores
Testículos de ratón para tener un bebé
El cultivo de espermatozoides humanos en testículos de rata podría ser la solución
definitiva para que ciertos varones estériles puedan engendrar un hijo, plantea el
doctor griego Nikolaos Sofikidis, de la Universidad de Tottory, en Japón.
Algunos hombres sufren azoospermia, una patología que se caracteriza por la
ausencia de espermatozoides en el líquido seminal. No obstante, en sus testículos se
pueden hallar las espermatogonias, que son las células precursoras de los
espermatozoides. Mediante una biopsia, Sofikidis ha aislado de pacientes estas células
germinales y las ha implantado en los testículos de 18 ratones. Para evitar el rechazo,
el investigador inyectó a los roedores una proteína conocida como Fas 1, que inhibe la
acción de los glóbulos blancos. Al cabo de cinco meses, Sofikidis sacrificó a los
ratones y descubrió que en los testículos de cinco de ellos habían madurado los
espermatozoides humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto expositivo final
Texto expositivo finalTexto expositivo final
Texto expositivo final
Ministerio de Educación
 
12. toma de notas
12. toma de notas12. toma de notas
12. toma de notas
Paulo Contreras
 
LA RECETA DE COCINA
LA RECETA DE COCINALA RECETA DE COCINA
LA RECETA DE COCINA
Toni Solano
 
Feliz día maestro
Feliz día maestro Feliz día maestro
Feliz día maestro
Sara Sigüeñas Chacón
 
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XOCONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
Rossana Mayuri
 
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdfinfografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
Angello Lachos Ospina
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
Maria Carmela Cueva Cueva
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Jenny Fernandez Vivanco
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
Técnicas de estudio cuadro sinópticoTécnicas de estudio cuadro sinóptico
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
Arcelia Gutirob
 
Pp la-idea-principal
Pp la-idea-principalPp la-idea-principal
Pp la-idea-principal
80415
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
Cesar Florian Perez
 
ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.docx
ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.docxESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.docx
ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.docx
CarlosIavanCalderonM
 
Estructura confección panel
Estructura  confección panelEstructura  confección panel
Estructura confección panel
maria eugenia muñoz
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
Diego Leon
 
Sesión revista
Sesión revistaSesión revista
Sesión revista
aulasdivertidas
 
Pautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativoPautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativo
gumarolal
 
SESIÓN 1: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN EL ...
SESIÓN 1: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN EL ...SESIÓN 1: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN EL ...
SESIÓN 1: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN EL ...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
wilmer
 

La actualidad más candente (20)

Texto expositivo final
Texto expositivo finalTexto expositivo final
Texto expositivo final
 
12. toma de notas
12. toma de notas12. toma de notas
12. toma de notas
 
LA RECETA DE COCINA
LA RECETA DE COCINALA RECETA DE COCINA
LA RECETA DE COCINA
 
Feliz día maestro
Feliz día maestro Feliz día maestro
Feliz día maestro
 
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XOCONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
 
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdfinfografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
infografia-santa-rosa-de-lima_compress.pdf
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
Técnicas de estudio cuadro sinópticoTécnicas de estudio cuadro sinóptico
Técnicas de estudio cuadro sinóptico
 
Pp la-idea-principal
Pp la-idea-principalPp la-idea-principal
Pp la-idea-principal
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.docx
ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.docxESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.docx
ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA.docx
 
Estructura confección panel
Estructura  confección panelEstructura  confección panel
Estructura confección panel
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
Sesión revista
Sesión revistaSesión revista
Sesión revista
 
Pautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativoPautas para escribir un texto narrativo
Pautas para escribir un texto narrativo
 
SESIÓN 1: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN EL ...
SESIÓN 1: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN EL ...SESIÓN 1: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN EL ...
SESIÓN 1: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN EL ...
 
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
 

Similar a El subrayado

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
tatyanasaltos
 
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptxQUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
AulaTicPer
 
Por Qué Deben Aprender Ciencias2
Por Qué Deben Aprender Ciencias2Por Qué Deben Aprender Ciencias2
Por Qué Deben Aprender Ciencias2
1656ruth
 
Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
José Daniel Rojas Alba
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
sebtas
 
Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2
erikagtom
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
erikagtom
 
5to. estrtegias de lectura
5to. estrtegias de lectura5to. estrtegias de lectura
5to. estrtegias de lectura
Ess Barreno
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
Johana Antonio Nuñez
 
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
Jhair Silva
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Asunto practica educativa innovadora
Asunto practica educativa innovadoraAsunto practica educativa innovadora
Asunto practica educativa innovadora
Edwin Riascos
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Naniita Tu
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Stefano Hurtado
 
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
chilango142
 
Depredadores inteligentes
Depredadores inteligentesDepredadores inteligentes
Depredadores inteligentes
Universidad de Antioquia
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
DIANAYANETHORTIZCASTRO
 
Que, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizajeQue, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizaje
Teresa Guzmán
 

Similar a El subrayado (20)

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
 
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptxQUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
 
Por Qué Deben Aprender Ciencias2
Por Qué Deben Aprender Ciencias2Por Qué Deben Aprender Ciencias2
Por Qué Deben Aprender Ciencias2
 
Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
5to. estrtegias de lectura
5to. estrtegias de lectura5to. estrtegias de lectura
5to. estrtegias de lectura
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Asunto practica educativa innovadora
Asunto practica educativa innovadoraAsunto practica educativa innovadora
Asunto practica educativa innovadora
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
 
Depredadores inteligentes
Depredadores inteligentesDepredadores inteligentes
Depredadores inteligentes
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
 
Que, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizajeQue, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizaje
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

El subrayado

  • 3. Qué significa subrayar? Trazarlíneas, rayas u otras señales. Debajo de ciertas palabras que se desea destacar SUBRAYAR Subrayar es resaltar determinadas palabras o frases De un texto durante la lectura conseñales convencionales Con el fin de discerniry clasificarmejor los conceptos.
  • 4. Elsubrayado ayuda a leer y estudiarcon aprovechamiento Capaz de servir para subrayar las ideas principales Es una tarea que nadie debe hacer por ti. Cada uno de los estudiantesdebe realizarel subrayado Haz de tu texto una herramienta de trabajo
  • 5. Por qué es importante subrayar? Permite estudiar de forma activa y desarrollar la capacidad de captar las ideas principales. Concentrarse y fijar mejor la atención, de una manera selectiva, profunda y práctica Sintetizar el contenido de la lectura y elaborar esquemas y resúmenes partiendo de un subrayado bien hecho.
  • 6. Por qué es importante subrayar? Crea el hábito de destacar lo principal de lo accesorio Comprender la lectura para profundizar en su contenido y asimilarlo Ahorrar tiempo y distracciones.
  • 7. TIPOS DE SUBRAYADO 1. SUBRAYADO LINEAL Tambiénse puedenutilizar diferentes colores
  • 8. TIPOS DE SUBRAYADO 2. SUBRAYADO ESTRUCTURAL Consiste en hacer breves anotaciones en el márgen izquierdo o derecho del texto, justo a la altura de cada párrafo, resumiendo en tres o cuatro palabras su contenido.
  • 9. TIPOS DE SUBRAYADO 3. SUBRAYADO CRÍTICO O DE REALCE Simples signos convencionales colocados al lado derecho del texto, para expresar lo que piensas, sientes, dudas.
  • 10. CONSEJOS PARASUBRAYAR BIEN No hacerlo a la primera lectura Porque se corre el peligro de no tomar las ideas principales. Realizarel subrayado en la segundalectura, cuando hay un acercamientocon el texto
  • 11. ¿CuántoSubrayar? • El subrayado es útil cuando selecciona una cantidad reducida de información del texto. Puesto que sólo debemos subrayar dependiendo de la importancia del tema. • Como el objetivo es resaltar lo más importante, podemos incluso subrayar una sola palabra que exprese toda una idea. • Algunos han intentado establecer una cantidad ideal de subrayado en un tercio o cuarto de texto, es evidente que el tipo de texto, el objetivo de la lectura y la cantidad de información nueva para cada lector determinan en parte la modalidad del subrayado.
  • 12. ¿Cómo Subrayar? 7. Comprueba que leyendo sólo lo subrayado tiene sentido. 2. Haz una primera lectura para enterarte de qué trata. 1.Mira los dibujos, fotografías o esquemas. 3. Haz una segunda lectura pausada. Subraya la idea principal del texto. 5. Subraya de distinta forma las ideas secundarias y los detalles importantes. 4. Resalta las palabras clave de la idea principal. 6. Usa los márgenes: comentarios, dudas... 8. Puedes usar algunas preguntas para determinar lo que tienes que subrayar: 9. Quién? La persona que actúa. / ¿Qué? La acción que realiza. ¿Cómo? La forma de realizarla. / ¿Cuándo? La situación en el tiempo. ¿Dónde? El espacio, el lugar. / ¿Por qué? Causa que origina el hecho. ¿Para qué? El fin que mueve a actuar. / ¿Qué consecuencias origina? El efecto de la acción realizada.
  • 13. Aquí tienes un ejemplo de texto mal subrayado, no sigue ningún criterio a la hora de subrayar, se ve claramente como el subrayado se hace sin leer la totalidad del texto, es un subrayado automático, se hace sin focalizar las palabras e ideas importantes. La mayoría de palabras subrayadas son sustantivos a diferencia del otro texto, este tiene palabras subrayadas no líneas completas, esto hace que sea mucho más fácil reconocer lo esencial del texto. El tiempo que se invierte en el subrayado, será tiempo que se ganará a la hora de estudiar.
  • 14.
  • 15. La alimentación y el sueño La alimentación y el sueño son funciones vitales en todos los seres vivos, incluido el hombre. Si queremos estar en perfectas condiciones para poder afrontar las dificultades que se nos presentan, debemos cuidar nuestro cuerpo, tanto en proporcionarle una alimentación sana, como en darle el descanso suficiente. Consideramos alimentos a todas aquellas sustancias que pueden ser absorbidas por los seres vivos y proporcionan al organismo los alimentos necesarios para reparar las pérdidas y asegurar el crecimiento. Nuestra alimentación tiene que cumplir dos funciones primordiales: proporcionar al organismo todas las sustancias necesarias para subsistir y asegurar el crecimiento y desarrollo del individuo.
  • 16. Un científico consigue madurar esperma humano en roedores Testículos de ratón para tener un bebé El cultivo de espermatozoides humanos en testículos de rata podría ser la solución definitiva para que ciertos varones estériles puedan engendrar un hijo, plantea el doctor griego Nikolaos Sofikidis, de la Universidad de Tottory, en Japón. Algunos hombres sufren azoospermia, una patología que se caracteriza por la ausencia de espermatozoides en el líquido seminal. No obstante, en sus testículos se pueden hallar las espermatogonias, que son las células precursoras de los espermatozoides. Mediante una biopsia, Sofikidis ha aislado de pacientes estas células germinales y las ha implantado en los testículos de 18 ratones. Para evitar el rechazo, el investigador inyectó a los roedores una proteína conocida como Fas 1, que inhibe la acción de los glóbulos blancos. Al cabo de cinco meses, Sofikidis sacrificó a los ratones y descubrió que en los testículos de cinco de ellos habían madurado los espermatozoides humanos.
  • 17. Un científico consigue madurar esperma humano en roedores Testículos de ratón para tener un bebé El cultivo de espermatozoides humanos en testículos de rata podría ser la solución definitiva para que ciertos varones estériles puedan engendrar un hijo, plantea el doctor griego Nikolaos Sofikidis, de la Universidad de Tottory, en Japón. Algunos hombres sufren azoospermia, una patología que se caracteriza por la ausencia de espermatozoides en el líquido seminal. No obstante, en sus testículos se pueden hallar las espermatogonias, que son las células precursoras de los espermatozoides. Mediante una biopsia, Sofikidis ha aislado de pacientes estas células germinales y las ha implantado en los testículos de 18 ratones. Para evitar el rechazo, el investigador inyectó a los roedores una proteína conocida como Fas 1, que inhibe la acción de los glóbulos blancos. Al cabo de cinco meses, Sofikidis sacrificó a los ratones y descubrió que en los testículos de cinco de ellos habían madurado los espermatozoides humanos.