SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 4.
Didáctica Crítica
Diseño de situación de aprendizaje.
Alumna: Doraicel Vázquez Salazar.
Asesora: Dra. Guadalupe Cortés Toledo
Gpo: 2437_10T_MDDE05
Jueves 16 de Noviembre de 2017.
Introducción: Didáctica Crítica
 En la didáctica crítica, el aprendizaje se concibe
como un proceso grupal y en construcción que
se define por los cambios individuales y sociales.
 La didáctica crítica aborda la relación
interpersonal (profesor- alumno), la transmisión
cultural y la metodología didáctica del profesor,
así como, las concepciones que tiene éste de la
enseñanza y el aprendizaje.
 El aprendizaje, es toda situación en donde
intervienen todos, y el la cual nadie tiene la
última palabra. Todos aprenden de todos y de
aquello que se realiza en conjunto. El
aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un
proceso en construcción. El aprendizaje es un
proceso inacabado.
Momentos para la organización
de la situación de aprendizaje.
Apertura
• Primera aproximación al
objeto de conocimiento.
Desarrollo
• Elaboración del
conocimiento
Cierre
• Reconstrucción del
fenómeno, nueva síntesis.
Aspectos generales de la
didáctica crítica.
Situaciones de
aprendizaje
Instrumentación
de la práctica
Relación
maestro- alumno
Evaluación
El aprendizaje
se centra más
en el proceso
que en el
resultado.
Existe una
relación
inseparable
entre
enseñanza y
aprendizaje.
Tanto el
maestro como
el alumno se
encuentran
juntos en un
Se establecen los
objetivos de
aprendizaje. Se
organizan las
actividades de
aprendizaje. Se
organizan las
actividades en
grupo para
reconstruir el
conocimiento a
partir de la
reflexión.
El profesor no es
un reproductor o
ejecutor de
modelos o
programas rígidos.
Sugiere un cambio
para romper la
relación de
dependencia. El
maestro es el
facilitador del
grupo al que
pertenece.
Se realiza
con el objeto
de decidir la
práctica y es
parte del
proceso de
construcción
del
currículum.
La reflexión
se encuentra
ligada al
aprendizaje.
La evaluación
la pueden
realizar
Situación de aprendizaje
Ubicación espacial. Mapa de la Edad
Media y Esquema sobre sociedad
estamental.
Concepto Descripción.
Nombre del Proyecto. Herencia medieval.
Programa 2do. Secundaria. Historia I.
Bloque: Bloque I: El fin del orden
medieval y las sociedades
estamentales.
Tema: La formación de las
monarquías nacionales.
Las ciudades-estado
europeas.
Elementos para la realización de
la actividad.
Problema en cuestión El fin del orden medieval y las
sociedades estamentales
Aprendizaje esperado Explica las características de las
sociedades del Antiguo régimen y
su proceso de formación.
Actividades a realizar Elaboración de material
cartográfico y esquema sobre
sociedad estamental.
Recursos Libro de texto
Mapa de Europa, Asia y África sin
nombres, hojas en blanco tamaño
carta.
Internet.
Lápices de colores, marcadores,
plumas, tijeras, pegamento.
Forma de presentación Exposición de resultados de forma
oral. Explicación de mapa y
Secuencia didáctica.
 Apertura.
 Plan de viaje: se
analizará el texto de
la lección para que
los alumnos ubiquen
lo que se va a
estudiar y cuál es el
ámbito al que
corresponde.
Identificación de
conocimientos
previos mediante
pregunta-respuesta.
 Desarrollo:
 En altamar. Análisis de
fuentes iconográficas,
definición de conceptos:
monarquía, sociedad
estamental, nobleza,
elaboración de esquema
de la sociedad
estamental. En parejas,
identificación en mapa
de fragmentación de
territorio europeo en
pequeñas naciones y
contraste con grandes
reinos de los siglos xv y
xvi, elaboración de
material cartográfico en
el que expliquen el
proceso de instauración
de las monarquías
nacionales al fin de la
edad media.
 Cierre.
 Barco en puerto.
Actividad grupal,
exposición de
actividades.
 Discusión sobre los
elementos que
integraron,
justificación.
 Se puede mencionar
en la discusión el
surgimiento de la
burguesía como una
nueva clase social
con poder
económico.
Evaluación
 De acuerdo con la
didáctica crítica se
considera pertinente
elaborar instrumentos para
realizar autoevaluación,
coevaluación o
heteroevaluación de las
actividades realizadas que
mejorarán el proceso de
aprendizaje.
 Elaboración de rúbricas,
listas de cotejo, registro
anecdotario, producciones
escritas y esquemas
realizados durante los tres
momentos de la secuencia
didáctica.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo para material cartográfico
Instrumentos de
evaluación.
Rubrica para organizador gráfico. Tema: Sociedad
estamental.
Conclusión.
 El modelo de la escuela crítica es un proceso
de acciones comunicativas informadas por la
teoría crítica, cuto fin es analizar la práctica
docente, para identificar las teorías que la
atraviesan y, así mejorarla con horizontes a
la emancipación de los individuos y de la
sociedad. La escuela crítica es una
institución no una organización. Una
institución que escribe sus finalidades en los
valores humanos y no una organización que
circunscribe sus planteamientos educativos a
la formación de servicios que tienen una
utilidad y una eficacia para la sociedad.
Bibliografía.
 Aulaneo (s.f.) Recuperado en:
https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-
critica/ Consulta del 14/11/17.
 Didáctica tradicional, tecnológica y crítica (s.f.)
Recuperado en:
http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/Bachill
eratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/6Trimestre/PEDA%
20I/Unidad2/tema2.pdf Consulta del 15/11/17.
 Didáctica (s.f.). Recuperado en:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/
S03/DC03_Lectura.pdf Consulta del 16/11/17.
 Ortzac, A. (2008). Recuperado en:
http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica-
critica.html Consulta del 14/11/17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULOTENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
Universidad Mariano Galvez Guatemala
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
adocastillo
 
La clase escolar
La clase escolarLa clase escolar
La clase escolar
Anto Anzevino
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
AlexGH77
 
Viaje curricular
Viaje curricularViaje curricular
Viaje curricular
portafolioyulida
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
Carolina Candia
 
Clase escolar de educación física
Clase escolar de educación físicaClase escolar de educación física
Clase escolar de educación física
Selva Perez
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
FES Acatlán - UNAM
 
S4 tarea4 rahem
S4 tarea4 rahemS4 tarea4 rahem
S4 tarea4 rahem
Eduardo Cine
 
Edelstein ser y hacer docente
Edelstein   ser y hacer docenteEdelstein   ser y hacer docente
Edelstein ser y hacer docente
ROXIPANSARASA
 
S4 tarea4 rorue
S4 tarea4 rorueS4 tarea4 rorue
S4 tarea4 rorue
Erika Ramirez
 
Curriculo real y oculto
Curriculo real y ocultoCurriculo real y oculto
Curriculo real y oculto
BNBF
 
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculumBravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
María Janeth Ríos C.
 
Historia del Curriculum ccesa007
Historia del Curriculum  ccesa007Historia del Curriculum  ccesa007
Historia del Curriculum ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
Dania Yaribel Ramirez Roblez
 
S4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadirS4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadir
Rafael Chanona Diaz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
RMiguelCruz
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Edgar Flores
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
Alicia Arellano
 

La actualidad más candente (20)

TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULOTENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
TENSIONES CONCEPTUALES Y PRÁCTICAS DEL CURRÍCULO
 
Currículo tensiones.ppt-
 Currículo tensiones.ppt- Currículo tensiones.ppt-
Currículo tensiones.ppt-
 
La clase escolar
La clase escolarLa clase escolar
La clase escolar
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Viaje curricular
Viaje curricularViaje curricular
Viaje curricular
 
Aportes de stenhouse
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouse
 
Clase escolar de educación física
Clase escolar de educación físicaClase escolar de educación física
Clase escolar de educación física
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
 
S4 tarea4 rahem
S4 tarea4 rahemS4 tarea4 rahem
S4 tarea4 rahem
 
Edelstein ser y hacer docente
Edelstein   ser y hacer docenteEdelstein   ser y hacer docente
Edelstein ser y hacer docente
 
S4 tarea4 rorue
S4 tarea4 rorueS4 tarea4 rorue
S4 tarea4 rorue
 
Curriculo real y oculto
Curriculo real y ocultoCurriculo real y oculto
Curriculo real y oculto
 
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculumBravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
 
Historia del Curriculum ccesa007
Historia del Curriculum  ccesa007Historia del Curriculum  ccesa007
Historia del Curriculum ccesa007
 
Teoria Crítica
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
S4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadirS4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadir
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
 

Destacado

Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
RODRIGO MONDRAGON BALDERAS
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Julio Rojas
 
S4 tarea4 petos
S4 tarea4 petosS4 tarea4 petos
S4 tarea4 petos
sarydperalta
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
S4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraaS4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraa
Adriana Gutierrez
 
S4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARFS4 Tarea4 VAARF
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
AzucenaSierraValenci
 
Didac. crítica
Didac. críticaDidac. crítica
Didac. crítica
MISS ROSSY GPO. HIDALGO
 
S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
Ugo Gonzalez
 
S4 tarea4 mobar
S4 tarea4 mobarS4 tarea4 mobar
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (12)

Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
S4 tarea4 petos
S4 tarea4 petosS4 tarea4 petos
S4 tarea4 petos
 
S4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hescaS4 tarea4 hesca
S4 tarea4 hesca
 
S4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraaS4 tarea4 guraa
S4 tarea4 guraa
 
S4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARFS4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARF
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
 
Didac. crítica
Didac. críticaDidac. crítica
Didac. crítica
 
S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
 
S4 tarea4 mobar
S4 tarea4 mobarS4 tarea4 mobar
S4 tarea4 mobar
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a S4 tarea4 vasad

S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Rubén Quintana Colín
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
Magdalena Ramirez Garcia
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
Lilyan F.
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Fati Vargas
 
S4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelmS4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelm
marcela_ze
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
01Maya
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
01Maya
 
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
maxtorix
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
24681982
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Sandra Roberts
 
El Currículo como Metáfora
El Currículo como MetáforaEl Currículo como Metáfora
El Currículo como Metáfora
Gabby Cubedo
 
S4 tarea4 coraj
S4 tarea4 corajS4 tarea4 coraj
S4 tarea4 coraj
Jair De Zouza Faria
 

Similar a S4 tarea4 vasad (20)

S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelmS4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelm
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmom
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
 
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
 
Didactica critica en slide
Didactica critica en slideDidactica critica en slide
Didactica critica en slide
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
El Currículo como Metáfora
El Currículo como MetáforaEl Currículo como Metáfora
El Currículo como Metáfora
 
S4 tarea4 coraj
S4 tarea4 corajS4 tarea4 coraj
S4 tarea4 coraj
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

S4 tarea4 vasad

  • 1. Sesión 4. Didáctica Crítica Diseño de situación de aprendizaje. Alumna: Doraicel Vázquez Salazar. Asesora: Dra. Guadalupe Cortés Toledo Gpo: 2437_10T_MDDE05 Jueves 16 de Noviembre de 2017.
  • 2. Introducción: Didáctica Crítica  En la didáctica crítica, el aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción que se define por los cambios individuales y sociales.  La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor- alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje.  El aprendizaje, es toda situación en donde intervienen todos, y el la cual nadie tiene la última palabra. Todos aprenden de todos y de aquello que se realiza en conjunto. El aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un proceso en construcción. El aprendizaje es un proceso inacabado.
  • 3. Momentos para la organización de la situación de aprendizaje. Apertura • Primera aproximación al objeto de conocimiento. Desarrollo • Elaboración del conocimiento Cierre • Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
  • 4. Aspectos generales de la didáctica crítica. Situaciones de aprendizaje Instrumentación de la práctica Relación maestro- alumno Evaluación El aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. Existe una relación inseparable entre enseñanza y aprendizaje. Tanto el maestro como el alumno se encuentran juntos en un Se establecen los objetivos de aprendizaje. Se organizan las actividades de aprendizaje. Se organizan las actividades en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión. El profesor no es un reproductor o ejecutor de modelos o programas rígidos. Sugiere un cambio para romper la relación de dependencia. El maestro es el facilitador del grupo al que pertenece. Se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum. La reflexión se encuentra ligada al aprendizaje. La evaluación la pueden realizar
  • 5. Situación de aprendizaje Ubicación espacial. Mapa de la Edad Media y Esquema sobre sociedad estamental. Concepto Descripción. Nombre del Proyecto. Herencia medieval. Programa 2do. Secundaria. Historia I. Bloque: Bloque I: El fin del orden medieval y las sociedades estamentales. Tema: La formación de las monarquías nacionales. Las ciudades-estado europeas.
  • 6. Elementos para la realización de la actividad. Problema en cuestión El fin del orden medieval y las sociedades estamentales Aprendizaje esperado Explica las características de las sociedades del Antiguo régimen y su proceso de formación. Actividades a realizar Elaboración de material cartográfico y esquema sobre sociedad estamental. Recursos Libro de texto Mapa de Europa, Asia y África sin nombres, hojas en blanco tamaño carta. Internet. Lápices de colores, marcadores, plumas, tijeras, pegamento. Forma de presentación Exposición de resultados de forma oral. Explicación de mapa y
  • 7. Secuencia didáctica.  Apertura.  Plan de viaje: se analizará el texto de la lección para que los alumnos ubiquen lo que se va a estudiar y cuál es el ámbito al que corresponde. Identificación de conocimientos previos mediante pregunta-respuesta.
  • 8.  Desarrollo:  En altamar. Análisis de fuentes iconográficas, definición de conceptos: monarquía, sociedad estamental, nobleza, elaboración de esquema de la sociedad estamental. En parejas, identificación en mapa de fragmentación de territorio europeo en pequeñas naciones y contraste con grandes reinos de los siglos xv y xvi, elaboración de material cartográfico en el que expliquen el proceso de instauración de las monarquías nacionales al fin de la edad media.
  • 9.  Cierre.  Barco en puerto. Actividad grupal, exposición de actividades.  Discusión sobre los elementos que integraron, justificación.  Se puede mencionar en la discusión el surgimiento de la burguesía como una nueva clase social con poder económico.
  • 10. Evaluación  De acuerdo con la didáctica crítica se considera pertinente elaborar instrumentos para realizar autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación de las actividades realizadas que mejorarán el proceso de aprendizaje.  Elaboración de rúbricas, listas de cotejo, registro anecdotario, producciones escritas y esquemas realizados durante los tres momentos de la secuencia didáctica.
  • 11. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo para material cartográfico
  • 12. Instrumentos de evaluación. Rubrica para organizador gráfico. Tema: Sociedad estamental.
  • 13. Conclusión.  El modelo de la escuela crítica es un proceso de acciones comunicativas informadas por la teoría crítica, cuto fin es analizar la práctica docente, para identificar las teorías que la atraviesan y, así mejorarla con horizontes a la emancipación de los individuos y de la sociedad. La escuela crítica es una institución no una organización. Una institución que escribe sus finalidades en los valores humanos y no una organización que circunscribe sus planteamientos educativos a la formación de servicios que tienen una utilidad y una eficacia para la sociedad.
  • 14. Bibliografía.  Aulaneo (s.f.) Recuperado en: https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica- critica/ Consulta del 14/11/17.  Didáctica tradicional, tecnológica y crítica (s.f.) Recuperado en: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/Bachill eratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/6Trimestre/PEDA% 20I/Unidad2/tema2.pdf Consulta del 15/11/17.  Didáctica (s.f.). Recuperado en: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/ S03/DC03_Lectura.pdf Consulta del 16/11/17.  Ortzac, A. (2008). Recuperado en: http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica- critica.html Consulta del 14/11/17.