SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC
Didáctica Crítica
Diseño de Situación de Aprendizaje
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Lucila Balanzar Nava
Asesora: Mtra. Miriam Ceballos Albarrán
04 de marzo de 2015
INTRODUCCIÓN
Desde la óptica de la Didáctica Crítica la concepción del Aprendizaje se circunscribe
al proceso más que al resultado.
La Didáctica Crítica mantiene un vínculo indisoluble entre enseñanza y aprendizaje,
el cual, permite al individuo ser partícipe de su proceso formativo, mediante su
libertad, para darle solución a las problemáticas que se le presentan.
En la Didáctica Crítica el aprendizaje es considerado como un proceso dialéctico, en
donde elegir las experiencias, es primordial, ya que a través de éstas, el alumno,
actúa sobre el conocimiento.
En la Didáctica Crítica se proponen Situaciones de Aprendizaje en las que es vital,
identificar las características propias del grupo, para el cual se diseñaron.
En general se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el docente,
se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
*
*Según Rodríguez, (1997) citado en Pansza
(2005), dice que son empleados para organizar
Situaciones de Aprendizaje.
a. Apertura: Primera aproximación al objeto de
conocimiento.
b. Desarrollo: Elaboración del conocimiento.
c. Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva
síntesis.
*
*Direccionadas primordialmente para
permitir una percepción global del
fenómeno a estudiar. (Tema o Problema).
Aquí es donde se debe hacer la selección
de situaciones que den pauta al
estudiante, para relacionar experiencias
anteriores con la situación nueva de
aprendizaje.
Primera aproximación al objeto
de conocimiento.
?
*
1. Búsqueda de información
desde distintos puntos de
vista en relación al tema o
problema.
2. Hacer un análisis para llegar a
Síntesis parciales por medio de:
Comparación
Confrontación
Generalización
Elaboración del
Conocimiento
Nueva síntesis, que no es final y que a su vez
se transformará en síntesis inicial de nuevos
aprendizajes.
*
Con base en los planteamientos de la
Didáctica Crítica.
*
*
*Propósito: Comprender las características y las
funciones del artículo de opinión.
*
* En una sesión plenaria se expresarán y escucharán las
diferentes respuestas para cada cuestionamiento para
lograr aproximarnos al objeto de conocimiento.
* Comentarán con el grupo lo siguiente:
* ¿Qué significa opinar?
* ¿En qué tipo de platicas (situaciones comunicativas) y con
quiénes acostumbran opinar?
* ¿Sobre qué temas opinan?
* ¿Cuándo ustedes opinan algo, tienen información sobre lo
que opinan? ¿De dónde obtienen la información?
* ¿Están siempre de acuerdo con lo que opinan sus
compañeros, sus familiares o alguna otra persona sobre algún
tema? ¿Por qué?
*
* Actividades de Investigación:
* Analizarán qué es un artículo
de opinión e identificarán
algunas de sus características
de estructura y presentación.
* Buscarán en diccionarios
impresos de la biblioteca
escolar, de aula, o en páginas
de Internet, qué es un artículo
de opinión y harán una ficha de
resumen.
*
*Con la reflexión de
maestra y grupo.
* Usando la información de su
investigación, construirán una
definición de lo que es un
artículo de opinión.
* Leerán artículos de opinión y
en parejas identificarán:
a. Tema.
b. Opinión del autor.
c. Argumentos para defender
su opinión.
*
* Reflexionar sobre el empleo de
conectores y otros elementos
lingüísticos que son prototípicos
en la redacción de artículos de
opinión.
* Con el uso del cañón se
proyectará un mapa conceptual
“Recursos lingüísticos y
discursivos que se usan en los
artículos de opinión”.
* Para practicar formarán equipos
de cuatro y leerán artículos de
opinión para identificar los
“recursos lingüísticos” .
* Comentarán en plenaria sus
respuestas.
* Leerán dos textos:
a. “Aprueba ONU Declaración
Universal de Derechos de los
Pueblos Indígenas”.
b. “Pueblos indígenas y
legislación internacional”.
Formarán parejas y
reflexionarán para identificar:
¿Cuál texto es la noticia y cuál
es el artículo de opinión? ¿Por
qué?
*
*
*Revisarán noticias que
circulen en su localidad y los
temas que se abordan en
ellas; elegirán las de su
interés para definir el tema
sobre el cual elaborarán su
artículo de opinión.
¿Qué hacen los expertos cuando
escriben artículos de opinión?
 La visita del periodista Juan
Lázaro, director de “Reporteros en
Movimiento de la Zona Oriente del
Estado de México, al aula, permitirá
realizar una entrevista para obtener
información, que según el
especialista, se deben tomar en
cuenta, para escribir un artículo de
opinión.
 Elaborarán una esquema con
elementos guía para redactar el
propio y entre todos lo mejoramos.
 Buscarán más información
sobre el tema. (Biblioteca
Escolar o Internet)
* Con toda la información que
reunieron, elegirán una opinión que
deseen defender y harán un esquema
sobre las partes que tendrá su artículo
y el listado de ideas que pueden
desarrollar en cada una.
* Se integrarán en equipos de cuatro
compañeros y con el material que
tienen empezarán a redactar su
artículo de opinión.
* Cuando su texto esté terminado, lo
volverán a leer, harán las correcciones
necesarias.
* Intercambiarán su trabajo con el de
los compañeros de otro equipo para
que reciban y hagan sugerencias para
corregir y mejorar los escritos.
* Incorporarán las correcciones y
pasarán en limpio su artículo de
opinión.
*
 Con ayuda de su maestra y demás
Compañeros de su grupo decidirán
qué artículos se publicarán en el
Periódico Mural Escolar.
*
*Se hará una valoración de los nuevos
aprendizajes.
*¿Qué dificultades tuvieron al momento de
redactar su artículo de opinión? ¿Cómo las
superaron?
*Consideran que con estas actividades
mejoraron sus habilidades para buscar
información, para pensar y exponer por escrito
sus opiniones? ¿Por qué?
*
* Ha llegado el momento de reflexionar y valorar los logros:
Esquema de logros Sí lograré la
meta
Más o menos logré la
meta
Aún no logro la
meta
Mejoré mi habilidad para
buscar información en otros
textos y usarla para construir
argumentos que apoyen una
opinión personal.
Desarrollé mis habilidades
para construir y usar
argumentos.
Reconozco que estar
informado y conocer puntos de
vista diferentes es muy valioso
para tomar decisiones.
Comprendo que expresar y
escuchar opiniones enriquece
la percepción que se tiene de
ciertos hechos.
CONCLUSIONES
Para la Didáctica Crítica la reflexión es el instrumento idóneo para obtener el
aprendizaje, mismo que no es una situación final del educando sino un proceso
en construcción, para ello se necesita la interacción con el entorno: social,
cultural y natural, a través del diálogo entre los distintos implicados en el
proceso.
La relación maestro alumno tiende a modificarse, para dejar de ser una
relación dependiente, convirtiéndose en una relación afectiva.
El maestro, en la Didáctica Crítica, se transforma en un facilitador del
aprendizaje en el grupo, del cual forma parte; estructurando actividades
colectivas cuya orientación es la de reconstruir el conocimiento.
Los programas de estudio, en la Didáctica Crítica, son considerados como
propuestas de aprendizaje mínimas y adaptables al contexto social en las que se
llevan a cabo, su naturaleza es de ejemplo, flexible y dinámica.
Las situaciones de aprendizaje son detonantes de experiencias que motivan la
participación de los alumnos en su particular proceso de conocimiento, donde el
aprendizaje se define como un proceso que promueve momentos continuos de
ruptura y reconstrucción.
REFERENCIAS
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales,
CD, ETAC, Lecturas complementarias, Sesión 4.
Pansza M., Instrumentación Didáctica, Recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf , consultado el 30 de abril de
2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
Shirley G. Poma A.
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Facu Donsanti
 
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Isabel López Gutiérrez
 
Banda sonora
Banda sonoraBanda sonora
Banda sonora
Ginis Cortes
 
Quebrantahuesos.ppt
Quebrantahuesos.pptQuebrantahuesos.ppt
Quebrantahuesos.ppt
Cristina Sánchez Correa
 
Ficha para el visionado de una película o cortometraje
Ficha para el visionado de una película o cortometrajeFicha para el visionado de una película o cortometraje
Ficha para el visionado de una película o cortometraje
Miriam Leiros
 
El cine en las aulas
El cine en las aulasEl cine en las aulas
El cine en las aulas
RuthTG
 
Impacto del cine
Impacto del cineImpacto del cine
Impacto del cine
Priscilla Salazar
 
Clase 5 tema, argumento y trama
Clase 5   tema, argumento y tramaClase 5   tema, argumento y trama
Clase 5 tema, argumento y trama
Club Docente Digital
 
Propuesta de dirección de arte
Propuesta de dirección de artePropuesta de dirección de arte
Propuesta de dirección de arte
Jracuna
 
Tipos de historieta
Tipos de historietaTipos de historieta
Tipos de historieta
jairo Torres
 
Bloque 4 la historieta
Bloque 4 la historietaBloque 4 la historieta
Bloque 4 la historieta
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Que es un documental
Que es un documentalQue es un documental
Que es un documental
mamevarela
 
Manual de Radioteatro
Manual de RadioteatroManual de Radioteatro
Manual de Radioteatro
ines Torres
 
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y VértigoEl Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
Belu Villadeamigo
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
Rúbrica cómic "Cuentos de amor locura y muerte"
Rúbrica cómic "Cuentos de amor locura y muerte"Rúbrica cómic "Cuentos de amor locura y muerte"
Rúbrica cómic "Cuentos de amor locura y muerte"
María Hernández
 
poema
poemapoema
Dlscrib.com pdf-asesinato-en-el-canadian-express-dl 4b5a261b296af253a836e146e...
Dlscrib.com pdf-asesinato-en-el-canadian-express-dl 4b5a261b296af253a836e146e...Dlscrib.com pdf-asesinato-en-el-canadian-express-dl 4b5a261b296af253a836e146e...
Dlscrib.com pdf-asesinato-en-el-canadian-express-dl 4b5a261b296af253a836e146e...
Nicole Aros
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
David Cuadrado
 

La actualidad más candente (20)

EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
EL CONTENIDO VERBAL DEL CÓMIC
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
Historias de secuencias temporales redactadas parte 1
 
Banda sonora
Banda sonoraBanda sonora
Banda sonora
 
Quebrantahuesos.ppt
Quebrantahuesos.pptQuebrantahuesos.ppt
Quebrantahuesos.ppt
 
Ficha para el visionado de una película o cortometraje
Ficha para el visionado de una película o cortometrajeFicha para el visionado de una película o cortometraje
Ficha para el visionado de una película o cortometraje
 
El cine en las aulas
El cine en las aulasEl cine en las aulas
El cine en las aulas
 
Impacto del cine
Impacto del cineImpacto del cine
Impacto del cine
 
Clase 5 tema, argumento y trama
Clase 5   tema, argumento y tramaClase 5   tema, argumento y trama
Clase 5 tema, argumento y trama
 
Propuesta de dirección de arte
Propuesta de dirección de artePropuesta de dirección de arte
Propuesta de dirección de arte
 
Tipos de historieta
Tipos de historietaTipos de historieta
Tipos de historieta
 
Bloque 4 la historieta
Bloque 4 la historietaBloque 4 la historieta
Bloque 4 la historieta
 
Que es un documental
Que es un documentalQue es un documental
Que es un documental
 
Manual de Radioteatro
Manual de RadioteatroManual de Radioteatro
Manual de Radioteatro
 
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y VértigoEl Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
El Cine Clásico: Casablanca y Vértigo
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
Rúbrica cómic "Cuentos de amor locura y muerte"
Rúbrica cómic "Cuentos de amor locura y muerte"Rúbrica cómic "Cuentos de amor locura y muerte"
Rúbrica cómic "Cuentos de amor locura y muerte"
 
poema
poemapoema
poema
 
Dlscrib.com pdf-asesinato-en-el-canadian-express-dl 4b5a261b296af253a836e146e...
Dlscrib.com pdf-asesinato-en-el-canadian-express-dl 4b5a261b296af253a836e146e...Dlscrib.com pdf-asesinato-en-el-canadian-express-dl 4b5a261b296af253a836e146e...
Dlscrib.com pdf-asesinato-en-el-canadian-express-dl 4b5a261b296af253a836e146e...
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 

Similar a Situación de Aprendizaje

Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Julieta Medina
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
Juana Rosendo Francisco
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3
jose luis silva maya
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
Luis Amado Ponce Pérez
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
María S Flores E
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
S4 tarea4 garua
S4 tarea4 garuaS4 tarea4 garua
S4 tarea4 garua
GANSO11
 
S4 tarea4 deorl
S4 tarea4 deorlS4 tarea4 deorl
S4 tarea4 deorl
LiliaDelaCruz7
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
ELOISA GARCIA
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Emorgenes Lopez
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
FanithziiaMuoz
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
RODRIGO MONDRAGON BALDERAS
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
MireyaBecerrilMaya
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Horacio Rene Armas
 

Similar a Situación de Aprendizaje (20)

Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica CríticaSituación de Aprendizaje, Didactica Crítica
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
 
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrjS4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 rofrj
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popelS4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
S4 tarea4 garua
S4 tarea4 garuaS4 tarea4 garua
S4 tarea4 garua
 
S4 tarea4 deorl
S4 tarea4 deorlS4 tarea4 deorl
S4 tarea4 deorl
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquy
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Situación de Aprendizaje

  • 1. Universidad ETAC Didáctica Crítica Diseño de Situación de Aprendizaje Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Lucila Balanzar Nava Asesora: Mtra. Miriam Ceballos Albarrán 04 de marzo de 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde la óptica de la Didáctica Crítica la concepción del Aprendizaje se circunscribe al proceso más que al resultado. La Didáctica Crítica mantiene un vínculo indisoluble entre enseñanza y aprendizaje, el cual, permite al individuo ser partícipe de su proceso formativo, mediante su libertad, para darle solución a las problemáticas que se le presentan. En la Didáctica Crítica el aprendizaje es considerado como un proceso dialéctico, en donde elegir las experiencias, es primordial, ya que a través de éstas, el alumno, actúa sobre el conocimiento. En la Didáctica Crítica se proponen Situaciones de Aprendizaje en las que es vital, identificar las características propias del grupo, para el cual se diseñaron. En general se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el docente, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
  • 3. * *Según Rodríguez, (1997) citado en Pansza (2005), dice que son empleados para organizar Situaciones de Aprendizaje. a. Apertura: Primera aproximación al objeto de conocimiento. b. Desarrollo: Elaboración del conocimiento. c. Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
  • 4. * *Direccionadas primordialmente para permitir una percepción global del fenómeno a estudiar. (Tema o Problema). Aquí es donde se debe hacer la selección de situaciones que den pauta al estudiante, para relacionar experiencias anteriores con la situación nueva de aprendizaje. Primera aproximación al objeto de conocimiento. ?
  • 5. * 1. Búsqueda de información desde distintos puntos de vista en relación al tema o problema. 2. Hacer un análisis para llegar a Síntesis parciales por medio de: Comparación Confrontación Generalización Elaboración del Conocimiento
  • 6. Nueva síntesis, que no es final y que a su vez se transformará en síntesis inicial de nuevos aprendizajes. *
  • 7. Con base en los planteamientos de la Didáctica Crítica. *
  • 8. * *Propósito: Comprender las características y las funciones del artículo de opinión.
  • 9. * * En una sesión plenaria se expresarán y escucharán las diferentes respuestas para cada cuestionamiento para lograr aproximarnos al objeto de conocimiento. * Comentarán con el grupo lo siguiente: * ¿Qué significa opinar? * ¿En qué tipo de platicas (situaciones comunicativas) y con quiénes acostumbran opinar? * ¿Sobre qué temas opinan? * ¿Cuándo ustedes opinan algo, tienen información sobre lo que opinan? ¿De dónde obtienen la información? * ¿Están siempre de acuerdo con lo que opinan sus compañeros, sus familiares o alguna otra persona sobre algún tema? ¿Por qué?
  • 10. * * Actividades de Investigación: * Analizarán qué es un artículo de opinión e identificarán algunas de sus características de estructura y presentación. * Buscarán en diccionarios impresos de la biblioteca escolar, de aula, o en páginas de Internet, qué es un artículo de opinión y harán una ficha de resumen. * *Con la reflexión de maestra y grupo. * Usando la información de su investigación, construirán una definición de lo que es un artículo de opinión. * Leerán artículos de opinión y en parejas identificarán: a. Tema. b. Opinión del autor. c. Argumentos para defender su opinión.
  • 11. * * Reflexionar sobre el empleo de conectores y otros elementos lingüísticos que son prototípicos en la redacción de artículos de opinión. * Con el uso del cañón se proyectará un mapa conceptual “Recursos lingüísticos y discursivos que se usan en los artículos de opinión”. * Para practicar formarán equipos de cuatro y leerán artículos de opinión para identificar los “recursos lingüísticos” . * Comentarán en plenaria sus respuestas.
  • 12. * Leerán dos textos: a. “Aprueba ONU Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas”. b. “Pueblos indígenas y legislación internacional”. Formarán parejas y reflexionarán para identificar: ¿Cuál texto es la noticia y cuál es el artículo de opinión? ¿Por qué? *
  • 13. * *Revisarán noticias que circulen en su localidad y los temas que se abordan en ellas; elegirán las de su interés para definir el tema sobre el cual elaborarán su artículo de opinión. ¿Qué hacen los expertos cuando escriben artículos de opinión?  La visita del periodista Juan Lázaro, director de “Reporteros en Movimiento de la Zona Oriente del Estado de México, al aula, permitirá realizar una entrevista para obtener información, que según el especialista, se deben tomar en cuenta, para escribir un artículo de opinión.  Elaborarán una esquema con elementos guía para redactar el propio y entre todos lo mejoramos.  Buscarán más información sobre el tema. (Biblioteca Escolar o Internet)
  • 14. * Con toda la información que reunieron, elegirán una opinión que deseen defender y harán un esquema sobre las partes que tendrá su artículo y el listado de ideas que pueden desarrollar en cada una. * Se integrarán en equipos de cuatro compañeros y con el material que tienen empezarán a redactar su artículo de opinión. * Cuando su texto esté terminado, lo volverán a leer, harán las correcciones necesarias. * Intercambiarán su trabajo con el de los compañeros de otro equipo para que reciban y hagan sugerencias para corregir y mejorar los escritos. * Incorporarán las correcciones y pasarán en limpio su artículo de opinión. *  Con ayuda de su maestra y demás Compañeros de su grupo decidirán qué artículos se publicarán en el Periódico Mural Escolar.
  • 15. * *Se hará una valoración de los nuevos aprendizajes. *¿Qué dificultades tuvieron al momento de redactar su artículo de opinión? ¿Cómo las superaron? *Consideran que con estas actividades mejoraron sus habilidades para buscar información, para pensar y exponer por escrito sus opiniones? ¿Por qué?
  • 16. * * Ha llegado el momento de reflexionar y valorar los logros: Esquema de logros Sí lograré la meta Más o menos logré la meta Aún no logro la meta Mejoré mi habilidad para buscar información en otros textos y usarla para construir argumentos que apoyen una opinión personal. Desarrollé mis habilidades para construir y usar argumentos. Reconozco que estar informado y conocer puntos de vista diferentes es muy valioso para tomar decisiones. Comprendo que expresar y escuchar opiniones enriquece la percepción que se tiene de ciertos hechos.
  • 17. CONCLUSIONES Para la Didáctica Crítica la reflexión es el instrumento idóneo para obtener el aprendizaje, mismo que no es una situación final del educando sino un proceso en construcción, para ello se necesita la interacción con el entorno: social, cultural y natural, a través del diálogo entre los distintos implicados en el proceso. La relación maestro alumno tiende a modificarse, para dejar de ser una relación dependiente, convirtiéndose en una relación afectiva. El maestro, en la Didáctica Crítica, se transforma en un facilitador del aprendizaje en el grupo, del cual forma parte; estructurando actividades colectivas cuya orientación es la de reconstruir el conocimiento. Los programas de estudio, en la Didáctica Crítica, son considerados como propuestas de aprendizaje mínimas y adaptables al contexto social en las que se llevan a cabo, su naturaleza es de ejemplo, flexible y dinámica. Las situaciones de aprendizaje son detonantes de experiencias que motivan la participación de los alumnos en su particular proceso de conocimiento, donde el aprendizaje se define como un proceso que promueve momentos continuos de ruptura y reconstrucción.
  • 18. REFERENCIAS Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales, CD, ETAC, Lecturas complementarias, Sesión 4. Pansza M., Instrumentación Didáctica, Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf , consultado el 30 de abril de 2015.