SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INTRUCCIONALES
Grupo: 6779_10T_MDDE05
Asesor: Mtra. Georgina Téllez Carbajal
Situación de aprendizaje basada
en planteamientos de didáctica crítica
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN | MODULO 10 | SESIÓN 4
Lic. en A. P. Nicolás Díaz Gómez
DIDÁCTICA CRÍTICA
Introducción
 La instrumentación crítica es un manera de orientar el trabajo docente; que es la enseñanza. Pero al
mismo tiempo es un guía para el aprendizaje. La reflexión de las acciones propuestas por el facilitador
para el logro de aprendizajes, es el trabajo que desempeña actualmente. Misma que debe ser inculcada
en quien aprende. “El ser humano participa siempre íntegramente en toda situación en la cual
interviene; por eso decíamos que cuando se opera sobre un objeto de conocimiento no solo se está
modificando el objeto sino también el sujeto, y ambas cosas ocurren al mismo tiempo.” (Bleger citado en
Pansza et al, pp. 6).
 En el subsecuente trabajo se desarrolla un situación de aprendizaje basada en la didáctica critica para
ponderar su uso dentro del ámbito educativo y la práctica docente.
Situación de aprendizaje basada en la didáctica
crítica
La situación de aprendizaje es entorno a la Expresión plástica y visual / Historia en la cual se propone
lo siguiente:
 A partir de ejercicios y tareas cortas de creación espontanea se introduce a la historia de la
expresión plástica y visual, así mismo se forma una idea de cómo los sucesos históricos han influido
dentro de formas de expresión creadas en un tiempo y espacio. (Díaz Gómez, 2015, pp.3-4).
 Objetivos generales:
Entender la historia del arte como una construcción de sucesos (político-socioculturales) interrelacionados
1er. Momento: Apertura
Cimentando la historia
Se plantea el problema de reconocer la historia del
arte como algo no escrito, y susceptible a
reescribirse.
Se hace un análisis general de la historia del arte
para posteriormente desglosar épocas y
corrientes.
Actividades:
 Exploración de conocimientos previos:
• Ensayo sobre la historia del arte “Lo que
nos han contado”
• ¿Qué conozco de la historia del arte?
(Línea del tiempo)
2º. Momento: Desarrollo
¿Cuál es mi propuesta sobre la historia del arte?
Se inicia con la participación de los integrantes del
grupo con respecto a una determinada época y
corriente artística, en el cual se desarrolla una
investigación y análisis de la historia.
El alumno muestra su versión propia de la misma a
través de las repercusiones político-socioculturales,
además de vincularlo con las posiciones actuales,
es decir a lo que ha dado origen o influenciado.
Marcando explicita o implícitamente la importancia,
en el desarrollo de proyectos de artistas
contemporáneos.
Actividades:
 Selección de épocas y periodos artísticos
 Investigación y documentación de épocas
y periodos artísticos
3er. Momento: Culminación
Construcciones fragmentadas
La idea general de la construcción de la historia es
tener la perspectiva y un posición frente a ella.
Para ello se finaliza con un intervención de ideas
expuestas a través de imágenes que den cuenta de
las épocas y periodos del arte como un
construcción político-sociocultural .
Y apoyarse en la historia del arte para la
formulación y desarrollo de proyectos artísticos.
Actividades
 Mesa redonda
Conclusiones
 En la a didáctica crítica se puede entender la reflexión como un acto, donde se “esta convencido de
que no hay respuestas acabadas al respecto (Ibídem, pp. 15), Ser critico, implica la búsqueda de
situaciones que permitan a los alumnos alcanzar el aprendizaje por su propia labor de seres
humanos. Seguir aprendiendo es seguir conociéndose así mismo.
Referencias
 Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E. C. Pérez, Unidad III
Instrumentación Didáctica, Recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
Ana de la Torre Molina
 
Examen Semiótica UC 2016
Examen Semiótica UC 2016Examen Semiótica UC 2016
Examen Semiótica UC 2016
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
EBAU 2017
EBAU 2017EBAU 2017
EBAU 2017
Loudes Otero
 
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESOLibro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
leccionesdehistoria
 
Las vanguardias. contexto histórico. propio
Las vanguardias. contexto histórico. propioLas vanguardias. contexto histórico. propio
Las vanguardias. contexto histórico. propio
Ángel Encinas
 
mapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aulamapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aula
Mercedes del Valle
 

Destacado (6)

Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Examen Semiótica UC 2016
Examen Semiótica UC 2016Examen Semiótica UC 2016
Examen Semiótica UC 2016
 
EBAU 2017
EBAU 2017EBAU 2017
EBAU 2017
 
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESOLibro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
 
Las vanguardias. contexto histórico. propio
Las vanguardias. contexto histórico. propioLas vanguardias. contexto histórico. propio
Las vanguardias. contexto histórico. propio
 
mapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aulamapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aula
 

Similar a Situación de aprendizaje

ARTE Y SUBJETIVIDAD DOCENTE
ARTE Y SUBJETIVIDAD DOCENTEARTE Y SUBJETIVIDAD DOCENTE
ARTE Y SUBJETIVIDAD DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
S4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasadS4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasad
Doris Zalas
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Alejandro Torres
 
El constructivismo paradigma
El constructivismo   paradigmaEl constructivismo   paradigma
El constructivismo paradigma
Constructivistas
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
Magdalena Ramirez Garcia
 
S4 tarea4 patop
S4 tarea4 patopS4 tarea4 patop
S4 tarea4 patop
Pedro Palma Torres
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
zel2304
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
María Bahamonde
 
S4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomokS4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomok
MOJICA89
 
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
El Diseñador Instruccional como Promotor del ConocimientoEl Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
ecaballeroa
 
Estrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres auEstrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres au
Patricia Torres Au
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Bryan
BryanBryan
bryan
bryanbryan
Erik
ErikErik
Canstructivismo
CanstructivismoCanstructivismo
Canstructivismo
MayraGualli
 
Ataque al constructivismo
Ataque al constructivismoAtaque al constructivismo
Ataque al constructivismo
Contructi_05
 
S4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabayS4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabay
yuri calderon
 
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
marian_1775
 

Similar a Situación de aprendizaje (20)

ARTE Y SUBJETIVIDAD DOCENTE
ARTE Y SUBJETIVIDAD DOCENTEARTE Y SUBJETIVIDAD DOCENTE
ARTE Y SUBJETIVIDAD DOCENTE
 
S4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasadS4 tarea4 vasad
S4 tarea4 vasad
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El constructivismo paradigma
El constructivismo   paradigmaEl constructivismo   paradigma
El constructivismo paradigma
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
 
S4 tarea4 patop
S4 tarea4 patopS4 tarea4 patop
S4 tarea4 patop
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
S4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomokS4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomok
 
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
El Diseñador Instruccional como Promotor del ConocimientoEl Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
 
Estrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres auEstrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres au
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Bryan
BryanBryan
Bryan
 
bryan
bryanbryan
bryan
 
Erik
ErikErik
Erik
 
Canstructivismo
CanstructivismoCanstructivismo
Canstructivismo
 
Ataque al constructivismo
Ataque al constructivismoAtaque al constructivismo
Ataque al constructivismo
 
S4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabayS4 tarea4 cabay
S4 tarea4 cabay
 
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
Analisis de una experiencia de evaluacion mediada por tecnologias desarrollad...
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Situación de aprendizaje

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INTRUCCIONALES Grupo: 6779_10T_MDDE05 Asesor: Mtra. Georgina Téllez Carbajal Situación de aprendizaje basada en planteamientos de didáctica crítica MAESTRÍA EN EDUCACIÓN | MODULO 10 | SESIÓN 4 Lic. en A. P. Nicolás Díaz Gómez DIDÁCTICA CRÍTICA
  • 2. Introducción  La instrumentación crítica es un manera de orientar el trabajo docente; que es la enseñanza. Pero al mismo tiempo es un guía para el aprendizaje. La reflexión de las acciones propuestas por el facilitador para el logro de aprendizajes, es el trabajo que desempeña actualmente. Misma que debe ser inculcada en quien aprende. “El ser humano participa siempre íntegramente en toda situación en la cual interviene; por eso decíamos que cuando se opera sobre un objeto de conocimiento no solo se está modificando el objeto sino también el sujeto, y ambas cosas ocurren al mismo tiempo.” (Bleger citado en Pansza et al, pp. 6).  En el subsecuente trabajo se desarrolla un situación de aprendizaje basada en la didáctica critica para ponderar su uso dentro del ámbito educativo y la práctica docente.
  • 3. Situación de aprendizaje basada en la didáctica crítica La situación de aprendizaje es entorno a la Expresión plástica y visual / Historia en la cual se propone lo siguiente:  A partir de ejercicios y tareas cortas de creación espontanea se introduce a la historia de la expresión plástica y visual, así mismo se forma una idea de cómo los sucesos históricos han influido dentro de formas de expresión creadas en un tiempo y espacio. (Díaz Gómez, 2015, pp.3-4).  Objetivos generales: Entender la historia del arte como una construcción de sucesos (político-socioculturales) interrelacionados
  • 4. 1er. Momento: Apertura Cimentando la historia Se plantea el problema de reconocer la historia del arte como algo no escrito, y susceptible a reescribirse. Se hace un análisis general de la historia del arte para posteriormente desglosar épocas y corrientes.
  • 5. Actividades:  Exploración de conocimientos previos: • Ensayo sobre la historia del arte “Lo que nos han contado” • ¿Qué conozco de la historia del arte? (Línea del tiempo)
  • 6. 2º. Momento: Desarrollo ¿Cuál es mi propuesta sobre la historia del arte? Se inicia con la participación de los integrantes del grupo con respecto a una determinada época y corriente artística, en el cual se desarrolla una investigación y análisis de la historia. El alumno muestra su versión propia de la misma a través de las repercusiones político-socioculturales, además de vincularlo con las posiciones actuales, es decir a lo que ha dado origen o influenciado. Marcando explicita o implícitamente la importancia, en el desarrollo de proyectos de artistas contemporáneos.
  • 7. Actividades:  Selección de épocas y periodos artísticos  Investigación y documentación de épocas y periodos artísticos
  • 8. 3er. Momento: Culminación Construcciones fragmentadas La idea general de la construcción de la historia es tener la perspectiva y un posición frente a ella. Para ello se finaliza con un intervención de ideas expuestas a través de imágenes que den cuenta de las épocas y periodos del arte como un construcción político-sociocultural . Y apoyarse en la historia del arte para la formulación y desarrollo de proyectos artísticos.
  • 10. Conclusiones  En la a didáctica crítica se puede entender la reflexión como un acto, donde se “esta convencido de que no hay respuestas acabadas al respecto (Ibídem, pp. 15), Ser critico, implica la búsqueda de situaciones que permitan a los alumnos alcanzar el aprendizaje por su propia labor de seres humanos. Seguir aprendiendo es seguir conociéndose así mismo.
  • 11. Referencias  Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E. C. Pérez, Unidad III Instrumentación Didáctica, Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf