SlideShare una empresa de Scribd logo
La enseñanza de la
historia y el
pensamiento crítico
Paola Sarmiento – 2009-II
Introducción
• La enseñanza de la Historia se ha caracterizado por muchos años por ser del tipo
transitiva (Monereo 2000), descriptiva que no necesita procesos superiores de
pensamiento (Coll, 2011).

• Tanto Coll como Carretero muestran que los estudiantes europeos consideran que la
Historia es un curso reiterativo y que son cosas del pasado que hay que memorizar.
Sin embargo se quiere cambiar de óptica hacia una comprensión del pasado desde el
presente, asumiendo una postura crítica, reflexiva y analítica (Monereo, 2000).

• A más largo plazo, debe lograrse que los estudiantes construyan identidad,

conciencia moral y una visión crítica del pasado para prevenir y evitar que se repitan
los errores cometidos.
1. Pensamiento crítico: antecedentes y
definición actual
• Tiene sus , que implica “pensar en lo que se antigua así como en la lógica, retórica y

la dialéctica. En la psicología gracias a Wundt tomó gran importancia por conocer
los procesos cognitivos. Posteriormente se observa en su vinculación con el
aprendizaje.
• El pensamiento crítico es definido actualmente como un proceso activo, persistente
y minucioso que implica un impacto considerable sobre algo o alguien (Fisher et. al,
2008). A esto se agrega, necesariamente, que implica “pensar en lo que se está
pensando” (Paul, 1992, citado en Fisher, 2008)
• Por otro lado Chaffee (2002) agrega que el pensamiento crítico es un proceso
complejo emotivo y racional que implica imaginar y explorar alternativas para hacer
interpretaciones.
2. La Historia y el pensamiento crítico: dos
interacciones necesarias
• La enseñanza de la Historia y el pensamiento crítico son dos elementos que
deben interactuar, indispensablemente, dentro del aula, pues cada una sirve
de herramienta de aprendizaje-enseñanza para la otra.

• Es decir, el pensamiento crítico contribuye en comprender a la Historia
desde una perspectiva descentrada y custionadora; mientras que por otro
lado, la Historia, por sus características de enseñanza, sirve como
herramienta para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes (Paul,
1992).
2.2. Procesos psicológicos implicados en la Historia y su
relación con el pensamiento crítico
• Algunos de los procesos psicológicos implicados en la Historia y su relación con el
•
•
•

•

pensamiento crítico son la multicasualidad, el razonamiento, la metacognición y la resolución
de problemas.
Multicasualidad: Para comprender las dos cosas es necesario que el alumno logre contemplar
la variedad de factores y/o causas interrelacionadas entre si que pueden influir en un hecho.
Razonamiento: El alumno debe diferenciar entre premisas y conclusiones.
Metacognición: El pensamiento crítico necesita indispensablemente de que el estudiante se
haga consciente de sus procesos de aprendizaje más a como se aborda esta ciencia en la vida
real.
Beltrán (1999) plantea que en el aprendizaje de la Historia es importante problematizar el
contenido y no aislar los hechos, debido a que esto se asemejaría más a como se aborda esta
ciencia en la vida real.
2.1. Características de la enseñanza de la
Historia y el pensamiento crítico
• Una primera característica para aprovechar el desarrollo del pensamiento crítico es
su alto nivel de abstracción que implica entender sus conceptos.

• Otra es que su interpretación va a depender de la postura que se tome respecto al
relato de los acontecimientos (Carretero, 2005, pág. 39).

• La reinterpretación y el cuestionamiento.
• Asimismo, Paul (!992) explica que el aprendizaje de la Historia está fuertemente
influenciado por las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes.

• La última característica es ls necesidad de ponerseen el lugar del otro.
La Historia y el pensamiento crítico dentro del
aula: orientaciones para trabajarlos juntos
• Es importante los conocimientos previos del estudiante.
• El docente debe contribuir a crear hipótesis iniciales ante un hecho histórico.
• Fomentar que los alumnos discutan en clases con sus compañeros las decisiones

tomadas por personajes históricos.
• Fomentar periodos reflexivos en clase dónde el estudiante no solo diga qué piensa.
• Confrontar las ideas de los estudiantes ante un hecho histórico.
• Proponer a los estudiantes situaciones problemáticas relacionadas con un hecho
histórico de un contexto o tiempo totalmente distinto al del alumno y luego
cuestionárselas.

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leerSesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leer
El Diamante
 
inportancia de los valores para una convivencia social
inportancia de los valores para una convivencia socialinportancia de los valores para una convivencia social
inportancia de los valores para una convivencia social
verney blandon
 
El niño y su entorno
El niño y su entornoEl niño y su entorno
El niño y su entorno
UTPL UTPL
 
La enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuelaLa enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuela
Alexantrax
 
Nuevos Entornos de Programación para Niños
Nuevos Entornos de Programación para NiñosNuevos Entornos de Programación para Niños
Nuevos Entornos de Programación para Niños
Facilitador -Tic
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Paola Rodríguez
 
Estrategias de Lectura y Escritura
Estrategias de Lectura y Escritura Estrategias de Lectura y Escritura
Estrategias de Lectura y Escritura
luisjimeneznini
 
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno SanitarioDecalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Cristobal Buñuel
 
Beneficios e importancia de la matematica
Beneficios  e importancia de la matematicaBeneficios  e importancia de la matematica
Beneficios e importancia de la matematica
Mashi Lescano
 
Los valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diariaLos valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diaria
Angel Navarro
 
Recreación y cultura familiar
Recreación y cultura familiarRecreación y cultura familiar
Recreación y cultura familiar
escuelaparapadressesc
 
proyecte Matematicas en la vida diaria
proyecte Matematicas en la vida diariaproyecte Matematicas en la vida diaria
proyecte Matematicas en la vida diaria
javier vera
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
deweycarina2010
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
brenxhozt
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuela
Aaron IV Martínez
 
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulasLeer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Lucero Orozco Ordoñez
 
Valores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la EscuelaValores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la Escuela
est103
 
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines DusselEscuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
barby1992
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
CARLOS ANGELES
 

Destacado (20)

Sesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leerSesión N° 2.Importancia de leer
Sesión N° 2.Importancia de leer
 
inportancia de los valores para una convivencia social
inportancia de los valores para una convivencia socialinportancia de los valores para una convivencia social
inportancia de los valores para una convivencia social
 
El niño y su entorno
El niño y su entornoEl niño y su entorno
El niño y su entorno
 
La enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuelaLa enseñanza de la historia en la escuela
La enseñanza de la historia en la escuela
 
Nuevos Entornos de Programación para Niños
Nuevos Entornos de Programación para NiñosNuevos Entornos de Programación para Niños
Nuevos Entornos de Programación para Niños
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Estrategias de Lectura y Escritura
Estrategias de Lectura y Escritura Estrategias de Lectura y Escritura
Estrategias de Lectura y Escritura
 
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno SanitarioDecalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
Decalogo de Seguridad del Niño en el Entorno Sanitario
 
Beneficios e importancia de la matematica
Beneficios  e importancia de la matematicaBeneficios  e importancia de la matematica
Beneficios e importancia de la matematica
 
Los valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diariaLos valores en mi vida diaria
Los valores en mi vida diaria
 
Recreación y cultura familiar
Recreación y cultura familiarRecreación y cultura familiar
Recreación y cultura familiar
 
proyecte Matematicas en la vida diaria
proyecte Matematicas en la vida diariaproyecte Matematicas en la vida diaria
proyecte Matematicas en la vida diaria
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuela
 
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulasLeer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
 
Valores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la EscuelaValores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la Escuela
 
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines DusselEscuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 

Similar a La enseñanza de la historia y el pensamiento

Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Comprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la HistoriaComprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la Historia
Alvaro Rojo
 
Comprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historiaComprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historia
meraryfs
 
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizajeDidáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
masi27
 
S4 t4 memaa
S4 t4 memaaS4 t4 memaa
S4 t4 memaa
ana mendoza
 
1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación
helenjies
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Quetzalli Tlacuilo
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
Mirian Mendoza
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
silviacusihuaman
 
Sesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblemaSesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblema
samuelaguilarespinosa
 
El blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, spEl blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, sp
helenjies
 
Historia Tele.pdf
Historia Tele.pdfHistoria Tele.pdf
Historia Tele.pdf
ESDRASGILBERTO
 
Pensamiento crítico e historia
Pensamiento crítico e historiaPensamiento crítico e historia
Pensamiento crítico e historia
RositaCT
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundaria
Manu Bohorquez Diaz
 
El pensamiento critico
El pensamiento criticoEl pensamiento critico
El pensamiento critico
arabebe
 
S4 tarea4 frasad
S4 tarea4 frasadS4 tarea4 frasad
S4 tarea4 frasad
Doribel Francisco
 

Similar a La enseñanza de la historia y el pensamiento (20)

Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Comprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la HistoriaComprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la Historia
 
Comprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historiaComprensión y aprendizaje de la historia
Comprensión y aprendizaje de la historia
 
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizajeDidáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
 
S4 t4 memaa
S4 t4 memaaS4 t4 memaa
S4 t4 memaa
 
1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación1 noción y práctica de la situación
1 noción y práctica de la situación
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 
S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Sesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblemaSesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblema
 
El blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, spEl blog ,innovar, sp
El blog ,innovar, sp
 
Historia Tele.pdf
Historia Tele.pdfHistoria Tele.pdf
Historia Tele.pdf
 
Pensamiento crítico e historia
Pensamiento crítico e historiaPensamiento crítico e historia
Pensamiento crítico e historia
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundaria
 
El pensamiento critico
El pensamiento criticoEl pensamiento critico
El pensamiento critico
 
S4 tarea4 frasad
S4 tarea4 frasadS4 tarea4 frasad
S4 tarea4 frasad
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

La enseñanza de la historia y el pensamiento

  • 1. La enseñanza de la historia y el pensamiento crítico Paola Sarmiento – 2009-II
  • 2. Introducción • La enseñanza de la Historia se ha caracterizado por muchos años por ser del tipo transitiva (Monereo 2000), descriptiva que no necesita procesos superiores de pensamiento (Coll, 2011). • Tanto Coll como Carretero muestran que los estudiantes europeos consideran que la Historia es un curso reiterativo y que son cosas del pasado que hay que memorizar. Sin embargo se quiere cambiar de óptica hacia una comprensión del pasado desde el presente, asumiendo una postura crítica, reflexiva y analítica (Monereo, 2000). • A más largo plazo, debe lograrse que los estudiantes construyan identidad, conciencia moral y una visión crítica del pasado para prevenir y evitar que se repitan los errores cometidos.
  • 3. 1. Pensamiento crítico: antecedentes y definición actual • Tiene sus , que implica “pensar en lo que se antigua así como en la lógica, retórica y la dialéctica. En la psicología gracias a Wundt tomó gran importancia por conocer los procesos cognitivos. Posteriormente se observa en su vinculación con el aprendizaje. • El pensamiento crítico es definido actualmente como un proceso activo, persistente y minucioso que implica un impacto considerable sobre algo o alguien (Fisher et. al, 2008). A esto se agrega, necesariamente, que implica “pensar en lo que se está pensando” (Paul, 1992, citado en Fisher, 2008) • Por otro lado Chaffee (2002) agrega que el pensamiento crítico es un proceso complejo emotivo y racional que implica imaginar y explorar alternativas para hacer interpretaciones.
  • 4. 2. La Historia y el pensamiento crítico: dos interacciones necesarias • La enseñanza de la Historia y el pensamiento crítico son dos elementos que deben interactuar, indispensablemente, dentro del aula, pues cada una sirve de herramienta de aprendizaje-enseñanza para la otra. • Es decir, el pensamiento crítico contribuye en comprender a la Historia desde una perspectiva descentrada y custionadora; mientras que por otro lado, la Historia, por sus características de enseñanza, sirve como herramienta para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes (Paul, 1992).
  • 5. 2.2. Procesos psicológicos implicados en la Historia y su relación con el pensamiento crítico • Algunos de los procesos psicológicos implicados en la Historia y su relación con el • • • • pensamiento crítico son la multicasualidad, el razonamiento, la metacognición y la resolución de problemas. Multicasualidad: Para comprender las dos cosas es necesario que el alumno logre contemplar la variedad de factores y/o causas interrelacionadas entre si que pueden influir en un hecho. Razonamiento: El alumno debe diferenciar entre premisas y conclusiones. Metacognición: El pensamiento crítico necesita indispensablemente de que el estudiante se haga consciente de sus procesos de aprendizaje más a como se aborda esta ciencia en la vida real. Beltrán (1999) plantea que en el aprendizaje de la Historia es importante problematizar el contenido y no aislar los hechos, debido a que esto se asemejaría más a como se aborda esta ciencia en la vida real.
  • 6. 2.1. Características de la enseñanza de la Historia y el pensamiento crítico • Una primera característica para aprovechar el desarrollo del pensamiento crítico es su alto nivel de abstracción que implica entender sus conceptos. • Otra es que su interpretación va a depender de la postura que se tome respecto al relato de los acontecimientos (Carretero, 2005, pág. 39). • La reinterpretación y el cuestionamiento. • Asimismo, Paul (!992) explica que el aprendizaje de la Historia está fuertemente influenciado por las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes. • La última característica es ls necesidad de ponerseen el lugar del otro.
  • 7. La Historia y el pensamiento crítico dentro del aula: orientaciones para trabajarlos juntos • Es importante los conocimientos previos del estudiante. • El docente debe contribuir a crear hipótesis iniciales ante un hecho histórico. • Fomentar que los alumnos discutan en clases con sus compañeros las decisiones tomadas por personajes históricos. • Fomentar periodos reflexivos en clase dónde el estudiante no solo diga qué piensa. • Confrontar las ideas de los estudiantes ante un hecho histórico. • Proponer a los estudiantes situaciones problemáticas relacionadas con un hecho histórico de un contexto o tiempo totalmente distinto al del alumno y luego cuestionárselas.