SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE:
¿Por qué hay que leer en la segunda lengua que
            estamos aprendiendo?
                  Skimming
                   Scanning
      ¿Cómo pasar a una lectura activa?
¿Por qué hay que leer en la segunda
        lengua que estamos aprendiendo?



La lectura en una segunda lengua nos ayuda a mejorar la
fluidez oral y escrita. Aunque nos parezca extraño, nuestro
subconsciente está haciendo un segundo trabajo al mismo
tiempo que estamos intentando comprender lo que estamos
leyendo. Esa labor es la de retener esas estructuras que ya
habíamos visto o que es la primera vez que vemos. De ahí
que muchos estudiantes de inglés, al escribir, utilicen
estructuras que nadie les ha enseñado, pero que no saben
por qué les son familiares.
¿Por qué hay que leer en la segunda
   lengua que estamos aprendiendo?


Hay que buscar el entretenimiento en la lectura, no
convertirla en un trabajo extra de búsqueda de palabras
en un diccionario. De hecho, si haces eso, te cansarás y
dejarás el libro a un lado. Intenta buscar las palabras
necesarias para comprender lo que lees, no todas las que
no entiendas. Además, si lo intentas, te darás cuenta de
que puedes “adivinar” muchas palabras por el contexto
en el que      están incluidas sin necesidad de estar
abriendo el diccionario. Pero claro, eso sólo lo
conseguirás si escoges un libro que sea adecuado a tu
nivel. (Hay novelas cortas y graduadas para estudiantes
de inglés) Intenta escoger uno también que no haga que
pierdas el interés
Skimming
              Es una técnica de lectura
              rápida. Normalmente la
             pones en práctica cuando
               lees por placer y para
             comprender la lectura sin
               demasiado detalle. Es
           decir, con los ojos recorres lo
           escrito. Pero la rapidez no te
            ayudará si tienes problemas
                 de vocabulario, de
           comprensión o de estructuras
              en una segunda lengua.
Ficha descriptiva de la técnica del Skimming
Denominación de
                Skimming
la técnica
                  Identificación de la idea principal de
Finalidad
                  un texto.
                  • Permite obtener una impresión
                  general del contenido completo de un
                  texto mediante un examen rápido del
                  mismo.
                  • Debe apoyarse en la revisión de
                  diferentes elementos de la obra como
                  el título de los capítulos o epígrafes
Características
                  principales, de los subepígrafes, de
                  los listados de tablas, figuras, mapas.
                  • Es interesante prestar una especial
                  atención al primero y al último
                  párrafo o a la primera y a la última
                  frase de cada párrafo y al "Abstract"
                  (si se trata de un artículo científico).
SCANNING

  Es una técnica de lectura más lenta.
  Ya que en ella buscas detalles de lo
  que estás leyendo. Se utiliza sobre
  todo con el fin de realizar exámenes
  o para lectura de escritos de
  negocios o una lectura en la que
  sabes que te van a preguntar
  detalles como fechas, descripciones,
  causas, etc, o simplemente tú tienes
  el interés de leer detalladamente.
Ficha descriptiva de la técnica del Scanning
Denominació
n de la          Scanning
técnica
                 La localización de un contenido
Finalidad
                 específico en una lectura.
                 • Esta técnica es adecuada para
                 realizar una selección inicial de los
                 contenidos de una publicación.
                 • Hay una serie de elementos que
Característica   pueden ayudar a localizar la
s                información buscada para proceder
                 a su lectura, como el índice de
                 contenidos, las referencias
                 bibliográficas y el Índice de
                 términos.
Como pasar a una lectura activa

 Observa la portada, si viene ilustrada, e intenta
 adivinar la trama de la novela. Escríbelo en una hoja,
 en tu lengua o en inglés, para que lo compruebes
 cuando termines de leerla.
 -        Lee el primer párrafo del primer capítulo. Haz
 preguntas sobre los párrafos posteriores o sobre el
 resto de la novela. Comprueba cuando sigas leyendo si
 puedes encontrar las respuestas a esas preguntas
 inventadas por ti.
 -       Cada vez que leas un párrafo o una página,
 podrías hacer lo mismo, aunque sea mentalmente y
 utilizar tu imaginación para adivinar qué es lo que te
 van a contar seguidamente.
Cuando encuentres palabras que no comprendes las
puedes ir añadiendo a una lista y buscar las que tú
consideres que son más importantes o las que
aparecen con más frecuencia. Suele ser más efectivo
hacer una lista que apuntarlas en el mismo libro. Así
siempre puedes retomar la lista aunque no tengas la
novela delante, para memorizar ese vocabulario.
Aunque también hay gente que prefiere tener los
libros llenos de notas y garabatos.


 -       Toma notas de hechos que te gusten, te
 disgusten o te impresionen de lo que estás leyendo.
 Tal vez sólo te interese escribir estas notas para
 hacer un resumen cuando acabes o para recordar
 todo lo que has leído. Recuerda que esas notas
 deberías de hacerlas de manera clara, así, si
 retomas el libro en unos días, unas semanas o unos
 años (en el peor de los casos), comprenderás lo que
 quisiste decir en ese momento.
Dentro de esas notas que he nombrado anteriormente
podrían ir incluidos resúmenes por párrafos o por capítulos.
Pero sin complicarte la vida, puedes escribir un par de
líneas por párrafo. Si quieres, lo puedes hacer en tu propia
lengua. Si no te apetece estar escribiendo tanto, porque
esto de la lectura se puede convertir en una tarea ardua,
puedes cerrar los ojos cada vez que vayas a cerrar el libro y
hacer tu propio resumen mental de lo que has leído.
Comprobarás con satisfacción que memorizas más de lo
que pensabas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionYaneth Vargas
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
romercen
 
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORMEENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
Lorenita Mfc
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
Marina H Herrera
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
Titulo introduccion y objetivos
Titulo  introduccion y objetivosTitulo  introduccion y objetivos
Titulo introduccion y objetivos
ferchomeneses
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
Yamith José Fandiño Parra
 
La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.UNAM ENAP
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
sara vsqz
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
paola_diaz
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
 
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORMEENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
Titulo introduccion y objetivos
Titulo  introduccion y objetivosTitulo  introduccion y objetivos
Titulo introduccion y objetivos
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.La redaccion. ensayo.
La redaccion. ensayo.
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 

Similar a Skimming and scanning

Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
Atul Purohit
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualJuan Al Montoro
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
Diana Vaquero
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
vicerectorcorsa
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
ITI
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
técnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lecturatécnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lectura
TonyMartnez7
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasTeacher MEXICO
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezfredy torres
 
Librito
LibritoLibrito
Librito
llorchdiex
 

Similar a Skimming and scanning (20)

Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
técnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lecturatécnicas de lectura para comprender una lectura
técnicas de lectura para comprender una lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
 
Librito
LibritoLibrito
Librito
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Skimming and scanning

  • 1.
  • 2. INDICE: ¿Por qué hay que leer en la segunda lengua que estamos aprendiendo? Skimming Scanning ¿Cómo pasar a una lectura activa?
  • 3. ¿Por qué hay que leer en la segunda lengua que estamos aprendiendo? La lectura en una segunda lengua nos ayuda a mejorar la fluidez oral y escrita. Aunque nos parezca extraño, nuestro subconsciente está haciendo un segundo trabajo al mismo tiempo que estamos intentando comprender lo que estamos leyendo. Esa labor es la de retener esas estructuras que ya habíamos visto o que es la primera vez que vemos. De ahí que muchos estudiantes de inglés, al escribir, utilicen estructuras que nadie les ha enseñado, pero que no saben por qué les son familiares.
  • 4. ¿Por qué hay que leer en la segunda lengua que estamos aprendiendo? Hay que buscar el entretenimiento en la lectura, no convertirla en un trabajo extra de búsqueda de palabras en un diccionario. De hecho, si haces eso, te cansarás y dejarás el libro a un lado. Intenta buscar las palabras necesarias para comprender lo que lees, no todas las que no entiendas. Además, si lo intentas, te darás cuenta de que puedes “adivinar” muchas palabras por el contexto en el que están incluidas sin necesidad de estar abriendo el diccionario. Pero claro, eso sólo lo conseguirás si escoges un libro que sea adecuado a tu nivel. (Hay novelas cortas y graduadas para estudiantes de inglés) Intenta escoger uno también que no haga que pierdas el interés
  • 5. Skimming Es una técnica de lectura rápida. Normalmente la pones en práctica cuando lees por placer y para comprender la lectura sin demasiado detalle. Es decir, con los ojos recorres lo escrito. Pero la rapidez no te ayudará si tienes problemas de vocabulario, de comprensión o de estructuras en una segunda lengua.
  • 6. Ficha descriptiva de la técnica del Skimming Denominación de Skimming la técnica Identificación de la idea principal de Finalidad un texto. • Permite obtener una impresión general del contenido completo de un texto mediante un examen rápido del mismo. • Debe apoyarse en la revisión de diferentes elementos de la obra como el título de los capítulos o epígrafes Características principales, de los subepígrafes, de los listados de tablas, figuras, mapas. • Es interesante prestar una especial atención al primero y al último párrafo o a la primera y a la última frase de cada párrafo y al "Abstract" (si se trata de un artículo científico).
  • 7. SCANNING Es una técnica de lectura más lenta. Ya que en ella buscas detalles de lo que estás leyendo. Se utiliza sobre todo con el fin de realizar exámenes o para lectura de escritos de negocios o una lectura en la que sabes que te van a preguntar detalles como fechas, descripciones, causas, etc, o simplemente tú tienes el interés de leer detalladamente.
  • 8. Ficha descriptiva de la técnica del Scanning Denominació n de la Scanning técnica La localización de un contenido Finalidad específico en una lectura. • Esta técnica es adecuada para realizar una selección inicial de los contenidos de una publicación. • Hay una serie de elementos que Característica pueden ayudar a localizar la s información buscada para proceder a su lectura, como el índice de contenidos, las referencias bibliográficas y el Índice de términos.
  • 9. Como pasar a una lectura activa Observa la portada, si viene ilustrada, e intenta adivinar la trama de la novela. Escríbelo en una hoja, en tu lengua o en inglés, para que lo compruebes cuando termines de leerla. - Lee el primer párrafo del primer capítulo. Haz preguntas sobre los párrafos posteriores o sobre el resto de la novela. Comprueba cuando sigas leyendo si puedes encontrar las respuestas a esas preguntas inventadas por ti. - Cada vez que leas un párrafo o una página, podrías hacer lo mismo, aunque sea mentalmente y utilizar tu imaginación para adivinar qué es lo que te van a contar seguidamente.
  • 10. Cuando encuentres palabras que no comprendes las puedes ir añadiendo a una lista y buscar las que tú consideres que son más importantes o las que aparecen con más frecuencia. Suele ser más efectivo hacer una lista que apuntarlas en el mismo libro. Así siempre puedes retomar la lista aunque no tengas la novela delante, para memorizar ese vocabulario. Aunque también hay gente que prefiere tener los libros llenos de notas y garabatos. - Toma notas de hechos que te gusten, te disgusten o te impresionen de lo que estás leyendo. Tal vez sólo te interese escribir estas notas para hacer un resumen cuando acabes o para recordar todo lo que has leído. Recuerda que esas notas deberías de hacerlas de manera clara, así, si retomas el libro en unos días, unas semanas o unos años (en el peor de los casos), comprenderás lo que quisiste decir en ese momento.
  • 11. Dentro de esas notas que he nombrado anteriormente podrían ir incluidos resúmenes por párrafos o por capítulos. Pero sin complicarte la vida, puedes escribir un par de líneas por párrafo. Si quieres, lo puedes hacer en tu propia lengua. Si no te apetece estar escribiendo tanto, porque esto de la lectura se puede convertir en una tarea ardua, puedes cerrar los ojos cada vez que vayas a cerrar el libro y hacer tu propio resumen mental de lo que has leído. Comprobarás con satisfacción que memorizas más de lo que pensabas.